No hemos encontrado actividades programadas en Costa Vasca

La Costa Vasca (en euskera: Euskal Kostaldea; en francés: Côte Basque) designa el tramo del litoral del mar Cantábrico entre las ciudades de Bilbao y Biarritz . Se sitúa en el extremo oriental del litoral norte de España y en el extremo suroeste del litoral oeste de Francia, en Vizcaya y Guipúzcoa (comunidad autónoma del País Vasco) y Labort (departamento de Pirineos Atlánticos en la región de Aquitania) desde la punta Covarón (Musques) hasta la desembocadura del río Adur (Chiberta1 ). Comprende la parte cantábrica del golfo de Vizcaya. El mar Cantábrico y los Pirineos hacen de telón de fondo en un paisaje con todas las tonalidades del verde, escarpadas costas de rías cortas y sierras de hayedos y robles.

La costa vasca se compone de más de 250 kilómetros de playas, arenales, islas, rías, marismas, acantilados, pueblos pesqueros y formaciones rocosas únicas en el mundo. En el litoral vasco conviven pueblos que aún cuentan con economías ligadas al mundo marino, como Bermeo, Ondárroa o Guetaria, con otras poblaciones que son tradicionalmente turísticas como Zarauz, Lequeitio o Mundaca. Uno de los símbolos de la Vizcaya marina es San Juan de Gaztelugatxe, una isla coronada por una ermita y unida a la tierra por un pasillo escalonado, situado en las costas cercanas a la desembocadura de la ría de Urdaibai, un espacio natural declarado reserva de la biosfera. En Guipúzcoa, destaca la playa de Zarauz, una de las más amplias y más frecuentada por los surfistas, al igual que la vizcaína Mundaca Zumaya y su Rasa Mareal, y los humedales de Plaiaundi, en Fuenterrabía.

El Camino de Santiago (214,2 km) recorre toda la costa vasca y es una de las más primitivas rutas de peregrinación. El recorrido se inicia en el puerto de Fuenterrabía (Guipúzcoa), rememorando los pasos de los primeros peregrinos que llegaban por mar.

Costa Vasca

Texto: wikipedia
Foto:  By Garazi Peña (Own work) [CC0], via Wikimedia Commons