HOTEL ESCUELA FUENTEMAR
España > Andalucía > Cádiz > Chiclana de la Frontera
SE SENTIRA COMO EN CASA, PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO DE 48 HABS. EN PLENA ZONA DE CAMPIÑA EN CHICLANA.
CARRETERA DE FUENTEAMARGA S/N CHICLANA DE LA FRONTERA | |
![]() |
956 40 01 11 |
| |
www.hotelfuentemar.es |
Alojamiento
48 habitaciones todas exteriores
40 habitaciones dobles ( 8 con terrazas y 32 con balcon)
6 habitaciones dobles superiores con salon y terraza ( capacidad hasta 4 personas)
2 habitaciones suite junior, con salon y terraza.
Atención especial a los senderistas: En plena zona de campiña con carretera y carriles para acceder a nuestra preciosa playa de la barrosa a unos 6.5 km. y pinares entre ellos "Parque público forestal Pinar de Hierro y La Espartosa" a unos 2.5 km.
También: Comunicamos interiormente a traves de un ascensor con el Balneario de chiclana, muy conocido por sus aguas minero medicinales.
Consejos de HOTEL ESCUELA FUENTEMAR para hacer senderismo en Cádiz
Un entorno natural tan rico y diverso, playas, sierra, parques naturales y un clima privilegiado invitan a realizar todo tipo de actividades para disfrutar del ocio de forma activa
Cádiz, pueden presumir de albergar una diversidad de recursos naturales como la que tenemos en nuestra tierra. Desde paisajes costeros y marismas, pasando por
endémicos como el Pinsapar, todos ellos conforman una variedad paisajística de un valor y una belleza natural incalculables.
Mas de 2000 km de caminos acondicionados y tramitables.
Ruta de los Pinares de la Barrosa (Sendero de la Vereda) .- El sendero se inicia en la entrada al Pinar Público de la Barrosa al lado de un restaurante. Todo el recorrido está bien señalizado. Se rodea una zona deportiva, se pasa al lado de una iglesia hasta llegar por un tramo recto a un pinar denso, dónde se encuentra la posibilidad de descanso en una de las típicas ventas de Andalucía.
Durante el recorrido se puede disfrutar de la diversidad biológica tanto de la flora como de la fauna. Buena parte de la cubierta forestal tiene como especie predominante el pino piñonero. También puede encontrar algunos ejemplares de alcornoques y acebuches.
Ruta de playa la Barrosa.- Este sendero parte de la Torre del Puerco, una antigua torre vigía del siglo XVI. Se comienza caminando por un adoquinado que discurre sobre un acantilado de dunas fósiles. Durante el recorrido se pueden ver las diferentes formaciones dunares y la vegetación que se estabiliza sobre ellas, como la sabina o el enebro. A partir de aquí, hay que caminar por la arena de la playa hasta llegar a la zona del paseo marítimo.
Una vez recorrido dicho paseo, se encuentra otra antigua torre vigía sobre un acantilado, es la Torre Bermeja del siglo XVI. Aquí existen dos opciones, o bien seguir por la playa si está la marea baja, o atravesar los pinares de la Barrosa donde se encuentran algunos miradores como por ejemplo un Punto Mágico, desde el que se puede observar el Castillo de Sancti Petri, del siglo XVII, que formaba parte de la línea de fortificaciones que protegían la entrada del caño del mismo nombre.
La ruta finaliza en el antiguo poblado almadrabero de Sancti Petri, situado en la boca del principal caño que alimenta a las marismas.
Ruta de la Salina Santa María de Jesús.- El sendero discurre por una pista que se sitúa en el margen derecho del río Iro paralelo a éste, todo ello en el Parque Natural Bahía de Cádiz. La ruta permite conocer la diversidad de fauna y flora propia del entorno, así como las salinas y las casas salineras.
En el primer tramo del recorrido se atraviesa el parque municipal de Las Albinas del Torno, que se emplea como campo de regatas. Poco después se llega a la salina de Cañaveral y a la salina de Santa María de Jesús donde se encuentra el Instituto de Medio Ambiente (IMA) de la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz. El itinerario llega hasta cerca de la desembocadura del río Iro en el Caño de Sancti Petri.
Ruta de la Salina de Carboneros.- El recorrido se inicia en una pinaleta (pequeño bosquete) de pino piñonero, procedente de las diversas repoblaciones que se realizaron desde finales del siglo XIX, con el objetivo de proteger y fijar los suelos arenosos sobre los que se asienta. Una vez atravesado este pequeño pinar llegaremos en linea recta a la casa salinera de Carboneros. Observamos laberintos de agua: lucios, vueltas de retenida y periquillo, canales cada vez más sinuosos y menos profundos que conducen el agua, por la fuerza de la gravedad, hasta la zona de cristalización de la sal- las tajerías- en las que, por evaporación, la sal común precipita.
A partir de aquí el camino continúa por la llamada vuelta de afuera o muro que rodea la salina en contacto con el caño de alimentación y que impide la entrada del agua al interior. A nuestra derecha veremos el caño de Carboneros que se alimenta del de Sancti Petri, principal arteria de agua del Parque Natural, mientras a la izquierda queda el antiguo estero de la salina. Actualmente el estero es atravesado por un muro que lo divide en dos, siendo un lugar ideal para hacer un pequeño descanso y disfrutar de las aves que lo frecuentan en busca de alimento: flamencos, cigüeñas, avocetas, etc.
En este punto existen dos opciones, si tomamos el camino que atraviesa el estero acortaremos el recorrido, que de nuevo nos devolverá al punto de inicio, pero también podemos seguir adelante y continuar por la vuelta de afuera hasta la parte trasera de la urbanización de Los Gallos, donde volveremos por el mismo camino.
Ruta del Pinar de los Franceses .- El Pinar de los Franceses debe su nombre a que en aquella zona se situó un puesto de defensa francés, después de la famosa Batalla de Chiclana en 1811, durante la Guerra de la Independencia.
El sendero discurre por el borde del Parque Natural Bahía de Cádiz, entre pinar y marisma por una zona de eucaliptos. Los pinares de la zona fueron plantados exclusivamente con finalidad económica y con el fin de abastecer de madera a la bahía. El pino piñonero es la especie arbórea más extendida de la zona, encontrandose acompañado del típico matorral mediterráneo. Entre la fauna que alberga este lugar, destaca la presencia del camaleón.
A lo largo del camino se puede acceder a zonas más elevadas que permiten obtener unas preciosas vistas de la marisma.
Ruta Callejón del Molino.- El sendero se inicia en el Camino del Molino, al margen de una pinaleta que va bordeando la zona de marisma. A partir de aquí, toda la ruta transcurre entre salinas, algunas reconvertidas a la acuicultura, y otras abandonadas.
Durante el recorrido se puede disfrutar de la diversidad biológica tanto de flora como de fauna. Las especies vegetales están adaptadas a una alta salinidad y una elevada insolación. Las más conocidas popularmente e incluso utilizadas en la cocina son la sapina, armajo, salado o saladillo.
La avifauna, especialmente importante en esta zona, por ser zona de invernada y de paso de rutas migratorias, presenta una gran diversidad de especies, destacando las limícolas, flamencos, garzas, espátulas y cormoranes. El sendero finaliza muy cerca del caño de Sancti Petri, que comunica la Bahía de Cádiz con el Océano Atlántico.
Venir con ganas de disfrutrar y conocer nuestra preciosa y variada provincia, hospedandose en nuestro hotel y disfrutando de la gastronomia de la zona.
Y para conseguir el relax perfecto disfruten del Balneario de Chiclana, pueden acceder a el directamente desde nuestro hotel.
- ← Directorio de Cádiz
- Última revisión: 23/oct/2014
- Propietario, gestione su ficha