Oficina de Turismo de Grado
España > Principado de Asturias > Asturias > Grado
Grado sale a tu paso. Oficina de Turismo municipal donde se proporciona información turística de Grado y su concejo, así como del Camín Real de La Mesa y del resto del Principado de Asturias.
Parque de San Antonio s/n 33820 Grado | |
![]() |
+34 636 909 088 |
| |
www.ayto-grado.es/oficina-de-turismo |
Información del destino/territorio
Información sobre rutas de senderismo tanto de Grandes Recorridos, como de Pequeños Recorridos
Recursos para realizar rutas de Gran Recorrido como el Camino de Santiago y el Camín Real de La Mesa, que se entrecruzan en la villa de Grado. Además proporcionamos información sobre otras rutas de Pequeño Recorrido como la PR AS-101 Senda del Conde de Coalla y la PR AS-127 Área Arqueológica de La Cabruñana. Por otro lado ofrecemos información sobre otras rutas dentro del concejo de Grado, que sin tener una señalización oficial, están promovidas por asociaciones vecinales o el Club Moscón de montañismo.
Atención especial a los senderistas: Información detallada de las rutas que tenemos en el Concejo de Grado. También se pueden consultar y descargar la información en la web oficial del concejo www.ayto-grado.es en el apartado turismo.
También: Proporcionamos otros servicios como listados de alojamientos, promoción de actividades turísticas, realización de visitas guiadas en el casco histórico de Grado y atención a visitantes en Grado.
Consejos de Oficina de Turismo de Grado para hacer senderismo en Asturias
Una región con una tercera parte de su territorio con alguna figura de protección. Desde Parque Nacional, Parques Naturales, Reservas de la Biosfera, Reservas Naturales, Paisajes Protegidos y Monumentos Naturles. Infinidad de sendas aprovechando antiguas vías. Con un clima ideal para caminar. Dos Caminos de Santiago, uno el primigenio, el primer Camino que se hizo a Santiago ya en el Siglo IX desde Oviedo, el Camino Primitivo. Otro el Camino del Norte, utilizado por los peregrinos hasta que los reinos musulmanes en la península se retiraron al sur y dejaron el paso libre para la realización del Camino por la meseta.
Y además porque Asturias, Paraíso Natural.
Tendría claro donde ubicaría la "base de operaciones" y a partir de ahí buscaría las actividades que más que interesasen. Hay que recordar que en Asturias tenemos senderos de diversa dificultad y que discurren tanto por la costa como por el interior. La oferta de alojamiento es muy amplia, desde hoteles y pensiones hasta el alojamiento rural o campings.
Preparar metódicamente cada una de las rutas que vayamos a hacer.
No hacer una ruta que por nuestra condición física nos vaya a resultar muy complicada.
Tener una información detallada (mapas, folletos) de la ruta.
Si hacemos rutas de alta montaña deberíamos ver las previsiones metereológicas. El tiempo en alta montaña cambia repentinamente y de manera brusca en muchas ocasiones. Llevar ropa y calzado adecuados, siempre con alguna prenda de más. Es interesante llevar algo de comida (frutos secos, chocolate, barritas energéticas,...) y agua.
Llevar un teléfono movil con la batería lo más cargada posible.
Avisar a allegados o en el alojamiento qué ruta vamos a hacer.
No perder la sangre fría si nos perdemos. A veces la mejor solución es volver por el camino por donde hemos venido.
Toda la basura que generemos la recogeremos en nuestra mochila para después tirarla en un contenedor.
Y, por supuesto, disfrutar del paisaje y la experiencia que vamos a vivir.
- ← Directorio de Asturias
- Última revisión: 10/jun/2016
- Propietario, gestione su ficha