Las aldeas abandonadas
Ruta que trascurre entre antiguas aldeas abandonadas de la sierra y el nacimiento del río Segura

BONVIURE TREK
Bonviure es una agencia de viajes con más de 20 años de experiencia especializada en senderismo en todo nuestro territorio, el estado español, Europa, norte de África, Sudamérica y Asia. Somos guías profesionales de la montaña y la naturaleza , maestros de geografía, historia y... Ver sus 24 viajes y excursiones.
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: Aventura Sport S.L.UActividad: Senderismo
Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles.
Destino: España, Andalucía, Jaén, Parque natural de las Sierras de Cazorla Segura y Las Villas, Sierra de Segura
Lugar de encuentro 1: Fuente del Segura, municipio Santiago-Pontones
Nivel: Medio | Dificultad técnica: Moderado | Nivel de esfuerzo: Muy exigente | Horas de caminar: 8 | Distancia a recorrer: 27
Días de viaje: 1
Número de participantes: 4 min;
Fechas
Precio: 10 €
seguro
kit energético

Arctic Yeti
¿Quiénes somos? Arctic Yeti somos una agencia de viajes española dedicada en exclusiva a los destinos nórdicos. Estamos especializados en países como Noruega, Islandia, Groenlandia y las Islas Feroe (Dinamarca). Contamos con un equipo conformado... ir a la web
Descripción
Iniciamos de la Fuente del Segura, sobre una pista forestal ascendente que conduce entre pinos hasta el Mirador de Juan León. Desde aquí, descendemos hasta el Collado de las Hoyas.
Se continúa para dirigirse a los Centenares, la aldea más grande y mejor conservada. Después tomamos dirección a los Miravetes, y el Arroyo de las Espumaderas, que nos lleva hasta Huelgas y a la Cerrada del Parrate.
El camino nos lleva a conocer las Espumaderas de abajo y de arriba, en estado de ruina.
Una senda nos conduce a lo más alto del calar, que nos lleva a la aldea de Fuente de Segura, que nos da paso al punto de partida, el Nacimiento del río Segura.
- REQUISITOS:
Equipo y material habitual para realizar una salida de senderismo. En caso de duda consultar.
- MATERIAL NECESARIO:
Agua, comida (bocadillo, pieza de fruta y algún fruto seco, barrita energética o similar), protección solar, chubasquero (si hubiera amenaza de lluvia), zapatillas de trekking o botas de montaña, ropa de abrigo, muda de cambio, bañador.

Ruta del Queso Idiazabal
RUTA DEL QUESO IDIAZABAL / GR-283 Recientemente en Marzo del 2014 se acaba de presentar este novedoso proyecto que aúna en el interior de Gipuzkoa el deporte, la naturaleza, la gastronomía y la cultura. La Ruta del Queso Idiazabal o GR-283, fue... ir a la web
Fecha última actualización de esta página: 08/ene/2020