Ruta de senderismo en Córdoba del Sendero del Guadalora

La Sierra de Hornachuelos tiene el honor de ser la zona mejor conservada de toda la provincia de Córdoba y atesorar uno de los bosques mediterráneos mejores conservados de Europa. Si hay un buen ejemplo que muestre la rica biodiversidad de este...

También os puede interesar  

Rutes Sílvia Rovira

Rutes Sílvia Rovira

Proximas salidas : variadas rutas por el Pirineos, Andorra, Carros de Foc, Travessias, reserva la tuya.. Rutas Diseñadas Por Sílvia Rovira Campeona de España y subcampeona de Europa de BTT y guía de montaña Ven con Rutas SR a conocer los mejores lugares de Pirineos, pre-pirineos y también Dolomitas,... Ver sus 14 viajes y excursiones.

Ficha Técnica

Organizador: cordobaviva
Actividad: Senderismo
Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles.
Destino: España, Andalucía, Córdoba, Parque natural Sierra de Hornachuelos
Lugar de encuentro 1:
Cordoba
Nivel: Medio/bajo | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Moderado | Horas de caminar: 6 | Distancia a recorrer: 15
Días de viaje: 1 | Días de actividad: 1
Número de participantes: 15 min; 50 max;

Fechas

Preguntar.

Precio: 18 €

También os puede interesar  

Aventuras y Emociones Senderismo

Aventuras y Emociones Senderismo

Aventuras y Emociones senderismo, referente y expecialista con 14 años en el sector del Turismo Activo, es una empresa Sevillana organizamos rutas y escapadas de senderismo en las zonas de montaña, valles y costa de España y portugal. Nuestro objetivo es crear experiencias inolvidables que combinan la belleza de la naturaleza... Ver sus 6 viajes y excursiones.

Descripción

La Sierra de Hornachuelos tiene el honor de ser la zona mejor conservada de toda la provincia de Córdoba y atesorar uno de los bosques mediterráneos mejores conservados de Europa.
 
Si hay un buen ejemplo que muestre la rica biodiversidad de este Parque Natural, es el sendero que conduce y que discurre por el valle del arroyo Guadalora.
Aquí se representan los dos tipos de pisos bioclimáticos del parque, el termomediterráneo y el mesomediterráneo.
 
La ruta se inicia en el mismo núcleo urbano de Hornachuelos, inmediatamente después de salir por sus calles estaremos inmersos en el bosque mediterráneo, bosque que a medida que vayamos caminando irá cambiando su diversidad por distintas razones de origen natural. Dichos cambios responden entre otras causas al tipo de suelo, a la altitud y a la situación donde nos encontramos, si es en umbría o en solana, etc. A lo largo del recorrido tendremos el privilegio de ver la mayoría de las formaciones vegetales de este Parque Natural.
 
En un principio, al encontrarnos muy cerca del Valle del Guadalquivir las especies vegetales más comunes son aquellas más adaptadas a soportar las temperaturas más elevadas, siendo las más comunes palmitos, acebuches, encinas, lentiscos, espinos negros, cornicabras, algarrobos, jaras blancas, matagallos, etc., es el piso termomediterráneo.
En el mesomediterráneo, más exigente a la humedad, irán apareciendo a medida que vayamos alejándonos del valle del Guadalquivir alcornoques, quejigos, madroños, durillos, etc.
 
En el mes de octubre todavía se puede observar el efecto de la sequía veraniega, las plantas son sin duda el mejor espejo para entenderlo. Después de un largo y tórrido verano la vegetación ha estado expuesta a temperaturas que han sobrepasado los 40 grados y a no haber visto una sola gota de agua de lluvia en tres meses, como resultado muchas son las víctimas que se han quedado en estos montes, sin duda las menos adaptadas, si bien es una pequeña parte la que no sobrevive. Su adaptación a soportar el estrés hídrico a hecho que desarrollen sistemas defensivos para no perder la apreciada agua. Podremos comprobar algunos casos de las adaptaciones anatómicas que presentan, como luchan para protegerse y blindarse de sus depredadores, los herbívoros, incluso el fuego.  
 
Nos introduciremos en el valle del Guadalora, sus laderas están cubiertas de una selva de bosque mediterráneo y jalonando el arroyo un bosque de rivera cubierto linealmente de fresnos, alisos, almeces, etc., en él se refugia una rica y variada fauna silvestre; ciervos, jabalíes, tejones, meloncillos, nutrias, etc., además de una amplia comunidad de aves, destacando por su importancia el águila real, el buitre negro y el buitre leonado.
 

También os puede interesar  

Ruta Naturalista por El Hierro en verano

ALVENTUS VIAJES - Ruta Naturalista por El Hierro en verano

El Hierro, una maravilla geológica, natural y paisajística. Os presentamos este nuevo viaje de senderismo para conocer la isla más occidental de las 7 Islas Canarias. La isla ha sido declarada Reserva Mundial de la Biosfera, y...

Actividad: Senderismo | Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas. | Días de viaje: 8 | Destino: España, Canarias, Santa Cruz de Tenerife, El Hierro
Fechas: 18/jul/2025    04/ago/2025    ... y más fechas
Fecha última actualización de esta página: 10/nov/2012