Ruta de senderismo en Córdoba del Sendero del Guadalora

La Sierra de Hornachuelos tiene el honor de ser la zona mejor conservada de toda la provincia de Córdoba y atesorar uno de los bosques mediterráneos mejores conservados de Europa. Si hay un buen ejemplo que muestre la rica biodiversidad de este...

También os puede interesar  

CAMINS

CAMINS

CAMINS desde 1986 ha estado formada por un grupo de técnicos deportivos y guías de montaña profesionales, todos ellos con sus respectivas titulaciones oficiales, con larga experiencia en la conducción y pedagogía de las distintas actividades deportivas de montaña y naturaleza. Ellos son el factor más importante del éxito de nuestro trabajo.... Ver sus 15 viajes y excursiones.

Ficha Técnica

Organizador: cordobaviva
Actividad: Senderismo
Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles.
Destino: España, Andalucía, Córdoba, Parque natural Sierra de Hornachuelos
Lugar de encuentro 1:
Cordoba
Nivel: Medio/bajo | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Moderado | Horas de caminar: 6 | Distancia a recorrer: 15
Días de viaje: 1 | Días de actividad: 1
Número de participantes: 15 min; 50 max;

Fechas

Preguntar.

Precio: 18 €

También os puede interesar  

Años Luz

Viajes diferentes - Senderismo, Trekking, aventura...

Alta ruta Dolomitas, Los caminos del Tirol y Baviera, Por los Parques Nacionales de Polonia, Senderos de los Alpes, La vuelta al Mont Blanc, La Vuelta al Triglav - Eslovenia, Ladakh - Himalaya de la India, y muchos más destinos... ir a la web

Descripción

La Sierra de Hornachuelos tiene el honor de ser la zona mejor conservada de toda la provincia de Córdoba y atesorar uno de los bosques mediterráneos mejores conservados de Europa.
 
Si hay un buen ejemplo que muestre la rica biodiversidad de este Parque Natural, es el sendero que conduce y que discurre por el valle del arroyo Guadalora.
Aquí se representan los dos tipos de pisos bioclimáticos del parque, el termomediterráneo y el mesomediterráneo.
 
La ruta se inicia en el mismo núcleo urbano de Hornachuelos, inmediatamente después de salir por sus calles estaremos inmersos en el bosque mediterráneo, bosque que a medida que vayamos caminando irá cambiando su diversidad por distintas razones de origen natural. Dichos cambios responden entre otras causas al tipo de suelo, a la altitud y a la situación donde nos encontramos, si es en umbría o en solana, etc. A lo largo del recorrido tendremos el privilegio de ver la mayoría de las formaciones vegetales de este Parque Natural.
 
En un principio, al encontrarnos muy cerca del Valle del Guadalquivir las especies vegetales más comunes son aquellas más adaptadas a soportar las temperaturas más elevadas, siendo las más comunes palmitos, acebuches, encinas, lentiscos, espinos negros, cornicabras, algarrobos, jaras blancas, matagallos, etc., es el piso termomediterráneo.
En el mesomediterráneo, más exigente a la humedad, irán apareciendo a medida que vayamos alejándonos del valle del Guadalquivir alcornoques, quejigos, madroños, durillos, etc.
 
En el mes de octubre todavía se puede observar el efecto de la sequía veraniega, las plantas son sin duda el mejor espejo para entenderlo. Después de un largo y tórrido verano la vegetación ha estado expuesta a temperaturas que han sobrepasado los 40 grados y a no haber visto una sola gota de agua de lluvia en tres meses, como resultado muchas son las víctimas que se han quedado en estos montes, sin duda las menos adaptadas, si bien es una pequeña parte la que no sobrevive. Su adaptación a soportar el estrés hídrico a hecho que desarrollen sistemas defensivos para no perder la apreciada agua. Podremos comprobar algunos casos de las adaptaciones anatómicas que presentan, como luchan para protegerse y blindarse de sus depredadores, los herbívoros, incluso el fuego.  
 
Nos introduciremos en el valle del Guadalora, sus laderas están cubiertas de una selva de bosque mediterráneo y jalonando el arroyo un bosque de rivera cubierto linealmente de fresnos, alisos, almeces, etc., en él se refugia una rica y variada fauna silvestre; ciervos, jabalíes, tejones, meloncillos, nutrias, etc., además de una amplia comunidad de aves, destacando por su importancia el águila real, el buitre negro y el buitre leonado.
 

También os puede interesar  

Juan Toribio

Juan Toribio

Guía de Montaña - Entrenador de Marcha Nórdica. Te ofrece: Marcha Nórdica, Senderismo, Montaña y Orientación (básica y GPS). Dónde: Sierras de Guadalajara, Guadarrama, del Rincón y Ayllón. País Vasco, Navarra y en la Laponia finlandesa el P.N. de Oulanka y la... Ver sus 26 viajes y excursiones.

Fecha última actualización de esta página: 10/nov/2012