LOS MOLINOS DEL RÍO POLLA (CANTABRIA)
Nombre de la ruta: Senda fluvial de los Molinos del Río Polla. Comunidad Autónoma:CantabriaProvincia:CantabriaZona:Campoo-Los VallesPoblación:Valdeprado-ValderredibleMunicipio:Arroyal de los Carabeos-Valdeprado del...
BONVIURE TREK
Bonviure es una agencia de viajes con más de 20 años de experiencia especializada en senderismo en todo nuestro territorio, el estado español, Europa, norte de África, Sudamérica y Asia. Somos guías profesionales de la montaña y la naturaleza , maestros de geografía, historia y... Ver sus 14 viajes y excursiones.
Destino
Ficha Técnica
Organizador: ECOTOUR-PALENCIAActividad: Senderismo
Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles.
Destino: España, Cantabria, Cordillera Cantábrica, GR-99 Camino Natural del Ebro
Lugar de encuentro 1: Plaza San Lázaro, Palencia | Lugar de encuentro 2: Bárcena de Ebro, Cantabria
Nivel: Bajo | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Bajo | Horas de caminar: 3 horas a ritmo tranquilo | Distancia a recorrer: 7 | Desnivel acumulado: 140
Días de viaje: 1 | Días de actividad: 1 | Días con alojamiento: 0
Transporte: Coches particulares
Número de participantes: 10 min; 15 max;
Fechas
Fechas flexibles. El viaje se puede contratar en cualquier fecha con el número mínimo de viajeros requeridos.
En caso de superar el número máximo de participantes (15), esta ruta se podría repetir al día siguiente o en otra fecha que se pueda acordar, siempre y cuando se alcance el mínimo exigido (10).
Precio: 20 €
Precio reducido al considerar esta ruta como media jornada. Este precio es variable en función de la edad, número de personas apuntadas o situación laboral. Consultar antes.
Los grupos de 10-15 personas disfrutarán de una reducción del 20% en la tarifa fijada si participan en algunas de las excursiones programadas.
MUNTANIA OUTDOORS
Agencia de viajes de montaña. Especialistas en viajes de montaña en las principales cordilleras del mundo. Trekking, senderismo, raquetas de nieve, alpinismo, escalada, esquí de montaña y esquí de fondo. Seguir leyendo
Descripción
Nombre de la ruta: Senda fluvial de los Molinos del Río Polla.
Comunidad Autónoma: Cantabria
Provincia: Cantabria
Zona: Campoo-Los Valles
Población: Valdeprado-Valderredible
Municipio: Arroyal de los Carabeos-Valdeprado del Río-Reocín de los Molinos-Bárcena de Ebro.
Tipo de recorrido: Ida y Vuelta o Travesía.
Recorrido: 7 km (ida)
Desnivel: 140 m.
Tiempo: 3 horas (ida) a ritmo tranquilo que nos permitirá contemplar la flora, fauna y paisaje del entorno.
Dificultad: Baja (Nivel 1/2)
Señalización: Señalizada
Época recomendada: primavera, verano, otoño e invierno. Extremar las precauciones en situaciones con tiempo muy húmedo al existir tramos empedrados que son resbaladizos o tramos que cruzar que se encharcan con facilidad (entorno al Molino Polla).
Sendero homologado: Si, SL-S 32 "Senda fluvial de los Molinos del río Polla.
Fuente de agua natural: Si, en los pueblos de Bárcena de Ebro y Reocín de los Molinos.
Cartografía: IGN, hoja 108-III Mataporquera, escala 1:25.000.
Panel informativo de la ruta. Fuente: Ayuntamiento de Valdeprado del Río. Gobierno de Cantabria.
Senda de recorrido lineal total de algo más de 7 km (ida) que podemos realizar en un sentido u otro y que discurre a lo largo del río Polla, afluente del Río Ebro. Nosotros hemos decidido realizar la ruta en sentido opuesto al indicado:
BÁRCENA DE EBRO-REOCÍN DE LOS MOLINOS-MOLINO “LA FABRICA”-PLANTA DE RESÍDUOS (OPCIONAL)
El sendero que se encuentra debidamente señalizado como SL-S32, lo iniciamos junto a la iglesia de San Cristobal del siglo XVI en el precioso nucleo rural de Bárcena de Ebro, donde confluyen las aguas del río Polla con las del río Ebro en la comarca de Valderredible y por donde discurre también el Camino Natural del Ebro marcado como GR-99. A este lugar se llega a través de la carretera comarcal CA-272 dirección Polientes que se toma desde la proximidad del puerto de Pozazal bien desde la N-611 o A-67 viniendo de Palencia o Santander.
En Bárcena de Ebro dejaremos el vehículo donde no moleste. Se coje la senda marcada como SL-S32 que se inicia junto a la iglesia de San Cristobal el recuperado "Camino Real" al puerto de Pozazal que unía las comarcas de Valderredible y Valdeprado del Río. Este camino va siguiendo el margen derecho del río Polla, atravesando fincas y retazos de bosque mixto de robles tocios, rebollas o matorros (Quercus pyrenaica), robles carraspizos o enciniegos (Quercus faginea subsp. faginea), cajigas (Quercus robur), avellanos (Corylus avellana) y arceros o arcerones (Acer campestre), así como bosques de ribera con fresnos, olmos, chopos, sauces y alguna que otra joya botánica en el sotobosque como es el martagón (Lilium martagón) o las rarísimas rosas albarderas o peonias (Paeonia officinalis subsp. microcarpa y Paeonia mascula subsp. mascula). También cruzaremos una zona rica en elementos etnográficos como caseríos, aldeas y molinos maquileros, la mayoría transformados como vivienda particular.
Iglesia de San Cristobal del siglo XVI en Bárcena de Ebro recientemente rehabilitada.
Parte trasera de la iglesia de San Cristobal junto al río Polla y la senda perfectamente señalizada donde se incia esta hermosa ruta. También podemos apreciar junto a la iglesia una pequeña zona habilitada con mesa y bancos para el descanso a nuestro regreso.
Señal de inicio de la ruta junto al río Polla en dirección a Reocín de Los Molinos.
Arquitectura rural en Bárcena de Ebro.
Arquitectura rural en Bárcena de Ebro.
En el seno del bosque de ribera que flanquea el río Polla no es grato encontrar uno de los arbustos más escasos de la Península ibérica, el mundillo o bola de nieve. Este en concreto corresponde a una nueva cita botánica en la zona. Se puede apreciar sus flores blanquecinas estériles de pétalos más grandes en el perímetro del corimbo, en cambio las flores interiores de la inflorescencia son mucho más pequeñas pero en cambio estas son fértiles y serán las que posteriormente una vez polinizadas formarán sus característicos frutos: las drupas.
Las drupas una vez formadas adquieren al final del verano un precioso color rojo intenso a veces rojo-azulado, que debemos tomar precaución porque resultan ser amargos como las endrinas y ligeramente tóxicos en crudo. Antaño se solían cocer para complementar la preparacion de mermeladas de arándanos y otras confituras.
Detalle de hoja de mundillo en otoño
Arquitectura tradicional en Bárcena de Ebro
Tras pasar cerca del molino maquilero de las maestras, de propiedad particular, y cruzar el río Bahillo por un puente de hormigón, llegamos al precioso conjunto rural de Reocín de Los Molinos y su iglesia de Santa Eugenia del s. XV. En este punto hay alguna casa habilitada para alojamiento de turismo rural como las del Tino, o las de Casa Pin.
Molino de las maestras, en finca particular
La rosa albardera o peonia (Paeonia officinalis subsp. microcarpa) es otra de las joyas botánicas extremadamente raras en la provincia de Cantabria que nos podríamos encontrar por la ruta en las orlas de los bosques de robles que atravesamos, por lo que debemos cuidar de no pisarla y menos aún recolectar.
En zonas más umbrias, incluso al borde del camino podemos encontrar a Paeonia mascula subsp. mascula que se distingue de la anterior por sus hojas poco divididas de grandes foliolos.
Arquitectura tradicional
Reocín de los Molinos
Alojamiento de turismo rural Casa Pin en Reocín de los Molinos
Casa Pín, alojamiento de turismo rural en Reocín de los Molinos
Torre de la iglesia de Sta. Eugenia del S. XV en Reocín de los Molinos
Lateral y ábside exterior de la iglesia de Sta. Eugenia del S. XV en Reocín de los Molinos
Iglesia de Sta Eugenia del S. XV y casa tradicional con horno para el pan en Reocín de los Molinos
Reocín de Los Molinos, atravesando el pueblo.
Atravesamos el pueblo y de este modo llegamos a la altura del cementerio que nos queda a la izquierda, tras dejar a la derecha una pequeña capilla o crucero votivo. Tenemos la opción de continuar por detrás del cementerio por un tramo inconcreto encajado entre el monte Lojudo, el Molino de Miguel y el río Polla, pocas veces limpio o bien continuar recto atravesando varias casas, antiguos molinos en desuso hoy rehabilitados como vivienda particular, hasta entroncar con la carretera general en dirección al puerto de Pozazal y andar por su margen izquierdo aproximadamente durante 1 km hasta retomar la senda en el cruce de la carretera hacia Valdeprado del Rio. Nosotros recomendamos esta segunda opción.
Molino particular rehabilitado como casa particular en Reocín de los Molinos
Antiguas piedras fijas acanaladas de molino maquilero usadas como mesas u ornamento en finca particular de antiguo molino ahora rehabilitado como vivienda particular
Una vez tomada la senda en el cruce a Valdeprado del Rio, atravesamos una zona de caserío del Molino de Avelino junto al margen izquierdo del río Polla, atravesamos varias fincas cerradas por 2 portillas y llegamos de este modo a los molinos de La Fábrica y Arcera. Allí encontraremos paneles informativos de la historia molinera de la comarca y explicación de la estructura y funcionamiento de un molino maquilero. La Fábrica es el único molino en activo que puede ser visitado si encontramos a Vicente y no se encuentra ocupado en sus tareas cotidianas.
Molino La Fábrica y entorno
Casa Molino "La Fábrica". Único molino que queda en uso y el más importante de la zona. Inicialmente perteneció al concejo de Arcera, pero en 1836 es vendido al comerciante reinosano Juan José de Irún, este en 1844 lo convierte en fábrica de harinas.
Cuérnago en "La Fábrica". Sus actuales dueños Víctor y Concha también fueron molineros en el Molino Polla aguas arriba y desde 1972 que adquirieron “La Fábrica” hasta hoy lo han ido manteniendo en uso. Cuenta con tres ruedas, la tercera actualmente no se utiliza para moler sino para mover “la limpia” (limpiar el grano) y “la cierna” (retirar el salvado de la harina).
Molino de Arcera, junto al caserío y molino "La Fábrica", en proceso de restauración.
Molino de Arcera en proceso de restauración y canal de agua de entrada al molino.
Desde aquí tenemos la opción de continuar la senda en dirección al puerto hasta las proximidades de la planta de resíduos entre Los Carabeos y Arcera, donde se encuentra panel informativo de la ruta, durante otros 3,5 km más (ida) muy recomendable entre mayo y julio, donde podemos admirar con grata satisfacción bellísimos pastizales con ingente cantidad y variedad de orquídeas como la rarísima flor de araña (Ophrys tenthredinifera), así como fauna ibérica como el gato montés, alimoches, buitres leonados, águilas calzadas, alguna garza y cigüeña. Entre medias pasaremos por las proximidades del Molino del Búlgaro o Polla, que se encuentra cercado. El regreso lo haremos desandando el camino.
Si decidimos completar la ruta hasta el final podemos atravesar una zona de pastizales ricas en orquídeas como esta rara y preciosa flor de araña o flor de avispa, Ophrys tenthredinifera var. ficalhoana, de característico labelo cuadrangular tomentoso con amplio margen amarillo, rematado en el medio por un apéndice carnoso y sépalos de color rosa intenso con marcada nerviadura verdosa. También corresponde a una nueva cita botánica en la zona.
Amor de dama, Orchis morio subsp. picta en los pastizales xerófilos una orquídea relativamente frecuente entorno a las Mazuelas en los Carabeos. Se trata de una hierba vivaz con dos tubérculos, con el característico tallo de la inflorescencia teñido de color purpúreo, las flores (de número hasta 15) presentan el casco de color rosado con nervios verdosos y labelo trilobulado plano y hendido, siendo el del medio igual o más corto que los laterales; en cualquier caso suele estar plegado longitudinalmente y se encuentra cubierto con manchas rosadas a modo de lágrimas sobre fondo blanco.
Testículos de perro, Orchis champagneuxii; = Orchis morio subsp. champagneuxii. Esta bellísima y fragil orquídea parecida a la anterior se diferencia por su inflorescencia laxa pauciflora, de pocas florecillas (menos de 10), trilobulado, más ancho que largo, con manchas irregulares de un rosa palido o sin ellas sobre fondo blanco, siendo el lóbulo medio casi tan largo como los laterales; los tubérculos se presentan en número de 3.
La orquídea de dama, Orchis purpúrea es una planta vivaz de inflorescencia robusta, con hojas no manchadas dispuestas en la base del tallo de la inflorescencia a modo de roseta. Flores con el casco teñido de color púrpura y nerviación marcada de color púrpura más intenso. Labelo trilobulado de color blanco, de margen color púrpura y todo el punteado de manchas púrpuras. Lóbulo medio ancho y hendido. Espolón curvado hacia la base. Planta de temperamento atlántico-mediterráneo. Crece sobre pastizales frescos y calizos y claros de matorral de degradación de bosques.
Hierba del amor o de cupido, Catananche caerulea rarísima asterácea o compuesta de distribución mediterránea que crece en pastizales xerófilos ralos, pedregosos, claros de bosques de quejigos, de característicos pétalos viólaceos y brácteas escariosas del involucro translúcidas. En Cantabria alcanza la zona más occidental de su distribución junto con las localizaciones nororientales de león y la montaña palentina.
Grosellero espinoso, Ribes uva-crispa, Arbusto espinoso muy ramificado y cubierto de espinas, flores acampandas solitarias o en pares que nacen en las axilas de las hojas. El fruto es una falsa baya comestible pilosa de color verde traslucido, aunque en ocasiones puede ser rojizo, según la variedad.
Marel o Cerezo de Santa Lucía, Prunus mahaleb es un arbusto o arbolín de hojas simples subcoriáceas con el haz verde lustroso, ovaladas y de margen regularmente aserrado o denticulado con glándulas entre los dientes. Las hojas se nos presentan medio dobladas hacia arriba por el nervio central. Su fruto es una drupa globosa que al madurar se torna desde un color verde al rojo-violáceo y negro brillante. Tienen propiedades astringentes, antaño usados por fermentación para la obtención de bebidas alcohólicas. Las semillas como las de otros prunus se suele emplear por vía externa como sustituto del aceite de almendras. Sin embargo su contenido en ácido cianhídrico resulta ser tóxico por vía interna. Es frecuente verlo formando parte de la orla arbustiva en bosques de quejigos abiertos en la cabecera del río Polla, creciendo en sitios pedregosos y calcáreos. Se utiliza como patrón para injertar cerezos de variedades comerciales que se quieran plantar en suelos calizos.
A nuestra llegada de nuevo a Bárcena de Ebro tenemos la posiblidad de acercarnos al área recreativa del Campo de San Miguel, para descansar. Es un ecoparque junto al río Ebro que consta de ocho mesas de madera con bancos, cuatro papeleras y la plantación de veinte árboles autóctonos. El conjunto se completa con la instalación de juegos infantiles, un panel divulgativo del río Ebro y otro del área recreativa.
Textos y fotos de Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
MUY IMPORTANTE
El plazo máximo para apuntarse a las excursiones de un sólo día finaliza 3 días antes de la salida programada.
PRECIOS TEMPORADA 2023-2024
Precios por persona y jornada completa para salidas de 1 día que no implique pernocta (en negrita). Precios por persona para salidas de 1 día con derecho a pernocta en alojamiento compartido (en rojo). Precios para usuarios que decidan utilizar su vehículo privado. Mínimo 10 personas, máximo 15 personas.
P.V.P.SALIDAS 1 DÍA | P.V.P.SALIDAS 1/2 DÍA | |
ADULTOS 30-65* AÑOS |
40 € | 20 € |
ADULTOS 18-30* y >65 AÑOS | 30 € | 15 € |
ADOLESCENTES 12-18 AÑOS ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO | 15 € | 5 € |
NIÑO <12 AÑOS ACOMPAÑADO DE UN ADULTO | GRATIS** |
GRATIS** |
COLECTIVOS ESCOLARES Y ESPECIALES | CONSULTAR | CONSULTAR |
OTROS DESTINOS NO PROGRAMADOS | CONSULTAR | CONSULTAR |
*Las personas que se encuentren en situación de desempleo y/o estudiando disfrutarán de una reducción del 30% en la tarifa fijada. Para ello es imprescindible presentar Certificado de la Oficina de Empleo que avale esta situación. (Oferta no acumulable a otras promociones).
**Máximo 1 niño por adulto (los siguientes se cobrarán como a un adolescente).
Quedan al margen de estos precios aquellas salidas que se soliciten de más de 1 o 2 días, que impliquen alojamiento múltiple y transporte público, en cuyo caso el precio ofertado sería a través del concierto entre agencia de viajes o tour-operador y ECOTOUR-PALENCIA.
PROMOCIÓNES
Los grupos de 10-15 personas disfrutarán de una reducción del 20% en la tarifa fijada si participan en algunas de las excursiones programadas.
MUNTANIA OUTDOORS
Agencia de viajes de montaña. Especialistas en viajes de montaña en las principales cordilleras del mundo. Trekking, senderismo, raquetas de nieve, alpinismo, escalada, esquí de montaña y esquí de fondo. Seguir leyendo
Fecha última actualización de esta página: 23/ago/2023