Hostel Monasterio de Moraime

España > Galicia > A Coruña > Moraime

Duerme en un monasterio románico del siglo XI, un enclave único que te hará sentirte como un auténtico peregrino medieval, acondicionado con todos los detalles para tu comodidad. Un espacio para descansar en un entorno marcado por la paz y la calma de Moraime y la misteriosa atmósfera de la Costa da Morte, enclave único en Europa marcado por las leyendas y el fuerte viento del océano Atlántico. Está situado en el Camino de Santiago a su paso por Muxía y a escasos metros de la Ruta de los Faros. Un edificio histórico totalmente rehabilitado en el que encontrarás todo lo que necesitas para recargar tu energía y continuar el camino, justo frente a la Ría Camariñas

Lugar de Moraime, 2 Muxía- A Coruña
881 076055
www.hostelmonasteriodemoraime.com

Alojamiento

58 plazas en litera, 1 habitación doble, 1 suite

Dispone de 4 amplias habitaciones con baño compartido y equipadas con literas individuales con punto de luz, enchufe y taquilla con llave, dos de ellas compartidas de 22 y 16 plazas respectivamente y otras dos para uso privado de 10 plazas cada una. Además, cuenta con una Suite y una habitación doble, ambas con cama de matrimonio y baño privado.

Atención especial a los senderistas: Ropa de cama, toallas y desayuno incluido.

También: Conexión WiFi, aparcamiento privado, máquinas vending, patio con terraza interior, salón social con TV, zona de comedor con microondas y neveras, guardabotas y lavandería autoservicio de pago.
Recepción atendida de 09.00h a 22.00h y terminal de auto check-in.
Visitas guiadas, coordinadas desde el Hostel Monasterio de Moraime, a la Iglesia Románica de San Xiao de Moraime, declarada Bien de Interés Cultural.

Consejos de Hostel Monasterio de Moraime para hacer senderismo en A Coruña / La Coruña

¿Por qué A Coruña / La Coruña es un buen destino para el senderismo?
Desde la costa hasta los más recónditos bosques frondosos, Galicia esconde prodigiosos lugares cuyo descubrimiento a pie permite conocer su gran riqueza paisajística y su legado cultural y patrimonial. Se pueden descubrir estos senderos motivados por una aspiración deportiva y de ocio, y hallar la emoción doble de la actividad y el paisaje. Se puede buscar cultura e historia y ahí esperan comarcas y pequeñas aldeas donde se respiran distintos olores y se observan distintos colores. Se puede ir, en fin, solamente para empaparse de belleza y, para eso no hay mejor destino que Galicia. (Federación Galega de Montañismo)
Algunos consejos para tu estancia en A Coruña / La Coruña
Antes de ponerte en camino procura informarte convenientemente de las previsiones climatológicas para ese día.
Escoge tu vestimenta de forma adecuada. En Galicia, la climatología es variable y las temperaturas pueden oscilar rápidamente. No olvides llevar contigo bebida abundante, comida energética, una linterna, un silbato y un pequeño botiquín de primeros auxilios.
Antes de iniciar la ruta, informa a alguien de tu confianza del sendero a recorrer y de la hora estimada de regreso.
aproximadas dependiendo de las paradas y del ritmo de la marcha. Una vez de vuelta en casa, comunícale tu llegada.
No menosprecies la naturaleza gallega. Si abandonas el sendero, ten cuidado con losterrenos resbaladizos y no trates de cruzar los ríos por lugares poco seguros. Utiliza preferentemente los puentes y los caminos señalizados. Escucha las recomendaciones
de los paisanos que te indicarán los mejores lugares para visitar y cómo llegar a ellos sin problemas.
Procura caminar en grupo. En caso de emergencia, siempre habrá alguien dispuesto a buscar ayuda.
Los teléfonos móviles pueden no tener cobertura suficiente en las zonasde montaña. (Federación Galega de Montañismo)