¿Qué es el montañismo?
por Muntania
¿Qué es el MONTAÑISMO?
Si nos ceñimos al origen de la palabra montañismo podríamos decir que con el MONTAÑISMO nuestro objetivo final es subir montañas.
Un anhelo que el hombre ha tenido desde siempre y que provoca una relación entre el ser humano y la montaña que a veces es difícil de comprender para la mayoría de personas. La incomparable sensación de alcanzar una cima tras un esfuerzo se entrelaza con las incontables aventuras que se esconden tras la belleza de sus paisajes.
La forma en la que alcanzamos una cima se puede realizar con diferentes técnicas y con condiciones de terreno diversas. Algunas de estas disciplinas serían:
ASCENSIONES
Es el simple hecho de alcanzar una cima caminando o con alguna trepada. Normalmente no requieren uso de material técnico, pero dependiendo de las condiciones del terreno y de la época en la que queramos afrontar la ascensión puede ser necesario el uso de algún material más técnico como cuerda, crampones, raquetas, etc.
Algunas ascensiones serían: Aneto, Balaitús, Peñalara, Mulhacén, Garmo Negro, Midi d´Ossau, Peña Vieja o la Pica d'Estats.
ALPINISMO
Se trata de alcanzar montañas superando dificultades de roca, nieve y hielo para lo que se necesita material específico como crampones, piolet, arnés, casco, cuerdas, mosquetones, tornillos de hielo, etc.
El término proviene de Chamonix, Alpes, cuando un par de aristócratas ingleses descubrieron el valle en 1741 y lo dieron a conocer y un poco más adelante, Jacques Balmat y Michel Gabriel Paccard, alcanzaron la cima del Montblanc.
Algunas actividades de alpinismo serían: Montblanc, Cervino, Gran Paradiso, Alpamayo o Elbrús.
Graduación de alpinismo
La escala francesa dispone de 6 niveles diferentes de dificultad de F a ED en una escala de fácil a extremadamente difícil.
- G rado F: Fácil.
- Grado PD: Poco Díficil.
- Grado AD: Algo Díficil.
- Grado D: Díficil.
- Grado MD: Muy Díficil.
- Grado ED: Extremadamente Díficil.
ESCALADA
Hay cimas que no se alcanzan caminando. Para ello utilizamos la escalada. Actividad en la que se requiere del apoyo de manos y pies para progresar trepando con uso de material específico. Arnés, cuerda, casco, mosquetones, etc.
Escalar, hoy en día, es un deporte al alcance de casi todo el mundo. Para inciarnos, podemos encontrar un rocódromo en polideportivos o incluso en muchos centros educativos y las escuelas de escalada proliferan por casi todas las sierras. Cada día son más las personas que trepan por las paredes, naturales o no, para disfrutar de sensaciones que solo se pueden sentir cuando uno no está tocando de pies al suelo.
Pero esto no puede hacernos olvidar que nuestra condición natural impone, irremediablemente, tener los pies en el suelo. Tenemos que andar no solo con mucho cuidado, sino también con conocimiento de causa, y si nunca antes hemos escalado, la mejor opción es instruirnos por un profesional. Conocer la teoría y las técnicas básicas de la escalada con un guía profesional nos permitirá disfrutar de este deporte tan sano como divertido con la máxima seguridad.
Graduación vías de escalada
En España el sistema más habitual para la escalada en roca es la mezcla de la graduación UIAA y la francesa. Para las vías de menor dificultad se emplea el sistema UIAA (números romanos del I al V con + ó - para concretar más), a partir de aquí se utiliza la graduación francesa (6, 7, 8, 9 con subíndices a, b o c y un + o - para ajustar).
I: Terreno muy fácil, casi andando.
II: Terreno abrupto pero fácil, ocasionalmente hay que utilizar las manos.
III: Trepada, hay que utilizar las manos pero es sencillo
IV: Terreno muy empinado donde ya hay que utilizar la cuerda. Podríamos decir que aquí comenzamos a hablar de escalada ya más seriamente.
V: Escalada difícil.
A partir de aquí, 6a en adelante, están las dificultades superiores.
A esta graduación podríamos añadir el grado de exposición o el nivel de equipamiento.
Para vías de mayor dificultad |
|||||
6a |
6a+ |
6b |
6b+ |
6c |
6c+ |
7a |
7a+ |
7b |
7b+ |
7c |
7c+ |
8a |
8a+ |
8b |
8b+ |
8c |
8c+ |
9a |
9a+ |
9b |
|
Algunas escaladas clásicas: Naranjo de Bulnes, Montrebei, Terradets, Peñón de Ifach, Ponoch, Ordesa, Riglos, Kalymnos, Dolomitas, Lofoten, Jordania…
ESQUÍ DE MONTAÑA
El Esquí de Montaña nació en los Alpes a principios del siglo XX como la unión del esquí y el alpinismo y con la finalidad de poder desplazarse tanto por necesidad como a modo recreacional. Hoy en día es una modalidad deportiva en sí mismo.
En los últimos años, el número de practicantes de esta disciplina ha ido en aumento y cada vez más personas del mundo del esquí alpino y otras actividades al aire libre se acercan a este bello deporte que permite explorar la montaña más allá de los dominios de una estación de esquí.
La subida se realiza con el deslizamiento del esquí sobre la nieve sin levantar prácticamente éste del suelo, ya que la bota está anclada frontalmente al esquí mediante la fijación, dejando el talón libre permitiendo caminar o mejor dicho "deslizar el esquí sobre el manto nivoso".
¿Y porqué el esquí no patina hacia atrás? Pues porque pegamos a la suela del esquí la famosa "piel de foca" que es una especie de alfombra cubierta de pelos sintéticos orientados ligeramente hacia atrás lo que permite deslizando a pelo por no a contrapelo.
A medida que la ladera gana pendiente tendremos que trazar diagonales ascendentes ya que nos será imposible avanzar en la línea de máxima pendiente. Y llegará un momento en que tendremos que cambiar de dirección y lo haremos mediante distintas técnicas de cambios de dirección, destacando entre todas la más temida por muchos aunque no deberías si tenéis una técnica adecuada, nos referimos a la "vuelta María"..
Algunos destinos de esquí de montaña: Pirineos, Sierra Nevada, Sistema Central, Cordillera Cantábrica, Alpes, Noruega, Islandia, Bulgaria, Kirguistán, Rumanía, Eslovaquia, Japón, Canadá…
VÍAS FERRATAS
En los últimos años el fenómeno de las Vías Ferratas se ha convertido en una actividad en auge en nuestras montañas. Las vías ferratas, por tanto, ponen al alcance de mucha gente, itinerarios que se encuentran a caballo entre el senderismo y la escalada.
Estos itinerarios deportivos que recorren paredes en macizos rocosos están equipados para facilitar la progresión mediante peldaños, clavijas, rampas, pasamanos, grapas, cable y en general todo tipo de dispositivos que garantizan la seguridad de los usuarios.
Estos "caminos de hierro" que surgieron en las Dolomitas (Alpes italianos) y que se inventaron para equipar y garantizar el paso de los soldados alpinos por los pasos más difíciles de superar, se han convertido hoy en oportunidades de atracción turística y deportiva en nuestras montañas, equipándose cada vez más rincones de nuestra geografía para el disfrute de mucha gente.
Con un sencillo equipo, la progresión sobre vías ferratas dependerá de nuestras capacidades y de la dificultad de la vía ferrata y podrán ser afrontada de forma autónoma o con la supervisión de un Guía de Montaña.
Graduación de las vías Ferratas
Para valorar la dificultad de una vía ferrata existen internacionalmente por lo menos cinco escalas diferentes pero las más utilizadas son la Hüsler y la escala francesa.
La nueva escala Hüsler, que recibe el nombre de su creador Eugen Eduard Hüsler. Hüsler ideó la cruz de Hüsler en la que se puntúan del 1 al 4 los cuatro aspectos más importantes que definen un itinerario: la fuerza requerida, la resistencia, la experiencia en montaña y los aspectos psicológicos. El resultado en la cruz de Hüsler nos indicará en qué nivel de dificultad general colocamos la vía ferrata. Esta dificultad se mide con las siglas que van de K1 (Fácil) a K6 (Extremadamente difícil)
Lugares donde disfrutar de las Vías Ferratas: Dolomitas, Pirineo Aragonés, Andorra, Pirineo Catalán, Costa Litoral Catalana, Cuenca, Ronda, Levante..
GUÍAS DE MONTAÑA
Un guía de montaña es un profesional que realiza trabajos de conducción y gestiona el riesgo de las actividades realizadas en el medio natural aportando seguridad al grupo o individuo.
Podemos encontrar cinco especialidades profesionales con diferentes competencias profesionales:
- Guía de Alta Montaña / Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña
- Técnico Deportivo en Alta Montaña
- Guía de Media Montaña / Técnico Deportivo en Media Montaña
- Guía de Barrancos / Técnico Deportivo en Barrancos
- Guía de Escalada en Roca / Técnico Deportivo en Escalada
- Guía de Escalada en roca / Técnico deportivo superior en escalada
Texto y Fotos d este artículo:
Dirección: C/ de las Cruces Nº1-Bloque 2 - 2ºC
Ciudad:Navacerrada, Madrid, CP 28491
(+34) 629 37 98 94
Agencia de viajes: CICMA 2608
Más información en www.muntania.com
Actividades de Muntania:
- Trekking en Isla Reunión. La Grande Traversée (GRR2)
- Senderismo en las Azores. Isla de São Miguel
- Senderismo en el Parque Nacional de Cabañeros. Fauna y flora del bosque mediterráneo
- Senderismo en el Pais Vasco. Amboto, Gorbea y Aizkorri
- Senderismo en el P. Nat. de la Sierra de Guara y Prepirineo de Huesca. Pequeñas joyas del Prepirineo
- Senderismo en el Parque Natural de Somiedo (4 días)
- Senderismo en la Sierra de Cazorla, Jaén. Andalucía
- Ascensiones en los Valles Occidentales. Hecho y Ansó. Pirineo Aragonés
- Senderismo en la Garrotxa. Tierra de volcanes
- Senderismo en Laguardia. Cimas y viñedos
- Senderismo en el valle de Irati y Salazar. Paisajes de Otoño
- Senderismo en la Sierra de Aralar y Urbasa. País Vasco y Navarra
- Trekking del Sahara, Valle del Draa. Marruecos
- Senderismo en el Parque Natural de los Alcornocales y del Estrecho. Tarifa, Andalucía
- Ascensiones en el valle de Alto Campoo, Cantabria. Cordillera Cantábrica
- Senderismo en Cameros. Parque Natural de Sierra Cebollera, La Rioja
- Tour del Mont Blanc: el trekking más codiciado de los Alpes
- Dolomitas: trekking con historia en los Alpes italianos
- Senda Camille: trekking por el territorio del viejo oso del Pirineo
- Gran Paradiso: trekking por los Alpes más salvajes
- La isla de La Palma: paraíso del senderismo
- Trekking en los Picos de Europa. Circular al Macizo Central
- Chamonix-Zermatt: El trekking soñado
- Tour del Cervino
- Islandia. Senderismo y trekking en Landmannalaugar
- Noruega-Jotunheimen: trekking y kayak en la casa de los gigantes
- Dolomitas. Ferratas para iniciados en los Alpes Italianos
- Ascenso al Aneto. La cumbre más alta del Pirineo
- Dolomitas: senderismo suave por las montañas más bellas del mundo
- Senderismo en los Cárpatos. Parques Nacionales de Eslovaquia-8 días
- Alta Via 2, Dolomitas. Ascenso a la Marmolada
- Monte Perdido y Faja de las Flores. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
- Alta Ruta de los Perdidos. Alta Ruta Clásica
- Senderismo en Ordesa, Bujaruelo y Añisclo (4 días)
- GR-20. Trekking en Córcega
- Georgia. Trekking en Svaneti
- Alta Ruta de Panticosa, Pirineos. Trekking del Valle del Tena.
- Rocosas canadienses: senderismo y trekking en Banff, Yoho y Jasper
- Ascensiones en Montenegro. Alpes Dináricos
- Trashumancia por la estepa. Kirguistán
- Lofoten, Noruega. Senderismo suave entre el mar, lagos, fiordos y montañas
- Japón. Monte Fuji y trekking en los Alpes Japoneses
- Trekking en Japón. Monte Fuji, Alpes Japoneses y Hokkaido
- Ascenso al Posets. Trekking de los Tres Refugios. Pirineo Aragonés
- Senderismo en Tavascán y Vall Ferrera
- Senderismo, Cultura y Gastronomía en Guadarrama y Gredos. Madrid, Segovia y Ávila.
- Senderismo suave en Bulgaria. Rila y Pirin. Balcanes
- Ascensiones en la Cerdaña. Puigpedrós, Carlit, Puigmal y Pedraforca
- Senderismo en Benasque. Pirineo Aragonés
- Senderismo en Parque Nacional de los Altos Pirineos. Pirineo francés
- Tour del Mont blanc. El trekking más codiciado de los Alpes (Suave)
- Senderismo en Andorra
- Ascenso al Monte Perdido. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
- Senderismo en los Alpes suizos. Oberland Bernés
- Trekking de los Tres Refugios. Circular al Posets
- Senderismo en Montenegro. Alpes Dináricos
- Picos de Europa. Trekking del Valle de Valdeón y de Sajambre
- Senderismo en el Parque Natural de la Sierra de Guara y Prepirineo de Huesca. Alquezar, Rodellar y los Mallos de Riglos.
- Senderismo en Granada. Sierra Nevada
- Senderismo en Gran Canaria. Reserva de la Biosfera
- Tour del Macizo Central. Picos de Europa. Trekking confort
- Córcega: montañas en el Mar Mediterráneo
- Ascenso al Aneto en el día. La cumbre más alta del Pirineo
- Ascenso al Balaitús (3.144 m) desde el refugio Respomuso
- Ascenso en el día al Midi d´Ossau
- Trekking en Kirguistán. Eskilitash, Inylchek y Kaindy
- Senderismo en el Parque Natural de Somiedo y las montañas leonesas
- Ascensiones míticas en los Picos de Europa. Macizo Central y Macizo Occidental
- Senderismo en la Val d´Aran. Pirineo Catalán
- Tour del Aneto. Trekking por el corazón del Pirineo
- Senderismo en las Dolomitas de Brenta
- Ascensiones en el Macizo Central de los Picos de Europa
- Integral de las Dolomitas de Brenta. Ferratas y trekking
- Trekking en Eslovenia. Ascenso al Triglav. Alpes Julianos
- Japón, colores del otoño. Senderos de la Diamond Route y Alpes Japoneses
- Ascensiones en las montañas de Riaño. Cordillera Cantábrica (4 días)
- Senderismo suave en la Gomera y Tenerife. Islas Canarias
- Senderismo en Fuerteventura y Lanzarote. Islas Canarias
- Senderismo en el Hierro. Islas Canarias
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Bosque de Hayas y Faja de las Flores
- Tour del Monte Perdido
- Senderismo en las Highlands. Escocia
- Ascenso al Pic de la Munia, Astazus y Peña Montañesa. Valle de Pineta
- Noruega-Jotunheimen: trekking y kayak en la casa de los gigantes
- Senderismo en Noruega. Fiordo de los Sueños, Jotunheimen y Jostedalsbreen
- Ruta de las Golondrinas. Trekking por el Pirineo Occidental.
- Rocosas canadienses, colores de otoño. Senderismo y trekking en Banff, Yoho y Jasper
- Trekking de los Ecrins-GR 54. Alpes frances
- Trekking en las Dolomitas de Brenta y Adamello
- Dolomitas: suave trekking por los Alpes Italianos
- Alta Vía 1. El gran trekking de los Dolomitas
- Carros de fuego: la Alta Ruta de los Pirineos
- Senderismo en el Mediterráneo. Andalucía. Cabo de Gata y la Axarquía.
- Senderismo en el Pinsapar. Parque Natural de Grazalema. Andalucia
- Ascensiones en las Islas Lofoten, Noruega
- Raquetas de nieve en el Valle de Aosta. Alpes italianos
- Raquetas de nieve en Dolomitas.
- Raquetas en el Círculo Polar Ártico. Noruega, Alpes de Lyngen
- Jura. Excursiones con raquetas de nieve en el corazón de Europa
- Senderismo en el Cabo de Gata, Almería. Andalucía
- Excursiones con raquetas de nieve en el Valle de Ordesa. Pirineo Aragones
- Uzbequistán. Los márgenes de la ruta de la Seda
- El territorio fantasma. El leopardo de las nieves. Kirguistán
- Kirguistán. Año nuevo en la estepa
- Excursiones con raquetas de nieve en el Valle del Tena
- Senderismo en la Sierra de Aralar y Urbasa. País Vasco y Navarra
- Senderismo en los Picos de Urbión, la Laguna Negra y las Lagunas de Neila
- Valle de Saint Lary-Soulan. Ascensiones con raquetas de nieve en el Pirineo francés
- Japón, Camino de Kumano Kodo. Senderismo y cultura
- Hi Trek Sierra Nevada. Modalidad circular
- Viaje al mundo nómada-Kirguistán
- Senderismo en Valle de Tena. Pirineo Aragonés-2023