6 rutas/viajes en Costa Vasca

Juan Toribio - RUTA DE LOS FLYSCH - Gipuzkoa
Uniremos las localidades de Deba y Zumaia por un interesante recorrido senderista que nos lleva a conocer el fenómeno geológico de los Flysch. Para ello seguiremos la línea de la costa a través de un paisaje...
Actividad: Senderismo | Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles. | Días de viaje: 1 | Nivel: Medio/bajo | Destino: España, Euskadi / País Vasco, Costa Vasca, Gipuzkoa / GuipúzcoaFechas: 02/abr/2023 Plazas disponibles

Juan Toribio - Senda Talaia
La Senda Talaia une el Cabo de Higer con Donosti por la costa. Normalmente se realiza en dos etapas : día 1 Cabo de Higer a Pasajes de San Juan (Pasai Donibane) día 2 Pasajes de San Juan (Pasai Donibane) - Donosti
Actividad: Senderismo | Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles. | Días de viaje: 1 | Nivel: Medio/alto | Destino: España, Euskadi / País Vasco, Costa Vasca, Gipuzkoa / GuipúzcoaFechas: todo el año

Juan Toribio - Naturaleza en el Pais Vasco y Navarra
Si este verano te acercas al País Vasco y Navarra dejanos que te descubramos sus acantilados, bosques y mostañas...
Actividad: Senderismo | Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles. | Días de viaje: 1 | Nivel: Medio | Destino: España, Navarra, Euskadi / País Vasco, Parque Natural de Aizkorri, Selva de Irati, Costa Vasca, Araba / Álava, Gipuzkoa / Guipúzcoa, Pirineo Navarro, Parque natural de ValderejoFechas: Verano

Slow Walking - Foot and Food de Igeldo a Orio
Recorremos parte de la etapa oficial de Donostia a Getaria del Camino de Santiago. Suprimimos el fuerte ascenso inicial con el autobús de línea. El mayor atractivo de esta excursión está en la zona de Igeldo-Mendizorrotz...
Actividad: Senderismo | Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles. | Días de viaje: 1 | Nivel: Bajo | Destino: España, Euskadi / País Vasco, Costa Vasca, Gipuzkoa / Guipúzcoa, Camino de Santiago de la CostaFechas: Primavera / Verano / Otoño

Slow Walking - GR 38: Ruta del Vino y el Pescado: de Laguardia a Lekeitio
Un apasionante viaje a pie por la centenaria ruta que recorrían los arrieros llevando mercancías del interior del país a la costa: la Ruta del Vino y del Pescado.130 kilómetros en 6 días que te permitirán...
Actividad: Senderismo | Organización: Autoguiado / En libertad | Días de viaje: 7 | Nivel: Medio | Destino: España, Euskadi / País Vasco, Costa Vasca, Araba / Álava, Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Montes vascos, Parque natural de Urkiola, Sierra de Cantabria, Bizkaia / Vizcaya, Rioja Alavesa, GR-38 Ruta del Vino y del Pescado, Montaña AlavesaFechas: Primavera / Verano / Otoño

Slow Walking - Camino de Santiago por la Costa Vasca
Para los amantes de las rutas clásicas, os ofrecemos un Camino de Santiago diferente (de Hondarribia a Bilbao), con alojamientos de calidad y transporte de equipaje. El recorrido es asistido por guía y furgoneta, con pensión...
Actividad: Senderismo | Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles. | Días de viaje: 8 | Nivel: Medio | Destino: España, Euskadi / País Vasco, Costa Vasca, Gipuzkoa / Guipúzcoa, Camino de Santiago de la Costa, Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Montes vascos, Bizkaia / Vizcaya, GR-121 Vuelta a Guipúzcoa, GR-280 UribeFechas: todo el año
La Costa Vasca (en euskera: Euskal Kostaldea; en francés: Côte Basque) designa el tramo del litoral del mar Cantábrico entre las ciudades de Bilbao y Biarritz . Se sitúa en el extremo oriental del litoral norte de España y en el extremo suroeste del litoral oeste de Francia, en Vizcaya y Guipúzcoa (comunidad autónoma del País Vasco) y Labort (departamento de Pirineos Atlánticos en la región de Aquitania) desde la punta Covarón (Musques) hasta la desembocadura del río Adur (Chiberta1 ). Comprende la parte cantábrica del golfo de Vizcaya. El mar Cantábrico y los Pirineos hacen de telón de fondo en un paisaje con todas las tonalidades del verde, escarpadas costas de rías cortas y sierras de hayedos y robles.
La costa vasca se compone de más de 250 kilómetros de playas,
arenales, islas, rías, marismas, acantilados, pueblos pesqueros y
formaciones rocosas únicas en el mundo. En el litoral vasco
conviven pueblos que aún cuentan con economías ligadas al mundo
marino, como Bermeo, Ondárroa o Guetaria, con otras poblaciones que
son tradicionalmente turísticas como Zarauz, Lequeitio o Mundaca.
Uno de los símbolos de la Vizcaya marina es San Juan de
Gaztelugatxe, una isla coronada por una ermita y unida a la tierra
por un pasillo escalonado, situado en las costas cercanas a la
desembocadura de la ría de Urdaibai, un espacio natural declarado
reserva de la biosfera. En Guipúzcoa, destaca la playa de Zarauz,
una de las más amplias y más frecuentada por los surfistas, al
igual que la vizcaína Mundaca Zumaya y su Rasa Mareal, y los
humedales de Plaiaundi, en Fuenterrabía.
El Camino de Santiago (214,2 km) recorre toda la
costa vasca y es una de las más primitivas rutas de peregrinación.
El recorrido se inicia en el puerto de Fuenterrabía (Guipúzcoa),
rememorando los pasos de los primeros peregrinos que llegaban por
mar.
Texto: wikipedia
Foto: By Garazi Peña
(Own work) [CC0], via Wikimedia Commons