Casas de Almajar

España > Andalucía > Cádiz > Prado del Rey

Le ofrece tres alojamientos completos e independientes, con registro oficial de Turismo como "Casa Rural Superior".

C/Sargento mena,41.Prado del rey.Sierra de Grazalema
630096549
www.clubrural.net/casasdealmajar

Alojamiento

Casas de Almajar

Casa Almajar
Es una acogedora casita, recién reformada, que ocupa la parte baja del edificio principal. Dispone de dos habitaciones, aseo y baño, cocina-comedor completamente equipada, salón con estufa de leña y sofá-cama de dos plazas, todo exterior, terraza privada apergolada con preciosas vistas, pequeño jardín y entrada independiente a pie por C/ Sargento Mena, 41 y en coche por C/Calvario, 7.
Su capacidad máxima es de 6 personas (usando dos personas el sofá-cama).
Rancho tío Domingo
Es una antigua casa de labor andaluza (fines del siglo XIX) completamente rehabilitada respetando los muros de piedra vista y parte del suelo de barro original, conservando el sabor tradicional pero incluyendo el máximo de comodidades actuales. Dispone de tres habitaciones dobles, salón con chimenea, baño, aseo y cocina - comedor totalmente equipada, asi como solarium con magníficas vistas del pueblo y de la sierra.
Aparcamiento privado, entrada a pie independiente por C/ Cruz, final, y en coche por C/Calvario, 7.
Su capacidad máxima es de 8 personas (usando dos los sofás-cama individuales).
Casa de Abajo
Se encuentra en el centro del pueblo, junto a la plaza. En la calle Sargento Mena, 6. En imágenes, las ocho últimas fotos corresponden a esta casa. No dispone de jardín, ni pisicina ni aparcamiento privado.

Está equipada con todo lo necesario y su terraza ofrece unas bonitas vistas del pueblo. Capacidad para cuatro personas.
El pueblo se encuentra en la conocida como "Ruta de los Pueblos Blancos", a las puertas de los Parques Naturales Sierra de Grazalema y Los Alcornocales, ambos de gran belleza paisajística y que permiten el desarrollo de numerosas actividades en contacto con la naturaleza. En la zona existen varias agencias de turismo activo que le organizan y gestionan dichas actividades.

Atención especial a los senderistas: Descuentos de hasta un 20% para viajeros de www.senderismoytrekking.com

Consejos de Casas de Almajar para hacer senderismo en Cádiz

¿Por qué Cádiz es un buen destino para el senderismo?
A caballo entre Cádiz y Málaga, aparecen estas sierras de relieves abruptos y contrastados a causa de su convulsa historia geológica. La erosión producida por el agua ha creado cañones de gran belleza, como la Garganta Verde que, con 400 metros de profundidad, garantiza un magnífico descenso. Asimismo ha originado un laberinto subterráneo de simas y grutas entre las que destaca el complejo Hundidero-Gato. Se trata de la cueva de mayor longitud de Andalucía, destacable por hibernar en ella unos 100.000 murciélagos, la mayor población de España.

En este espacio, con las cimas más altas de la provincia de Cádiz, las ascensiones a cumbres como El Torreón o El Reloj son clásicas entre montañeros. Para escalar existen roquedos y paredes en Peñón Grande, Aguja de las Palomas y Peñaloja, en Grazalema, Cortados de Montejaque y Beaoján y La Veredilla, La Diaclasa y Cintillo, en Benaocaz.

El elemento más emblemático del Parque, además del denso bosque mediterráneo de encinas, alcornoques y quejigos, es el pinsapo, principalmente concentrado en la Sierra del Pinar, por ser el lugar más lluvioso de la Península. Esta especie es descendiente de los abetos centroeuropeos que formaban aquí grandes bosques en las épocas glaciares. Hoy estos pinsapos habitan únicamente en este espacio, en el Parque Natural Sierra de las Nieves y en Sierra Bermeja (ambos en la provincia de Málaga). La visita al pinsapar, así como a otros enclaves de la Zona de Reserva, puede realizarse sólo en algunas épocas del año y con limitación de visitantes, por lo que se recomienda solicitar información previa.

Otro punto de interés es el curso alto del río Majaceite, donde se puede observar a la nutria, y donde sus olmos, sauces y álamos forman un característico bosque en galería. Éstas y otras especies, hasta 300, pueden contemplarse en el cercano jardín botánico El Castillejo, junto al centro de visitantes El Bosque.

La conservada vegetación da lugar también a una rica fauna, manteniendo con semillas, frutos otoñales y pastos al ciervo, corzo, conejo, perdiz y la cabra montés. Destacan las numerosas aves, con 136 especies distintas, como el águila perdicera y el buitre leonado, este último tiene aquí las mayores colonias de Europa. Completan el ecosistema otros carnívoros emblemáticos como la gineta y comadreja, halcón peregrino, águilas calzada y culebrera y búho real.

El visitante podrá conocer la riqueza del Parque a pie por numerosos itinerarios señalizados o a caballo; desde el aire, en el ala delta y el parapente en Cerro Albarracín (El Bosque); y, desde el agua, practicando piragüismo en el embalse de Zahara-Gastor. Una de las rutas más importantes, la antigua calzada romana, comunica Benaocaz con Ubrique, municipio famoso por su tradicional marroquinería y prendas de piel. La Cueva de la Pileta en Benaoján, conocida internacionalmente por sus vestigios prehistóricos, representa un verdadero museo natural cuya visita es muy recomendable. Para los amantes del turismo cultural la ruta de los pueblos blancos representa una gran oportunidad de conocer parte del legado árabe en Andalucía.


A destacar la gran cantidad y variedad de rutas de senderismo, muchas de las cuales discurren por paisajes de gran belleza.