Senderismo en la Provincia de Pontevedra

Islas Cies

Información sobre Pontevedra

Pontevedra se descubre al caminar. Disfrútala paso a paso, sin prisas, a través de su amplia red de senderos, que conectan y comunican la playa y la montaña, mostrando sus entrañas y secretos más ocultos. Accede a lugares, paisajes y rincones inesperados y de singular belleza. Entra en contacto con los lugareños, conociendo su historia, cultura, costumbres y tradiciones. Saborea los mejores platos de la tierra, a través de sus tradicionales fogones o de la gastronomía más innovadora. Percibe como cambian en las distintas estaciones del año los colores y luces, sus olores y sonidos, sensaciones y matices que adornan el trayecto haciéndolo inolvidable.

Pontevedra es una provincia del noroeste de España, situada en la parte sudoeste de la comunidad autónoma de Galicia, siendo su capital la ciudad de Pontevedra. Limita con las provincias de La Coruña, Lugo, Orense, y con Portugal y el océano Atlántico.

Toda la costa de Pontevedra forma parte de las Rias Baixas, que despliegan sus encantos en azul y verde. En pocos kilómetros se conjugan la belleza del mar y del monte. Las impresionantes vistas y los parajes de las Rías Baixas merecen que movamos nuestros pies hacia ellos.

En la península de O Grove se pueden encontrar varias rutas senderistas.

Tui ofrece senderos a la orilla del Miño, recorrer el camino de Santiago desde la catedral paseando por las callejuelas del casco histórico, hasta la llegada a Porriño, trazado por senderos al margen del río Louro, hacen que nos olvidemos de la existencia del polígono industrial. En el valle de Valga puede disfrutar de miradores, cascadas y riberas del río, ya que dispone de una amplia red de senderos, así como del camino Portugués a Santiago de Compostela.


Parques Naturales

  • Parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Comprende las islas gallegas de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Este ecosistema marítimo-terrestre alberga un gran bosque de laurel, y más de 200 especies de algas marinas. También destaca por poseer moluscos, corales y anemonas. Tiene vegetación que solo allí encontraremos.
  • El parque del río Barosa es un espacio natural que se caracteriza por la presencia del río Barosa, cuyas aguas movían antiguamente una serie de molinos situados en su curso.


Rutas
Pontevedra tiene los siguientes senderos de Gran Recorrido

  • GR-53 o "Panorámico de Vigo". Transcurre por un entorno natural que bordea la gran ciudad de Vigo, enlazando colinas y cerros y uniendo aldeas y pueblos por senderos y pistas forestales.
  • GR-58 o "Sendeiro das Greas": El más largo de los senderos de Gran Recorrido en Galicia discurre por todos los municipios de la Mancomunidad del Área Intermunicipal de Vigo. 
  • GR-94 o "Rural de Galicia" comunica el mar y la montaña en dirección Sur-Norte.


El Camino de Santiago de los Portugues atraviesa la provincia. Tiene dos variantes, el camino del interior y el de la costa.


Información e imágenes obtenidas de wikipedia  y de las opiniones de los editores de contenido del directorio de Pontevedra. Se puede usar bajo la licencia de Creative Commons BY-NC-SA

 

;