Casa rural Estarrún
España > Aragón > Huesca > Aisa
Casa Estarrún, casa que lleva el nombre del río que da vida a estas tierras, se encuentra en el corazón del Valle de Aísa, a tan sólo 20km de Jaca, junto al Parque Natural de los Valles Occidentales, y cerca del Parque Nacional de los Pirineo
C/Alta,1, 22860 Aísa (Huesca) | |
![]() |
974115256 |
| |
www.casaruraljaca.com |
Alojamiento
Casa rural de alquiler por habitaciones en pleno Pirineo y en el Parque Natural de los Valles Occidentales.
Nuestra casa tiene seis habitaciones dobles, dos de ellas de matrimonio, y todas están dotadas de baño individual. Las habitaciones reciben el nombre de distintas plantas medicinales tradicionales e invitan a recuperar ese conocimiento para propiciar el bienestar de mente y cuerpo.
Además, cuenta con un salón-comedor con una acogedora chimenea para los meses más fríos del año y una cocina en la que los huéspedes pueden prepararse la comida del mediodía. Servimos, asimismo, cenas previo aviso el día anterior, y desayunos tipo buffet para quien lo desee.
Atención especial a los senderistas: Ver página web del establecimiento.
También: Casa Estarrún se encuentra en una zona de especial belleza e interés para los amantes de la naturaleza. El Valle de Aísa, que la acoge, es uno de los impresionantes valles que forman el Parque Natural de los Valles Occidentales, el cual abarca los valles de Ansó, Hecho, Aragüés, Aísa y Borau. Sus cumbres más elevadas son el Bisaurín (2670 m) y el Pico de Aspe (2640 m).
El Aspe, pues, se yergue por encima del Valle de Aísa, haciendo de frontera y paso, a la vez, con el Pirineo francés. Rigüelo e Igüer, en las faldas regadas del Aspe, forman el puerto del valle, donde encontraremos plácidos rebaños de vacas y ovejas que en el estío pastan a sus anchas. Una vez que el río Estarrún ensancha su caudal, los prados verdes dan el testigo a bosques de pino negro, primero, y luego de hayas, quejigos, álamos, pino común…
Consejos de Casa rural Estarrún para hacer senderismo en Huesca
En Huesca podemos encontrar desde las cimas más altas del Pirineo, con sus escarpados valles de alta montaña, hasta los valles más occidentales (en La Jacetania), donde las cumbres comienzan a elevarse y los prados de alta montaña dan paso a selvas o bosques de hayas de influencia atlántica.
La variedad de bosques y paisajes, desde el prePirineo hasta la Cordillera Central, merecen una visita, en la que no se debería olvidar, tampoco, el patrimonio artístico y arquitectónico de sus pueblos.
Lo primero que recomendaría es que se decidiese si se quiere ascender a las grandes cimas o realizar caminatas por sus valles, no tan exigentes físicamente pero más calmadas y con la ventaja de atravesar desde los prados de alta montaña hasta una gran variedad de bosques.
Si se va a viajar en verano lo fundamental es que se intenten evitar los lugares más visitados y conocidos, y que se adentren en valles y rincones no tan transitados, ya que su belleza, como la del pequeño valle de Aísa, se siente más pausadamente, lo que permite huir de las postales y apartarse de las guías.
- ← Directorio de Huesca
- Última revisión: 24/mar/2015
- Propietario, gestione su ficha