Centro de Interpretación Hábitat Troglodita Almagruz

España > Andalucía > Granada > Purullena

¡Ven a conocernos! lo descubrirás

Cortijo Almaguz S/N Autovia A92 Salida km 286
Purullena
Comarca de Guadix
Granada
658923971 / 685928812
www.cuevasalmagruz.com

Información del destino/territorio

El Centro de Interpretación Hábitat Troglodita Almagruz es un espacio para el estímulo del conocimiento.

El Centro de Interpretación Hábitat Troglodita Almagruz es un espacio para el estímulo del conocimiento a disposición de toda la comunidad educativa. ... el medio se conoce en la medida en que uno lo vive, se siente experiencialmente afectado por él y sobre todo, cuando se tiene la capacidad de utilizarlo y transformarlo, de decidir, sobre él, de proyectarse en él, implicando la totalidad de lo humano-percepción, conocimiento, sentimiento y actuación. Las exposiciones y actividades permiten a los grupos vivir y experimentar de una forma activa, amena y rigurosa contenidos presentes en sus currículos escolares.
Se ofrecen exposiciones, actividades y rutas, cuyo objetivo es acercar el mundo científico a todos los públicos. Nuestros objetivos principales son: que aprendan a identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos de su entorno, utilizando estrategias progresivamente mas sistemáticas y complejas de búsqueda, almacenamiento y tratamiento de información, de formulación de conjeturas, de puesta a prueba de las mismas y de exploración de soluciones alternativas para conseguir un equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural.
En esta guía, se muestra lo que se puede hacer en el centro de interpretación detallando: actividades, contenidos, duración, niveles recomendados para los participantes y toda la información necesaria para que cada equipo docente programe una visita acorde con sus necesidades.

Atención especial a los senderistas: A los senderistas se le ofrece un abanico amplio de rutas

También: Relación de actividades
Además de la entrada general pueden solicitar uno o varios talleres que complemente con mayor profundidad la visita. Hemos preparado estos temas que esperamos sean de vuestro interés:
1. Ciclo de la seda. Todo el año (abril, mayo, junio, crianza y seguimiento de las larvas)
2. Proceso de la lana
3. Fibras vegetales: el esparto, la enea, el mimbre
4. Influencias bioclimáticas en el hábitat humano
5. Evolución hábitat troglodita
6. Prehistoria-Cultura Argárica-Bronce final
7. Ayer y Hoy
8. Ecosistemas (ribera del río Fardes, charca...)
9. Olivo-olivar-aceitunas-aceite
10. Melocotón-melocotonero
11. Fauna y Flora
12. Taller de aromáticas
13. Cárcavas y Barrancos
14. Juegos Populares y juguetes
15. Aperos de Labranza
16. Para Alumbrar
17. La Colada
18. El horno de pan
19. La matanza
20. Las conservas
21. Productos lácteos (queso...)
22. La caza y la pesca
23. Parajes de Bad-land

Consejos de Centro de Interpretación Hábitat Troglodita Almagruz para hacer senderismo en Granada

¿Por qué Granada es un buen destino para el senderismo?
Granada es un enclave excelente para disfrutar de la naturaleza y el paisaje.
Cómo planificarías unos dias en Granada
Guadix es el lugar ideal para hacer excursiones al Parque Nacional de Sierra Nevada, ( está a 12 km de Guadix). Se puede hacer las " Ruta de los Molinos, Ruta del Avión, Ruta de los castaños centenarios, Ruta Sulayr, El Chullo y muchos más". Es zona virgen de una belleza natural inimaginable, con bosques de pino. Para dormir en Guadix, donde podran encontrar buena variedad de alojamientos, restauració, tapeo y muchas actividades paralelas en el teatro. Siguiente dia podrain hacer la " Ruta del Cañon del Colorado", es una ruta combinada a pie y en coche, es de una belleza espectacular y un parque megalitico, el más grande de Europa
Algunos consejos para tu estancia en Granada
Conocer la Comarca de Guadix por su belleza tan espectacular, los badlands únicos en el mundo, Megalitismo y sus cuevas.