Casa Rural IMAZ ETXEA
España > Navarra > Navarra > Olazagutía
Situada en Olazagutía en Navarra, a los pies del parque natural de la Sierra de Urbasa. La casa dispone de dos viviendas individuales se alquilan por separado o juntas pueden alquilarse desde 2,4,6,...hasta..,16 personas
Calle Mayor, 35, Olazagutía (Navarra) | |
![]() |
696734000 |
| |
www.apartamentoruralurbasa.com |
Información del destino/territorio
Información del Parque Natural de las sierras de Urbasa, Andía y Aralar
Se proporcionan mapas de la zona para hacer pequeñas rutas desde el pueblo o rutas mas largas en el parque natural de Urbasa. Tenemos toda clase de información turística y de monte, con rutas, cuevas, valles y bosques, ademas informamos personalmente a nuestros clientes y les aconsejamos, Tambien disponemos de informacion detallada y personalizada dependiendo de lo que le gusta hacer a cada uno, normalmente los clientes me lo dicen cuando hacen la reserva y yo me ocupo de conseguir todo lo que se puede dado que no solo se trata de Navarra, sino de Alava, Guipuzcoa y La Rioja pues estamos en el centro de todas estas provincias.
Atención especial a los senderistas: Si quereis disfrutar del monte y la naturaleza, no lo dudeis, venid, con amigos o en familia y no os arrepentireis.
También: Disponemos de bicicletas, sin coste alguno, solo hay que cuidarlas un poco y además admitimos vuestras mascotas.
Consejos de Casa Rural IMAZ ETXEA para hacer senderismo en Navarra
Estamos en la zona media de montaña, con lo pequeña que parece Navarra, tenemos zonas tan diferenciadas como el Robledal del Orgi en la zona alta de montaña, cerca de las cuevas de Zugarramurdi, la zona media de montaña con las sierras de Urbasa, Aralar y Andia, que es donde nos encontramos y el asombroso desierto de las Bardenas, en la zona sur de Navarra, un autentico misterio al lado de tanto verde, si quereis asombraros con tanta variedad de paisajes, aquí teneis donde elegir. ¡ Os esperamos !
Dependiendo de los dias de los que se dispongan, primeramente aprovecharia para conocer la zona, el primer dia iria al Nacedero del rio Urederra, al otro lado de la sierra de Urbasa, en ese mismo dia visitaría el balcón de Pilatos, un gran collado en el que se pueden observar nidos de aguiluchos y buitres, incluso a veces se ven jabalies, por la tarde, ya en el pueblo, saldría a tomar unos "potes" con los amigos o la familia, comiendo "pintxos" y alternando con la gente del pueblo, al dia siguiente elegiría alguna de las rutas marcadas en la sierra de Urbasa, cuya dificultad es muy poca para niños y mayores, dependiendo de lo que se quiera se puede acceder a rutas de mayor dificultad, todas ellas marcadas y con mapa, por la tarde se puede ir paseando hasta el pueblo de al lado, Ziordi, a traves de caminos a lo largo del rio, viendo vacas, cabras, caballos, etc, el tercer dia optaria por conocer el santurario de San Miguel de Aralar, en la sierra de Aralar, subiendo desde el pueblo de Uharte Arakil, el punto más alto de esta zona, desde aqui se puede acceder andando a un poblado muy dificil de encontrar de la edad de piedra, tambien dependiendo del dia se pueden ver varios parapentes sobrevolando la zona, a la vuelta iria al Nacedero de Irañeta, que es el pueblo de al lado, tambien por la tarde saldria de potes por el pueblo, el cuarto dia optaria por ir a ver las cuevas de Mendukilo, cerca de Lekumberri, y haría la visita guiada en la granja de Lacturale, tambien en Lekumberri se encuentra la empresa “Beigorri Aventura” que desarrolla una actividad para andar por pasarelas entre las ramas de los árboles . El quinto día iría a visitar la ciudad de Pamplona con su fortificada ciudadela, el casco antiguo medieval y la Catedral Gótica más representativa de España, comería en el “Caballo Blanco” al lado de la catedral con unas vistas de toda la ciudad y pasearía por la calle Estafeta, viendo las caprichosas tiendas de este entorno,. El sexto día intentaría descansar un poco e iría con el coche a Egino, a 5 km, donde está la cueva de “La Leze”, un entorno precioso y desde el cual puedes pasear hasta los pueblos siguientes, ya en zona de Alava, con grandes campos de cultivo, y luego después de comer en Olazagutía, iría a Alsasua, a 3 Km, población mucho mayor, pero que posee el fantastico robledad de San Pedro, excepcional en cualquier época del año.
Si aún la estancia fuera mayor, se completaría con visitas a las distintas provincias de Alava, Guipúzcoa, Bizkaia y La Rioja, de las que también disponemos de información. A todo esto se le añade si estamos en verano, las hermosas piscinas municipales a escasos 200 m. de la casa y si se quiere disfrutar de más naturaleza también se puede bañar en el pantano del parque natural de Garaio, Alava, con actividades como piragüismo y vela.
Que traigan buen calzado, ropa de abrigo (nunca se sabe) aunque sea verano y muchisimas ganas de disfrutar.
- ← Directorio de Navarra
- Última revisión: 02/ene/2015
- Propietario, gestione su ficha