Goierri Turismoa
España > Euskadi > Gipuzkoa > Ordizia
La comarca del Goierri está formada por 18 municipios, siendo las más conocidas y habitadas las localidades de Beasain, Ordizia y Lazkao, situadas al borde de la A-1. Casi la totalidad del resto de municipios se encuentran en zonas rurales con excelente acceso y comunicación desde la A-1. Se trata del lugar ideal para estancias de entre 3 y 5 días
Mallutz indsutrialdea pab.18 | |
![]() |
943161823 |
| |
www.goierriturismo.com/ |
Información del destino/territorio
Cercanía a las capitales de las 3 provincias vascas, gran oferta de alojamientos y restauración de calidad
La comarca del Goierri está formada por 18 municipios, siendo las más conocidas y habitadas las localidades de Beasain, Ordizia y Lazkao, situadas al borde de la A-1. Casi la totalidad del resto de municipios se encuentran en zonas rurales con excelente acceso y comunicación desde la A-1. Se trata del lugar ideal para estancias de entre 3 y 5 días dada su:
• Cercanía a las capitales de las 3 provincias vascas.
• Gran oferta de alojamientos y restauración de calidad.
• Servicios muy asequibles para todo el mundo.
• Autenticidad del destino.
Los 3 ejes fundamentales sobre los que se basa la oferta turística del Goierri son los siguientes: la Gastronomía, la Naturaleza y la Cultura; todo ello impregnado con el sello de calidad turística y en un remanso de tranquilidad para el turista o el visitante.
Se trata del lugar ideal para viajeros que les gusta el deporte, para parejas, para turistas que ya conocen bien San Sebastián y que deseen conocer el interior, para aquellos que deseen conocer la autenticidad vasca…
Gastronomía: “Territorio Idiazabal”
La gastronomía en el Goierri es parte importante del estilo de vida de los goierritarras: muestra de ello, las innumerables ferias gastronómicas que se celebran en el Goierri (en otoño, por ejemplo, cada fin de semana); las señas de identidad de nuestra gastronomía son las localidades de Idiazabal y Ordizia. Idiazabal es quien da nombre al excelente queso que anualmente recibe innumerables premios en el Cheese World Awards, queso elaborado con leche cruda de la oveja latxa que pasta en nuestros pastos y montes; allí se encuentra el Centro de Interpretación del queso Idiazabal. En Ordizia, todos los miércoles desde hace más de 500 años se celebra el mercado más importante de Euskadi, en el que los productores de los caseríos se acercan a la plaza a vender los productos de la tierra. En Ordizia, podemos visitar el Centro de Interpretación de la Alimentación y la Gastronomía, D´elikatuz que alberga a su vez una parte interpretativa de toda la comarca del Goierri.
Entre las múltiples posibilidades que ofrece nuestra gastronomía están las siguientes:
• Adentrarte en alguna de las 8 queserías, en las que de la mano de un pastor elaborador de queso Idiazabal, podremos conocer la elaboración de este manjar.
• Visitar la primera agroaldea de Euskadi en Zaldibia con una amplia tienda de venta de productos locales a los pies del Txindoki.
• Realizar catas y maridajes (queso con txakoli, sidra o vino).
• Visitas a txabolas de pastores en verano.
• Visitas guiadas a sidrerías.
• Disfrutar de las posibilidades del pasaporte gastronómico.
• Disfrutar de las propuestas del club de producto “Goierri Gastronomika”.
Para probar los manjares del Goierri y su buena cocina, contamos con 31 restaurantes y 6 sidrerías, todos ellos con sellos de calidad; el visitante podrá degustar también otros afamados productos gastronómicos como la morcilla de Beasain, el mondeju de Zaldibia, la sidra o el txakoli, además de disfrutar de una repostería propia a base de productos locales como queso, sidra, castaña, nuez, miel, etc.
Naturaleza: “Basque Highlands”
La comarca del Goierri se encuentra enclavada entre los Parques Naturales de Aizkorri-Aratz y Aralar, y gracias a nuestra cercanía con la naturaleza, perduran los pueblos rurales cerca de las vías de comunicación más importantes.
Como primera aproximación a nuestro entorno natural se pueden visitar el Centro de Interpretación de Aizkorri-Aratz en Zegama y el Centro de Interpretación de Aralar en Lizarrusti (Ataun), para acceder a los Parques Naturales y realizar actividades como senderismo, escalada, BTT, caminar por bidegorris o simplemente disfrutar del paisaje, bordeando los Parques en vehículo o incluso en helicóptero.
No nos podemos olvidar de la importancia de las pruebas deportivas que se celebran aquí, dentro de nuestros 2 Parques Naturales:
• Maratón de montaña Zegama-Aizkorri. Prueba valedera para la copa del mundo a la que acuden medios de 30 países diferentes y hay más de 3.000 solicitudes para 225 dorsales.
• Ehunmillak Ultratrail. Carrera de 167 kms., 2 días, que reúne a 300 corredores nacionales y cada vez más, internacionales.
• Goierriko bi Haundiak. Carrera de 88 kms., 1 día, que reúne a 300 corredores nacionales.
• Marimurumendi maratoia. Maratón de montaña que se engloba dentro del fin de semana de las 2 ultras, para dar cabida a todos los corredores.
• Estación de Trail de Euskal Herria: primera Estación de Trail del Estado que se encuentra en el Goierri.
Dentro de los recorridos, citar la GR-283 o Ruta del Queso; se trata de un recorrido de 100 kms. que transcurre por las montañas y las pequeñas zonas urbanas de los Parques Naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz, y que se puede realizar por etapas y perfectamente organizado para la absoluta comodidad del senderista o corredor.
Existe también una Vía Verde de 4,2 kms. que une las localidades de Mutiloa y Ormaiztegi, ideal para paseos familiares a través del juego de orientación, pudiendo finalizar la jornada con la visita al entorno privilegiado del coto minero de Aizpea en Zerain.
Cultura: “Corazón de Euskadi”
El Goierri es el Corazón de Euskadi, es la Euskadi en versión original: museos, personajes históricos, Camino de Santiago, Camino Real, monumentos declarados como Bien de Interés Cultural, villas medievales de Ordizia y Segura, etc.; productos, que junto con la gastronomía y la naturaleza, son parte activa de la cultura del Goierri.
Tenemos 6 enclaves principales relacionados con la cultura:
• Museo José Miguel Barandiaran de Ataun: patriarca de la cultura vasca (museo dedicado a la mitología).
• Conjunto Monumental de Igartza en Beasain: se puede visitar el palacio, el molino, la ferrería, el puente, el crucero,…. Palacio adaptado actualmente para la celebración de reuniones y pequeños congresos.
• Centro de Interpretación Medieval de Segura: localizado en la villa medieval que data del año 1.256: en dicho centro conoceremos todo acerca del estilo de vida en enclaves de la Edad Media.
• Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi: nos dará a conocer la vida del general carlista Tomas de Zumalakarregi y hará un repaso de la historia del siglo XIX en Euskadi.
• Paisaje Cultural de Zerain: formado por el museo etnográfico, la antigua serrería hidráulica, la cárcel y la tienda de artesanía.
• Complejo Minero de Aizpea, donde se puede visitar una antigua explotación minera con sus galerías.
Por el Goierri transcurre además el Camino de Santiago del interior, un Camino que se convierte en Camino Real a su paso por el Goierri: el paso por el túnel de San Adrián y las montañas del Goierri, hacen de esta etapa, una de las más espectaculares de todo el Camino.
También son parte de la cultura del Goierri nuestras tradiciones, las demostraciones de deporte rural, el juego de bolos en Segura y Zerain, y costumbres enraizadas en el Goierri y que se están perdiendo en muchos otros lugares; también destacamos la Semana Santa de Segura, el campeonato de baile al suelto de Euskal Herria que se celebra en Segura en octubre, y las múltiples romerías acompañadas de degustaciones en todas las fiestas de las localidades goierritarras. Los antiguos caseríos, iglesias y edificios singulares son también un patrimonio importantísimo dentro de la cultura del Goierri.
Atención especial a los senderistas: La comarca del Goierri está formada por 18 municipios, siendo las más conocidas y habitadas las localidades de Beasain, Ordizia y Lazkao, situadas al borde de la A-1. Casi la totalidad del resto de municipios se encuentran en zonas rurales con excelente acceso y comunicación desde la A-1. Se trata del lugar ideal para estancias de entre 3 y 5 días dada su:
• Cercanía a las capitales de las 3 provincias vascas.
• Gran oferta de alojamientos y restauración de calidad.
• Servicios muy asequibles para todo el mundo.
• Autenticidad del destino.
Los 3 ejes fundamentales sobre los que se basa la oferta turística del Goierri son los siguientes: la Gastronomía, la Naturaleza y la Cultura; todo ello impregnado con el sello de calidad turística y en un remanso de tranquilidad para el turista o el visitante.
Siendo la naturaleza, junto a la cultura y gastronomía, uno de los 3 ejes fundamentales sobre los que se basa la oferta turística del Goierri y viendo el considerable aumento y una tendencia ascendente del turismo rural y del turismo de interior, desde la comarca del Goierri como destino, hemos querido dar una respuesta a esta nueva realidad de mercado.
La comarca del Goierri (tierras altas en Euskera) es la única comarca del País Vasco que queda englobada dentro de 2 Parques Naturales, Aizkorri-Aratz y Aralar, y tanto su situación geográfica como su realidad cultural y su forma de vida, han marcado la afición y el amor por la naturaleza y por las montañas; muestra de ello, la creación de las Basque Highlands que no es más que el nombre que engloba una comarca con un enorme potencial en turismo de naturaleza. Gracias a nuestra cercanía con la naturaleza, perduran los pueblos rurales cerca de las vías de comunicación más importantes.
Parques Naturales
Como primera aproximación a nuestro entorno natural se pueden visitar el Centro de Interpretación de Aizkorri-Aratz en Zegama, puerta de acceso principal a dicho parque, y el Centro de Interpretación de Aralar en Lizarrusti (Ataun). Desde ambos centros podemos acceder a los Parques Naturales y podremos conocer las peculiaridades de cada uno de ellos. Estos 2 Parques Naturales servirán en muchas ocasiones de playground para desarrollar innumerables actividades.
Estación de Trail
En marzo del 2015 y con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la comarca limítrofe de Tolosaldea, se ha inaugurado la primera Estación de Trail al sur de los Pirineos: se trata de una instalación que cuenta con nada menos que 16 trazados fijos a lo largo de los Parques Naturales de Aizkorri-Aratz y Aralar, y está integrada a su vez en la red internacional “Station deTrail”.
Una Estación de Trail es una red de circuitos homologados preparados para correr en senderos de montaña que incluye determinados servicios y prestaciones, así como una señalización específica. La estación está dirigida tanto a aquellos que se inician en este deporte como para expertos que quieren mejorar y buscan un lugar donde entrenar u organizar jornadas de entrenamiento.
Así, cada instalación dispone de personal especializado, incluidos corredores de élite, que ofrecen un servicio para mejorar la técnica de trail y cuenta con espacios para preparar y organizar los entrenamientos. En el caso de esta Estación de Trail del País Vasco, cuenta nada menos con 16 circuitos balizados, incluidos los clásicos recorridos como los de la maratón Zegama-Aizkorri y los propios kilómetros verticales de ascenso a las cimas de Aizkorri y Txindoki, junto con otros recorridos de diversos grados de dificultad.
Carreras de montaña
En las Basque Highlands, se celebran algunas de las carreras de montaña más importantes a nivel esatal y mundial:
• Maratón de montaña Zegama-Aizkorri. Prueba valedera para la copa del mundo a la que acuden medios de 30 países diferentes y hay más de 3.000 solicitudes para 225 dorsales. Se trata de una de las maratones de montaña más conocidas en el mundo.
• Kilómetro vertical Zegama-Aizkorri. Nueva prueba que se celebra el mismo fin de semana en el que se celebra la maratón.
• Ehunmillak Ultratrail. Carrera de 167 kms., 2 días, que reúne a 300 corredores nacionales y cada vez más, internacionales.
• Goierriko bi Haundiak. Carrera de 88 kms., 1 día, que reúne a 300 corredores nacionales.
• Marimurumendi maratoia. Maratón de montaña que se engloba dentro del fin de semana de las 2 ultras, para dar cabida a todos los corredores.
Escalada
En el Goierri existe una zona en la que practicar escalada, en la localidad de Ataun. Hay rocas y peñas adecuadas para practicar este deporte.
No obstante la escalada está limitada a ciertos lugares con el objetivo de preservar la fauna y la flora de la zona. En total hay 250 vías abiertas, de dificultades que comprenden desde III-7b+.
Descenso de cañones
En la localidad de Zaldibia y partiendo desde le Parque Natural de Aralar, se puede realizar una descenso de barrancos ideal para realizar en familia. Se trata de un descenso de poca dificultad técnica que nos permitirá conocer esta disciplina. Para realizar este tipo de actividades en imprescindible contactar con una empresa especializada.
Vía Verde Mutiloa-Ormaiztegi-Juego de Orientación
Tomando como eje la Vía Verde Mutiloa-Ormaiztegi (antiguos trazados ferroviarios o carreteras en desuso acondicionados como infraestructuras para caminar o andar en bicicleta) se ha abierto un circuito de orientación para todo tipo de público, pero orientado sobre todo a familias a través de la propuesta de un juego: este itinerario didáctico combina el deporte de orientación, el senderismo y la diversión. Los usuarios recogerán el mapa del recorrido en la oficina de turismo de Ormaiztegi, y para poder completar el juego tendrán que responder correctamente a las preguntas correspondientes a cada baliza que encuentran durante el recorrido.
Senderismo
Otra característica de las Basque Higlands es su innumerable cantidad de senderos señalizados: tanto en los Parques Naturales como en las pequés localidades rurales que se encuentran situadas en los entornos naturales, existen senderos señalizados para la prática del senderismo. Dichos senderos están pensados para realizar paseos con un nivel de exigencia moderado.
Cabe destacar el recorrido de la Gr-283 o Ruta del Queso Idiazabal, que recorre 100km a lo largo de 6 etapas. Los usuarios puden realizar la parte del recorrido que más les interese si no quiren completarlo entero. El propio recorrido está organizado de tal forma que aquel usuario que lo desee, tiene un servicio para trasladar el equipaje, alojamientos en los finales de etapa, etc. La ruta tienen una página web desde la que se puede consultar todo y hacer reservas: www.rutadelquesoidiazabal.com
BTT
En las Basque Highlands el deporte de las 2 ruedas está en auge. La afición por la bicicleta en el País Vasco es palpable en este territorio. Aunque no existen senderos o recorridos específicamente señalizados para BTT, existen innumerables recorridos para hacer.
Cicloturismo
La comarca del Goierri es un lugar inmejorable para la práctica del ciclosturismo. Partimos de una red de bidegorris o carril bici que une a las localidades más importantes que se encuentran en el valle; además las carreteras por las que se accede a los pequeños municipios locales, son ideales para las subidas en bicicleta.
También: Datos de interés
Fechas destacadas:
-Enero, apertura de las sidrerías.
-Abril, Semana Santa de Segura.
-Abril, día del pastor en Ordizia.
-Mayo, día del queso en Idiazabal y maratón Zegama-Aizkorri.
-Julio, celebración de la Ehunmillak ultratrail, G2H trail y Marimurumendi maratón en Beasain.
-Septiembre, Fiestas Vascas en Ordizia.
-Octubre, campeonato de Euskal Herria de queso Idiazabal en Idiazabal.
-Todos los miércoles en Ordizia, se celebra el mercado que data de 1.512.
Servicios:
-31 restaurantes.
-2 asadores.
-6 sidrerías.
-6 hoteles.
-13 agroturismos y casas rurales.
-2 apartamentos turísticos.
-3 albergues.
-4 pensiones.
-8 queserías Idiazabal.
-1 quesería de queso de vaca.
-10 tiendas Gourmet.
-3 obradores de dulces típicos de la comarca.
Entorno:
-2 Parques Naturales.
-Extensión de la comarca y población: 340 kms. cuadrados y 43.000 habitantes.
-Situada a 30´de Donostia-San Sebastián, 45´de Vitoria-Gasteiz y Pamplona y 60´de Bilbao.
-Atravesada de norte a sur por la autovía A-1, Madrid-Irún.
-18 municipios, la mayoría de ellos situados en entorno rural.
Consejos de Goierri Turismoa para hacer senderismo en Gipuzkoa / Guipúzcoa
Dada la poca superficie y su orografía, Gipuzkoa resulta un lugar ideal para la práctica del senderismo. Se puede practicar senderismo de todos los niveles y diversos lugares. Además la cercanía que ofrece la comarca del Goierri, en el centro de Gipuzkoa y a media hora de San Sebastián, para acceder al resto de provincias de la Comunicad Autónoma de Euskadi, la hacen el lugar ideal para unos días de senderismo.
Lo ideal sería alojarse en un lugar para poder trasladarse a diferentes lugares de la provincia ya qué en coche, se accede rápidamente a cualquier lugar. Desde el Goierri, tenemos 30 minutos a San Sebastián y en caso de querer visitar las provincias colindantes, estamos a 50 minutos de Vitoria-Gasteiz, 50 minutos de Pamplona y 60 minutos de Bilbao.
Existen infinidad de senderos y lugares para la práctica del senderismo. Consulte en la oficina de turismo de la zona donde piense realizar la actividad para obtener más información.
- ← Directorio de Gipuzkoa / Guipúzcoa
- Última revisión: 12/may/2015
- Propietario, gestione su ficha