Camping Pueblo Blanco

España > Andalucía > Cádiz > Olvera

Camping de primera categoría, el Camping Pueblo Blanco, se encuentra en un típico cortijo andaluz, recién restaurado, que data del S. XIX y ha sido rehabilitado manteniendo la estructura y características especiales de estas edificaciones. Dispone de un elegante patio andaluz, en el que disfrutar de estupendas veladas con maravillosas vistas que es el encargado de distribuir las diferentes instalaciones del Camping.El camping cuenta con 200 parcelas y 12 Bungalows.
Ubicado en las inmediaciones de la Via Verde de la Sierra y en la localidad de Olvera, municipio que fue plaza fuerte en las guerras fronterizas y perteneció a los dominios señoriales de los Duques de Osuna. Coronando la localidad sobre el punto más alto de la misma, se sitúan sus dos elementos históricos más importantes, la Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. de la Encarnación construcción neoclásica de fines del siglo XVIII y su inseparable Castillo Nazarí declarado Bien de Interés Cultural desde 1985.

carretera 384 km 69
camping pueblo blanco
619453534
www.campingpuebloblanco.com

Alojamiento

12 Bungalows 200 Parcelas.

Camping Pueblo Blanco ofrece diferentes opciones de alojamiento para satisfaccer la demanda de nuestros clientes.
Amplias parcelas, con unas vistas insuperables dotadas de luz, agua y desagüe.
Dos amplios y modernos bloques de baños complementan la estancia en el camping
Bungalows de diferentes capacidades (4/5personas) completamente equipados
Dos habitaciones, salón-cocina, cuarto de baño y terraza.

Atención especial a los senderistas: PARCELA(2 PAX+TIENDA/AUTO-CARAVANA O CARAVANA+ELECTRICIDAD)16€/NOCHE
BUNGALOWS 2 PAX_____45€/NOCHE
BUNGALOWS 3 PAX_____55€/NOCHE
BUNGALOWS 4 PAX_____65€/NOCHE

También: RESTAURANTE
MINIMARKET
PARQUE INFANTIL
SALA DE JUEGOS
MÓDULOS DE ASEOS
SALA DE JUEGOS
MULTIAVENTURA
PISCINA DE TEMPORADA

Consejos de Camping Pueblo Blanco para hacer senderismo en Cádiz

¿Por qué Cádiz es un buen destino para el senderismo?
Olvera
Olvera, considerado uno de los pueblos más característicos de la Sierra de Cádiz, fue plaza fuerte en las guerras fronterizas y perteneció a los dominios señoriales de los Duques de Osuna. Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1983, puesto que la misma población, en su integridad, es un fabuloso tesoro que aglutina bellas construcciones, espléndidos espacios urbanos, casas señoriales, naturaleza variada y otras bondades de incalculable valor.

Camping Pueblo BlancoCamping Pueblo BlancoCamping Pueblo BlancoCamping Pueblo BlancoCamping Pueblo BlancoCamping Pueblo Blanco

Castillo Árabe:
Declarado Bien de Interés Cultural desde 1985, cuenta con un origen incierto. Debió ser construido en época musulmana o en siglos anteriores. Formó parte del sistema defensivo del reino nazarí de Granada. Encrespado sobre una roca en lo más alto del pueblo presenta una planta irregular en forma de triángulo alargado que se adapta a la forma misma de la roca. Su única puerta de acceso está protegida por una barbacana y presenta señales de haber acogido un escudo. La fortaleza consta, además, de torre del Homenaje, lienzo de muralla con paso de ronda, dos torreones, un recinto subterráneo y dos aljibes, uno de ellos ofrecía suministro de agua a la torre. La fachada que hoy conocemos presenta evidentes rasgos cristianos, producto de sucesivas remodelaciones que hubo de sufrir el castillo desde su toma por las tropas castellanas. Del castillo se conservan parte de la cerca de murallas que rodeaba el barrio de La Villa.
El precio de la entrada es de 2 euros. Se ha habilitado como Centro Cultural, y en sus salas se muestra una exposición permanente titulada La frontera y los castillos, con un horario diario de 10:00 horas a 14:00 horas y de 18:00 horas a 22:00 horas.
Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. de la Encarnación:
Soberbia construcción neoclásica de fines del siglo XVIII mandada construir por los duques de Osuna. Consta de tres amplias naves cubiertas de mármol importado de Italia. Está construida sobre el solar de una antigua mezquita árabe y sustituye a una primitiva iglesia gótica, cuyos restos se conservan en la capilla bautismal. Al exterior presenta dos fachadas a la Plaza de la Iglesia, la principal presenta dos torres gemelas y el testero de cierre de la nave principal, además de la entrada principal y dos pequeñas puertas de acceso a las torres. La fachada lateral presenta también otra puerta de acceso al templo.
Ruta de los Pueblos Blancos

Via Verdepueblos-blancos-ruta

Setenil de las bodegas,Ronda,Zahara de la Sierra,Arcos de la frontera,Grazalema, Algodonales,Alcalá del Valle.
La Vía Verde de la Sierra , por cuyo trazado nunca pasó tren alguno, discurre durante 36 Km al pie de las sierras más meridionales de la península ibérica, entre los pueblos gaditanos de Puerto Serrano y Olvera.

via verde 1

Esta excepcional ruta, que sigue paralela a las orillas de numerosos ríos, pasa por lugares tan espectaculares como el peñón de Zaframagón, una de la reserva de buitres más pobladas de Europa.

plano via verde

PEÑON DE ZAFRAMAGON

La Reserva Natural del Peñón de Zaframagón se encuentra situada en la parte posterior de la Sierra de Líjar, entre las provincias de Cádiz y Sevilla. Se ubica en plena Vía Verde de la Sierra (a unos 6 Kilómetros de Coripe y unos 15 de Olvera).
Enclave faunístico de gran importancia, sobre todo por el hecho de albergar una de las mayores colonias de buitres leonados. Por su forma prominente y escarpada, junto al hecho de haber gozado hasta ahora de una situación de gran aislamiento con respecto a áreas más pobladas, el buitre ha encontrado en el peñón un hábitat idóneo para la instalación de sus nidos, que suele construir en las paredes más escarpadas, aprovechando la presencia de oquedades, cornisas o salientes. Se han censado unas 200 parejas reproductoras. La colonia de buitres sobrevive gracias a las vastas explotaciones ganaderas de estas comarcas.
Cómo planificarías unos dias en Cádiz
1º Rutas por los Pueblos Blancos
2º Via verde de la Sierra
3º Disfrutar del entorno y la naturaleza donde esta situado el Camping Pueblo Blanco
Algunos consejos para tu estancia en Cádiz
Via verde de la Sierra
Pueblos Blanco