Senderismo en Montañas y Valles de España

Picos de Europa

Información sobre Montañas y Valles de España

Montañas y Valles en España para realizar Senderismo, Trekking o Montañismo

España geograficamente es muy diversa, con costa en dos mares, terrenos casi desierticos en el sureste, costas verdes en el noroeste, soleadas mesetas en el centro, y cordilleras nevadas en el noreste. España ocupa la mayor parte de la península ibérica, más dos archipiélagos (el de las islas Canarias en el océano Atlántico y el de las islas Baleares en el mar Mediterráneo). El relieve se articula en torno a una gran Meseta Central que ocupa el centro. Fuera de la meseta, está la depresión del río Guadalquivir, situada en el suroeste de la península, y la del río Ebro, en el noreste de la misma. Los sistemas montañosos de España son muy numerosos y ocupan casi la mitad del territorio nacional. Los Pirineos (en el límite noreste) y los Sistemas Béticos (en el sureste) son las cordilleras más elevadas y se sitúan fuera de la Meseta Central. Rodeando ésta, está la cordillera Cantábrica en el norte, el sistema Ibérico en el este, y Sierra Morena en el sur. Dentro de la Meseta Central está el sistema Central y los Montes de Toledo.

 

Geografía de la Península Ibérica

En el centro de la península, la Meseta, con una altitud entre 400 y 1000 metros por encima del nivel del mar, ocupa el 40% del pais, abarcando Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid.

Spain Relieve - Imagen de Wikimedia Commons

Cordilleras en la Meseta Central:

  • Sistema Central. Ubicado en el centro de la meseta, se extiende de oeste a este a lo largo de 700 km. La Sierra de Gredos al oeste es destino de montañeros y alpinistas. La Sierra de Guadarrama con la Pedriza y el GR10 no es tan espectacular, pero buen destino senderista.
  • Montes de Toledo, una pequeña cordillera de 350 km de longitud y 100 km de anchura que se extiende de oeste a este.


Cordilleras que rodean la Meseta Central:

  • La Cordillera Cantábrica separa la meseta de la costa del mar Cantábrico y se extiende de oeste a este a lo largo de 480 km. Con picos de 2000 m forma una barrera que separa el Atlántico de las llanuras de Castilla. Aquí encontramos los valles más húmedos de España.
  • El Sistema Ibérico, en el límite noreste y este de la Meseta Central,con orientación sureste-noroeste y una longitud cercana a los 600 km. Separa la meseta de la depresión del Ebro y de la costa levantina del mar Mediterráneo. 
  • Sierra Morena, en el límite sur de la meseta, se extiende de oeste a este con una longitud de 400 km, y no es especialmente elevada.
  • Los Montes de León, en el noroeste.


Cordilleras exteriores a la meseta Central:

  • Los Pirineos, una de las cordilleras más elevadas de España y una de las más extensas con sus 415 km de longitud y sus 150 km de anchura media. La cordillera está ubicada en la frontera con Francia. Los Pirineos españoles albergan los Prepirineos, una cordillera con picos más bajos que los de los Pirineos, ubicada en el sur de ésta; los Pirineos Navarros; los Pirineos Aragoneses y los Pirineos Catalanes (Léridanos y Gerundenses), estos dos últimos con picos superiores a los 3000 metros. 
  • Las Cordilleras Costero Catalanas, en el extremo noreste de la península ibérica. Se extienden a lo largo de 250 km paralelos a la costa mediterránea, y lo forman dos cordilleras: la Cordillera Litoral, situada junto a la costa, y la cordillera Prelitoral, ubicada más al noroeste.
  • Las cordilleras Béticas, en el sureste de la península ibérica. Se dividen en: cordillera Penibética, ubicada en la zona sur, junto a la costa con el mar Mediterráneo; la cordillera Subbética, situada más al norte y limitando con el este de Sierra Morena y el sur del sistema Ibérico; y los sistemas Prebéticos, situados al este de la cordillera Penibética.
  • El Macizo Galaico, en el noroeste de la Península, detrás de los Montes de León.


Entre todas estas cordilleras encontramos numerosos valles, y algunos de los más populares para realizar senderismo son el valle de Ordesa, la vall de Boí, el valle de Pineta, el valle de Baztán, el valle de Benasque, el valle de Roncal, el valle del Jerte, el valle de Cabuérniga, el el valle del Tiétar.

 

Geografía de los Archipiélagos de Baleares y las Islas Canarias

Las Islas Baleares se encuentran situadas en el mar Mediterráneo, frente a la costa oriental de la península ibérica. Comprende Mallorca, Cabrera, Menorca, Ibiza y Formentera. Mallorca está constituida por dos sierras de montañas, orientadas de nordeste a sudeste y por una llanura baja, más o menos accidentada, situada entremedio de las dos cordilleras. La Sierra de Tramontana está en el noroeste de la isla, tiene numerosas cumbres de más de 1000 metros de altitud. La Sierra de Levante, paralela a la costa, en el sudeste de Mallorca es más baja. Menorca. Ibiza y Formentera son islas bajas, con alturas inferiores a los 400 m.

Las Islas Canarias se encuentran en el océano Atlántico cerca de Marruecos y el Sahara Occidental. Se trata de un archipiélago volcánico con siete islas mayores (Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) y seis menores. Tenerife es la mayor de las islas Canarias. Se trata de una isla montañosa, en la que se encuentra el pico del Teide (3.718 m), la mayor altitud de España. La Palma cuenta también con cumbres elevadas y en ella se registró la que fue la erupción más reciente en España. La Gomera, con forma redonda, su máxima altitud es el alto de Garajonay, de 1.487 metros. Posee muchos acantilados con paredes de entre 100 y 300 metros. El Hierro se trata de la menor de las islas habitadas del archipiélago. Su altitud más notable es Malpaso, de 1.501 metros. Su relieve se caracteriza por los profundos barrancos. Gran Canaria está situada en el centro del archipiélago y tiene una altitud máxima de 1.949 metros que se alcanza en el Pico de las Nieves. Los barrancos se organizan de forma radial en torno a la Cumbre central, una meseta entre grandes calderas volcánicas que ocupan el centro de la isla. Fuerteventura es una isla baja que tiene forma alargada. Lanzarote con una altitud máxima de 670 metros. La mayor parte de la isla es un campo de volcanes activo.

Islas Canarias / Islas Baleares

Imágenes de Wikimedia Commons BY-CC-SA: Islas Canarias / Islas Baleares


Texto: senderismo.net y wikipedia (España, islas Canarias, islas Baleares)

Imágenes wikimedia commons BY-CC-SA: Relieve España ,  Islas Canarias , Islas Baleares

;