Senderismo en la Provincia de Almería

Cabo de Gata

Información sobre Almería

En Almería puedes encontrar una diversidad de parajes impresionantes. Puedes estar andando por la playa y a los cinco minutos hacerlo por la montaña, puedes estar disfrutando de las olas y después de los bosques mas encantadores, rodeado de naturaleza.

Más de 100 kms. de costa indomable, ofreciendo un paisaje de inigualable belleza. Las peculiaridades paisajistas y la bondad del clima almeriense convierten a esta zona en el marco idóneo para la practica del senderismo. Un privilegiado litoral circunda el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, de extensas playas de fina arena y recónditas calas, bañadas por las cálidas aguas del Mediterráneo.

Sus gentes y su gastronomía harán disfrutar al viajero de igual manera que con sus monumentos naturales que la convierten en un autentico museo al aire libre. Todo esto contribuyen a que el viaje a Almeria se convierta en una maravillosa aventura.


La provincia de Almería es una provincia española de la comunidad autónoma de Andalucía, situada en el sureste de la Península Ibérica.

Almería es una de las provincias más montañosas de España. No en vano, el 46 % de las poblaciones están ubicadas en montañas, el 34 % en colinas y el 19 % en llanuras. Está atravesada de oeste a este por diversos macizos montañosos de origen alpino, integrados en la Cordillera Penibética. La provincia alcanza su máxima altura en el Chullo, de 2.609 m, que se enclava en la Sierra Nevada almeriense. Sus 219 kilómetros de costa incluyen diversos accidentes geográficos, siendo los más prominentes el Golfo de Almería, el cabo de Gata, Punta Entinas y Punta Sabinar. La característica más acusada del paisaje natural almeriense, es la de su aridez características de los espacios mediterráneos aumentada en Almería por su posicionamiento geográfico en el levante y por la disposición del relieve que impide que penetren las masas de aire húmedas del Atlántico.

RelieveAlmeria
ComarcasAlmeria


Espacios naturales

La riqueza natural del territorio queda reflejada en varios espacios naturales protegidos.
Un Parque Nacional, el de Sierra Nevada, compartido con la provincia de Granada, en el que se pueden encontrar cabras monteses y jabalíes.
Tres Parques Naturales: el de Cabo de Gata-Níjar, declarado en 1987 y primero Marítimo-terrestre del país, es probablemente uno de los últimos reductos de costa virgen del Mediterráneo. Cuenta con multitud de especies vegetales xerófitas endémicas y hasta hace pocos años fue santuario de las últimas focas monje de Europa. Otro es el de la Sierra de María-Los Vélez ostenta grandes extensiones de pinares carrascales y poblaciones de la escasa tortuga mora, y, por último, de nuevo Sierra Nevada, zonas inferiores a los dos mil metros de altitud.
Además existen cinco Parajes Naturales: Alborán, Desierto de Tabernas, Karst en Yesos de Sorbas, Punta Entinas-Sabinar y Sierra Alhamilla.

Comarcas

Las comarcas no tienen definidas ninguna competencia administrativa. Según la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía la comarca es "un espacio geográfico con unas características naturales homogéneas, donde se producen unas relaciones sociales de inmediatez y cercanía, y que presentan unas características naturales, económicas y sociales comunes y unos mismos intereses".

Senderos

Almería es una tierra rica y variada en senderos. Su red de rutas oficialmente homologadas por la Federación Andaluza de Montañismo se convierte en uno más de los numerosos encantos con los que cuenta la provincia para sus visitantes. Las rutas recorren, por igual, los parajes costeros y los de interior.

Senderos GR:

  • GR7 Sendero Andaluz
  • GR92 Senda del Mediterráneo
  • GR140 Puerto La Ragua - Cabo de Gata
  • GR244 Senderos de los pueblos del interior 


Senderos PR:

  • PR-A 12 Sendero del Sauco Alcontar.
  • PR-A 14 La Cuesta Blanca. De Sierro a Bacares.
  • PR-A 15 Circular de Abrucena
  • PR-A 16 Cañada de los Arquillos y Cordel de la Solana - Alboloduy.
  • PR-A 17 Vereda de Alcozáyar - Alboloduy
  • PR-A 35 Senda Monterrey. Laujar de Andarax
  • PR-A 36 Senda Hidroeléctrica. Laujar de Andarax
  • PR-A 37 Senda Aguadero. Laujar de Andarax
  • PR-A 72 Alcontar - Hijate
  • PR-A 113 Circular con variantes "Sierra de Gador".
  • PR-A 117 Taberno - El Picacho. Taberno.
  • PR-A 120 Camino de Enix-Almería.
  • PR-A 121 Circular de Tahal
  • PR-A 144 Circular, Los dosmiles meridionales de Sierra de Gádor. Dalías.
  • PR-A 154 Senda de Cerrón. Dalías.
  • PR-A 230 Las Palomas El Ejido
  • PR-A 248 Camino de la Sierra. Ohanes.
  • PR-A 249 Río Chico. Ohanes.
  • PR-A 257 Camino del Poyo. Lijar.
  • PR-A 296 Los Pradillos Alcolea.
  • PR-A 297 El Castillejo Alcolea.
  • PR-A 300 Los Molinos Urrácal 
  • PR-A 301 Las Minas de Talco Lúcar y Somontín
  • PR-A 302 Sierro por Bayarque Sierro
  • PR-A 303 Camino La Jairola-Castillejo Abrucena. 
  • PR-A 305 Nacimiento a Gilma Nacimiento
  • PR-A 307 Alicún - Gatuna
  • PR-A 310 Camino de la Toma de Tablas Gérgal
  • PR-A 322 Las Cristaleras Castro de Filabres
  • PR-A 323 Huercal - La Vieja Huercal Overa
  • PR-A 331 Los Marchales. Lucainena de las Torres.
  • PR-A 336 Minas de Berja. Berja.
  • PR-A 337 Los Lavaderos. Berja
  • PR-A 340 Rambla de Bolaños - Cima del Calar Adra
  • PR-A 341 Rambla de Guainos - Ermita de la Sierra Adra
  • PR-A 372 Reul Alto. Laroya
  • PR-A 373 Púlpito - La Parral. Laroya

Información detallada de los senderos en Almería en

 


Información e imágenes obtenidas de wikipedia y de las opiniones de los editores de contenido del directorio de Almería. Se puede usar bajo la licencia de Creative Commons BY-NC-SA

;