Senderismo en la Provincia de Huelva

Sierra de Aracena

Información sobre Huelva

La provincia de Huelva es un magnífico destino para el senderista, es una provincia en la que podemos observar multitud de ecosistemas completamente diferentes, empezando por las marismas y terminando por la sierra de Aracena. Siente la naturaleza y la historia de este lugar introduciendote en ella.

La provincia de Huelva se localiza en la parte más occidental de Andalucía (España). Hacia el norte limita con la provincia de Badajoz (Extremadura), donde Sierra Morena hace el papel de frontera natural entre la Meseta y la Depresión Bética. En la dirección oeste, los ríos Guadiana y Chanza ejercen 189,3 km de frontera con el vecino país de Portugal, si bien a ambos lados del río existe un mismo paisaje. Al sur, el Océano Atlántico pone fin a la provincia con una extensa zona de costas, que le confieren un importante carácter marino. Por último, al este la provincia de Huelva limita con la provincia, también andaluza, de Sevilla, en esta ocasión sin que exista una frontera natural entre ambas. De hecho, el Campo de Tejada, morfológicamente, es una continuación natural del Aljarafe sevillano.

En el relieve onubense pueden diferenciarse claramente dos zonas: la zona serrana dominada por el sector onubense de Sierra Morena y la gran llanura litoral perteneciente a la Depresión Bética. Entre ambas, existe una tercera zona de transición, denominada el Andévalo, donde predominan los relieves alomados que forman parte del piedemonte de Sierra Morena. Estas tres zonas se disponen en sentido norte-sur, descendiendo la altura en esta dirección.

La Costa de la Luz, compartida con la vecina provincia de Cádiz hasta Tarifa, baña el sur de la provincia. No existen acantilados, siendo las formaciones dunares el elemento más característico del relieve costero. Las playas son de tipo disipativo, de arena fina y dorada, con variaciones anuales en la línea costera que pueden ser marcadas debido a los temporales invernales.

Sierra Morena es una cordillera del sur de España, que separa la Meseta de la Depresión Bética. En el sector onubense hay una gran diversidad interna: el relieve va desde las zonas más abruptas y escarpadas, y zonas de valles. En el norte se disponen de forma longitudinal varias alineaciones montañosas con altitudes entre 500 y 700 metros. Se pueden destacar la sierra de los Hinojales, la del Álamo o la del Viento. Al sur de este sector, dividido por los valles de los ríos Múrtigas y Huelva, se encuentra el subsector sur formado por alineaciones con distinta orientación. En este sector (en su parte central) están las mayores altitudes y pendientes: destaca la cumbre del Castaño con 962 metros. El pico más alto de la provincia es el de monte Bonales con 1.054 msnm.

Mapa del relieve de la provincia de Huelva: 

Mapa relieve Huelva - - By Jompy (Own work a partir de datos del MDA 100000) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons

Espacios Naturales

  • Parque Natural de Doñana - compartido con las provincias de Cádiz y Sevilla. Su gran extensión de marismas acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas.
  • Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche:  Se caracteriza por la riqueza de sus paisajes de dehesas de encinas y alcornoques, de bosques de castaños y de bosques de ribera; así como por la calidad de sus productos gastronómicos.

Mapa de espacios protegidos por la RENPA en la Provincia de Huelva:

EspaciosHuelva

Senderos

  • GR48: Sendero de Sierra Morena, se inicia en el municipio de Barrancos en Portugal y discurre por caminos públicos de las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén

Información obtenida de wikipedia y de las aportaciones de las empresas registradas en el Directorio de Huelva

Mapa del relieve de la provincia de Huelvaobtenido del mapa By Jompy (Own work a partir de datos del MDA 100000) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons

Mapa de espacios protegidos por la RENPA en la Provincia de Huelva.: By Juan Pedro Ruiz Castellano (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)], via Wikimedia Commons

;