Oficina de Turismo de Mucientes (Valladolid)
España > Castilla y León > Valladolid > Mucientes
Mucientes, un lugar por descubrir
Atrio de la Iglesia s/n 47194 Mucientes (Valladolid) | |
![]() |
983587623 |
| |
www.mucientes.es |
Información del destino/territorio
Información local y provincial
Mucientes es un municipio de 734 habitantes dedicado básicamente a la agricultura. Dentro del sector agrícola, el viñedo es una de las mayores fuentes de ingreso, existiendo en Mucientes un total de nueve bodegas incluidas dentro de la D.O. Cigales, dedicadas en su gran mayoría a la elaboración de vino rosado, muchas de las cuales elaboran también vino tinto.
La localidad de Mucientes, y en general la zona geográfica de la D.O Cigales, presenta unos rasgos muy específicos y peculiares en cuanto a etnografía y arquitectura popular. Es una zona caracterizada por sus barrios de bodegas ubicados a las afueras. Barrios que eran (y en cierta medida siguen siendo) centro de actividad económica y de sociabilidad, y que actualmente son un valioso testimonio de la historia del día a día.
En una de estas bodegas centenarias se ubica La Bodega.Aula de Interpretación, de Mucientes, el único museo del vino ubicado en una bodega subterránea del siglo XVI reconocido por la Junta de Castilla y León como espacio museístico en la categoría de centro de interpretación del patrimonio cultural. (Art 15 de la Ley 2/2014). Esta bodega que elaboró vino hasta el año 2000 ha sido adaptada como espacio didáctico y turístico, con el fin de que los visitantes conozcan al detalle los diferentes procesos de elaboración del vino, su evolución histórica, elementos y fases de construcción, sus herramientas y elaboración tradicional, gastronomía típica, mitos…
La instalación de paneles temáticos y recreaciones del mundo de las bodegas, confiere al Aula de Interpretación un carácter lúdico y didáctico, adaptado a todas las edades.
Senderismo
Senda LAS ARROYOS
Longitud: 7.600 metros. Dificultad baja.Altitud máxima: 786 m.; mínima: 720 m.
Tiempo estimado: 95' andando; 30' en bicicleta.
En Mucientes el término 'arroyo' es femenino. Pues bien, diez de las doce arroyos que discurren por las 6.500 Ha. del municipio vienen a desembocar aquí, en esta zona de transición del páramo a la ribera del Pisuerga. Recorrido de suaves ondulaciones, aconsejable en primavera y, sobre todo, en el polícromo otoño.
En este recorrido conocerá la zona de viñas más tradicional de Mucientes y pasará al borde de plantaciones que superan con creces el siglo de vida.
Cerca de la ermita verá los desmontes de los viejos tejares.
Senda CASA NEGRA
Longitud: 11.600 metros.Dificultad: baja.Altitud máxima: 851 m. mínima: 760 m.
Tiempo estimado: 3 h. andando; 1 h. en bici
En esta senda recorrerá campos de cereal, algún alfalfal de regadío, grandes viñas y las estribaciones del Monte de Mucientes. Se topará también con pozos y fuentes [no potables], verá una corraliza… Venga, adelante: tiene por delante un muestrario completo del agro histórico mucenteño.
Pasará por la zona conocida desde principios del siglo XX como "majuelos nuevos". A su derecha tendrá durante un buen trecho el arroyo de Revenga. En sus laderas todavía hay restos de actividad minera: las ijeras de donde se extraían los cristales de yeso y, en la cima, "las canteras", un abundante yacimiento de piedra caliza.
En el camino le saldrá un sendero que conduce hasta una vieja corraliza donde los pastores y sus rebaños de ovejas buscaban el resguardo de la noche.
Un poco más adelante se encontrará con la "fuente mala", uno de los últimos pozos con abrevadero que tan abundantes fueron en el campo.
GR 296 Senderos del clarete.
A Mucientes llega la primera etapa y de aquí parte la segunda de este sendero que recorre viñedos, campos de cereal y páramos, con vistas al río Pisuerga y el Canal de Castilla.
También: Desde la oficina de turismo se ofrecen visitas a la iglesia de San Pedro, la Colección de arte sacro o el Cuarto de San Pedro, un barrio de bodegas documentado desde el siglo XVI.
Consejos de Oficina de Turismo de Mucientes (Valladolid) para hacer senderismo en Valladolid
Porque es desconocido como destino senderista lo que hace que no esté masificado y por el tipo de orografía que permite practicar un senderismo accesible a personas con un bajo nivel de preparación y por lo tanto es apto para niños
Pedir información en las oficinas de turismo de los diferentes municipios que vayan a visitar.
- ← Directorio de Valladolid
- Última revisión: 07/dic/2019
- Propietario, gestione su ficha