Hotel San Prudentzio

España > Euskadi > Gipuzkoa > Getaria

San Prudentzio es un pequeño hotel rural con encanto, rodeado de viñedos y situado sobre el mar cantábrico. Un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza y de las vistas al mar.

Nos encontramos a las afueras de Getaria, una villa medieval amurallada, de gran tradición marinera, con 2 hermosas playas, puerto deportivo y restaurantes de calidad. La ubicación del hotel es privilegiada: a 5 minutos del centro de Getaria, a 10 minutos de Zarautz, a 30 de San Sebastián y a tan solo una hora de Bilbao y Vitoria-Gasteiz.

El hotel ha sido completamente reformado en el 2013. Somos la 3ª generación y asumimos con ilusión y compromiso este proyecto que iniciaron nuestros abuelos y siguieron nuestros padres y tíos hace más de 50 años.

Barrio San Prudentzio 4, Getaria (Gipuzkoa). País Vasco.
943140411
www.hotelsanprudentzio.com

Alojamiento

Habitaciones dobles, individuales y junior suite.

El hotel cuenta con 10 habitaciones con hermosos ventanales. Ocho dobles y una habitación individual, todas ellas con preciosas vistas y totalmente equipadas con baño completo, televisión, calefacción y conexión wifi gratuita. Ofrecemos también una junior suite, con hidromasaje y terraza con vistas al mar.


Una de las habitaciones está totalmente equipada para personas con movilidad reducida. Disponemos de ascensor.

Ofrecemos servicio de desayuno y cena para nuestros huéspedes. Para cenar en el hotel es necesario reservar antes de las 15.00 hrs.

Atención especial a los senderistas: Desayuno 2x1

También: Parking gratuito, elaboración propia de txakolí, viñedos propios, sala de reuniones, solarium, terraza con vistas al mar, servicio de cenas bajo reserva.

Consejos de Hotel San Prudentzio para hacer senderismo en Gipuzkoa / Guipúzcoa

¿Por qué Gipuzkoa / Guipúzcoa es un buen destino para el senderismo?
Gipuzkoa es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. 4 parques naturales, verdes valles, biotopos protegidos, el Geoparque de la Costa Vasca, el Flysch entre Zumaia, Deba y Mutriku o preciosas montañas como Txindoki o Ernio combinan los ingredientes necesarios para hacer de Gipuzkoa un destino atractivo para los senderistas.


Parques naturales: Existen cuatro, todos recomendables: Aiako Harria, con su cresta granítica, Pagoeta, con una ferrería, Aralar, compartido con Navarra, y Aizkorri, que con 1.551 metros marca la cumbre del territorio
- De cara al mar: El litoral guipuzcoano combina playas con montes costeros y acantilados, como los del área de Zumaia y Deba, con una formación geológica peculiar, el 'flysch'.
- Verdes valles: El hábitat fluvial se aprecia en los estrechos valles de Lastur, Kilimon o Errezil. El biotopo protegido de Leitzaran sigue por puentes y túneles la vía de un antiguo tren.
- Senderismo: Los montañeros pueden subir al Txindoki o al Ernio, pero todas las comarcas disponen de rutas señalizadas para senderistas que deseen oxigenarse sin demasiadas pendientes.
Cómo planificarías unos dias en Gipuzkoa / Guipúzcoa
Paisajes recomendables:
- Parques naturales: Existen cuatro, todos recomendables: Aiako Harria, con su cresta granítica, Pagoeta, con una ferrería, Aralar, compartido con Navarra, y Aizkorri, que con 1.551 metros marca la cumbre del territorio
- De cara al mar: El litoral guipuzcoano combina playas con montes costeros y acantilados, como los del área de Zumaia y Deba, con una formación geológica peculiar, el 'flysch'.
- Verdes valles: El hábitat fluvial se aprecia en los estrechos valles de Lastur, Kilimon o Errezil. El biotopo protegido de Leitzaran sigue por puentes y túneles la vía de un antiguo tren.
- Senderismo: Los montañeros pueden subir al Txindoki o al Ernio, pero todas las comarcas disponen de rutas señalizadas para senderistas que deseen oxigenarse sin demasiadas pendientes.
- Museos al natural: El Aquarium encabeza un capítulo de centros museísticos en los que aprender más sobre nuestro entorno: Ingurugiro Etxea, el centro de interpretación Aizkorriko Ataria,...
- Observar aves: En la bahía de Txingudi, el parque ecológico Plaiaundi es ideal para avistar aves migratorias. En los cuatro parques naturales, con paciencia, pueden verse ejemplares de la fauna autóctona.
- Parques y jardines: La naturaleza ordenada por el hombre ofrece bellos entornos en Donostia-San Sebastián (Cristina-Enea, Aiete) y en otros puntos. Los jardines de Monterrón (Arrasate) tienen el mayor árbol de Gipuzkoa, una sequoia.