Senderismo en la Provincia de Lugo
Opiniones sobre senderismo en Lugo
- ¿Por qué Lugo es un buen destino para el senderismo?
-
Porque la zona Sur de lugo es rica en variedad paisajística y cultural. Es posible y sencillo combinar actividades deportivas con visitas a iglesias y monasterios Románicos que se encuentran en el camino. Por las rutas en la Ribeira Sacra, entre bancales y bodegas.
Parador de Monforte de Lemos -
A Fonsagrada está declarada como reserva de la biosfera y posee un Espacio Natural de Red Natura .
Hostal Cantábrico -
porque és un destino sin descurbri, posee mar, montaña y lo que más necesitamos...TRANQUILIDAD!!!
PORTO DE RINLO PENSION RESIDENCIA ** -
La provincia de Lugo cuenta con una orografia espectacualr para los aficionados al senderismo, cuyos senderos estan en la mayor parte de los casos protegidos por arboles centenarios autoctonos de la zona como son los castaños.
Val de Samos Albergue -
Posee el camino de Santiago tanto su camino primitivo como el Francés. Ofrece rutas alternativas Castillo de Pambre, balnearios, la Ulloa.
Albergue O Abrigadoiro -
Por su naturaleza diversa, ríos, paisajes, etc
CASA FELISA MARCELLE -
VIVEIRO ES LA "CAPITAL" DE A MARIÑA LUCENSE TENEIS CANTIDAD DE SITIOS TANTO DE MONTAÑA COMO AL LADO DEL MAR PARA PASAR UN FIN DE SEMANA ALUCINANTE: FUCIÑO DO PORCO. SOUTO DA RETORTA. ESTACA DE BARES. SAN ANDRES DE TEIXIDO. PLAYA DE LA CATEDRALES. CARIÑO. ETC...
EL PICO DE CASTROBÓ ( Mirador del Cantábrico ) -
porque tenemos muchas rutas de senderismo
hotel ros mary -
Disfruta de las maravillosas playas de la zona y los diversos senderos y caminos para recorrer por la montaña y mar.
Casa Elena -
Lugo dispone de muchas rutas donde disfrutar de la naturaleza en un entorno singular.
Carris Hoteles -
Por el entorno montañoso, con picos de 1900 metros desde los que se puede llegar a ver la costa de A Coruña y la ciudad de Ponferrada.
Mesón Novo -
Porque es Naturaleza Pura
VILLA SEVERINA -
Lugo es una provincia muy poco conocida y escasamente frecuentada. La práctica del senderismo por la población local es escasa, por lo que lo habitual es difrutar las rutas en soledad. Su zona norte, la comarca de A Mariña, es muy variada, al combinar una costa con zonas bien conservadas, ríos en buen estado (Eo, Masma, Ouro, Landro) y zonas altas con fuertes desniveles. El tránsito de rocas metamórficas a graníticas incrementa esa variedad.
O Cabazo da Curuxa -
Por su paisaje (ríos, montes, playas....) y sobre todo su gastronomía.
Casa do Mudo -
Por la perfecta conjunción entre el patrimonio cultural, en todas sus expresiones, y el medio natural y su muy diverso paisaje
Ruta do Azúmara -
La zona de la costa de Lugo Ideal para hacer senderismo, Clima Ideal para caminar Buenas Rutas
VIAJES RODRIGUEZ -
En nuestro entorno hay multitud de senderos que transitar entre espléndidos paisajes. Recordad que estamos en la Ribeira Sacra.
BENAXO-Casa de turismo rural -
Zona de grandes Bosques y ríos y muchas zoans y caminos muy virgenes y por descubrir .
Casa Carreixas -
La zona de la Mariña Lucense es una buena opción para hacer rutas tanto de costa como de montaña por la proximidad de ambos parajes y por el disfrute de la tranquilidad.
Casa Benito -
POR QUE EL PAISAJE ES SIEMPRE VERDE, LA GENTE ACOGEDORA, EL CLIMA NO ES EXTREMO EN ESTA ZONA NI EN VERANO NI EN INVIERNO SALVO EXCEPCIONES Y ESTOY SEGURA DE QUE LES GUSTARÁ. LUGO TIENE DE TODO: PAISAJE LLANO, MONTAÑOSO Y MAR. ZONAS MAS Y MENOS POBLADAS, MUCHO DONDE ELEGIR.
APARTAMENTOS CASA DE ARES -
Es una provincia muy grande, con espacios naturales de gran importancia como Reservas de la Biosfera. Puedes encontrar diversos y distintos paisajes, desde el mar, la montaña, la planicie, etc... Los precios son muy baratos.
RUTAS VIVAS -
Por que ofrece preciosos paisajes. con flora y fauna espectaculares.
Aira de Ancares -
En Lugo podrás encontrar cientos de rutas de senderismo, montaña, bicicleta o nieve. Sin ir más lejos la propia ciudad esta rodeada por una ruta de 30 Kms. que discurre entre frondosos bosques Atlánticos, flanqueada en su mayor parte por el Rio Miño. Así mismo dada la próximidad de los Ancares así como la Ribeira Sacra y Cañones del Sil hacen de esta provincia un lugar idoneo para la practica del senderismo.
AUTOS GALICIA -
Por la calidad de las playas, buen ejemplo lo constituye la playa de "Las Catedrales". La mayor parte de la costa está conectada por senderos peatonales. Nosotros nos ubicamos en la conocida como "rasa cantábrica" caracterizada por ser una larga llanura coronada en un lado por el mar y en el otro por la montaña. Las rutas son de dificultad baja o nula.
CAMPING A GAIVOTA -
POR LA BELLEZA DE SU NATURALEZA Y POR SU RIQUEZA ARTISTICA
VIAJES ECUADOR SARRIA -
porque tiene costa, tiene montaña y tiene "terra cha"
FERRERÍA DE RUGANDO -
Tiene una costa maravillosa y dos sierras de alto valor ecológico: O Courel y Ancares, llenas de rutas para todo tipo de senderistas, tanto para principiantes como para los más avezados y exigentes caminantes.
As Triegas -
En la Ribeira Sacra existen multitud de senderos a lo largo de los cañones del Sil y del Miño con un gran valor paisajístico y de naturaleza. Hay asociaciones dedicadas al senderismo que acompañan y programan rutas. Las mismas rutas compaginan naturaleza, románico y visitas a bodegas. Además el camino de invierno de Santiago pasa por el concello de Pantón y alrededores
Casa rural O Canto da Terra -
Una costa maravillosa y dos sierras de alto valor ecológico. O courel y Os Ancares. Fantasticas para caminar y disfrutar de un paisaje sin parangón.
Casa Rodrigo -
por que tenemos la naturaleza más impresionante de toda Galicia, bosques de castaños milenarios, viñedos de origen romano(viticultura heroica), Monumentos románicos por todos los rincones, castros celtas , romanos, ríos, fuentes, las playas mas maravillosas del mundo , y un sin fin de cosas más que no te puedes perder
casa dos muros -
Lugo es adecuado para una amplia oferta de rutas a pie y en bicicleta, proporcionando alternativas para todos los gustos que incluyen las rutas de red Lugo y el Camino Primitivo a Santiago.
HOTEL PUERTA DE SAN PEDRO -
POR QUE TIENE MONTAÑAS, RÍOS, MAR, CREO QUE ES UNA PROVINCIA QUE OFRECE MUCHO AL CAMINANTE.
CASA GRANDE DE ANLLO -
Es zona de paso ineludible del Camino de Santiago. Podrás visitar además la Reserva de la Biosfera de España donde el agua es el protagonista. "Terras do Miño" primera reserva declarada en Galicia en 2002.
Hotel Balneario de Guitiriz & Golf -
Por que tenemos la naturaleza mas maravillosa y completa de todo Galicia, porque nuestros bosques siguen siendo el bosque de robles y castaños autóctonos, porque tenemos ríos, monumentos románicos, castros celtas y romanos, el camino de santiago francés, el de invierno, la sierra del courel, los ancares o el incio, pero sobre todo la maravillosa ribeira sacra hace las delicias de todos los que la visitan.
aira sacra -
Por sus múltiples rutas
A Bouza Turismo Rural S.L. -
O Courel es una sierra plagada de aldeas comunicadas antiguamente por caminos de carro y senderos. Todas estas vías de comunicación están vírgenes, perduran hasta hoy en día y tienen un gran valor paisajísitico y etnográfico. La mayoría de ellas están ahora marcadas como rutas de senderismo.
CASA DA AIRA -
ACTUALMENTE SE HAN RECUPERADO MUCHAS RUTAS DE SENDERISMO EN LOS BORDES DE LOS DE LOS RIOS MIÑO Y SIL
CASA DE MASIDE -
Lugo y en concreto el COUREL, es el espacio mas en auge de todo el turismo rural gallego, una verdadera sorpresa para el que lo ve por primera vez. Por ahora es posible disfrutarlo sin la previsible masificacion de futuro...
Aldea rural O Nazo -
Porque está lleno de lugares tanto de montaña como de costa ideales para tanto senderistas principiantes como más profesionales.
Hotel Mi Norte -
ESTA ZONA, PORQUE REUNE CONDICIONES PAISAJISTICAS de caracter especial:humedales, rio,etc....
REGALCERAMICA S.L. -
Pasa el Camino de Santiago y ademas en los alrededores se pueden hacer infinidad de rutas
DP Cristal -
La mariña lucense es una zona poco conocida pero con una rica variedad de paisajes, preciosas playas y acantilados con cuevas, llenas de misterio, verdes y tranquilos prados que asoman al mar donde pastan las vacas, preciosos bosques de eucalipto, pueblos que esconden alguna joya románica y en los que se puede degustar una rica gastronomía.
Os Tres Teixos -
Sarria es un villa pequeña situada a 30km de su provincia:Lugo, con muy buenas comunicaciones, y sin el lío cotidiano del tráfico y aglomeraciones. Al estar enclavados en el casco histórico y peatonal, es una zona tranquila con muchas posibles rutas para senderistas, tanto si te gusta la montaña, y a las noches reunirte con la gente tomando unos licores alrededor de un buen fuego a tierra, o salir por la tarde a tomarte unos vinos con sus tapitas de una manera tranquila y luego cenar, la comarca de Sarria está llena de monumentos, de caminos, rios, rutas, cuevas y leyendas
Albergue De Don Alvaro -
Toda la Zona Sur del interior de Galicia es especial para hacer senderismo por la belleza del paisaje. En el Ayuntamiento de Saviñao sin duda el principal atractivo turístico del municipio es el incomparable entorno de la "Ribeira Sacra", en el que podemos encontrar algunos de los más bellos exponentes del románico gallego. Varias rutas de senderismo permiten disfrutar del arte rural del municipio y de la belleza natural de los parajes en que se encuentra. Lugares como el embalse de Belesar, son aptos para la práctica de deportes náuticos, remo, piragüismo, natación,...etc. Un recorrido en catamarán permite al viajero recorrer la geografía de buena parte de la llamada "Ribeira Sacra", sembrada de monumentos religiosos. Ruta Románica: Santo Estevo de Ribas do Miño, San Vitorio de Ribas de Miño, Santa María de Seteventos, Santa María de Marrube, San Lourenzo de Fión y San Paio de Diomondi. Otros: Santa Cecilia de Freán|San Fiz de Laxe|Santa María de Reiriz|Santa María de Ousende|Santo Tomé da Broza|Santa Baia de Licín|Torre de Xuvencos. Alrededores: Chantada | Pantón | Monforte de Lemos | Taboada | Paradela.
Torrevilariño -
POR NUESTRA CIUDAD PASA EL CAMINO PRIMITIVO, Y TENEMOS NUMEROSAS RUTAS DE SENDERISMO TANTO EN EL ENTORNO DE LA CIUDAD COMO EN LA LOCALIDADES PRÓXIMAS.
HOTEL LOS OLMOS -
Por su patrimonio natural, formamos parte de la Comarca Terras do Miño y desde el año 2002 somos Reserva de la Biosfera, sus bosques (A Fraga da Marronda, en Baleira), sus ríos, sus montañas y no olvidemos el Camino Primitivo a Santiago de Compostela.
Longarela Casa Rural -
Senderos por la ribeira sacra, camino de invierno (camino de santiago), rutas homologadas, rutas por cascadas, viñedos, bosques de castaños,....
casa vilamor -
Por ser una zona montañosa que posee varias areas naturales dode se conserva la vegetacion autoctona natural sin modificacion durante el paso de los siglos
Apartamentos Cabo -
Paisaje y naturaleza virgen. Gastronomía típica.
Finca Goleta -
Porque es un gran desconocido.
VIAXES MEIGALLO -
Por tener rutas muy interesantes de bosques autoctonos, fauna y flora silvestre variada, patrimonio rural y cultural gallego muy interesante, asi mismo Lugo es la entrada en Galicia del Camino Frances de Santiago; en las proximidades de las Sierras Do Caurel y Ancares, así como la Ribeira Sacar, famosa por sus viñedos y Monasterios Romanicos
Albergue Granxa de Barreiros, S.L. -
VARIEDAD Y RIQUEZA DE ENTORNOS, PUEDES VARIAR TU RUTA, ARRIESGARTE Y DEJARTE LLEVAR POR TU INSTINTO SIEMPRE TE AGUARDARAN GRATAS SORPRESAS.
casa rio ladra -
Lugo es un perfecto destino senderista por el entorno natural que todavía conserva, sus sorprendentes paisajes, los miles de caminos tradicionales que perduran, la poca incidencia y transformación del ser humano y la paz de la que podemos disfrutar entre una flora y fauna espectacular.
Ecomuseo de Arxeriz -
Es una de las comarcas más bonitas de Galicia, pero también la más desconocida, por todo ello le ofrece al senderista lugares espectaculares....
Asociación de Turismo Rural de la Mariña Lucense -
Por ser un lugar sin explorar, donde todavía se conservan numerosas sendas poco frecuentadas.
pazo de ludeiro -
El concello de A Pontenova, en la provincia de Lugo, te permitirá vivir una experiencia única e irrepetible, de la que te llevarás un buen sabor de boca de la belleza de Galicia y de sus gentes. Precioso entorno verde perteneciente a la Reserva de la Biosfera, los miles de caminos tradicionales que perduran, la poca incidencia y transformación del ser humano y la paz de la que podemos disfrutar entre una flora y fauna espectacular.
HOSTAL NAVIA -
Por su entorno natural
BALNEARIO Y TERMAS DE LUGO S.L -
Es un lugar con mucho encanto, si quieres pasear entre castaños centenarios, riachuelos, y conocer la vida de las gentes de esta la Galicia profunda.
Casa de Amable -
Tiene historia, paisaje rural, rutas con historias medievales y ¡¡¡PARA COMER LUGO!!!
CAMPING "RAPADOIRA . LLAS" -
Nos encontramos situados en la comarca Terra Chá declarada Reserva de la Biosfera. Una tierra con una naturaleza exuberante y plagada de vestigios históricos Romanos, Celtas y en el caso de A PAstoriza tambien Britones (Celtas Británicos).
Taberna o cruceiro -
Por que es el corazon de Galicia rural y se encuentran las mejores zonas paradisfrutar de la naturaleza
ALBERGUE OASIS -
El interior de Galicia es una zona rural muy interesante para conocer. Praderas, sierras, ríos bien conservados. La provincia de Lugo está además cruzada por varios caminos de Santiago (el del Norte, el Primitivo, el Francés), bien señalizados y con infraestructura para dar servicio al peregrino/senderista.
ALBERGUE PONTE FERREIRA -
Parte del atractivo del concello de A Pontenova , en la provincia de Lugo es el río Eo, río salmonero por excelencia que lo atraviesa de Sur a Norte, configurando un hermoso paisaje que combina el valle con asombrosas montañas y escarpados. Desde 2007 formamos parte de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Tierras de Burón. Contamos con distintas rutas de senderismo que les permitirán disfrutar de fantásticos entornos naturales.
HOTEL SAN BRIZ -
Lugo es el destino ideal para cualquier senderista debido a su amplio paisaje verde y a todos sus morumentos.
H. Casa Reboiro -
Por su riqueza natural y cultural, por sus paisajes diferenciados y por la oferta de rutas y senderos que recorrer
Concello de A Fonsagrada -
Por su pacifica naturaleza
Parador de Vilalba -
Porque es en lugar con unos paisajes envidiables, ríos, molinos, y vegetación interesantes.
casadexacobe -
Tenemos mar, montaña...a escasos metros podrán disfrutar de esa mezcla de olores que dan tan diferentes paisajes.
A Casa de Mañas -
Transita el camino de Santiago, buena infraestructura de albergues, se puede disfrutar de lo rural sin tener que hacer largos desplazamientos.
Albergue "A Bolboreta" -
Lugo es una capital que en su propio centro tiene varias rutas senderistas y varios paseos (muralla romana, paseo del río Miño y del río Rato) y en la provincia es tiene excelentes rutas de senderismo por tener alta montaña ( Serra do Courel, Ancares, Xistral, Coba da Serpe...). Pasando a nuestro Ayuntamiento de Guitiriz tenemos tres rutas de senderismo ( Ruta del Agua, Ruta del Agua y de la Piedra y la Ruta del Pantano de San Xoan)
Camping El Mesón -
Sarria esá situada cerca de grandes Sierras y montañas de un gran encanto
Albergue Mayor -
PORQUE EN A PONTENOVA DISPONEMOS DE CINCO RUTAS DE SENDERISMO DE DISTINTAS DIFICULTADES Y PAISAJES.
DEKOR - EO -
Por qué tiene río, mar y montaña con una costa impresionante y muchos senderos que recorrer.
Pension Casa Veanancio -
Sarria se encuentra en pleno camino de Santiago (camino Francés) y dispone de varia rutas de senderismo
ALBERGUE PUENTE RIBEIRA -
No solo Lugo si no toda la comarca y sobre todo los cañones, las Iglesias y Moasterios, las rutas de senderismo y todo lo que nos rodea es maravilloso
P.R*** MAYTE -
Por su riqueza patrimonial tanto natural como etnográfica y cultural. Lugares entrañables con un valor natural y paisajístico inigualable todo centralizado en una comarca donde Lugo se erige como punto de partida para visitar su variado entorno.
Asociación Amigos do Patrimonio de Castroverde -
estamos cerca de la playa de las catedrales, de rutas como la de la costa y sus playas, desde ribadeo se accede a multitud de rutas
camping ribadeo
- Cómo planificarías unos dias en Lugo
-
Compaginaría rutas en catamarán, con visitas a bodegas y mis rutas a pie.
Parador de Monforte de Lemos -
A los que les guste caminar. Comenzaria por aterrizar en el Cebreiro, donde pueden degustar los platos tipicos de la zona y si puede ser contemplar el amanecer en dicha localidad, con las nieblas volando una de las montañas mas bellas de todo galicia, desde esta localidad en una sola etapa podemos llegar a Samos, donde descasaremos a pierna suelta, al dia siguiente deben visitar el monasterio y darse un paseo al lado del Oribio.
Val de Samos Albergue -
Un día en Lugo. Dos días para hacer un trayecto del camino primitivo
Albergue O Abrigadoiro -
LA MARIÑA NO MENOS DE 3 DIAS Y LUGO CAPITAL PARA VER SU MURALLA.
EL PICO DE CASTROBÓ ( Mirador del Cantábrico ) -
disfrute de paisajes ,gastronomia y monte y playa
hotel ros mary -
Haciendo un recorrido por la comarca de Os Ancares, perdiéndome entre los bosques espesos y las pallozas.
Mesón Novo -
El clima es un condicionante para disfrutar de nuestra estancia, por lo que un alojamiento situado en una zona centrada y bien comunicado permite planificar cada mañana, en función del tiempo o las mareas, un día por las playas, subir a la montaña, un bosque abrigado del viento o una ruta cultural en una villa histórica.
O Cabazo da Curuxa -
Centrando la "base de operaciones" en la ciudad de Lugo, desde la que se accede a toda la provincia: mar, montaña, valles interiores, conjuntos y parajes históricos, etc.
Ruta do Azúmara -
Dependiendo de qué querais hacer en vuestra visita, podeis gozar del paisaje, de los ríos Miño y Sil, con sus cañones, de esplendido arte románico y de ciudades como Monforte de Lemos, Lugo, Santiago de Compostela, etc.
BENAXO-Casa de turismo rural -
Hay muchas zonas de senderismo e informacion en la casa de las rutas se ofrece información y palanos .
Casa Carreixas -
Visitando su capital, con su muralla patrimonio de la humanidad, comiendo en los restaurantes más característicos de la ciudad. Otro día visitaríamos las playas, como la famosa de "As Catedrais". Otro día haríamos una ruta por la montaña, los Ancares y el Caurel. Y para acabar visitaríamos el románico de la Ribeira Sacra en pleno Cañón del Sil. No os olvidéis que la comida aquí es única y por encima barata.
RUTAS VIVAS -
En primer lugar decidiria si busco montaña o ribera.Una vez aclarado esto, me deantaria por unos dias en la sierra de los Ancares,la cual cuenta con innumerables rutas, tanto para profesionales como para amateurs, disponiendo de buenos alojamientos y excelente gastronomia. Si la opción elejida es la Ribeira Sacra, pues mas omenos lo mismo, pero en este caso la epoca ideal seria la de la floración, pues ofrece paisajes unicos y vistas inolvidables.
AUTOS GALICIA -
visitando la costa , la ribeira sacra y el caurel , en las primavera y otoño.
FERRERÍA DE RUGANDO -
visitaría la costa y la montaña.
As Triegas -
Combinaría las rutas de senderismo de un día con sesiones en el balneario próximo a la casa rural O Canto da Terra y aprovecharía para disfrutar de la gastronomía de la zona.
Casa rural O Canto da Terra -
visitaría la playa de las catedrales, la sierra del courel, la del incio, pero sobre todo visitaría la Ribeira Sacra, por su variedad, cantidad de puntos de interés, de rutas,....
casa dos muros -
En primer lugar visita obligada de la Muralla de Lugo, declarada patrimonio de la Humanidad, por la que se puede pasear. Paseo por la Plaza Mayor , la casa de los mosaicos y desde luego, no perderse la catedral de Lugo y ver las capillas de San Froilan y la de la Virgen de los Ojos Grandes. Merece la pena visitar la parte vieja y aprovechar zona de tapas en los bares de la ciudad, situadas en las calles Rúa Nova (conocida como Rúa dos Viños) y Plaza do Campo. También visitar las termas romanas que son uno de los primeros monumentos del legado cultural romano actualmente declarado bien de interés cultural de Galicia y el Puente Romano de Lugo
HOTEL PUERTA DE SAN PEDRO -
descubriendo sus paisajes y su gastronomía
CASA GRANDE DE ANLLO -
visitaría la playa de las catedrales, la sierra del courel y la bellísima Ribeira sacra
aira sacra -
Os Ancares, Ribeira Sacra y A Mariña
A Bouza Turismo Rural S.L. -
O Courel debería visitarse en distintas épocas del año porque cada estación modifica completamente el paisaje. Por lo menos 2 o 3 días cada vez para poder realizar más de una ruta. Hay una ruta central que sigue el curso del río Lor desde Pedrafita do Cebreiro hasta Barxa do Lor que se puede realizar en tres etapas.
CASA DA AIRA -
QUE VISITEN LA RIBEIRA SACRA, EN LA QUE PUEDEN REALIZAR VARIAS RUTAS DE SENDERISMO Y VISITA A DISTINTOS MONASTERIOS ROMÁNICOS. Y DISFRUTAR DE LA GASTRONOMÍA PROPIA DE LA ZONA.
CASA DE MASIDE -
Viveiro está situado en la costa de Lugo, en a Mariña.Es un punto estratégico, en la cornisa Cantábrica, con muy buenos senderos y rutaspara hacer, p.e. BARQUEIRO A BARES, pegados al mar...Puede intercalarse con viajes en el tren de costa .FEVE, que recorre unos paisajes excepcionales
REGALCERAMICA S.L. -
Imprescindible conocer visitar A Mariña y recorrer sus acantilados.
Os Tres Teixos -
Desde Sarria hay varias rutas alternativas, a parte del camino Francés, que tambien se podrían hacer. Como la ruta de los pescadores, que son unos 6 km de ida por una orilla del río Sarria y otros 6 km de vuelta por el margen de la otra orilla, con cascadas y una amplia gama de vegetación y árboles autóctonos, muy recomendable para familias con niños, se pueden ver pájaros, ardillas y animalillos diversos. Por la experiencia de los muchos peregrinos que vienen pasando por casa en este tiempo las 2 etápas más bonitas del camino francés son las que dejan a Sarria en el medio del recorrido, desde Triacastela a Sarria por San Xíl en una ruta bucólica, en la que vas con la mente perdida entre bosque de árboles centenarios, llegas a pensar que pueda salir un enano detrás de un arbol. Triacastela -sarria, por Samos caminas a tramos por la orilla de un y rio, puedes ver la vida de las gentes en la Galicia interior, pasando por diferentes pueblecitos , a mitad de etapa te encuentras Samos con su Gran monasterio, el pueblo en sí es de envidia, obligatoria visita al Olmo milenario y su capilla, dentro del monasterio hay pintados unos frescos, en uno de ellos sale representado Don Alvaro el antigüo médico de la comarca de Sarria, en su recuerdo y porque las gentes así lo rememoran, éste albergue fué en su momento su vivienda familiar. La ruta de Sarria a Portomarín también tiene un alto grado de belleza, seguímos un bosque similar, entre corredoiras y pueblitos, fuentes y riachuelos. podríamos dedicarle otro día a la provincia con su muralla romana de 2000 años de antigüedad, completa de principio a fin, visita a la catedral, tiene un casco histórico peatonal y muy grande, pero muy comercial
Albergue De Don Alvaro -
EN LA CIUDAD VISITA Y PASEO POR LA MURALLA , CATEDRAL, CASA DE LOS MOSAICOS, MUSEO DE MITRA Y DISFRUTAS DE NUESTRA ESTUPENDA GASTRONOMIA Y ZONA DE VINOS Y TAPAS. EN LOS ALREDEDORES CASTRO DE VILALONGA, CAPILLA DE SANTALLA DE BOVEDA, MONASTERIO DE SAMOS, RIBEIRA SACRA, ETC.
HOTEL LOS OLMOS -
En primer lugar visitaría Lugo capital, sus Murallas romanas, declaradas Monumento de la Humanidad por la UNESCO, la Catedral de 1.129, el Museo Provincial de 1934. Visitaría la Mariña lucense, con la playa de As Catedraís. Visitaría la Ribeira Sacra, del río Miño y del río Sil.
Longarela Casa Rural -
senderismo, romanico, catamaran, viñedos, bodegas, monasterios, ....
casa vilamor -
Ponte en contacto con nosotros y organizaremos a tu gusto
VIAXES MEIGALLO -
Ponerse en contacto con nosotros y les haremso una planificación a medida.
Asociación de Turismo Rural de la Mariña Lucense -
Comenzaríamos el día visitando la ciudad de lugo, rodeada del rio miño posee sendas bordeando el rio, Si se desea se podría hacer la ruta por el rio previa cita. El segundo día nos quedaríamos en la zona de monterroso donde podemos encontrar varias rutas de senderismo, según la dificultad que se desee. Después de un pequeño descanso se pueden hacer visitas culturales, tales como el castillo de Pambre, o la iglesia de Vilar de donas, ambas en el municipio e Palas de rei. El tercer día podríamos visitar Portomarín, cuyo pueblo original quedó sumergido por el miño tras la construcción del embalse, movieron la iglesia piedra a piedra antes de la inundación. En época estival cuando el nivel del rio esta bajo se puede ver las ruinas y el antiguo puente.
pazo de ludeiro -
Aquí os resumimos algunas de las actividades a realizar en la zona: Ruta Seimeira Ruta por la Vía Verde el Eo Ruta de Reigadas ( Reserva de la Biosfera) Ruta del Ferrocarril Ruta verde a Chocolateira Pesca en Rio Eo coto salmonero Visita a los Hornos de fundición de hierro en el centro del pueblo. Visita al Santuario de Nuestra Señora de Conforto. ( Museo)
HOSTAL NAVIA -
- Visitas al centro histórico - Tapeo de vinos - Visitas a localidades próximas( Portomarín, Sarria, Friol, Villalba....) - Visita a la Costa Lucense -Visita a la montaña ( Los Ancares y Caurel) - Tratamientos en el Balneario de Lugo
BALNEARIO Y TERMAS DE LUGO S.L -
Visitaría La ciudad de LUGO con su MURALLA ROMANICA (Patrimonio de la Humanidad), Mondoñedo, su catedral, sus valles y sus cuevas rupestres (O REY CENTOLO), y la hermosa MARIÑA con sus acantilados y playas de blanquísima arena.
CAMPING "RAPADOIRA . LLAS" -
En un día ó dos se pueden realizar una variada gama de actividades, tanto deportivas como culturales sin necesidad de desplazarse y de conocer lugares de una innegable belleza. Una muy buena oferta paisajística, museística cultural y gastronómica.
Taberna o cruceiro -
Desde pasar un par de días visitando la capital lucense con su muralla completa y transitable o sus ruinas romanas, hasta visitar su costa (playa de las Catedrales, entre otras) o interesantes comarcas como las de A Fonsagrada o A Ulloa.
ALBERGUE PONTE FERREIRA -
Visitas y rutas que pueden realizar: -Ruta de las Reigadas -Ruta de la Seimeira -Ruta de la antigua ruta del ferrocarril tran Villaodriz-Ribadeo -Ruta por la Vía Verde el Eo -Visita al Santuario de Nuestra Señora de Conforto (Museo de Arte Sacro) -Visita al Santuario de San Pedro Fiz -Visita a "Os Fornos" (antiguos hornos siderúrgicos) -Visita al Complejo Etnográfico de la Ferrería de Bogo
HOTEL SAN BRIZ -
Alojandote en el Parador de Vilalba y consultando su guia turistica.
Parador de Vilalba -
pues siempre dependiendo de los gustos de los visitantes. Desde luego ofreciendo buenas e interesantes rutas. Luego ofreciéndoles probar nuestras comidas tradicionales, un buen pulpo, un caldo, o un cocido gallego, sin olvidarnos del marisco, o simplemente una tortilla de patatas al lado de un riachuelo.
casadexacobe -
Realizar alguna de las etapas del Camino de Santiago, visitar el Castillo de Pambre , torrentes de Mácara, visitar alguno de nuestros castros y petroglifos galaicos.
Albergue "A Bolboreta" -
En primer lugar un día en Lugo es irrenunciable visitando toda su parte romana y parte moderna, luego tendríamos que disponer de varios días para visitar la alta montaña lucense sin olvidarse de la zona de la Mariña. Otro día tendríamos que pasarlo con los Cañones del río Sil, al sur de la provincia de Lugo.
Camping El Mesón -
visitaría Lugo por su riqueza histórica y después iría a los montes de Ancares y al Courel para descubrir sus paisajes encantadores. También visitaría la cuenca de los ríos Miiño-Sil con sus vistas espectaculares.
Albergue Mayor -
Recomendamos alojarse en alguna de las casas de turismo rural de Lugo o de los ayuntamientos limítrofes (Castroverde, Outeiro de Rei, O Corgo o Friol). Desde la mayoría de los alojamientos los desplazamientos a los distintos lugares a visitar son asequibles con una media de 20 - 30 minutos entre lugares. En un día se visita lo más destacable de Lugo capital (muralla romana, catedral, casco histórico, entorno del Río Miño, termas romanas y balneario). Y merece la pena desplazarse a Castroverde, donde el inicio de la ruta de senderismo más lejana se encuentra a media hora de la capital de la comarca. Para encontrar rutas y alojamientos se puede consultar la página web www.terrasdelugo.gal, en su apartado "CONCELLOS".
Asociación Amigos do Patrimonio de Castroverde -
primer día: empezamos con la visita a playa de las catedrales, desde allí tomaríamos la ruta de las playas hasta foz, y aprovechamos para hacer una ruta de senderismo hasta la cascada de San estevo do hermo. Segundo día: visitariamos el casco antiguo de ribadeo con sus casas indianas y el mirador de la atalaya, la ruta de senderismo desde la capilla de San Miguel en ribadeo hasta el faro de Illa Pancha, pasando por el fuerte de San Damián y El antiguo cargadero restaurado, y tambien el paseo de las Aceas que termina en un molino de marea Tercer día: rutas en taramundi y sus museos y cascada do Cioyo, Tambien hay muchas mas rutas y lugares que visitar como la playa de Mexota, mondoñedo medieval, cuevas del rey cintolo, o fouciño do porco, y localidades como cariño portocelo, rinlo y sus cetaresas antiguas, sargadelos y su paseo de los enamorados, villavelez, puerto de vega, luarca, cudillero villavelez
camping ribadeo
- Algunos consejos para tu estancia en Lugo
-
no dejen de visitar Rinlo, les sorprenderá en todos los asperctos...pero el principal, nuestros delicios ARROZ CALDOSO CON BOGAVANTE!!
PORTO DE RINLO PENSION RESIDENCIA ** -
Si es invierno buen calzado para la lluvia. En verano tambien ,por si acaso.
Albergue O Abrigadoiro -
TIEMPO CAMBIANTE.
EL PICO DE CASTROBÓ ( Mirador del Cantábrico ) -
zona muy tranquila, poco masificada y paisajes virgenes
hotel ros mary -
LLevar ropa de abrigo en perdiodo invernal, botas de montaña y ganas de perderse en la naturaleza.
Mesón Novo -
Consejos personalizados
VILLA SEVERINA -
Debéis planificar vuestra estancia, pero incluir en la mochila una buena dosis de flexibilidad: el clima es bastante imprevisible, especialmente en la Mariña, y las rutas son poco frecuentadas, lo que a veces supone poco mantenidas: imprescindibles mapa y brújula, GPS y movil. Por lo demás, comida barata y abundante, historia, naturaleza y buena gente. Un lugar por descubrir.
O Cabazo da Curuxa -
Moverse por todo el territorio circundante y no limitarse a la capital de la provincia
Ruta do Azúmara -
Es la provincia mas natural de Galicia
Casa Carreixas -
Debido a que el frío y la lluvia nos acompaña más de lo que deseamos ,recomendamos abrigarse y traer siempre un chubasquero o paraguas.
Casa Benito -
Que confíen en nosotros. No se arrepintirán.
RUTAS VIVAS -
Visitar la Sierra de los Ancares y la Ribeira Sacra (es algo inolvidable)
AUTOS GALICIA -
Respetuosos con el medio ambiente y estar dispuestos a sorprenderse en cada momento.
FERRERÍA DE RUGANDO -
No se pueden perder O Courel.
As Triegas -
Programar con antelación las rutas y al menos en el interior de Lugo estar preparado para climatología continental.
Casa rural O Canto da Terra -
que no se pierdan los espectaculares cañones del sil
casa dos muros -
Ropa de abrigo y paraguas. Ganas de disfrutar y traer el estomago vacío
HOTEL PUERTA DE SAN PEDRO -
que no se pierdan los espectaculares cañones del sil
aira sacra -
Buen calzado para andar mucho y comer bien...
A Bouza Turismo Rural S.L. -
Temporada alta en O Courel es otoño, reservar con antelación en esta época del año.
CASA DA AIRA -
El Courel sera una agradable sorpresa.
Aldea rural O Nazo -
Siempre, con algo de ropa y calzado para la lluvia. Suele ser nuestra compañera. Un deleite disfrutar de la cordialidad de la gente gallega.
REGALCERAMICA S.L. -
Desde la zona de A Mariña, se accede hacia la zona de Los Oscos, Asturias y es una bonita combinación recorrer bosques, caminar siguiendo el curso de rios, y llegar hasta las playas y acantilados para recorrer Kms. al lado del mar
Os Tres Teixos -
Para llegar hasta aquí, los que vengan por la A-6 dirección Madrid-Sarria, es mejor no salirse en la autovía dirección Becerreá como indican muchas guías y gps, nos saldrémos en la salida 488 de Nadela , tercera salida, luego salida 24 rotonda, segunda salida, primer semáforo a la derecha, subimos 300m y hemos llegado. Desde Lugo a Sarria en autobús tenemos muy buenas comunicaciones, cada 1/2 hora o 3/4 de hora hay de ida y vuelta, también hay estación de tren
Albergue De Don Alvaro -
Visitar la Ribeira Sacra en la zona Sur de Lugo
Torrevilariño -
Que disfruten a tope de toda la naturaleza que tenemos en toda la provincia.
Longarela Casa Rural -
hablen con nosotros y les planificamos la ruta en funcion de sus necesidades
casa vilamor -
Visitar A Mariña Lucense. Senderismo, gastronomía y paisaje.
Finca Goleta -
Que sepan que tendrán que volver, porque dejarán mucho por ver.
pazo de ludeiro -
Ropa de abrigo, calzado cómodo y ganas de liberar tensiones.
HOSTAL NAVIA -
- Consultar predicción meteorológica antes de venir. - Traer apetito
BALNEARIO Y TERMAS DE LUGO S.L -
Informense de su historia y visiten la provincia en primavera y verano.
CAMPING "RAPADOIRA . LLAS" -
No quedarse encerrados un fin de semana en una casa de turismo rural, por bonita que sea, sino que es conveniente y recomendable conocer algo más de la historia y la etnografía de la zona que se visite.
Taberna o cruceiro -
Ganas de desconectar y de disfrutar de un tranquilo entorno.
HOTEL SAN BRIZ -
No dejar de visitar el restaurante Enxebre del Parador de Vilalba y hacer la sobremesa en la zona de A Madalena. Todo una planazo.
Parador de Vilalba -
seguro que ningún senderista necesita de mis consejos. Lo único si vienen a Lugo no se olviden de un chuvasquero.
casadexacobe -
Que disfruten de nuestro bosque animado y de su gastronomía
Albergue "A Bolboreta" -
Las personas que visiten Lugo que vengan preparados para descubrir una ciudad maravillosa, acogedora y con una riqueza cultural y gastronómica muy importante
Camping El Mesón -
Lo disfrutarán seguro Ropa de abrigo y de lluvia
Albergue Mayor -
Disponer de un vehículo para desplazarse, pues el transporte público para poder acceder a los distintos lugares y rutas es deficiente y en algunos casos inexistente. Planificar visitas al entorno de Lugo Capital, pues lo más destacable de la ciudad se conoce en un día, y merece la pena descubrir el entorno natural y etnográfico de los municipios que la rodean, como el de Castroverde.
Asociación Amigos do Patrimonio de Castroverde -
preguntar en nuestra recepción y les asesoraremos según la distancia a recorrer y el tipo de dificultad de la ruta, así como lugares para comer
camping ribadeo