Oficina de Turismo de Errenteria
España > Euskadi > Gipuzkoa > Errenteria
Información turística de los municipios de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia (Gipuzkoa)
Madalen 3, 20100 Errenteria (Gipuzkoa) | |
![]() |
943 494 521 |
| |
www.oarsoaldea-turismo.net |
Información del destino/territorio
Auténticos pueblos vascos junto a Donostia-San Sebastián: Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia.
A 5 minutos de Donostia/San Sebastián, donde se unen la montaña y el mar, puedes sentir la esencia del País Vasco. A pesar de tener la ciudad de San Sebastián tan cerca, estos pueblos nos ofrecen un paisaje tradicional vasco e invitan a dejarse llevar por unos parajes plagados de contrastes.
ERRENTERIA:
Errenteria cuenta con el casco histórico más grande de la zona, de origen medieval y declarado Conjunto Monumental. Además es una zona ideal para hacer compras o degustar “pintxos”. Se encuentra dominada por el Fuerte de San Marcos, mirador natural de la Costa Vasca y nos conduce, a través de sus 40 km de senderos, a las cuevas de Aizpitarte, al embalse y bosque del Añarbe, entre otros.
LEZO:
Junto a la Bahía de Pasaia y asentada al pie del monte Jaizkibel encontramos Lezo. De camino a Pasai Donibane, bien merece la pena la visita a su bonito casco histórico, donde se levanta la conocida Basílica del Santo Cristo, famosa por su Cristo imberbe desde tiempos pasados. Esta basílica está custodiada por pequeñas calles de casas blasonadas y adosadas en planta cuadrada.
OIARTZUN:
Rodeado por el Parque Natural de Aiako Harria, Oiartzun es pura naturaleza. Una manera de disfrutar es pasear por el casco histórico, o por la Vía Verde de Arditurri que se adentra en el Parque Natural y finaliza en las Minas de Arditurri, ya explotadas en la época romana y hoy en día abiertas al público. Podrás visitar también estos museos: Luberri‐ Centro de Interpretación Geológica y Soinuenea‐ Centro de la Música Popular Vasca.
PASAIA:
Es un pequeño pueblo de pescadores conformado por cuatro distritos que rodean una bahía. Está considerado como uno de los pueblos costeros más pintorescos y con más encanto de toda la Costa Vasca. El propio Victor Hugo quedó prendado de esta localidad a la que denominó pequeño edén resplandeciente. Visitas imprescindibles Casa Victor Hugo, atunero tradicional Mater y Albaola la Factoría Marítima Vasca.
Atención especial a los senderistas: Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia desprenden naturaleza por los cuatro costados: Montes Ulia y Jaizkibel, con recorridos por espectaculares acantilados junto al mar, San Marcos y el Parque Natural de Aiako Harria (Peñas de Aia), de gran riqueza natural y con numerosos monumentos megalíticos. Todas ellas de fácil acceso y con rutas aptas para los más avezados y expertos montañeros o los amantes de la naturaleza.
RECORRIDOS HOMOLOGADOS
Nuestra comarca dispone de una idónea red de rutas para realizar senderismo: Pequeños Recorridos, Largos Recorridos, Grandes Recorridos y Senderos Locales. Son un total 19 rutas que están homologadas y que están señalizadas en los caminos. Disponemos de un mapa con información detallada de los recorridos (www.oarsoaldea-turismo.net).
RUTA DE TALAIA
La senda litoral de Jaizkibel, también llamada la Ruta de los Acantilados, está formada en parte por la GR-121-Talaia que atraviesa los Montes Jaizkibel y Ulia, para llegar hasta las vecinas poblaciones costeras de Donostia-San Sebastián (atravesando el Monte Ulia) y de Hondarribia (atravesando el Monte Jaizkibel). Se trata de una ruta que cuenta con unas de las mejores vistas al mar cantábrico.
VÍA VERDE DE ARDITURRI
Un sendero peatonal y carril-bici que atraviesa el Valle de Oiartzun, ideal para el relajamiento. Este camino es el antiguo trazado que utilizaba el tren minero para llevar el material que se extraía en las minas de Arditurri hasta el Puerto de Pasaia. La Vía Verde culmina en las Minas de Arditurri, situadas en pleno Parque Natural de Aiako Harria y visitables, un plan que no te puedes perder.
RUTAS PREHISTÓRICAS
Nuestra tierra presenta una riqueza megalítica envidiable que se encuentra diseminada en las agrestes cordilleras que delimitan los municipios de Errenteria y Oiartzun, desde las cuales se contempla un paisaje incomparable: crómlech, dólmenes y demás formaciones son testigos de las costumbres más ancestrales.
SENDA DE LOS CONTRABANDISTAS DEL BIDASOA
Una ruta circular entre el mar Cantábrico y los montes fronterizos del BIDASOA, a través de bosques y hermosos pueblos, que enlaza numerosos puntos que fueron hitos en el contrabando del siglo XX.
CAMINO DE SANTIAGO
El Camino de Santiago en la Comunidad Autónoma Vasca consta de dos itinerarios: el Camino del Interior y el Camino de la Costa. Ambos atraviesan la comarca, siendo esta zona de paso natural, tanto para ir por la Costa hacia Donostia-San Sebastián como para ir por el interior hacia Vitoria-Gasteiz, siguiendo el actual trazado de la Nacional 1.
También: En nuestra web puedes descargarte mapas y folletos de rutas de senderismo y mucho más, así como obtener información sobre qué visitar, dónde comer, dónde dormir, etc.
www.oarsoaldea-turismo.net
Consejos de Oficina de Turismo de Errenteria para hacer senderismo en Gipuzkoa / Guipúzcoa
Gipuzkoa, pese a ser un territorio pequeño, cuenta con cuatro parques naturales e infinidad de espacios verdes. Además, gracias a su tamaño, el acceso a todos sus rincones, tanto a las zonas urbanas como a las zonas de montaña, es rápido. Esto hace que sea un destino ideal para el senderismo.
Las tres paradas obligatorias que todo visitante que venga a pasar unos días a Gipuzkoa debe realizar son Donostia-San Sebastián, la costa guipuzcoana y los valles y montes del interior.
Una vez visitada la capital, los municipios de Errententeria, Lezo, Oiartzun y Pasaia constituyen el lugar idóneo para descubrir Gipuzkoa, pues aquí confluyen mar y montaña y a tan sólo 5 minutos de Donostia-San Sebastián. Estos municipios aún conservan su esencia e invitan a dejarse llevar por unos parajes plagados de contrastes. Al abrigo del Parque Natural Aiako Harria y bañada por el mar de la singular Bahía de Pasaia, en estos pueblos se conjugan los oficios más tradicionales con la gastronomía más vanguardista.
La mayor parte de la superficie de estos municipios es zona verde. Algunos de los parajes con los que el visitante puede disfrutar son: el Parque Natural de Aiako Harria, el Fuerte de San Marcos y los montes Jaizkibel y Ulia.
- ← Directorio de Gipuzkoa / Guipúzcoa
- Última revisión: 13/may/2015
- Propietario, gestione su ficha