Senderismo en la Provincia de Teruel
Información sobre Teruel
La provincia de Teruel se localiza en la parte oriental de la península Ibérica, en la comunidad autónoma de Aragón (España).
La provincia de Teruel es una de las de mayor extension del pais. Esto hace que podamos encontrar paisajes muy diferentes con una belleza impresionante tales como la serrania de Albarracin, las Sierras de Gudar y Javalambre asi como el Maestrazgo o el Bajo Aragon. A parte de estas sierras donde se puede realizar rutas de todos los niveles en teruel se encuentra una de las Vias Verdes mas largas de España como es la via verde que va desde Ojos Negros hasta Sagunto.
Por su entorno Natural, en el Matarranya se
encuentran varios de los ríos mas limpios de Europa, todavía con
Nutrias, en los Puertos de Tortosa Beceite se puede encontrar la
tranquilidad necesaria para poder disfrutar de las maravillosas
rutas que les rodean.
Geografía
El relieve turolense está en gran parte determinado por el Sistema Ibérico. El principal eje vertebrador de la provincia es la depresión interibérica. Fuera de este eje y de los valles del río Guadalope y Martín, el territorio es muy montañoso.
En el extremo suroeste se eleva el gran macizo de Albarracín, que alcanza su mayor altura en el pico Caimodorro con 1921 m de altura.
En el sureste se encuentra la sierra de Gúdar, cuya mayor altitud está representada por el pico Peñarroya (2024 m).
En el ángulo suroriental de la provincia están las
sierras de Javalambre, con su pico de 2024 m, y la
sierra de Camarena.
Las sierras del Bajo Aragón son un conjunto de
pequeñas alineaciones montañosas, entre las que destacan las de
Gargallo-Molinos-Castellote, Alcorisa, Arcos, Calanda, etc. Entre
ellas quedan ubicadas pequeñas depresiones.
Los Puertos de Beceite es la más destacada cadena montañosa del noreste de la provincia turolense. Por su término municipal discurren los tramos altos de ríos como el Matarraña, el Ulldemó o el Algars; junto a bosques, conglomerados y sierras, conforman paisajes montañosos de gran belleza y espectacularidad que albergan uno de los ecosistemas más variados y mejor conservados de Europa.
Foto: Rio Ulldemó, en la comarca
de Matarraña. Autor: El noi de la garriga (Wikimedia Commons)
Espacios
Naturales
La reserva natural de la Laguna de Gallocanta, entre Zaragoza y Teruel, es la mayor laguna natural de la península ibérica y junto con la laguna de Fuentedepiedra (provincia de Málaga) es la mayor laguna salada de Europa. La alta concentración de sal en sus aguas impide toda presencia de peces, aunque hay un importante número de aves, reptiles y anfibios por los arroyos y las balsas, y mamíferos por las sierras y los montes.
Foto: Laguna de Gallocanta.
Autor: Juanedc (Wikimedia Commons)
Senderos
señalizados
- GR 8. Sierras surorientales
- Senderos en la Sierra de Albarracín
- Senderos del Bajo Aragón
- Senderos en la Comunidad de Teruel
- Senderos de Gúdar - Javalambre
- Paseos por el Matarraña
- Senderos del Jiloca
- Senderos del Maestrazgo
- Senderos en el río Martín
Información e imágenes obtenidas de wikipedia y de las opiniones de los editores de contenido del directorio de Teruel. Se puede usar bajo la licencia de Creative Commons BY-NC-SA
;