Oficina de turismo. Concello de A Veiga
España > Galicia > Ourense > A Veiga
El Concello de A Veiga se situa en la provincia de Ourense. En este ayuntamiento se encuentra el pico más alto de Galicia, Pena Trevinca con 2127 metros. Además de otros picos que superan los 2000 metros de altitud como son el pico de Pena Surbia y el de Pena Negra. En este territorio existe además el segundo mayor conjunto de lagunas de origen glaciar de la Península Ibérica despues de los Pirineos. Es posible llegar hasta ellas a través de hermosas rutas de senderismo de distinta dificultad. Debido a la calidad de su cielo por la baja contaminación de este territorio, las montañas de Trevinca son candidatas a Destino Turístico Starlight.
Gran parte del territorio de este ayuntamiento se encuentra bajo la protección de la Red Natura 2000, tanto su flora como su fauna son características de zonas de alta montaña, como a Gentiana lutea, varias especies de Utricularea ( planta carnivora) entre otras. En cuanto a la fauna, cabe destacar la gran cantidad y variedad de aves, pues está zona está delcarada Zona de Especial Protección de Aves (Z.E.P.A). Es posible observar varios tipos de águilas, halcones, buhos entre otras especies.
En A Veiga todavía se conservan edificaciones antiguas ( molinos, forjas, hornos) y tradiciones ( fiestas y romerias populares) que nos acercan a la cultura y a la población local. Estas edificaciones se pueden visitar a través de la Red Etnográfica, contactando previamente con la oficina de turismo (988350130) o con el ayuntamiento (988350000)
En el Embalse de Prada existen 2 zonas acondicionadas para el baño, Praia dos Franceses y Praia do Coiñedo, en ellas se puede alquilar material nautico deportivo como kayaks, barcas de remos, pedaletas o disfrutar de un paseo en catamarán.
Rua nova s/n A Veiga | |
![]() |
988350130 |
| |
www.aveiga.gal |
Información del destino/territorio
Terras de Trevinca, el techo de Galicia
En el Concello de A Veiga, en la provincia de Ourense,se encuentra el pico más alto de Galicia, Pena Trevinca con 2127 metros. Además de otros picos que superan los 2000 metros de altitud como son el pico de Pena Surbia y el de Pena Negra. En este territorio existe además el segundo mayor conjunto de lagunas de origen glaciar de la Península Ibérica despues de los Pirineos. Es posible llegar hasta ellas a través de hermosas rutas de senderismo de distinta dificultad. Debido a la calidad de su cielo por la baja contaminación de este territorio, las montañas de Trevinca son candidatas a Destino Turístico Starlight.
Gran parte del territorio de este ayuntamiento se encuentra bajo la protección de la Red Natura 2000, tanto su flora como su fauna son características de zonas de alta montaña, como a Gentiana lutea, varias especies de Utricularea ( planta carnivora) entre otras. En cuanto a la fauna, cabe destacar la gran cantidad y variedad de aves, pues está zona está delcarada Zona de Especial Protección de Aves (Z.E.P.A). Es posible observar varios tipos de águilas, halcones, buhos entre otras especies.
Consejos de Oficina de turismo. Concello de A Veiga para hacer senderismo en Ourense / Orense
El ayuntamiento de A Veiga se encuentra en la provincia de Ourense. En este ayuntamiento se encuentra la mayor altitud de Galicia, Pena Trevinca con 2127 metros, además de otros picos que superan los 2000 metros como el Pico de Pena Negra y el Pico de Pena Surbia.
Además en este territorio se encuentra el segundo mayor conjunto de lagunas de origen glaciar tras los Pirineos.
Este territorio está en protegido en gran parte por la Red Natura 2000, y tiene una gran diversidad de flora y fauna. Entre la flora es posible observar especies endémicas de alta montaña, especies como Drosera Rotundifolia (planta carnivora), Genista Sanabrensis; en cuanto a la fauna destacan las aves, ya que en estas montañas está la ZEPA Trevinca, en la que se puede observar águila real, halcón peregrinos, aguilucho cenizo entre otras.
El cielo de Trevinca, debido a la baja contaminación lumínica de este territorio está pendiente de la Certificación Turística Starlight,
En A Veiga todavía se conservan edificaciones antiguas ( molinos, forjas, hornos) y tradiciones ( fiestas y romerias populares) que nos acercan a la cultura y a la población local. Estas edificaciones se pueden visitar a través de la Red Etnográfica, contactando previamente con la oficina de turismo (988350130) o con el ayuntamiento (988350000)
En el Embalse de Prada existen 2 zonas acondicionadas para el baño, Praia dos Franceses y Praia do Coiñedo, en ellas se puede alquilar material nautico deportivo como kayaks, barcas de remos, pedaletas o disfrutar de un paseo en catamarán.
Contactar con las oficinas de turismo, ya que conocen el territorio de primera mano y a través de ellas se pueden conocer no solo rutas, museos y otros recursos turísticos; además pueden facilitar información en tiempo real sobre los eventos que están teniendo lugar en ese momento y/o otros eventos que se celebrarán en el momento de la visita.
A través de internet, porque en la mayor parte de las páginas se puede encontrar información de otros viajeros con opiniones, distancias, tiempos, etc
Venid a descubrir el techo de Galicia, un lugar que no os dejará indiferentes
- ← Directorio de Ourense / Orense
- Última revisión: 21/mar/2018
- Propietario, gestione su ficha