Semana Santa en Costa Rica. Del Pacífico al Caribe. Pura vida en Corcovado, Tortuguero, volcán de Arenal,…
Este viaje a Costa Rica permite acercarse al país en todas sus facetas, del Pacífico al Caribe … haciendo senderismo que es lo que nos gusta!En 13 días, alternamos hábilmente excursiones en el medio natural con...
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: BONVIURE TREKActividad: Senderismo
Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas.
Destino: Costa Rica, Parque nacional Tortuguero, San José, Parque nacional Cahuita, Parque nacional Rincón de la Vieja, Parque nacional Volcán Arenal
Lugar de encuentro 1: Aeropuerto de Barcelona | Lugar de encuentro 2: Aeropuerto de San José
Nivel: Muy bajo | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Muy bajo | Horas de caminar: ver Dia a dia | Distancia a recorrer: ver Dia a dia | Desnivel acumulado: ver Dia a dia
Días de viaje: 14 | Días de actividad: 12 | Días con alojamiento: 12
Alojamiento: Hotel
Transporte: Avión / Barco / Bus privado
Número de participantes: 8 min; 18 max;
Fechas
19/mar/2024 al 01/abr/2024
(14 días) |
Plazas disponibles Semana Santa |
Semana Santa
Precio: 2319 €
2319€ sin vuelos
2789€ con vuelos y sin tasas
Suplemento en habitación individual (todas las noches): 530 € (plazas limitadas, por favor, consúltanos disponibilidad).
Suplemento grupo de 12-13 pax: 50 €
Suplemento grupo de 10-11 pax: 120 €
Suplemento grupo de 9 pax: 150 €
Suplemento grupo de 8 pax: 240 €
Condiciones del precio del viaje
***Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 10 de octubre de 2023.
• Todos los traslados de grupo por tierra desde la llegada a Costa Rica hasta la salida, en bus privado con chófer durante todo el circuito.
• El alojamiento de todas las noches (12 noches). Todos los impuestos de los alojamientos. Ver más información en el apartado “Alojamientos”.
• Todas las comidas, entre el desayuno del Día 2 y el desayuno del Día 13 (ambos incluidos).
• El servicio de un guía local costarricense durante todo el circuito.
• El tour con guía local en el parque nacional Tortugero (2 salidas, una en canoa y otra en bote).
• La Caminata en el Cerro Tortuguero.
• Las entradas de parques nacionales: Rincón de la Vieja, Tenorio, Arenal, Tortuguero, y Cahuita.
• Las entradas a los senderos de los Puentes Colgantes y Reserva 1968, en el Parque Nacional el Arenal.
• El tour de una finca dedicada al cultivo de piña orgánica.
• El tour en la comunidad indígena Bribri.
• Seguro de accidentes en la montaña.
• Seguro básico de viaje y trekking.
• Dirección y gestión técnica del viaje. Asesoramiento técnico y del material a llevar.
• El IVA correspondiente.
• La tasa de salida de Costa Rica, que hay que pagar en el aeropuerto al dejar el país (29 USD).
• Las comidas no especificadas como incluidas. Las bebidas no incluidas en las comidas.
• Las actividades complementarias propuestas (baños termales en Arenal,…). Las entradas a museos y monumentos.
• Las propinas.
• Todo lo no especificado en el apartado “Incluye”.
Descripción
Este viaje a Costa Rica permite acercarse al país en todas sus facetas, del Pacífico al Caribe … haciendo senderismo que es lo que nos gusta!
En 13 días, alternamos hábilmente excursiones en el medio natural con actividades diversas. Este viaje también se encuentra bajo el signo de inmersión y desconexión. Dormiremos bien alojados en plena naturaleza y descubrimos los diversos biotopos y ecosistemas que hacen de la riqueza de este pequeño país un lugar único en el mundo. Desde el bosque de nubes del parque de los Quetzales hasta la espesa selva tropical; en los canales donde navegaremos de Tortuguero a las palmeras de coco de la península de Osa, con sus playas inmensas en el Parque Nacional de Corcovado.
Nos embarcamos en una aventura memorable fuera de este mundo. Una estancia completa, rítmica, auténtica y 100% natural.
Puntos Fuertes
El país de la Pura Vida! La zona con más seguridad de América latina con una población hospitalaria y una calidad de vida envidiable incluso para europeos … será que eso de no tener ejército funciona !!
Excursiones itinerantes y en bucle, inmersión en plena naturaleza de la costa del Pacífico a la del Caribe. En algunas de las zonas naturales mejor preservadas y ricas del mundo.
Una caminata en el bosque brumoso del Parque de Los Quetzales. Travesía del Parque Nacional de Corcovado. Navegación en Tortuguero. Itinerarios en la zona del volcán Arenal.
Un viaje que combina excursiones, baños y actividades de descubrimiento de naturaleza y cultura, sin dejarse la visita a las viejas ciudades coloniales.
Día a Día
Día 1, 19/03. Llegada a San José.
Llegada al aeropuerto internacional Juan Santamaría de San José. Recibida por nuestro chófer y traslado privado al hotel.
Noche en hotel en San José.
Almuerzo y cena libres.
Día 2, 20/03. San José / Parque Volcán Rincón de la Vieja.
Tras el desayuno, salida hacia el norte del país para descubrir la región de los volcanes de Costa Rica. Haremos una pausa en una de las playas más bonitas y accesibles de Guanacaste, Playa Cabuyal, que se encuentra a tan sólo media hora de Liberia. Aquí haremos un pequeño stop para comer y tomar un baño en las aguas cálidas del Pacífico norte de Costa Rica. Seguidamente, continuaremos hacia la región del volcán Rincón de la Vieja, muy conocido por su actividad volcánica tipo géiseres y fumarolas.
Noche en hotel.
Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
Día 3, 21/03. Parque Volcán Rincón de la Vieja.
Visita del Parque Nacional Rincón de la Vieja para descubrir los distintos tipos de paisaje. Emanaciones de lodo hirviendo, agua en ebullición y vapores que resuenan en el ambiente. Seremos testigos de toda esta actividad volcánica y además, podremos visitar un bosque seco, un húmedo, un muy húmedo y un nublado en tan sólo dos horas. En este lugar se combinan el componente volcánico con sus fumarolas, lagunas y charcos de barro hirviendo, con gran variedad de ecosistemas y paisajes impresionantes, cascadas, zonas de pastizales en regeneración, y bosques primarios. El parque cuenta con una red de senderos que van desde aquellos 100% naturales, a otros ligeramente modificados y tramos adaptados para permitir la accesibilidad de personas con necesidades especiales en aspectos de movilidad. Todos los senderos ofrecen buenas probabilidades de avistar pájaros, mamíferos y reptiles.
Noche en hotel.
Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
Día 4, 22/03. Rincón De La Vieja / Parque Volcán Tenorio.
Después del desayuno, salida hacia la región de Tenorio donde se encuentra el Parque Nacional Tenorio y su magnífico Río Celeste que debe su nombre al color de sus aguas turquesa brillante que contrasta con el verde del bosque lluvioso característico de esta zona . Visita del Parque Nacional Volcán Tenorio. Caminata de 3 a 4 horas por los diferentes senderos que llevan a las diferentes secciones de este espectacular río cuyo impresionante color resulta de una reacción química, donde convergen los ríos Bona Vista y Roble que cuentan con características químicas diferentes, pero lo que se crea el color. Este sitio es conocido como «Teñidero» y se encuentra escondido en medio del bosque lluvioso característico de la zona. A partir de ese punto el río, con su color casi onírico, fluye por el bosque sin perder su coloración ni siquiera en proximidad de su cascada. Alojamiento en un auténtico lodge situado en medio de la naturaleza.
Don Mario Tamayo su amo les recibirá con los brazos abiertos y estará contento de acogerlos y mostrarles su propiedad. Muy cerca del lodge hay un pequeño río en el que podrán refrescarse y nadar.
Noche en ecolodge.
Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
Día 5, 23/03. Tenorio / Parque Volcán Arenal.
Salida hacia el norte del país y el imponente Volcán Arenal. Visita del parque nacional y sus diferentes senderos. El Volcán Arenal ha sido uno de los más activos del planeta. En 1968, el Arenal despertó bruscamente y mantuvo una intensa actividad durante varias décadas. Actualmente se encuentra el período de reposo desde 2011. Su cono perfecto se eleva hasta 1.633 metros de altura. Al final del día, posibilidad de visitar las aguas termales de Arenal, muy populares por sus beneficios estéticos y curativos.
Noche en hotel.
Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
Día 6, 24/03. Puentes Colgantes + Sendero 1968.
Después del desayuno, salida hacia Místico Arenal Park donde podremos descubrir la naturaleza desde las copas de los árboles por medio de un circuito de puentes colgantes (total 3.2 km) en el interior de una reserva natural. Entre las observaciones posibles, diferentes especies de pájaros como el tucán, las pavas y el colibrí… Por la tarde, caminata en los senderos de lava – Erupción 1968, atravesando el bosque para disfrutar de las maravillosas vistas panorámica del volcán Arenal y su lago.
Noche en hotel.
Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
Día 7, 25/03. Arenal / Sarapiquí.
Visita de una finca agroecológica dedicada al cultivo de la piña orgánica. Don Rodolfo y su familia nos harán el recorrido de la finca que comprende el corte de la caña para molerla y disfrutar un vaso de zumo; se continúa el recorrido disfrutando de frutas de la época con la certeza absoluta de que no tienen químicos, además podremos observar plantas, árboles nativos de la zona, pájaros, mariposas y ranas en su hábitat natural. Se sigue con la visita a la plantación de piña donde disfrutaremos de esta deliciosa fruta, totalmente natural, y además podremos sembrar una planta de piña si lo deseamos y escuchar una pequeña charla sobre la siembra de piña o si lo preferimos, sembrar un árbol en un sitio estratégico.
Almuerzo típico costarricense en la Finca Surá. Alojamiento en un lodge situado en una reserva natural. A las caída del día, visita de los senderos del lodge, observación de las diminutas ranitas coloreadas, gran variedad de pájaros, monos, etc.
Noche en ecolodge.
Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
Día 8, 26/03. Sarapiquí / Tortuguero.
Salida hacia una de las zonas más exóticas del país, Tortuguero. Ruta en dirección del Guápiles antes de adentrarnos en la llanura del Caribe. Una vez en el muelle La Pavona, abordaje en barca privada que les llevará a través de los canales de Río La Suerte hasta el pueblo de Tortuguero. Por la tarde, después de comer, visita del Cerro Tortuguero, que es la colina más alta en una vasta zona que está comprendida por ríos, marismas y selvas totalmente llanuras. Desde el Turó Tortuguero la vista es impresionante y se puede apreciar el paisaje que rodea los canales, el bosque tropical lluvioso, las lagunas y el mar Caribe.
Alojamiento en lodge.
Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
Día 9, 27/03. Parque Nacional Tortuguero.
Desayuno en el hotel. Por la mañana, tour en canoa con guía local para visitar el Parque Nacional Tortuguero. Por la tarde, salida en canoa para visitar el pueblo de Tortuguero, caminar a la playa o relajarse en la piscina del hotel.
Tortuguero es una zona maravillosa que se caracteriza por su exuberante vegetación y especial por los amantes de los pájaros y otros animales.
Alojamiento en lodge.
Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
Día 10, 28/03. Tortuguero / Puerto Viejo.
Regreso en lancha entre un paisaje exuberante atravesando los canales de Tortuguero, Caño Negro y las diferentes bocas, Parismina y Pacuare hasta el Muelle de Moín, uno de los puertos más importantes de la provincia de Limón, donde recuperamos el bus. Almuerzo en Limón, que cuenta con los principales puertos costarricenses de comercio exterior del Mar Caribe. Posee extensas plantaciones de banano, principal producto agrícola de exportación del país, además se cultiva cacao y palma africana, y se desarrolla la cría de ganado vacuno. Limón está marcado por una gran diversidad cultural: con una población predominantemente de etnia afro-descendente y con importantes rasgos de la cultura indígena costarricense, la afrocaribeña, blancos y chinos, cada grupo le aporta a la zona su estilo propio. Es una de las zonas donde convergen más culturas en el país. Continuación hacia una de las playas más naturales de la costa del Caribe, Playa Chiquita que, al igual que Puerto Viejo, es un pueblecito muy animado. Tarde de relax opcional para disfrutar de la playa y las actividades. Le recomendamos alquilar bicicletas e ir hacia el sur hasta Playa Chiquita y Manzanillo, donde las playas se vuelven cada vez más naturales.
Alojamiento en hotel.
Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
Día 11, 29/03. Parque Nacional Cahuita.
Visita del Parque Nacional Cahuita. El Parque cuenta con 23.290 hectáreas de cobertura marina y 1.102 hectáras terrestres. El nombre Cahuita viene de los términos “Kawe” que significa “Sangrillo” (árbol de la zona) y “Ta” que significa “punta”, es decir “Punta Sangrillo”. El sendero Punta Cahuita se sitúa paralelo a la costa, entre el límite noroeste del Parque (río Kelly Creek) y el sector de playa Puerto Vargas. El primer tramo del sendero es el que se extiende entre el límite del Parque y el río Suárez, con una distancia de 1.500 metros. Es posible nadar en la playa o tomar el sol. Otro tramo del sendero para observar el paisaje y aspectos de la biodiversidad, es el que se sitúa entre el río Suárez y Punta Cahuita, con una distancia de 2.334 metros. En esta parte del sendero se observa la flora, fauna y el paisaje, dado que no hay lugares adecuados para actividades de playa. La última parte del sendero es el que va paralelo a la costa desde Punta Cahuita hasta Puerto Vargas con 2.100 metros, el cual tiene una menor intensidad de uso. Atraviesa el bosque tropical húmedo, donde se puede observar un rodal de sangrillo, con árboles exuberantes. Tarde relax para aprovechar de las aguas cálidas del caribe costa-riqueño. Visita del pintoresco Pueblecito de Puerto Viejo al son del calipso y el reggae roots.
Alojamiento en hotel.
Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
Día 12, 30/03. Comunidad Indígena Kéköldi /San José.
Caminata con guía local bribre en la reserva indígena Kekoldi. Esta comunidad solo es accesible a pie, ¡así que desde el principio sabrás que esta caminata está destinada a ser algo especial! Empezando en una previa plantación de cacao, se abrirá poco a poco camino a través de los bosques primarios y secundarios que conforman la Reserva Indígena Kekoldi. Su guía le ayudará a encontrar la vida salvaje incluyendo: pájaros, mariposas, ranas; y le enseñará un poco sobre las plantas medicinales utilizadas por las culturas indígenas en la actualidad. La cantidad de vida salvaje encontrada aquí es impresionante y es uno de los mejores sitios en Costa Rica para el avistamiento de pájaros. Durante la caminata, haremos breves descansos hasta llegar al mirador donde tendremos la oportunidad de sentarnos y relajarnos al tiempo que disfrutamos de la vista panorámica del Monte Talamanca, el valle Sixaola y Panamá, desde 220 metros arriba del nivel del mar. Mientras recorremos los senderos de la jungla, su guía local experimentado use explicará todo sobre la comunidad, su historia y su cultura. La población de esta zona consiste en su mayoría de comunidades indígenas Bribri y Cabeçar, que todavía conservan sus tradiciones e idioma. La actividad termina con una deliciosa comida tradicional servida en hojas de plátano.
Salida hacia San José, atravesando el Parque Nacional Braulio Carrillo.
Noche en hotel.
Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
Día 13, 31/03. Aeropuerto Juan Santamaría.
Transfert hasta el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Vuelo de regreso hacia Barcelona. Es necesario presentarse en el aeropuerto 3 horas antes de la salida del vuelo.
Día 14, 1/04. Llegada a Barcelona.
Con el fin de garantizar la seguridad de los participantes y el correcto desarrollo de la actividad, Bonviure se reserva el derecho de modificar los itinerarios si las condiciones atmosféricas o el estado del terreno o cualquier otra causa así lo requieren.
FICHA TÉCNICA
Nivel
Caminos fáciles sin ninguna dificultad técnica y desniveles poco importantes. Máximo de distancia 12km, uno de los días. Viaje con requerimiento bajo de nivel físico, pero con actividades a diario que requieren tener gusto por los viajes activos.
Material
• Botas de senderismo.
• Vestimenta de montaña por capas con impermeable-paraviento.
• Gorra, gafas de sol, cremas solares.
• Bañador, toalla y chanclas.
• Mochila pequeña para las excursiones.
• Bolsa de viaje donde podrás poner el resto de la ropa y objetos personales.
Semanas antes del viaje le enviaremos un listado exhaustivo del material.
Documentación, Vacunss, Sanidad y otros
Para viajar a Costa Rica, es necesario pasaporte en vigor a la fecha de salida del país y estar en posesión del billete de avión de regreso.
No es necesario tramitar ningún visado para este viaje.
Para viajar a Costa Rica, no existe ninguna vacuna obligatoria.
Te aconsejamos que consultes la siguiente web del MAEC para tener más información sobre Documentación, Vacunas, Sanidad, Seguridad y otras recomendaciones oficiales:
https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/SanJosedeCostaRica/es/ViajarA/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Alojamientos
Todas las noches en buenos alojamientos, en habitaciones dobles con baño. Posibilidad de habitación individual (plazas limitadas).
Dos noches (la primera y la última) en San José.
Dos noches en Hotel en Rincón de la Vieja.
Una noche en Hotel en Tenorio.
Dos noches en Hotel en Arenal.
Una noche en EcoLodge en Sarapiquí.
Dos noches en Lodge en Tortuguero.
Dos noches en Hotel en Puerto Viejo.
Si quieres más información sobre los alojamientos, por favor, consúltanoslo.
A la hora de compartir habitación obviamente se priorizarán las preferencias personales de compartición (parejas, amigos / as, afinidades surgidas en el primer día de conocimiento, etc …). Si no hay ninguna preferencia de este tipo, el guía buscará el consenso de los participantes para encontrar la mejor solución posible a la distribución, pudiéndose dar el caso de alguna habitación compartida por personas de diferente sexo.
Seguros
Incluidos en el precio: Bonviure incluye en este viaje un seguro de accidentes en montaña, que cubre únicamente los primeros auxilios y traslado del accidentado a un centro hospitalario o médico y hospitalización si son necesarios (con cuantías de cobertura limitadas y sin que se incluya en priori la asistencia de un acompañante). Es una póliza de rembolso, que puedes utilizar en caso de accidente, primero abonando el dinero y luego con las facturas e informe médico pertinente te devolverán las cuantías incluidas por el seguro.
En este viaje también está incluido un seguro básico de viaje y trekking para cubrir incidentes que puedan suceder durante el viaje y también los accidentes y las enfermedades (con cuantías de cobertura limitadas y sin que se incluya a priori la asistencia de un acompañante).
Opcionales: Si deseas ampliar las coberturas (de accidentes i/o de cancelación), nosotros te lo podemos gestionar: consúltanos los seguros que te podemos ofrecer.
Puedes consultar las coberturas de cada una de las pólizas, en el apartado «Seguros».
Reservas
Podéis hacerlo clicando al botón RESERVA que encontraréis en el viaje.
Por teléfono llamando al 93 823 0527 o bien al 626 887 243.
Por e-mail escribiendo a bonviure@bonviure.com
Contactaremos con vosotros por e-mail o por teléfono y os diremos si disponemos de plazas para este viaje.
Una vez sepáis si disponemos de plazas en este viaje y queráis reservar una/as, tenéis que hacer un ingreso de un anticipo de 350€ por persona en la cuenta corriente que os indicaremos.
Hecho el ingreso, enviad un e-mail a bonviure@bonviure.com o llamadnos para poder confirmaros que lo hemos recibido. El resto del pago lo haréis posteriormente.
Finalmente, cuando lleguen las fechas del viaje, a través de nuestro correo electrónico recibiréis las últimas informaciones como el lugar y hora de encuentro del grupo, material que es necesario traer, el tiempo que se prevé, etc.
En Bonviure realizamos la inmensa mayoría de viajes, también con plazas inferiores a las mínimas. Si queréis, podéis saber el número de participantes apuntados en el momento de la reserva. Para la realización de este viaje se necesita un grupo mínimo. En caso de no llegar a este mínimo, o por alguna causa de fuerza mayor, la agencia podrá anular el viaje hasta 20 días antes de la salida, cuando el viaje es de más de 6 días, y 10 días antes de la salida cuando el viaje es de 2 a 6 días. En este caso rembolsaríamos al participante el total de las cantidades previamente abonadas a Bonviure.
En caso de cancelación por parte del cliente se intentará ocupar la plaza con otro cliente para reducir al máximo los gastos que se puedan derivar. Consulte las condiciones generales de contratación.
Según el Real Decreto -ley 23/2018, los precios establecidos en el contrato sólo se pueden revisar, hasta 20 días antes de la salida, para incorporar variaciones del precio de los transportes, incluido el coste de carburante, las tasas e impuestos relativos a determinados servicios y los tipos de cambio aplicados al viaje organizado.
G.C.-1829
Fecha última actualización de esta página: 10/oct/2023