Oficina de Turismo de Cabezón de Pisuerga

España > Castilla y León > Valladolid > Cabezón de Pisuerga

Cinco sendas con paisaje natural y con una variedad de flora y fauna increíbles.
Iglesia del siglo XVI - Nuestra Señora de la Asunción.
Parque Temático del Belén Viviente.
Monasterio Cisterciense de Santa María de Palazuelos.

Calle Constitución, 7 (Casa de Cultura)
Cabezón de Pisuerga 47260
605 68 20 97
www.cabezondepisuerga.es/turismo

Rutas y viajes organizados

Información turística local y provincial.

Visitas guadas por el municipio.
Visitas guiadas al Monasterio de Santa María de Palazuelos.

Atención especial a los senderistas: Cinco sendas con paisaje natural y con una variedad de flora y fauna increíbles, al lado de la gran ciudad, a tan sólo 8 km:
Senda Los Cortados
Senda Camino de Vecilla
Senda Canal de Castilla
Senda Cañada Real
Senda Ribera del Pisuerga
Senderos del Clarete - GR296

También: Difusión de los recursos y actividades turísticas locales.

Consejos de Oficina de Turismo de Cabezón de Pisuerga para hacer senderismo en Valladolid

¿Por qué Valladolid es un buen destino para el senderismo?
Valladolid como buen destino senderista, porque muy cerca está Cabezón con cinco sendas con paisaje natural y con una variedad de flora y fauna increíbles, al lado de la gran ciudad, a tan sólo 8 km, además se pueden realizar otras rutas, como las rutas de Delibesque te llevan por Villanubla, Villafuerte, Villanueva de Duero, Olmedo, Tordesillas. Todos estos pueblos, al lado de la ciudad, y con cada estación del año cambian su paisaje, un lujo que no tiene precio.
Cómo planificarías unos dias en Valladolid
Para alojarse lo primero podemos quedarnos en Valladolid capital como centro de operaciones, pero si no nos gusta la ciudad hay multitud e pueblos que ofrecen alojamientos en hoteles, Casas rurales, Pensiones, Posadas Reales, o el Parador de Tordesillas. Después uno de los días ir hasta Medina de Rioseco para embarcarnos en la nave Antonio de Ulloa, y poder visitar el Canal de Castilla y visitar la antigua fábrica de harinas de San Antonio.

Dónde comer: hay que destacar que en Valladolid encontramos varias denominaciones de origen en famoso caldos, Rueda, Cigales, Ribera del Duero, que acompañan a su lechazo, quesos, postres y pastas .Lo mejor es desde Marzo a Diciembre, se realizan multitud de ferias alimenticias y concursos de tapas y pinchos tanto en la capital, Valladolid, como en pueblos de la zona, Cigales, Cabezón, Medina del Campo. Dentro de la capital ya hay establecidas rutas de tapas, que tiene su mayor explosión en la fiestas de San Lorenzo primera quincena de septiembre en las que los empresarios hosteleros ofrecen tapas y pinchos variados como parte de un concurso, en las famosas casetas, al lado de sus locales, en esos días hay teatro de calle y puedes comer y cenar de tapas sin cansarte.

Para otros día no podemos olvidar visitar las rutas de los castillos, a los que Castilla debe su nombre, tenemos varias zonas para elegir Tierra de Campos, como pueblos como Tordehumos y Villagarcía de Campos.

Montes Torozos, Fuensaldaña, Montealegre, Mota del Marqués, Simancas, Tiedra, Torrelobatón, donde se recuerda el Movimiento comunero. Tierra de pinares, están Iscar, Medina del Campo, famoso ahora por la serie de TV Isabel. Duero-Esgueva Peñafiel, con el museo Nacional del Vino. Durante el varano se realizan veladas musicales en los Castillos, como en el de Tiedra.
Algunos consejos para tu estancia en Valladolid
La Red de Espacios Naturales define a las Riberas Castronuño – Vega del Duero como una Reserva Natural, lugar de gran interés por la invernada de gran variedad de especies, algunas en peligro de extinción. Destacan las colonias de garza real y martinete. La provincia aporta 2000 variadas áreas para la conservación de la biodiversidad para especies amenazadas de Europa. También destacan el Canal de Castilla, el Embalse de Encinas y el Embalse del río Bajoz en la Santa Espina. El senderista podrá ver distintos paisajes: campos de cultivo en el norte, Pinares al sur, Viñedos juntos a las riveras de los ríos , Valles y vegas al oeste, con la gran variedad de flora y fauna que éstos albergan. Hay observatorios de aves en Montes Torozos y Tierra de campos. Se pueden practicar otros deportes como en bici, paseos a caballo,