Almedinilla Turismo
España > Andalucía > Córdoba > Almedinilla
Almedinilla "Tierra de Sueños"
Ctra. A-339, Km. 37 | |
![]() |
957 703317 |
| |
www.almedinillaturismo.es |
Rutas y viajes organizados
Ruta de Senderismo de "El Salto del Caballo"
En las estribaciones de la Sierra de Albayate comienzas un recorrido de 45 minutos que te llevará hasta la espectacular cascada del Salto del Caballo paseando en paralelo al río Caicena por una vereda de ganado que coincide con un antiguo camino de época romana. Tanto desde el Museo Histórico "Fuente Ribera", como del conocido como Puente de "La Veguilla", situado en la Ctra. Almedinilla a Brácana, parte el sendero, de 1,4 km de distancia que conduce hasta la cascada del "Salto del Caballo".
En su inicio te encuentras a los pies del Tajo de las Llanás, formación geológica muy interesante correspondiente a una plataforma de travertino: roca sedimentaria de origen parcialmente biológico (formada por depósitos de carbonato de calcio en una antigua cascada que ha dejado en la roca las improntas de animales y plantas que vivían en su inmediatez). Apreciarás muchas pequeñas cavidades, refugio de cernícalos primillas, grajos, búhos, palomas…así como de humanos desde la prehistoria en lugares como la Cueva de los Barriguches (en el corte lateral de Las Llanás que mira hacia el núcleo de la localidad), roca de travertino que ya fue utilizada por los romanos como cantera (en la zona llana de la parte superior del Tajo se aprecian los cortes en la piedra para extraer sillares).
Este camino te hace pasar por las ruinas de los distintos molinos harineros (del siglo XIX) que movió la fuerza del río (de los cuales el existente en el Museo Histórico es un buen ejemplo), molinos de Torre o Cubo de los que hubo hasta 10 en todo el cauce del Caicena.
En el Molino del Cura (que serán las primeras ruinas que te encuentres) verás la chimenea de ladrillo que aún se conserva, y en la próxima Fuente del Piojo (cerca del río) podrás beber de un manantial que brota de una antigua mina de agua de origen romano-medieval horadando la roca de travertino (si lo haces además en la noche de San Juan, el 21 de Junio, la leyenda dice que rejuvenecerás).
Por el camino puedes contemplar la vegetación propia del bosque mediterráneo: encinas, algún quejigo, acebuches, olivos, almendros, majuelos…, arbustos como la cornicabra, retama, gayomba…, o plantas como el tomillo, la lavanda, el marrubio, la aulaga, la jabonera, el matagallo, el poleo, el hinojo, el lirio silvestre…(muchas de ellas con uso medicinal y culinario).
Más cerca del río el bosque de ribera te ofrece chopos, álamos, fresnos, almeces, sauces, zarzamoras, helechos, juncos, hiedra, madreselvas, cola de caballo, berros…refugio de multitud de pájaros (mirlo, ruiseñor, verderón, jilguero, herrerillo…), ranas, sapos, lagartija colilarga, culebras de escalera (alguna tortuga, pato salvaje o garza…y más abajo del Museo Histórico peces: barbos) así como las huellas de los jabalíes en su búsqueda de tubérculos, gatos monteses, zorros, tejones, ginetas...e insectos como el zapatero, el escarabajo pelotero, escorpión de agua, libélulas, mantis …
Puedes disfrutar también de diferentes pozas y cascadas para el baño en el río, cascadas que tienen su expresión máxima en el Salto del Caballo. Por encima de esta cascada (junto a la carretera) se documentó por el Museo Histórico de Almedinilla 5 tumbas de incineración. Gentes, que al igual que los iberos (de cuyo reflejo es magnífico ejemplo el poblado del Cerro de la Cruz), debieron tener esta cascada como lugar sagrado poblado de ninfas: las diosas de las aguas.
¡Relájate y disfruta de los olores, los colores y el rumor del agua respetando el entorno sin ensuciarle y sin deteriorar cultivos de huerta!
¡Qué los dioses de las aguas: CRENEAS, PEGEAS Y NÁYADES, te acompañen!
También: Villa Romana "El Ruedo"
Poblado Ibero "El Cerro de la Cruz"
Museo Histórico-Arqueológico
Consejos de Almedinilla Turismo para hacer senderismo en Córdoba
En las estribaciones de la Sierra de Albayate comienzas un recorrido de 45 minutos que te llevará hasta la espectacular cascada del Salto del Caballo paseando en paralelo al río Caicena por una vereda de ganado que coincide con un antiguo camino de época romana. Tanto desde el Museo Histórico "Fuente Ribera", como del conocido como Puente de "La Veguilla", situado en la Ctra. Almedinilla a Brácana, parte el sendero, de 1,4 km de distancia que conduce hasta la cascada del "Salto del Caballo".
- ← Directorio de Córdoba
- Última revisión: 12/nov/2014
- Propietario, gestione su ficha