Senderismo en la Provincia de Ourense / Orense
Opiniones sobre senderismo en Ourense / Orense
- ¿Por qué Ourense / Orense es un buen destino para el senderismo?
-
En Ourense se combina un paisaje muy diverso de montañas, valles y famosos cañones con una gran riqueza natural y un patrimonio histórico muy desconocido pero de una grandeza impresinante. Además de una espectacular gastronomía de la Galicia de interior.
HOTEL NH OURENSE -
Allariz conserva un rico patrimonio natural patente en sus paisajes de soutos e carballeiras. Bajo la denominación ÁREA DE ALLARIZ, fue declarado por la UNESCO en el año 1995, Reserva de la Biosfera.
HOTEL A PALLEIRA -
Por la naturaleza, aire sin contaminacion, area sin estres, historia y monumentossenderismo , muchos rutas de senderismo de todos niveles, maraton anual in Manzaneda, paisaje tien mucho poesia, Ribeira Sacra, Ourense capital termal,
A Lastrina Hotel rural -
Por sus paisajes, Sierra de san Mamede, Rio Arnoia y Ribeira Sacra
estació albergue de Baños de Molgas -
La provincia de Ourense cuenta todavía con mucho bosque autoctono con unas rutas de senderismo en parajes naturales preciosos. Además de naturaleza en muchas ocasiones se combinar la caminata con visitas a patrimonio histórico. Y después de la ruta, las termas de Ourense invitan al realx.
A Casa da Eira -
Dispone de una de las mayores concentraciones de romanico de España, multitud de puentes, molinos y fervenzas prácticamente desconocidos, al igual que su gran variedad de miradores que permiten tener distintas perspectivas del cañon del rio Sil, Miño, etc.
CASA GRANDE DE CRISTOSENDE -
Ourense ofrece rutas de senderismo para todos los gustos y dificultades. Muchas de ellas se pueden realizar en familia y con niños. Además de interesantes itinerarios naturales en la mayoría de ellas se puede disfrutar de importantes joyas arquitectónicas y etnográficas.
Inorde Turismo Ourense -
A Ribeira Sacra é un destino sendeirista que conta con paisaxes de gran beleza, un patrimonio románico dos mais importantes de España así como rutas moi ben sinalizadas e de distinta dificultade, polo que son aptas para adultos e nenos.
Apartamentos Ribeira Sacra -
Es un paisaje de montaña precioso para visita y pasear, existen rutas de senderismo ya marcadas pero tambi´n se pueden organizar otras. respirar aire puro y sentir el aire de montaña en la cara. Si es en invierno disfrutar de la nieve en la estación de montaña de manzaneda y es en verano, disfrutar del paisaje y del paisanaje, siempre amable y con ganas de ayudar indicando y porque no invitando a un vaso de vino en sus bodegas o un vaso de agua siempre será bien acogido el visitante.
A CASA DO AGENOR -
Sorprende por lo desconocido que es.
Eido das Estrelas -
Ourense es una provincia con una gran riqueza natural, en la que podremos disfrutar de su magnifico termalismo, del paisaje que rodea a sus diversas rutas de senderismo, o de su amplia oferta gastronomía.
Casa Mariña -
Ourense y en particular, el Parque Natural do Xurés, tienen un potencial natural, termal, etnográfico, cultural, gastronómico e historico, únicos en Galicia: Ruinas romanas, castros celtas, iglesias bisigóticas, ríos, embalses, termas naturales, y un sinfin de recursos hacén de esta zona una joya todavía por descubrir.
CASA DA FEIRAVELLA -
Ourense es un destino privilegiado para disfrutar del senderismo gracias a las diversas rutas señalizadas que ofrece y que resultan interesantes por la gran riqueza natural de esta región, además podrá disfrutar de su gastronomía y de sus vinos (en Ourense se encuentran 4 de las 5 denominaciones de origen que se pueden encontrar en Galicia). Otro de los atractivos que ofrece al senderista es la posibilidad de descubrir la arquitectura popular (Hórreos, molinos, cruceiros,mámoas, petos de ánimas...) así como la posibilidad de conocer las múltiples muestras del Románico que se pueden encontrar en su camino http://www.ourensemedieval.com/index.php#
Casa da Laxa -
PORQUE PODEN COMBINAR SENDEIRISMO E RUTAS TERMAIS ASÍ COMO VISITAS CULTURAIS: RUTA ROMÁNICO, VISITAS A CASTROS
TORRE LOMBARDA -
En plena montaña alejado de cualquier población, ideal para descanso y relax. Con caminos para salir a hacer senderismo cada dia.
ALDEA RURAL COUSO GALAN -
Ourense y en concreto la zona norte tiene distintos puntos de interés para el senderista con PR en buen estado y otras no señalizadas pero en buen estado para realizar con GPS A Menos de una hora tenemos desde los impresionantes cañones del Sil con sus bosques de castaños centenarios y los espectaculares miradores sobre el Sil y la mayor concentración de románico de europa, al macizo central Ourensano con paisajes de montaña y alturas de 1700m Además de zonas de praderas infinitas, bosques de robles castaños y abedules y aldeas pintorescas. La gran variedad de rutas que existen abarcan desde pequeños senderos de 3 km hasta rutas de 25km como la del bidueiral de Montederramo
caserío da Castiñeira -
Multitud de senderos de todos los niveles, en entornos privilegiados, surcando veredas de ríos de montaña admirando ecosistemas únicos.
Hotel Rural & Spa As Maceiras -
Por la variedad y calidad del paisaje orensano.
CAFETERIA QUINTELA -
por su encanto natural,su clima , sus paisajes y sus rutas
Acea do Bubal -
Lugares y puntos de interés Lejos de la magnificación turística de otras zonas de Galicia, desde La Rectoral podemos visitar los puntos más interesantes de Ourense con unas distancias cómodas para el viajero. Comenzamos visitando la Vila de Celanova con su monasterio de 1000 años de historia, un Claustro Barroco increíble ubicado en pleno centro del pueblo y la famosa capilla de San Miguel. Castromao , un yacimiento arqueológico de origen Celta con unas vistas magnificas de la zona y finalmente la Vila Medieval de Vilanova dos Infantes, con un Torre abierta al publico y el broche final para un día de visitas cercanas a la Rectoral es la Casa del escritor Curros Enríquez, visita llena de curiosidades sobre la mejor literatura gallega nacida en la villa.
rectoral de ansemil -
Por las rutas que van desde la media-alta montaña a las de riberas de rios en un entorno natural privilegiado que une los Parques Naturales/Nacionales Baixa Limia-Serra do Xurés y Peneda-Gerés en Galicia y Portugal lo que le convierte en " Un destino , dos paises "
Casa Baralló -
Estamos dentro del parque natural mas grande de europa, y patrimonio de la biosfera, con caballos, toros, cabra, aguilas, buitres salvajes.
CASA DE TURISMO RURAL AS FONTES -
El motivo principal es el camino real que se utilizaba antiguamente para transportar el vino del Ribeiro que iba a Pontevedra o Santiago de Compostela, así como también fuera de Galicia y de España. Ourense cuenta con innumerables rutas de senderismo, caminos naturales que muestran la riqueza natural de esta provincia, las huellas de ese camino real.
Casa da Solaina -
Por su gran espacio natural
Casa Rural Os Trintas -
Ourense es un sitio fantastico para senderistas porque tiene infinidad de rutas por toda la provincia para disfrutar a cada paso de ellas.
casa dos fuelles -
Rutas por la Ribeira Sacra Gastronomia Capital Termal
H.R. ALDEAFIGUEIREDO -
Por ser la única provincia gallega que cuenta con una estación de montaña y el famoso Cañón del Sil, lo que hace que sus vistas pintorescas sean únicas.
Pensión Baloira -
Tiene buenas rutas y unas fantasticas aguas termales para rematar buena caminata
Casa Rural Señora de Mañoi -
La más montañosa de las provincias gallegas, todas sus comarcas son atractivas.
Reitoral de Chandrexa -
Que ver : Tesoros de Antela ( geocaching, búsqueda de "tesoros" y rutas con GPS ) A través del geocaching descubrirás los tesoros paisajísticos y culturales de la comarca de A Limia, merece la pena visitar los monasterios de Bon Xesús de Trandeiras, cerca de Xinzo de Limia, aquí parece como si el tiempo no hubiera transcurrido desde hace siglos, el de San Rosendo en la cercana Celanova, las torres defensivas de Pena, Sandiás y Porqueira. Tampoco olvidar visitar el Museo Etnográfico da Limia, en Vilar de Santos, el Museo do Antroido, en Xinzo, elCentro de Interpretación de la antigua laguna de Antela o las ruinas romanas de Aquis Querquennis y el Centro de Interpretación de la Via Nova, antigua calzada romana que unía Braga (Portugal) y Astorga. Para los amantes de la Naturaleza nos encontramos en una de las dos Reservas de la Biosfera que tiene Galicia, desde Candás, estamos a un paso de los restos de la desaparecida Laguna de Antela, uno de los humedales más importantes de la península ibérica hasta su desecación en los años 60, el L.I.C . Veigas de Porqueira e Ponte Liñares, incluido en la Red Natura, está a menos de 10 Km. También en menos de 40 minutos de coche se puede llegar al Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés y poco más nos llevará hasta el Parque Nacional da Peneda Gerés, ya en Portugal.
Rectoral de Candás -
Ousense es un buen destino senderista porque reúne parajes únicos para ello y muy diversos.
pacio do sil -
Ourense es la provincia donde se encuentra el techo de Galicia, Peña Trevinca, con 2.127 metros. Lagunas de origen glaciar y bosques centenarios.
Arbores de Lenda -
Parada de Sil cuenta con la ruta homologada PR-98, y otras dos rutas de gran valor paisajístico: Ruta do Mao y Pasarela do Mao
Casa O Torgal -
La Ribeira Sacra es un entorno de gran belleza
Pazo de Turbisquedo -
Por sus zonas termales, sus paisajes espectaculares y su gran riqueza natural
Casa Grande do Ribeiro -
cuenta con multitud de rutas, algunas son fervenzas que discurren por caminos naturales de ríos, es un destino importante para turismo termal, monasteríos e Iglesias con interés artístico forman parte de estas rutas.El camino sanabrés dicurre por esta provincia.
Casa Mañoso -
nosotros estamos situados en la red de senderos terras do avia con seis senderos de dificultad media y alta
Casa rural o forno do curro -
Posee una gran riqueza y variedad paisajística con numerosas rutas de senderismo. Naturaleza en estado puro. Además los alojamientos y servicios son de son de gran calidad y con precios muy atractivos. Es una zona de gran belleza que está por descubrir.
Apartamentos El Valle -
Tenemos muchas rutas , paisajes impresionantes como puede ser la zona de la Riveira Sacra , con el cañon del rio Sil , Cabeza de Manzaneda y sus alrededores , la sierra do Caurel , o Invernadeiro por poner solo algunos puntos muy interesantes.
Viajes Drados ( Viajes Bontur S.L.) -
Porque la Ribeira Sacra, está aún por descubrir donde sus rutas a lo largo del río Sil o Miño son preciosas por sus vistas y sus miradores naturales al igual que por su vegeteación.
O Remanso dos Patos -
La Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés (RBTGX) fue declarada el 27 de Mayo de 2009, por la UNESCO, y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia (España) y la Regiâo Norte (Portugal). Con un área de 267.958 ha ,de territorio protegido en dos espacios naturales divididos por las fronteras, pero unidos por las características de la naturaleza y la cultura. Con una red hidrográfica densa, ecosistemas en buen estado de conservación, especies de fauna y flora de excepcional interés para la conservación de la naturaleza y la biosdiversidad, la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Geres Xurés constituye en muchos aspectos las diferencias que enriquecen nuestro patrimonio natural y cultural, una realidad única que exige colaboración permanente en defensa y revalorización. Las diferentes orientaciones del relevo, las variaciones bruscas de altitud, y la influencia de los climas atlántico, mediterráneo y continental, dan origen a una gran diversidad de microclimas en la RBTGX. Estos, asociados a la constitución esencialmente granítica del suelo, crean características particulares, originando aspectos botánicos muy especiales, que le confieren un lugar de preferencia en relación a la flora ibérica. En esta región se pueden encontrar especies de flora que varían desde aquellas que son características de zonas mediterráneas y subtropicales, hasta las que predominan en zonas euro-siberianas y alpinas. así como especies endémicas como el Lirio do Xurés (Iris Boissieri), la timelea (Tymelea broterana) o la armeria (Armeria humillis Subs. Humillis). La diversidad de hábitats, la variada flora, y la fisiografía singular de la RBTGX permiten reunir en este territorio condiciones favorables para la manutención de una gran diversidad de fauna. ( Lobo, corzo, murciélagos, marta, víboras, garrano,). En el territorio están identificadas 147 especies de aves, muchas de las cuales son migratorias. Destacan, por su estatus de conservación, o por su reducida área de distribución en la península ibérica el Aguila real, la chova piquirroja, el Búho Real, y el halcón abejero. El territorio definido por la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés, particularmente en las áreas que forman los dos espacios protegidos, se distingue por el elevado valor de su patrimonio natural, y por la existencia de hábitats naturales poco fragmentados, que comprenden esencialmente la Sierra Gerês/Xurés, e integran la zona núcleo de la RBTGX. En Portugal, el territorio delimitado por el Parque Nacional da Peneda - Gerês (PNPG), integra el SIC Serras da Peneda e Gerês, PTCON 0001, creado al abrigo de la Directiva Habitats, relativa a la conservación de hábitats naturales de flora y fauna salvajes –así como también la zona de Protecção Especial (ZPE) de la Sierra do Gerês, al abrigo de la Directiva Aves, relativa a la Conservación de las especies de aves. Abarca, además, la Reserva Biogenética Matas de Palheiros-Albergaria, PT 930003, incluída en la Red de Reservas Biogenéticas del Consejo de Europa. Además integra, desde 2008, la red PAN Parks, donde están incluídas las mejores áreas naturales de Europa. En España, el territorio delimitado por el Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xures se integra dentro del Lugar de Importancia Comunitaria Baixa Limia (ES1130001), aprobado mediante la Decisión de la Comisión de 7 de diciembre de 2004 por la que se adopta, de conformidad con la DC92/43/CEE del Consejo, la lista de Lugares de Importancia Comunitaria da Región Biogeográfica Atlántica (Diario Oficial da Unión Europea. 29.12.2004: L 387/1) y de la Decisión da Comisión de 19 de julio de 2006, por la que se adopta la lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Región Biogeográfica Mediterránea (Diario Oficial de la Unión Europea. 21.09.2006: L 259/1). Este espacio posee también, conforme a la DC 79/409/CEE, la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con la denominación Baixa Limia – Serra do Xurés (ES0000376), figura que también es integrante de la Red Natura 2000
Apartamentos Vía Nova -
Por sus encantos culturales y sus paisajes naturales, además de su geografía en donde está marcada por sus tres culturas (Galicia, Castilla la Mancha y Portugal)
Restaurante Pensión CAZADOR -
Porque estamos haciendo frontera con Portugal. La nuestra es una zona con muchas historias de contrabando y con varias rutal ligadas a esa actividad, además estamos al lado del Parque Natural de Peneda Xeres/Geres.
casa rural Couto Mixto -
Trevinca cuenta con los únicos 2000s de Galicia: Pena Trevinca- Pena Negra-Pena Surbia- Piatorta. Trevinca cuenta con la mayor concentración de lagunas de origen glaciar, conjuntamente con la limítrofe Sanabria de toda la península ibérica , después de los Pirineos. Trevinca cuenta con gran cantidad de turbe ras de alta montaña. A Veiga , además, cuenta con zonas de recreo náutico: playas y arenales donde disfrutar después de una jornada de caminata.
Hotel de montaña A Aira da Petada -
El ayuntamiento de A Veiga se encuentra en la provincia de Ourense. En este ayuntamiento se encuentra la mayor altitud de Galicia, Pena Trevinca con 2127 metros, además de otros picos que superan los 2000 metros como el Pico de Pena Negra y el Pico de Pena Surbia. Además en este territorio se encuentra el segundo mayor conjunto de lagunas de origen glaciar tras los Pirineos. Este territorio está en protegido en gran parte por la Red Natura 2000, y tiene una gran diversidad de flora y fauna. Entre la flora es posible observar especies endémicas de alta montaña, especies como Drosera Rotundifolia (planta carnivora), Genista Sanabrensis; en cuanto a la fauna destacan las aves, ya que en estas montañas está la ZEPA Trevinca, en la que se puede observar águila real, halcón peregrinos, aguilucho cenizo entre otras. El cielo de Trevinca, debido a la baja contaminación lumínica de este territorio está pendiente de la Certificación Turística Starlight, En A Veiga todavía se conservan edificaciones antiguas ( molinos, forjas, hornos) y tradiciones ( fiestas y romerias populares) que nos acercan a la cultura y a la población local. Estas edificaciones se pueden visitar a través de la Red Etnográfica, contactando previamente con la oficina de turismo (988350130) o con el ayuntamiento (988350000) En el Embalse de Prada existen 2 zonas acondicionadas para el baño, Praia dos Franceses y Praia do Coiñedo, en ellas se puede alquilar material nautico deportivo como kayaks, barcas de remos, pedaletas o disfrutar de un paseo en catamarán.
Oficina de turismo. Concello de A Veiga
- Cómo planificarías unos dias en Ourense / Orense
-
Es muy recomendable visitar los cañones del Sil con sus bosques de castaños centenarios, los monasterios de San Estevo y Oseira, dos impresionantes edificios monumentales pasar un jornada visitando la capital con su casco antiguo, catedral y los diferentes baños termales de A Chavasqueira, As Burgas y Outariz .
HOTEL NH OURENSE -
senderismo alrededor de estancion de Manzaneda, o en la zona de Ribeira Sacra (entre Ourense y A Rua) combinado con una cena y degustacion de cervezas belgas.
A Lastrina Hotel rural -
Combinaria senderismo, con historia, termalismo y gastronomia
estació albergue de Baños de Molgas -
Suelen ser rutas no demasiado largas. Así que no hace falta mucho tiempo para disfrutar del senderismo en Ourense. Normalmente desde un mismo lugar se pueden emprender varias rutas muy variadas.
A Casa da Eira -
Puedes consultar los alojamientos de la provincia para todos los gustos y bolsillos: albergues, campings, turismo rural, hoteles....
Inorde Turismo Ourense -
A nosa recomendación inclúe: Rutas de sendeirismo: Canón do Sil - Mosteiro de Santa Cristina, Ruta de Castiñeiros e Carriozas e Ruta do Río Mao. Visitas a patrimonio: Necrópole de San Víctor, Mosteiro de Santa Cristina, Mosteiro de Santo Estevo e Mosteiro de San Pedro de Rocas. Paisaxe: viaxe en catamarán polo Río Sil, miradores do Cañón do Sil ou o castiñeiro milenario de Entrambosríos (Parada de Sil). Gastronomía e viños: visita ás bodegas da D.O. Ribeira Sacra.
Apartamentos Ribeira Sacra -
Visitar los curros de pastores y escuchas sus historias.También la ruta de sequeiros con sus leyendas de amores y meigas. Visitar los viñedos de terrazas y las bodegas. Rutas por la sierra y sentir la sensación de caminar sobre las nuves si hay niebla baja. Rutas por los pueblos de esta "Galicia profunda" tan hermosa.
A CASA DO AGENOR -
hablaría directamente con los establecimientos en los que me alojaría
Eido das Estrelas -
Elegiría la comarca de la Baixa Limia, empezando por el concello de Bande, que es la puerta de entrada al Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés. Un lugar donde podremos realizar varias rutas de senderismo como la de la "serra leboreiro", o visitar diversos monumentos de interés histórico como son la iglesia de "Santa Comba" o el campamento romano "Aquis Querquernis" que se encuentra junto al embalse de "As Conchas". Además cerca del campamento romano se encuentran unas aguas termales naturales inigualables, donde podremos relajarnos y disfrutar del entorno que las rodea. Otras posibilidades son adentrarnos en el "Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés", realizar alguna de sus rutas de senderismo, bañarnos en las diversas pozas que se encuentran en sus ríos y sobretodo disfrutar de su increíble naturaleza. Además podemos visitar diversas villas de gran interés turístico que se encuentran cercanas a nuestra casa, como es el caso de Celanova, Allariz, o Xinzo de Limia y poblados que se encuentran situados en la frontera con Portugal.
Casa Mariña -
Algunos lugares de interés y distancias desde nuestro alojamiento: -Beariz (a 2 km) Festa do Porco Celta (Abril-Mayo, consultar página oficial http://www.porcoceltabeariz.com/festa012.html) Festa do Quince (o de Nuestra Señora, el 15 de Agosto) -O Carballiño (a 25 km) Festa do Pulpo (2º domingo de Agosto), recorrer el Parque Municipal de O Carballiño, ver Iglesia de la Veracruz, Gran Balneario de Carballiño... -Castro de San Cibrao de Lás (San Amaro-Punxín) (a 34 km) También conocido como Lansbrica o "La Ciudad", es uno de los castros excavados más grandes de todo el noroeste peninsular. http://www.arenteiro.com/lansbrica/ -Cea (a 37 km) Mosteiro Cisterciense de Oseira (también conocido como El "Escorial Gallego"), pan de Cea (Pan de Indicación geográfica protegida y fiesta propia en Julio) -Ribadavia (a 38 km) Termas de Prexigueiro, Castillo de los Sarmiento, Barrio judío (declarado Monumento Nacional), Ruta del Vino del Ribeiro, Festa da Istoria http://www.festadaistoria.com/(Agosto) -Embalse de Castrelo de Miño (a 41 km) Viajes en Catamarán http://www.castrelo.travel/es/conoce-castrelo/naturaleza/catamaran/ Deportes náuticos, alquiler de equipos, para socios y no socios: Kayak, pedaleta, windsurf, barcas a motor, etc.) Club Náutico de Castrelo de Miño http://www.clubnauticocastrelo.es/04f80b9e3c09d0403/alquiler/index.php -Pontevedra (a 50 km) Casco histórico, Plazas, Monumentos,Ruinas de Santo Domingo (Alameda de Pontevedra)... -Ourense (a 54 km) Termas de Ourense (Outariz, Burgas de Canedo,Pozas de Muíño das Veigas, Tinteiro,Chavasqueira, Calpurnia...), As Burgas, Tren turístico con recorrido por casco urbano y zona termal, Casco antiguo, tapeo en la zona de los vinos, Festa dos Maios de interés turístico, Catedral, Entroido Ourensano (Carnaval). -Vigo (a 63 km) Parque de O Castro, Parque de Castrelos, Playa de Samil, Monte da Guía, Zona vieja.... Viajes regulares en barco a las Illas Cíes desde el puerto de Vigo http://www.mardeons.com/
Casa da Laxa -
COMBINANDO RUTAS CON TERMALISMO, BUENA GASTRONOMÍA Y CONTACTO CON LOS LUGAREÑOS
TORRE LOMBARDA -
Para un fin de semana recomendaría la ruta por el cañón del Mao en Parada de Sil de unos 12 km y la de las pasarelas y alguna mas cortas como la del valle del Edo en Castro Caldelas de unos 8km bajo los "Soutos de Castaños" combinándolo con alguna visita a miradores como el de Matacás o el de Castro . No puede faltar una visita a las termas de Ourense como las de A Chavasqueira o Outariz Para estancias mas largas recomendamos rutas como la de Pena Folenche en Trives, la del Bidueiral de Montederramo y la del camino real de Esgos por el Monasterio Rupestre de San Pedro de Rocas el mas antiguo de Galicia.
caserío da Castiñeira -
Nuestras sugerencias son de lo más variado, poseemos actividades distintas de aventura y más tranquilas para cubrir más de 15 días sin repetir ninguna rutina. También podrás diseñar tu mismo tus vacaciones, te asesoramos en todo y ponemos a tu disposición personal especializado en cada disciplina y nuestras instalaciones.
Hotel Rural & Spa As Maceiras -
recorridos por sus innumerables rutas:montaña,cañones del Miño y Sil, Monasterios sin olvidar la rica y sabrosa gastronomía.
Acea do Bubal -
A solo 15 min. Encontramos con la Vila de Allariz, Reserva de la Biosfera, un pueblo muy hermoso para visitar y realizar compras en las famosas tiendas Oulets. Eco-espacio do Rexo y Santa Mariña de Aguas Santas A solo 15 min muy cerca por N-540 al pasar Bande en el pueblo de O Baño contamos con el Embalse de las Conchas donde entraremos unas aguas termales naturales gratuitas y un poblado romano llamado AQUIS QUERQUENNIS con para conocer el mundo termal de manera natural. Continuamos hacia el Parque Natural del Xurés donde realizar muchas rutas de senderismo, visitar caminos con unas pozas naturales en los ríos que brotan de la montaña, ideal para desconectar y encontrar tranquilidad y buena gastronomía de la zona. Imperdible visitar las bodegas del DO Ribeiro en Rivadavia, un marco de paisaje y viñedos de fama mundial así como la DO de Monterrei en Verin. Donde les informaremos de las mejores bodegas a visitar. En la Ribeira sacra, podemos visitar durante un día entero todas las rutas de los Cañones del Río Ril así como las rutas de los monasterios de Santo Estevo, hoy parador nacional, Santa Cristina y San Pedro de Rocas entre otros. En la cuidad de Ourense podemos visitar las zona antigua y sus bares de tapas, el mundo de termas de Galicia esta identificado con esta ciudad en los complej0s de Chavasqueira Outariz y las Burgas, estas 2 primeros con un recorrido de 2km con varias zonas de termas gratuitas como complejos de pago muy económicos y las Burgas en el centro de la ciudad.
rectoral de ansemil -
Aparte del senderismo en esta comarca de la Baixa Limia orensana dispone de aguas termales , o bien en un moderno balneario , o en aguas libres con encanto. Además de diversos vestigios históricos desde el Megalíutico pasando por restos romanos, visigóticos y medievales de gran valor histórico.
Casa Baralló -
Rutas de senderismos Visita a las ruinas romanas. Balnearios romano y en Rio caldo Visita a la iglesia mas antigua de España
CASA DE TURISMO RURAL AS FONTES -
Realizar las rutas más cercanas a nuestro alojamiento para empaparse de la riqueza, ya no sólo natural, sino también para conocer las construcciones que antiguamente se utilizaban como medio de vida, como hórreos, molinos. Son rutas cortas y de dificultad media o baja. Continuar con las que conforman el resto de la comarca, las rutas están más centradas en lo que conforma el camino real empleado para transportar el vino que iba a distintos puntos de la Península.
Casa da Solaina -
Indispensables la Ribeira Sacra (Cañón del Sil), y el Parque Natural do Xurés
Reitoral de Chandrexa -
Dedicaría esos días ha realizar un par de rutas, hacer un poco de turismo y conocer la historia de los alrededores, descansaría y disfrutaría de la buena comida.
pacio do sil -
Un día para conocer la ciudad de Ourense,y darse un baño en las termas. Otro día para conocer los alrededores de la ciudad Allariz, Celanova Ribadavia, y trasdías haciendo senderísmo en Parada de Sil, (corazón de la Ribeira Sacra)
Casa O Torgal -
1.- baños termales 2.- excursion es el Rio Sil (o Miño) 3.- ruta romanica
Pazo de Turbisquedo -
senda do arenteiro 11.400 m dificultad media, senda de boboràs 18.300m dificultad alta, senda do avia 16.200m dificultad media, senda de pena corneira 8.700m dificultad media, senda de san cibrao 8.000m dificultad media, senda de santa marta 7.200m dificultad media.
Casa rural o forno do curro -
Combinaría rutas de senderismo, gastronomía y termalismo.
Apartamentos El Valle -
Podemos ofrecer muchas propuestas en funcion de lo que el cliente demande , estancias tranquilas para desconectar y relajarse en algun balneario , casa de turismo rural , a esto podemos añadirle visitas culturales , rutas de senderismo, en bici , o si lo prefiere ir mas a su aire informacion de los lugares cercanos para visitar y perderse en esta ciudad tan desconocida que seguro que enamorara al visitante.
Viajes Drados ( Viajes Bontur S.L.) -
Utilizaría el Camino de Santiago saliendo desde los Tres Reinos.
Restaurante Pensión CAZADOR -
Imprescindible la ascensión de uno de los 2000s de Trevinca. Imprescindible una ruta a alguna de las lagunas glaciares de Trevinca: A Serpe- Ocelo- Tablillas. Una tarde de relax en el siestodromo o en la playa del Encoro de Prada y por la noche un viaje de 25 años luz: Vega o la vía Láctea desde el cielo de Trevinca con una buena taza de chocolate caliente entre las manos.
Hotel de montaña A Aira da Petada -
Contactar con las oficinas de turismo, ya que conocen el territorio de primera mano y a través de ellas se pueden conocer no solo rutas, museos y otros recursos turísticos; además pueden facilitar información en tiempo real sobre los eventos que están teniendo lugar en ese momento y/o otros eventos que se celebrarán en el momento de la visita. A través de internet, porque en la mayor parte de las páginas se puede encontrar información de otros viajeros con opiniones, distancias, tiempos, etc
Oficina de turismo. Concello de A Veiga
- Algunos consejos para tu estancia en Ourense / Orense
-
Desde hace dos años, la línea de AVE nos comunica rápidamente con el aeropuerto de Santiago. Esa misma linea, en dirección a Madrid está muy avanzada, habiendo recortado la distancia en tren hasta Madrid hasta dejarla en 4. hrs 50 min
HOTEL NH OURENSE -
comprobar la temperatura en la zona entre Trives y Ourense y comprobar la altitud en la zona de Trives-Manzaneda. Mirar en internet el paisaje de la Ribeira Sacra.
A Lastrina Hotel rural -
Disfrutar de sus aguas termales y de su gastronomia
estació albergue de Baños de Molgas -
Evitar los meses de julio y agosto cuando suele hacer mucho calor. Coche propio es aconsejable.
A Casa da Eira -
Después de una ruta nada mejor que disfrutar de un baño en nuestras aguas termales, muchos de los baños son gratuitos.
Inorde Turismo Ourense -
Mi consejo es venir a disfrutar con alegria del camino y de la buena comida y al final del dia con un buen descanso ver:http://www.jaholgado.com/senderismo/GR56%20Transourensan/Montederramo-Manzaneda/Montederramo-Manzaneda.htm y http://diariodeunachavaud.blogspot.com.es/2012/04/pequeno-recorrido-hacia-la-nieve.html?spref=fb
A CASA DO AGENOR -
Que no dejen de visitar nuestra zona por la biodiversidad, lo difernete que es según las estaciones y lo virgen que se ha conservado.
Eido das Estrelas -
Reservar alojamiento con antelación, informarse y programar la salida, consultar la meteorología...
Casa Mariña -
Que no pierdan la oportunidad de tomar un baño en alguna de las termas (hay una gran oferta tanto gratuita como de pago) que descubran que hay una gran variedad de rutas que podrán hacer en Ourense y que traigan mucho apetito para probar la gastronomía, los dulces, los licores, el pan y los vinos.
Casa da Laxa -
QUE SE INFORMEN EN LOS LUGARES DONDE VAN A HACER LAS RUTAS Y QUE ESTÉN SEÑALIZADAS
TORRE LOMBARDA -
Traer un GPs o alquilarlo en recepción. Buscar las rutas o tracks en internet antes de llegar porque la señalización de los senderos no es muy buena.
ALDEA RURAL COUSO GALAN -
Un consejo es que se informen del estado actual de las rutas y que elijan la mejor para cada estación del año. Para ello contáis con nuestra ayuda que estaremos encantados en ayudaros a planificar vuestro viaje para sacarle el máximo provecho.
caserío da Castiñeira -
Hay otros puntos de interés cerca de nuestra base, desde románico, los cañones del Sil o disfrutar de las distintas termas orensanas.
Hotel Rural & Spa As Maceiras -
revisar bien nuestra carpeta pdf de información con puntos de interes gps y todo el material necesario
rectoral de ansemil -
Por supuesto , sea la estación del año que sea , no olvidarse del bañador.
Casa Baralló -
Un rincon del mundo aun por descubrir, donde disfrutar de la naturaleza pura, gran variedad gastronomica y sobre todo una tranquilidad y un descanso sin igual.
CASA DE TURISMO RURAL AS FONTES -
Ropa adecuada, respeto por la naturaleza, e información suficiente y planificada para emprender el viaje por el mundo natural de esta tierra.
Casa da Solaina -
No dejeis de hacer la Ruta PRG-98 Cañón del Sil-Monasterio de Sta. Cristina
Reitoral de Chandrexa -
Los parajes de esta zona son impresionantes, las gentes muy amables, venir aquí es la mejor forma de estar en contacto con la naturaleza.
pacio do sil -
Ropa de mucho abrigo en el invierno y ligera en el verano.
Arbores de Lenda -
No podéis iros de Ourense sin conocer las rutas de Parada de Sil.
Casa O Torgal -
que visiten estos senderos para disfrutar de la naturaleza tanto en primavera, verano , otoño para recoleciòn de setas e invierno .
Casa rural o forno do curro -
Dejarse llevar por la experiencia, tener los ojos bien abiertos para descubrir y disfrutar de las particularidades de las zonas rurales de Ourense. Ante cualquier duda preguntar, la gente es muy acogedora y atenta con nuestros visitantes. Este es otro de los valores de nuestra tierra.
Apartamentos El Valle -
Los mismos que se pueden aplicar en cualquier lugar , informarse bien y equiparse de forma adecuada .
Viajes Drados ( Viajes Bontur S.L.) -
Visiten la Zona de As Frieiras, tiene mucho que ver, en donde se puede disfrutar, degustar, descansar... y recordar como experiencias únicas
Restaurante Pensión CAZADOR -
Trevinca - A Veiga ofrece las únicas rutas entre lagunas glaciares de toda la Provincia y de toda Galicia .
Hotel de montaña A Aira da Petada -
Venid a descubrir el techo de Galicia, un lugar que no os dejará indiferentes
Oficina de turismo. Concello de A Veiga