Oficina de Información Turística de Campo (Huesca)

Campo está situado a la entrada del Valle de Benasque, a 691 m. de altitud, en la zona central de la Comarca de La Ribagorza. Su estratégica ubicación lo convierte en un punto ideal para iniciar distintas rutas y excursiones.

Entre las majestuosas cumbres del Cotiella (2.912 m.) y el Turbón (2.492 m.), Campo es un pueblo que conjuga el tipismo y la hospitalidad montañesa con la belleza de su entorno, ofreciendo numerosas posibilidades al visitante.

OIT Campo
C/ San Sebastián, 17 (bajos)
22 450 CAMPO (Huesca)
974 55 00 00
www.turismoribagorza.org

Información del destino/territorio

CAMPO, un pueblo situado estratégicamente en pleno Pirineo Aragonés.

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN, Siglo XVI -1560.
Aunque de origen románico, ha sufrido numerosas transformaciones. Posee planta de cruz latina, con crucero y capillas laterales, así como cabecera triangular orientada al este. La portada dispone de un frontón triangular, decorado con relieves renacentistas. Mención especial merecen los colores que encontramos en el interior.

PLAZA MAYOR
Plaza rectangular totalmente porticada en uno de sus lados por ocho arcos de medio punto y uno adintelado.

MUSEO DE JUEGOS TRADICIONALES
Tras varias décadas de trabajo e investigación, con el impulso del Ayuntamiento de Campo, se inaugura en 1998 el que hasta la fecha sigue siendo el único Museo de Juegos Tradicionales de España. Posee una amplia colección de piezas, fotografías y documentales. Cursos, congresos nacionales e internacionales, actividades con universidades, colegios y los numerosos visitantes lo avalan como un centro de interés científico, cultural y antropológico reconocido nacional e internacionalmente. El museo es miembro y socio fundador de la AEJDT (Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales) sobredimensionándolo más allá del ámbito nacional.
El museo ofrece al visitante un recorrido por los juegos tradicionales desde los infantiles, los de adultos hasta los deportivizados. Un recorrido emotivo y ameno que hace las delicias de niños y mayores.
Las mujeres de Campo mantienen vivo el juego de las birllas. Transmitido de generación en generación se ha sabido preservar un patrimonio lúdico que caracteriza a la población de Campo.


telf. 974550136, museocampo@spicom.es
GASTRONOMÍA
En nuestra localidad se pueden probar exquisitos platos, podemos destacar la longaniza, el cordero, las chiretas, las setas y algún dulce típico como son los pastillos.

FIESTAS Y TRADICIONES
Campo es un pueblo que conserva totalmente su esencia, como así lo atestiguan sus tradiciones.
Podemos destacar entre otras: las subastas de San Antonio y San Sebastián, las romerías a la Ermita de San Bllascut, las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción (15 de agosto: el último día de fiestas se baila la tradicional “chinchana”), la hoguera de navidad (permanece encendida en la plaza mayor del 24 de diciembre hasta el 6 de enero), la feria de octubre,……..

Pero Campo no se ha quedado anclado en su pasado, ofrece numerosas actividades que dinamizarán su estancia en el pueblo: feria de artesanía, festival de cortometrajes, semana cultural, etc. En definitiva, Campo es un lugar tranquilo que cuenta con una amplia gama de servicios para hacer que la estancia en él sea una experiencia inolvidable. ¡Visítanos!

Atención especial a los senderistas: SENDERISMO
Desde Campo podemos descubrir con tranquilidad el entorno natural que nos rodea, disfrutando de distintos senderos que se adaptan a nuestras posibilidades.

1. Campo-Beleder, aprox. ida 30 min.
2. Campo-Navarri-Las Colladas, aprox. ida 40 min.
3. Campo-Fuente Lacoma-L´Obago, aprox. ida 1 h. 15 min.
4. Campo-Castell de Sin-Camino de San Miguel-Campo, aprox. 1h. 30 min.
5. Campo-San Bllascut-Collabardina-Malpaso-Campo, aprox. 2 h.
6. Campo-Foradada del Toscar, aprox. ida 2 h. 15 min.
7. Central de Argoné-Viu, aprox. ida 2 h. 10 min.
8. Campo-Senz, aprox. ida 3 h.

También: DEPORTES DE AVENTURA
Campo se sitúa al lado del río Ésera, el cual proporciona el escenario ideal para practicar diferentes deportes de aventura, mediante los cuales podemos descubrir de un modo atractivo diversos paisajes, experimentando infinidad de emociones practicando rafting, hidrospeed, kayak, piragüismo,……
No podemos olvidar otro deporte con grandes posibilidades en el Ésera a su paso por Campo: la pesca.

Consejos de Oficina de Información Turística de Campo (Huesca) para hacer senderismo en Huesca

¿Por qué Huesca es un buen destino para el senderismo?
Por su variada oferta, su amplia red de senderos GR y PR, por tener el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en su territorio, muy cerca de nuestra localidad, Campo y contar con numerosos Parques Naturales.
Cómo planificarías unos dias en Huesca
Aragón nos permite mezclar patrimonio natural y patrimonio cultural por todo su territorio, siendo una comunidad muy diversa.
Algunos consejos para tu estancia en Huesca
Que se informen bien antes de iniciar sus rutas y que disfruten de este territorio tan maravilloso