HOTEL RURAL ALQUERIA DE MORAYMA

España > Andalucía > Granada > Cádiar

¿SUEÑAS DORMIR BAJO LAS ESTRELLAS?

Crta. torvizcon Cadiar km-50 a-348 Cadiar
958343221-958343303
www.alqueriamorayma.com

Alojamiento

Casas rurales

LA CORTIJADA formada por casas, transformadas en apartamentos rurales y habitaciones de hotel diseminadas. El Centro de Turismo Rural está ubicado en la cara Sur de SIERRA NEVADA, en La Alpujarra, ofreciendo múltiples actividades rurales, bodega, agricultura biológica, cursos,…

Está situada sobre las orillas del río Guadalfeo, desde la que se disfruta de las hermosas vistas del Parque Nacional de Sierra Nevada.

LA FINCA: La Alquería está enclavada en una finca agroforestal de 40 Has de cultivos biológicos, con almendros, viñas, higueras, olivos y frutales. El entorno rural del edificio es un oasis de sombra y agua: paseando entre el arbolado encontramos su ermita, bodega, granja con caballerizas y salón de usos múltiples.

La Alquería de Morayma, en la Alpujarra de Granada, desarrolla su actividad íntimamente ligada al territorio rural donde se implanta, de forma que su arquitectura de capricho, su tradicional gastronomía y las labores agropecuarias de la finca son expresión de la forma de entender el turismo de los componentes de la Alquería: calidad de las instalaciones e integradas en el entorno, trato personal, generosidad en los espacios.

Atención especial a los senderistas: 5% de descuento

También: RESTAURANTE ,BAR ,CAFETERIA ,BIBLIOTECA ,PISCINA ,WIFI GRATIS EN ZONAS COMUNES.

Consejos de HOTEL RURAL ALQUERIA DE MORAYMA para hacer senderismo en Granada

¿Por qué Granada es un buen destino para el senderismo?
por su situacion ,rodeada de montañas ,como nuestra sierra nevada,Senderismo

Sendero Local “Las acequias de la Alquería” SL-A 49



Tiempo: 1h. Distancia: 2 Km. Desnivel: 75 m. Señalizado con rayas blancas y verdes.

El sendero sale enfrente del pintoresco edificio donde se encuentra el lagar y la almazara en el centro agroturístico Alquería de Morayma, justo en donde también se hallan sus alojamientos de las Flores y de la Bodega.

Sigue leyendo Sendero Local “Las acequias de la Alquería” SL-A 49

Itinerario nº 1 a Lobras, Tímar y Juviles.

Itinerario por la vertiente sur del río Guadalfeo que va recorriendo pequeños pueblos y aldeas alpujarreñas poco conocidas. Se llega primero, desde la Loma Cayón y la Rambla de Albayar, hasta el pueblo de Lobras (circuito, ida y vuelta a la Alquería, de 4 horas). Desde allí está cerca Tímar (2 h. más por la acequia de los castaños, ida y vuelta). Y, algo más alto Juviles (2 h. más, pasando por el fuerte).

Itinerario nº 2 Cádiar, Narila, Los Bérchules

Cádiar es el pueblo más cercano de la Alquería de Morayma, llegamos tras un paseo de 1/2 h. entre las huertas siguiendo el curso del río Cádiar. En seguida está Narila, que es una belleza, como aldea que conserva toda la arquitectura alpujarreña. Encima se encuentra su agua Agria, allí se deja el río para subir al ‘vergel’ de Los Bérchules.

Itinerario nº 3 La Contraviesa

Sendero (PR-32) que trascurre por la Sierra de la Contraviesa, con vistas a Sierra Nevada (y todas sus cumbres más altas) y al mar Mediterraneo. Sube por la cañada real ‘Cuesta de la Guitarra’ hasta llegar a la cortijada de la Rambla del Banco y las bodegas Barranco. Y baja por el barranco del Agua.

Itinerarios por la Alpujarra y la Sierra Nevada

RECORRIENDO LA ALPUJARRA

La Alpujarra ha heredado una extensa red de comunicaciones pecuarias. La maraña de veredas que la atraviesan en todas las direcciones se fueron creando con el paso del tiempo para desplazarse y así ir aprovechando los distintos recursos que ofrece la naturaleza; entretanto se desarrollaba en esta comarca la actividad agrícola, ganadera, minera, hídrica, con el consiguiente intercambio de productos y la comunicación entre pueblos y cortijos, etc. Y así actualmente nos encontramos sendas que van entrelazándose entre cualquier núcleo de población.

Sigue leyendo Itinerarios por la Alpujarra y la Sierra Nevada

Rutas y Paseos recomendados desde la Alquería de Morayma

1. Al Agua Ágria de Narila Por las huertas del río Cádiar.

Subiremos por el curso del río y bajaremos por sus acequias, conociendo los pueblos alpujarreños de Cádiar y Narila.

Sigue leyendo Rutas y Paseos recomendados desde la Alquería de Morayma

Ruta de la Solana del Guadalfeo

La cabecera del río Guadalfeo se alimenta fundamentalmente de las aguas que le va proporcionando la cara sur de Sierra Nevada. A su paso ha ido formando de oeste a este un valle diferenciando Sierra Nevada de la Contraviesa. Nace entre el Cerro del Gallo (2.913 m.) y el Peñón del Puerto (2.758 m.). Primero se le conoce como río Grande y río Chico de los Bérchules. Más abajo, a su paso por el pueblo de Cádiar y por la Alquería de Morayma, se le llama río Cadiar y al juntarse con el río Trevélez y río Poqueira, río Guadalfeo.

Sigue leyendo Ruta de la Solana del Guadalfeo

Grandes Senderos: GR-142 y GR-7

La Alpujarra valle a valle

Dos grandes senderos atraviesan la cara Sur de Sierra Nevada recorriendo numerosos pueblos alpujarreños y pasando por las inmediaciones de la Alquería de Morayma: el GR-7 que entra a la Alpujarra por el puerto de la Ragua, va cruzando los pueblos de mayor altitud y se va dirigiendo hacia el occidente (1), y el GR-142 “Senda Alpujarra” que algo más al sur va recorriendo gran parte de la Alpujarra atravesando la provincia de Granada y Almería, para cruzar la Sierra Nevada hacia el norte cuando esta se convierte por su altitud más accesible. También discurren otros senderos de pequeño recorrido: el PR-25 que une ambos GRs juntando el pueblo de Cádiar por una vereda con el de Mecina Bombarón y el PR-32 que partiendo desde Cádiar transcurre por la sierra de la Contraviesa. Hay señalados otros senderos en bucle que salen del mismo GR-142, como el PR- 35, 36 y 37 que se adentran en la sierra desde Laujár de Andaráx.

Sigue leyendo Grandes Senderos: GR-142 y GR-7

Sendero de Gran Recorrido GR-7

Para dar una idea de la evolución del senderismo hay que decir que este sendero que pasa por la Alpujarra (el GR-7) nació en Francia hace más de 50 años, lo dejaron en Pirineos y se pusieron en contacto con nuestro país para que lo continuaran. Siguieron balizándolo los catalanes hace 30 años (con él se iniciaron en esta actividad del senderismo). Y en Granada se terminó de señalar hace pocos años. Continua por Málaga, Cádiz y termina en Tarifa. Y se espera que sea el primer sendero intercontinental, ya que está en estudio que continúe por el norte de África. Este sendero parte de Grecia y se le conoce en Europa con la denominación de E-4.

Dividimos el GR-7 a su paso por la Alpujarra en siete jornadas:

ALPUJARRA ORIENTAL: De Laroles a Válor
POR TIERRAS DE GERALD BRENAN Y ABEN HUMEYA: De Válor a Mecina Bombarón
RUTA DE ABEN ABOO: De Mecina Bombarón a Cádiar
LA ALPUJARRA PROFUNDA: De Cádiar a Trevélez
CERCA DE LAS CUMBRES: De Trevélez a Busquístar
ENTRE BARRANCOS Y TAHÁS: De Busquístar a Bubión
ALPUJARRA OCCIDENTAL: De Bubión a Lanjarón.
Sigue leyendo Sendero de Gran Recorrido GR-7

Sendero Alpujarra GR-142

ETAPA TRAMOS ENTRE POBLACIONES Km.
1 Lanjarón Órgiva 7
2 Órgiva Mecina Fondales 17
3 Mecina Fondales Ferreirola 1,68
Ferreirola Busquístar 2
4 Busquístar Notáez 4
Notáez Cástaras 3,5
5 Cástaras Nieles 2,25
Nieles Lobras 4,4
Lobras Cádiar 8
6 Cádiar Jorayrátar 9,92
7 Jorayrátar Los Montoros 7,72
Los Montoros Las Canteras 2,4
8 Las Canteras Darrical 3,1
Sigue leyendo Sendero Alpujarra GR-142
Cómo planificarías unos dias en Granada
Para planificar unos dias en Granada ,nosotros recomendamos nuestro hotel,por su situacion ,se podria programar de esta forma para una estancia de 3 a 4 dias ,1er dia se saldria hacia granada para visitar la ciudad y sus lugares mas emblematicos como pueden ser la Alhambra,la Catedral y los barrios co mas solera como pueden ser el albayzin y el realejo.Para el segundo dia se podria visitar los pueblos de la costa tropical de Almuñecar o el preciso pueblo de salobreña ,y para el tercer dia seria para pasarlo en la alpujarra Granadina .
Algunos consejos para tu estancia en Granada
No dejar la oportunidad de hacer la ruta del GR-142 o GR-7