Oficina de Turismo de Algarinejo y Centro de Interpretación "Museo de La Cueva"
España > Andalucía > Granada > Algarinejo
Desde la oficina de Turismo ofrecemos información acerca de los recursos naturales, culturales y turísticos del municipio y la comarca, así como mapas e información de las 10 rutas senderísticas señalizadas de Algarinejo.
Una vez en la oficina, pueden visitar el Centro de Interpretación "Museo de La Cueva", el cual ofrece una visión muy amplia y enriquecedora acerca del mundo subterráneo de las cuevas y todos los secretos que éstas esconden. Centro puntero a nivel tecnológico , en el que el visitante se convierte en el verdadero protagonista.
C/ Cantera, 3 Algarinejo (Granada) | |
![]() |
958 312 988 |
| |
www.turismoalgarinejo.com/ |
Información del destino/territorio
Algarinejo ofrece turismo rural de calidad, con todo lo que ello engloba: naturaleza, alojamientos, restaurantes, etc.
Algarinejo se localiza al norte del Poniente Granadino, lindando con la provincia de Córdoba, podemos decir que se encuentra en el centro de Andalucía.
Su paisaje, quebrado y montuoso entre el que destacan sierras, ríos y barrancos y su complicada orografía le ha mantenido apartado de los bruscos cambios que en otros lugares ha producido la industrialización; en Algarinejo todavía se respira ese aire de pueblo, auténtico, rural, que atrae a turistas y visitantes que encuentran en Algarinejo una amplia y completa oferta de servicios, alojamientos y actividades turísticas modernas y de calidad.
La actividad económica principal del municipio es la agricultura y estamos trabajando por el desarrollo turístico sostenible de Algarinejo, uniendo el extraordinario patrimonio natural y cultural que tenemos, a la oferta de servicios turísticos que cada vez es más amplia y competente.
En Algarinejo pueden encontrar monumentos histórico-artísticos reconocidos como tales, entre los que destaca la iglesia Sta. María la Mayor, o las distintas torres atalayas que se alzan en nuestro territorio, recuerdo de otros tiempos; el pasado árabe y castellano se refleja también en el casco histórico de la localidad, formado por el Barrio Andalusí y el Barrio Castellano, cuyos elementos más significativos son recorridos e interpretados por la ruta Urbana monumental que guía al visitante en sus pasos.
Algarinejo cuenta también con la presencia de un patrimonio arqueológico y etnológico que incluye lugares, bienes y actividades que constituyen formas relevantes de expresión de la cultura como son fábricas, molinos de cubo, batanes, norias, acequias…, y muchos de estos elementos se encuentran inmersos en algunas de las diez rutas senderísticas que recorren el termino municipal.
Algarinejo apuesta por el turismo sostenible de calidad, aprovechando y maximizando con respeto todos sus recursos, por ello contamos con una Oficina de Turismo, un Centro de Interpretación del Hábitat Rural que forma parte de la Red Ceniha y está certificado con la Marca de Calidad Territorial Calidad Rural, dicho centro ayuda a conocer e interpretar el territorio y los recursos y servicios turísticos a disposición del visitante.
Contamos también con un nuevo centro de Interpretación, el “Museo de La Cueva”, que cuenta con todos los adelantos tecnológicos posibles, siendo el C.I más puntero, tecnológicamente hablando, del Poniente Granadino y que permite al visitante profundizar en el mundo de las cuevas en sus más amplios aspectos.
Desde la oficina de Turismo se informa a los visitantes de las 10 rutas que pueden hacer y como estamos impulsando el oleoturismo, se puede, previa concertación visitar la cooperativa Aceites Algarinejo para observar el proceso de elaboración de su aceite certificado con la Marca de calidad Rural, el proceso podemos observarlo desde su inicio, cuando la aceituna es recolectada por los agricultores hasta su fin, puesto que podemos degustar el oro líquido en la amplia gama de alojamientos rurales y locales de restauración del municipio, en los que puede disfrutarse la gastronomía tradicional de la zona.
Se pueden visitar también sus pedanías: Fuentes de Cesna que cuenta con rutas de gran interés paisajístico por el antiguo poblado, puesto en valor como Parque cultural Cesna y La Viña, con su pintoresco Barrio del Castillo y su zurreón, cascada natural de agua que preside la plaza de la pedanía.
Su cercanía a las sierras y al pantano permite la práctica de deportes de riesgo o en la naturaleza, como el parapente, la escalada, el senderismo, el piragüismo, el barranquismo o la pesca deportiva.
En fin, Algarinejo es un lugar idóneo para los amantes de la naturaleza, de la tranquilidad, del buen comer y de la calidad de vida.
Atención especial a los senderistas: La Oficina de Turismo, previa concertación, ofrece rutas guiadas a grupos de como mínimo 15 senderistas.
También: - Casas rurales, modernas y de calidad.
- Restaurantes y bares.
- Piscina municipa (en verano).
- Biblioteca municipal.
- Centro Guadalinfo.
Consejos de Oficina de Turismo de Algarinejo y Centro de Interpretación "Museo de La Cueva" para hacer senderismo en Granada
Granada es un buen destino senderista porque ofrece todo lo que un senderista desearía encontrar, naturaleza en estado vivo, sierras, ríos; servicios y buena gastronomía para recuperar fuerzas, etc.
Y todo ello rodeado de esa misteriosa esencia de autenticidad que hace a nuestra provincia única, no sólo para los amantes de la naturaleza, sino también para los amantes de lo auténtico y de la vida.
https://www.youtube.com/watch?v=V6L1ilYR78A
- ← Directorio de Granada
- Última revisión: 18/mar/2015
- Propietario, gestione su ficha