Oficina de Turismo de La Bañeza
España > Castilla y León > León > La Bañeza
Información de la ciudad y comarca.
Calle Fray Diego Alonso, 9 | |
![]() |
987656737 |
| |
www.turismolabaneza.com |
Información del destino/territorio
La Bañeza, situada en la zona sur de la provincia de León, es capital de la comarca conocida como "Tierras de La Bañeza"
La Bañeza, situada en la zona sur de la provincia de León, es capital de la comarca conocida como "Tierras de La Bañeza", formada por las subcomarcas de la Vega del Órbigo-Tuerto, la Valduerna, la Valdería y el Valle del Jamúz.
La tierra y el agua dominan en el paisaje de estas comarcas recorridas por los ríos Orbigo, Duerna y Tuerto, que se caracterizan por el peso histórico y económico que la agricultura ha tenido en la configuración de su espacio geográfico.
El poblamiento, la organización de la tierra, y la misma vida de la ciudad, se explican por el esfuerzo anónimo y colectivo que los labradores de las vegas de estos ríos han puesto en el trabajo y laboreo de la tierra durante siglos.
De este esfuerzo y actividad quedan como muestra en el paisaje ”molderas” y “caños”, sangrados a los ríos para fertilizar la tierra, someter las aguas y mover molinos, “batanes” (Caño de Cuatro Concejos, Caz de los Molinos, Acequia de la Zaya, Acequia Madre...) y numerosos “pozos” excavados en busca del agua de las vegas, extraída antaño con cigüeñales y norias; esfuerzo que se percibe con nitidez en un paisaje agrario trabajado con mimo y esmero.
La Bañeza es el núcleo fundamental de la actividad de la zona. La que fué pequeña aldea, al pie de la vega del Duerna y del Tuerto, dependiente de la jurisdicción de Palacios de la Valduerna, se transformó en los años finales en la Edad Media y en los primeros de la Edad Moderna en un núcleo mercantil que iría desplazando poco a poco su función agrícola originaria, hasta convertirse en una pequeña ciudad y en un centro comarcal del máximo significado geográfico, manteniendo actualmente su influencia sobre una importante área rural.
Atención especial a los senderistas: ¿Qué Ver en La Bañeza?
En La Bañeza encontraréis interesantes edificios modernistas, a destacar los situados en la Plaza Mayor, clasicistas, como el Ayuntamiento, neomudéjares y de otros estilos y épocas.
También podéis visitar varios edificios religiosos, como la Iglesia de Santa María, con su torre, el retablo del escultor local renacentista Francisco de Rivera y la escultura de “La Piedad” de Gregorio Fernández.
En la iglesia del Salvador encontramos otro de los trabajos de Francisco de Rivera. En las Capillas de Jesús Nazareno y de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad podréis ver una colección de Pasos Procesionales.
El Museo de las Alhajas en la Vía de la Plata y el Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas completan una variada e interesantísima oferta museística.
¿Qué Hacer en La Bañeza?
En La Bañeza lo más destacado es su talante comercial, por los que debéis pasear por sus calles para captar la gran actividad comercial de esta población de más de 11.000 habitantes. Si necesitáis hacer un descanso, lo ideal es hacerlo en alguno de sus coquetos cafés, cuya decoración recuerda la importancia comercial de La Bañeza a principios del Siglo XX.
Imprescindible…
No podéis dejar La Bañeza sin degustar el vino de denominación Tierras de León junto con los riquísimos platos típicos. Los más afamados son las ancas de rana y las alubias de La Bañeza, cuya denominación de origen contempla cuatro variedades: Canela, Plancheta, Riñón Menudo y Pinta. Para los golosos, visita obligada a cualquiera de las estupendas confiterías situadas en el entorno de la Plaza Mayor.
Consejos de Oficina de Turismo de La Bañeza para hacer senderismo en León
La Bañeza está situada en un lugar estratégico para los senderistas. A tan sólo una hora encontramos la zona de la cabrera, el bierzo, el alto sil, el Monte Teleno, etc...
También podemos desplazarnos a la zona de Babia y un poquito más lejos encontramos Picos de Europa.
Se pueden visitar diversas ciudades. Un buen itinerario para conocer la zona sur de la provincia leonesa sería tomar como punto de partida la localidad de La Bañeza y realizar diversas excursiones de un día de duración (Cabrera, Puerto del Manzanal, Foncebadón, Médulas, Ancares e incluso desplazarnos al parque natural de Sanabria situado en la provincia de Zamora pero a una hora en coche de La Bañeza)
Por último tomar como punto de partida la ciudad de Ponferrada y realizar diversas excursiones por la zona de Babia, Alto Sil...etc.
En invierno es aconsejable ropa de abrigo y calzado adecuado para la nieve, ya que gran parte de nuestras montañas se encuentran cubiertas de nieve durante gran parte del invierno.
En primavera y otoño es aconsejable llevar ropa para cambiarse, ya que el deshielo o las lluvias pueden aparecer en cualquier momento.
En verano es importante la hidratación, porque los veranos pueden presentarse secos y con elevadas temperaturas a pesar de la altitud de las montañas.
- ← Directorio de León
- Última revisión: 22/mar/2015
- Propietario, gestione su ficha