Oficina de Turismo de Tordesillas

España > Castilla y León > Valladolid > Tordesillas

Histórica y monumental así de natural.

Calle Tratado de Tordesillas, s/n. 47100 Tordesillas (Valladolid)
983 7710 67
www.tordesillas.net

Información del destino/territorio

Información Turística, monumentos, museos, rutas y sendas.

RUTAS Y SENDAS

Desde la Oficina de Turismo de Tordesillas se han diseñado 5 rutas por los alrededores de Tordesillas que pueden realizarse, con la ayuda de un folleto que contiene las indicaciones y mapas necesarios para seguir dichas rutas.

- RUTA CAÑADA REAL DE FONCASTÍN:

Kilómetros totales: 15 Km.
Tiempo estimado: 4 horas.
Dificultad media. Caminos en buen estado salvo 500 m. de terreno arenoso y 900 m. de lavajos (precaución en época de lluvias, zona proclive a encharcamientos).
Pendiente mínima, salvo 300 m. de subida.
Paisaje típico de pinar.
Cultivos de secano: Cereal y girasol.

Puntos característicos y/o interesantes: Rio Duero, Puente Medieval, Área Recreativa de Valdegalindo, Cañada Real, cauce del Zapardiel, alcornocal milenario, ganado bravo, etc.

Breve descripción de la ruta:

Comienza en el puente Medieval de Tordesillas y llega hasta Foncastín. Atravesando pinares, podrá observar el cauce del Zapardiel, cultivos de cereal y girasol, pinos piñoneros, encinas, alcornoques y cercados de ganado bravo. Parte de la ruta discurre por una zona salinosa proclive a la formación de lavajos en época de lluvia y en las junqueras se pueden observar cigüeñas y garzas.
Esta ruta puede realizarse a caballo o a pie.

- RUTA CAÑADA REAL DE RUEDA:

Kilómetros totales: 14’5 Km.
Tiempo estimado: 4 horas.
Dificultad media. Caminos en buen estado salvo un corto tramo (1’5 Km.).
Pendiente mínima.
Paisaje típico de la Vega del Duero.
Cultivos de regadío: maíz, remolacha, patata, cultivos hortícolas.

Puntos característicos y/o interesantes: Río Duero, Cañada Real, Arroyo del Perú, Arroyo de la Perdiz, ganado bravo, etc.

Breve descripción de la ruta:

Desde el puente Medieval de Tordesillas la ruta discurre por un camino casi paralelo entre la A-6 (dirección Madrid) y el arroyo del Perú y más adelante al arroyo de la Perdiz hasta llegar a la Granja Escuela El Viejo Chopo desde donde iniciaremos el regreso. A lo largo de esta ruta podemos ver pinares, cultivos de regadío, explotaciones hortícolas, alamedas, zarzamoras, escaramujos, majuelas, chopos, acacias y ganado bravo.
Se puede realizar a pie, en bicicleta o a caballo.

- RUTA CUESTA CARRACASTRO:

Kilómetros totales: 18 Km.
Tiempo estimado: 5 horas.
Dificultad media. Caminos en buen estado.
Pendiente mínima, salvo la ascensión a la cuesta (1’5 Km.)
Paisaje típico de la estepa cerealista.
Cultivos: Fundamentalmente cereal y girasol.

Puntos característicos y/o interesantes: En Villavieja Iglesia de Sta. María del siglo XVI, Cuesta de Carracastro y su vértice geodésico, y Cañada Real de Torrelobatón.

Breve descripción de la ruta:

Ruta circular que sale de la Avda. de Torrelobatón en Tordesillas para dirigirse a la pedanía de Villavieja del Cerro, y continuar en dirección este para ascender a la Cuesta de Carracastro. El regreso se realiza por la “Cañada Real de Torrelobatón”. Veremos pinares, y cultivos de secano y de regadío.
Se puede realizar a pie, en bicicleta o a caballo.

- RUTA BAJO DUERO:

Kilómetros totales: 17’7 Km.
Tiempo estimado: 5 horas.
Dificultad media. Caminos en buen estado salvo 600 m. de camino arenoso.
Pendiente mínima.
Paisaje típico de ribera.
Cultivos: de regadío fundamentalmente maíz, remolacha y patata.

Puntos característicos y/o interesantes: Aceña de Zafraguilla, desembocadura del río Zapardiel, salto y minicentral eléctrica de Herreros.

Breve descripción de la ruta:

Desde el Puente Medieval de Tordesillas, dirección Salamanca podemos tomar una pista de tierra, paralela al Duero hasta llegar al "Arenal de la Marota" o continuar hasta los "Corrales del Zapardiel" y la desembocadura del río Zapardiel en el Duero, más adelante nos encontraremos con la aceña de Zafraguilla y posteriormente el salto y la minicentral de Herreros, iniciando el regreso a Tordesillas.

Veremos pinares, álamos, chopos, olmos, mimbreras, árbol del paraíso, anea y carrizo.

Esta ruta se puede realizar a caballo, en bicicleta o a pie.

- RUTA ALTO DUERO:

Kilómetros totales: 30’1 Km.
Tiempo estimado: 8 horas.
Dificultad media. Caminos en buen estado salvo 500 m. de camino arenoso.
Pendiente mínima.
Paisaje típico de ribera y pinar
Cultivos: de regadío, fundamentalmente maíz, remolacha y patata.

Puntos característicos y/o interesantes: Río Duero, Iglesia de San Miguel Arcángel S. XII y XIII (San Miguel del Pino), desembocadura del río Adaja, desembocadura del Pisuerga, Canal de Tordesillas.

Breve descripción de la ruta:

Desde la Ermita de las Angustias se inicia el camino que nos llevará hasta el municipio de San Miguel del Pino continuando entre un frondoso pinar hasta llegar a Villamarciel. Más adelante podemos contemplar la desembocadura del río Adaja y la del Pisuerga, y de regreso el nacimiento del Canal de Tordesillas, en Villamarciel. Durante el recorrido veremos paisaje típico de ribera, pinares y cultivos de regadío.

Se puede realizar a pie, en bicicleta o a caballo.

- RUTA CAMINO DE SANTIAGO:

Kilómetros totales: 12 Km.
Dificultad mínima.
Pendiente mínima.
Paisaje típico de estepa cerealista.

Puntos característicos y/o interesantes: Río Duero, Puente Medieval, Antiguo Hospital de Peregrinos e Iglesia de Santa María.

Breve descripción de la ruta:

Tordesillas está incluida en el Camino de Santiago del Sureste que llega a Tordesillas desde Rueda por el camino paralelo a la A-6, cruza el Puente Medieval, pasando por puntos de interés como: la Plaza Mayor, el Antiguo Hospital de Peregrinos y la Iglesia de Santa María y sale de Tordesillas por la Avenida de León (dirección Velilla), continuando paralelo a la A-6. Paisaje típico de estepa cerealista.

Se puede realizar a pie, en bicicleta o a caballo.

-CAMINO NATURAL DEL DUERO:

Camino Natural del Duero
El río Duero es el tercer río más largo de la Península Ibérica con 897 km. en total. Nace en los Picos de Urbión (Soria), atraviesa las provincias de Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca hasta La Fregenada (759 km), y a partir de ahí adentrarse en territorio portugués y desembocar en Oporto.

Posee la mayor cuenca hidrográfica de la península y su ribera ofrece diversidad de paisajes, sierra, sabinares, campos de cereal, cultivos de regadío, viñedos (DO Ribera de Duero, Toro y Arribes) y las escarpadas laderas de granito de los Arribes que forman una frontera natural con Portugal.

El “Camino Natural del Duero” es un proyecto del Ministerio de Medioambiente y Medio rural y Marino que trata de recuperar los antiguos senderos siguiendo el curso del río. Hasta Tordesillas, llega la etapa 15 de este camino (Puente Duero, Simancas, Villamarciel, San Miguel del Pino y Tordesillas -31,5 km). Y aquí comienza la etapa 16 (Tordesillas-Torrecilla de la Abadesa-Castronuño – 32 km)


Tramo Tordesillas - Villamarciel
Recorrido Tordesillas-San Miguel del Pino: 9,800 km.
San Miguel del Pino- Villamarciel: 5,200 km.

Total tramo Tordesillas - Villamarciel: 15 Km.


Discurre por la margen derecha del río Duero. Comenzamos en los “Jardines del Palacio”, y continuamos por el Paseo Juana I de Castilla hasta que acaba el pavimiento. A partir de aquí el camino es de tierra, veremos el canal de riego y llegaremos hasta un embarcadero para la pesca y piragüismo. A partir de aquí comienza realmente el sendero que se ha recuperado y que discurre siguiendo el curso del río aguas arriba hasta llegar a –San Miguel del Pino- .Si desean continuar la ruta y disfrutar el paisaje, la siguiente localidad la encontrarán aproximadamente a 5,200 km – Villamarciel -.

También: Real Monasterio de Santa Clara.
Museo de San Antolín
Museo y Centro Didáctico del Encaje de Castilla y León.
Museo del Tratado de Tordesillas
Exposición de Maquetas "Grandes Miniaturas"
Museo de la Radio
Iglesias de Santa María y San Pedro

Consejos de Oficina de Turismo de Tordesillas para hacer senderismo en Valladolid

¿Por qué Valladolid es un buen destino para el senderismo?
El paisaje de Tordesillas está marcado por el río Duero que lo atrviesa de este a oeste.

Además hay que destacar el Espacio Natural "Riberas de Castronuño-Vega de Duero" con una superficie aproximada de 8.421 Ha. cuyo territorio engloba el tramo del río Duero que comprende los términos municipales de Tordesillas, Torrecilla de la Abadesa, Pollos y Castronuño.

Se trata de uno de los espacios más singulares de la provincia de Valladolid ya que contiene hasta un total de 260 especies. Esta integrado en la Red de Espacios Naturales(REN) de Castilla y León, y es considerado a nivel europeo como Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA).
Cómo planificarías unos dias en Valladolid
Visitando las web de los municipios más destacados para poder programar las visitas culturales y las rutas de senderismo.
www.tordesillas.net