HOTEL & SPA SIERRA DE CAZORLA 4*

España > Andalucía > Jaén > La Iruela

Tu Hotel en la Sierra de Cazorla. El Hotel & Spa Sierra de Cazorla es un complejo compuesto por un Hotel de 3 estrellas, un Hotel de 4 estrellas y un Centro Termal para uso de los clientes de ambos hoteles, además de los servicios comunes como Recepción, Salones, Cafetería, Restaurantes y Parking. También incluye un edificio de Apartamentos a corta distancia del complejo.

Carretera de la Sierra, s/n
La Iruela, 23476 La Iruela, España
953720015
www.hotelspasierradecazorla.com

Alojamiento

Habitaciones dobles, individuales, con jacuzzi, con bañera de hidromasaje, Junior Suite, Suite

Habitaciones exteriores con terraza o balcón con TV. con canal +, Wi-fi; teléfono; aire acondicionado (frío-calor), caja fuerte, minibar, cuarto de baño completo con secador de pelo y set de baño con productos elaborados con aceite de oliva. Las 40 habitaciones han sido tematizadas en cuatro estilos de de decoración: Marroquí, Africano, Oriental y Montaña, distribuidas en: dobles e individuales, Junior Suites, Suite con jacuzzi acristalado con vistas a la Sierra, varias con bañera de hidromasaje y/o jacuzzi exterior.

Atención especial a los senderistas: Privilegiada situación al comienzo del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, a escasos 1.9 km de Cazorla.

También: Centro termal SPA ÓLEO SALUD, temático del Aceite de Oliva. Tratamientos, masajes, envolturas, peeling, baños, circuito de aguas, etc para descansar después de jornadas de senderimos, actividades de multiaventura, 4x4, etc

Consejos de HOTEL & SPA SIERRA DE CAZORLA 4* para hacer senderismo en Jaén

¿Por qué Jaén es un buen destino para el senderismo?
El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas está situado al este y nordeste de la provincia de Jaén (España) y con 214 300 ha es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1983, Parque Natural desde 1986 y también Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde 1987. Toda su belleza paisajística y riqueza biológica se unen al patrimonio cultural que existe en la zona, haciendo de su entorno una de las zonas más visitadas de toda España. Dada su gran extensión, abarcando 23 municipios con más de 80 000 habitantes, el grado de protección varía de unas zonas a otras, permitiéndose en la mayoría del territorio la coexistencia con actividades económicas diversas.
Cómo planificarías unos dias en Jaén
Consúltenos en el 953 720 015 y estaremos encantados de asesorarles en todo lo referente a visitas a ciudades Patrimonio de la Humanidad como Úbeda y Baeza, visitas a almazaras, excursiones en 4x4, senderismo por el Parque, etc etc
Algunos consejos para tu estancia en Jaén
EQUIPO
Hoy en día la oferta de material y equipamiento para el senderista es tan amplia que, muchas veces, adquirir algo es un verdadero quebradero de cabeza.
Ahora vamos a intentar simplificaros las cosas a la hora de ir a comprar vuestro equipo.
Lo primero que tenéis que tener en cuenta es que si sólo vamos a practicar un senderismo sencillo, es decir, si no vamos a realizar grandes ascensiones o a exponernos a enormes temporales de viento y frío, no vamos a necesitar ropa muy técnica ni de mucha calidad, por lo que el precio es uno de los elementos fundamentales a tener en cuenta a la hora de elegir.
A continuación os damos un listado de! equipo básico que debéis llevar en vuestras salidas:
Pantalón: Ha de ser cómodo y amplio para tener una total libertad de movimientos y, al mismo tiempo, confeccionado en un tejido resistente para que no se rompa al menor roce con una piedra o un zarzal.
Botas: Son una de las partes más importantes de nuestra equipación. Lo mejor es comprar unas tipo trekking, es decir, flexibles, ligeras y con una suela labrada. No hay que caer en el error de utilizar zapatillas de deporte (aunque es muy habitual verlo) si nos vamos a mover por senderos de montaña, ya que es muy fácil resbalar con ellas.
Además, nuestros tobillos no están protegidos como las botas.
Camiseta térmica o camisa: Dependiendo de la temperatura y del esfuerzo que vayamos a realizar utilizaremos una cosa u otra.
Forro polar o jersey: Un buff también viene muy bien. Si lo llevamos en el cuello nos librará del frío en invierno y de las típicas quemaduras del sol en el cogote durante el verano.
Gorro: Fundamental para proteger nuestras cabezas del sol.
Chubasquero: para defendernos del viento y de los cambios bruscos de tiempo. Es conveniente llevarlo siempre.
Gafas de sol.
Bastón o bastones: Viene bien para prevenir lesiones de rodillas.
En invierno:
Si vamos a practicar el senderismo durante el invierno habrá que tener en cuenta algunos cambios en nuestro equipo, ya que nos vamos a enfrentar a unas condiciones climatológicas bastante más duras.
Por ejemplo, las botas deberán ser mucho más resistentes y robustas que las anteriores para que, si fuese necesario, podamos andar por nieve y nuestros pies no se mojen ni pasen frío. La ropa interior tendrá que ser térmica, ya que deja transpirar.
El gorro ahora será de lana y nos podremos cubrir las orejas con él, algo que se agradece mucho cuando el viento pega fuerte.
El último elemento fundamental en una salida invernal son los guantes o manoplas y polainas cuando haya nieve.
Más información en:
http://www.naziospandar.com/index.php/guia-del-senderista