HOTEL ESCUELA CONVENTO SANTO DOMINGO

España > Andalucía > Málaga > Archidona

Antiguo convento de los Dominicos, totalmente restaurado en un Hotel de 4* y que además es Escuela de Hostelería. Consta de 21 habitaciones con vistas a la vega con la Peña de los Enamorados al fondo y al pueblo de Archidona. De entre estas habitaciones, 4 son de matrimonio, 3 triples y 2 suites con salón privado. Servicio de Cafetería y Restaurante de Lunes a Viernes y en fin de semana solo desayunos si la ocupación es del 50% del hotel. Alojamiento en fin de semana disponible bajo petición y condiciones.

Callejón Santo Domingo S/N (perpendicular al final de la Calle Santo Domingo); 29300 Archidona (Málaga).
952717070
www.hotelescuelaturismoandaluz.com

Alojamiento

Habitaciones con balcón y vistas, TV, Minibar, baño completo y aire acondicionado.

Acogedor y tranquilo Hotel de 4 * en la ciudad de Archidona a 20 km de Antequera y el Torcal. Las habitaciones están orientadas en su mayoría al Sur oeste con muy buenas vistas al pueblo y a la vega con el fondo espectacular de la Peña de los Enamorados. La mayoría de las habitaciones están equipadas con Minibar incluído en el precio, TV, aire acondicionado, así como baño completo.

Atención especial a los senderistas: Oferta especial para senderistas de Lunes a Viernes en hab. doble:
* para grupos a partir de 12 pax 59€ (SA) y 67€ (AD).
* para grupos a partir de 24 pax 56€ (SA) y 64€ (AD)

En Sábado y Domingo: Todos los grupos a 56€ (SA) y 64€ (AD)

También: Disponemos de un restaurante, La Espadaña, de 4 tenedores, donde podrán degustar almuerzos y menú degustación, así como cenas. El servicio de desayunos y restauración están disponibles siempre de Lunes a Viernes previa reserva. Las reservas de restaurante deben ser hechas al menos con 24 h de antelación.

Consejos de HOTEL ESCUELA CONVENTO SANTO DOMINGO para hacer senderismo en Málaga

¿Por qué Málaga es un buen destino para el senderismo?
Porque ofrece al visitante una gran diversidad de paisajes y contrastes, con sierras, embalses, pantanos y parajes únicos así como su flora y fauna, por su buen clima durante todo el año y su rico patrimonio cultural y gastronómico. Otra razón más, serían las diferentes rutas habilitadas para hacer senderismo de Gran Recorrido(GR-7), de Pequeño Recorrido(PR), senderos tradicionales y de interés, y el camino mozárabe. Algunos de estos senderos pasan por parajes de gran interés ecológico. Un magnífico recorrido por nuestros valles y sierras, que seguro le hará volver a nuestro territorio.
Cómo planificarías unos dias en Málaga
Desde la Comarca de la Sierra Norte de Málaga donde nos encontramos podemos realizar diversas rutas, algunas de ellas se encuentran enmarcadas en un sendero señalizado y apto para el disfrute de los visitantes.

1. Hoz del Arroyo Marín. Se enmarca dentro del PR-A 157 sendero que se encuentra dentro de la red de la Federación Andaluza de Montañismo, discurre por uno de los parajes más impresionantes de la provincia; un cañón de paredes verticales que el Arroyo Marín ha ido modelando a través de los tiempos.

2. Las Lagunas de Archidona. Son las únicas formaciones lacustres permanentes de la provincia de Málaga, son lugar de residencia de múltiples especies de avifauna y es un privilegiado observatorio ornitológico. Al ser Reserva Natural y en contarse en propiedad privada hay que cumplir una serie de requisitos para su visita. Los grupos han de solicitar permiso a los dueños de los terrenos.

3. Camino de las Cuevas de las Grajas. Su sendero circular nos posibilitará conocer los entornos más cercanos al municipio(Archidona) y descubrir la hermosura y singularidad de los mismos. Desde la hoya de Archidona, la Cueva de las Grajas o las vistas de las Sierras de San Jorge todo ello hará posible que en unos pocos kilómetros observemos una gran variedad de paisajes.

4. Sendero de los Cien Caños(PR-A -339). Se trata de una ruta lineal situada en el municipio de Villanueva del Trabuco, que cuenta con una buena señalización y diferentes puntos de interés a lo largo del camino como la Fuente de los Cien caños, declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía e incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos.

5. El Tocal de Antequera. Es uno de los ejemplos más espectaculares de relieve kárstico de toda Europa declarado Sitio de Interés Nacional.
Hay varias rutas que invitan a perderse por esta ciudad de piedra:

1ª Ruta de acceso al Torcal: Es un nuevo sendero que recorre parte de la ladera Sur de El Torcal, une el aparcamiento inferior (ubicado junto al cruce de acceso al Torcal) con el Monumento natural del Tornillo. El itinerario recorre unos 3,7km.

2ª Esta segunda ruta: mucho más corta que la primera, une el aparcamiento superior con el Monumento Natural del Tornillo.

3ª Ruta Amarilla: Es una de las rutas más antiguas de El Torcal, concretamente de El Torcal Alto. Con un recorrido circular de 3km, se inicia en el aparcamiento superior y finaliza al lado, en el Centro de Visitantes de El Torcal Alto.

4ª Ruta Verde: La Ruta Verde comparte el inicio y el final con la ruta amarilla, (es la ruta verde recorta por la mitad la ruta amarilla) siendo la distancia total a recorrer de 1,5km.
Algunos consejos para tu estancia en Málaga
Respetar el Decálogo del Senderista.

1.- Llevar la vestimenta adecuada (ropa ligera, amplia y cómoda), en invierno no olvidar el chubasquero. El calzado mas adecuado son las botas de montaña, ligeras, cómodas y fuertes, con los tobillos siempre bien protegidos.
2.- Llevar el equipo adecuado (gorro, gafas de sol, protección solar, ropa de abrigo en invierno...). La mochila debe ser pequeña, y con la espalda acolchada.
3.- No olvidar el agua, evitar la deshidratación y no beber de los arroyos.
4.- Deja la naturaleza tal y como te la encontraste (llévate la basura, no cojas nada, tener cuidado con los cigarros mal apagados).
5.- Respetar los senderos marcados, los atajos pueden deteriorar el suelo.
6.- Cerrar puertas, verjas y cercas una vez se ha cruzado.
7.- Nunca dejar a nadie del grupo solo, y si fuese necesario por algún motivo, avisar a alguien y llévate el teléfono móvil.
8.- La alimentación; durante la marcha ingerir alimentos de fácil asimilación (barras energéticas, galletas, frutos secos...).
9.- Mantener una forma física aceptable, con ejercicio previo a la marcha y estiramientos antes y después de la misma. Dosificar el esfuerzo durante la marcha.
10.- Para descender pendientes, mirando a la pendiente y clavando los talones. En las subidas tomarlas con calma, con pasos cortos y en zig-zag, ayudándose de un bastón.