Oficina Municipal de Turismo de Salobreña

España > Andalucía > Granada > Salobreña

Promoción, difusión, atención y asesoramiento en el turismo local dirigido al sector turístico y al mercado individual y grupos, profesionales de viajes, turismo y medios de comunicación.

Plaza de Goya, s/n
+34 958 61 03 14
www.ayto-salobrena.org/turismo

Información del destino/territorio

Salobreña, Costa Tropical, Granada

Salobreña se encuentra en pleno centro de la Costa Tropical, entre la Costa del Sol malagueña y la Costa de Almería, en una privilegiada franja de costa que cuenta con las mejores condiciones y atractivos para disfrutar de unas excelentes vacaciones. Su situación mediterránea, la cercanía con el norte de África y Sierra Nevada, con las mayores alturas de la Península, protegen a la Costa Tropical de los vientos del norte, originando un micro clima subtropical, con 320 días de sol al año y una temperatura media en torno a los 20 ºC, donde crecen toda clase de frutos tropicales en sus exuberantes vegas.
Acantilados, pequeñas calas y extensas playas configuran el paisaje de esta costa codiciada y conquistada por numerosos pobladores, fenicios, romanos y árabes se le han disputado y han dejado huella de sus culturas.

Atención especial a los senderistas: El entorno natural, con numerosas zonas, abundantes caminos por el valle, que se adentran en las montañas y se prolongan por los acantilados, permite la práctica del Senderismo y los paseos en bicicleta. Son numerosos los itinerarios en los que abundan plantaciones de frutos exóticos como la chirimoya, mango, bananas, guayabas, aguacates,... Asimismo, se pueden observar abundante flora de tipo mediterráneo. Aves acuáticas, y otras pequeñas rapaces, son de interés en la zona.

Más de 200 especies diferentes de plantas silvestres, y de jardín florecen durante los doce meses del año, constituyendo un atractivo singular, para descubrir el color de la naturaleza. Destacaremos la floración del almendro, a finales de enero, y las numerosas floraciones de los meses de noviembre y diciembre, como la poinsetia, el oxalis, o la buganvilla, entre tantas otras.

Más información: Guía de Caminos y Senderos. Editada en español e inglés, por el Área Municipal de Turismo de Salobreña.

También: - Visita monumental al Casco antiguo (Castillo árabe, Museo histórico, Paseo de las Flores, Bóveda...)
- Playas y calas (Playa del Peñón, La Charca, Punta del Río, La Guardia, La Caleta, El Caletón, ...)
- Visitas guiadas para grupos (FInca ecológica de frutos tropicales, Agroturística, Avistamiento de aves, Senda Mediterránea, Cicloturística...)
- Actividades deportivas y turismo activo en la Costa Tropical
- Gastronomía local (Frutos tropicales, Pescado frito, Espetos de sardinas, Migas con pescado, Paella de mariscos, Pipirrana, Ron de caña...)
- Actividades culturales y fiestas locales (Día de Andalucía, Romería del Rosario, San Juan, Festival Flamenco, Festival Tendencias, Muestra de Cine Negro...)

Consejos de Oficina Municipal de Turismo de Salobreña para hacer senderismo en Granada

¿Por qué Granada es un buen destino para el senderismo?
Por la diversidad de su entorno en el que podemos encontrar distinta fauna y vegetación asociada a los pisos bioclimáticos, gracias a su situación desde la Costa Tropical hasta la alta montaña de Sierra Nevada, pasando por zonas intermedias como la Alpujarra, el Poniente Granadino, la vega de Granada o el Altiplano.
Cómo planificarías unos dias en Granada
Gracias a su privilegiada situación geográfica en el corazón de la Costa Tropical, Salobreña está próxima a los puntos más interesantes de la zona. Desde aquí se hace posible visitar la ciudad de la Alhambra y Sierra Nevada. Granada y toda su oferta turística, las casas-cueva del Norte de la Provincia, el Poniente Granadino, o los pueblos de la Alpujarra, tierras de jamones y artesanos. Motril y su puerto pesquero, Almuñecar y La Herradura, el Valle Tropical de Jete y Otivar, la Contraviesa, Valle de Lecrín y Los Guájares, son visitas obligadas a pocos minutos de Salobreña.
Algunos consejos para tu estancia en Granada
Escucha el lenguaje de la naturaleza, observa y disfruta el paisaje.