Kamchatka, paraíso volcánico en el reino del oso grizzly
Kamchatka es más conocida como la "tierra del fuego y el hielo" y es sin duda una de las más bellas regiones de Rusia. La península de Kamchatka se encuentra en el Extremo Oriente de Rusia, entre el Océano Pacífico y el Mar de Okhotsk, revelando sus...
Rutes Sílvia Rovira
Proximas salidas : variadas rutas por el Pirineos, Andorra, Carros de Foc, Travessias, reserva la tuya.. Rutas Diseñadas Por Sílvia Rovira Campeona de España y subcampeona de Europa de BTT y guía de montaña Ven con Rutas SR a conocer los mejores lugares de Pirineos, pre-pirineos y también Dolomitas,... Ver sus 14 viajes y excursiones.
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: X-ploregroupActividad: Trekking
Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas.
Destino: Rusia
Nivel: Medio | Dificultad técnica: Moderado | Nivel de esfuerzo: Exigente | Horas de caminar: 6-7 | Distancia a recorrer: 6-8 | Desnivel acumulado: Variado
Días de viaje: 15 | Días de actividad: 13 | Días con alojamiento: 14
Alojamiento: Alojamiento Rural (compartido) / Camping / Tienda
Transporte: Taxi / 4x4
Número de participantes: 6 min; 12 max;
Fechas
Dos grupos:
- Del 16 al 29 de agosto de 2014
- Del 1 al 15 de septiembre de 2014
Precio: 1985 €
- Transporte en vehículo 6x6 y conductor según programa
- Alojamiento en tienda de campaña y guesthouse según programa
- Guía y fotografo local
- Comidas
- Visado
- Material personal
- Seguro de viaje
Ruta del Queso Idiazabal
RUTA DEL QUESO IDIAZABAL / GR-283 Recientemente en Marzo del 2014 se acaba de presentar este novedoso proyecto que aúna en el interior de Gipuzkoa el deporte, la naturaleza, la gastronomía y la cultura. La Ruta del Queso Idiazabal o GR-283, fue... ir a la web
Descripción
Kamchatka es más conocida como la "tierra del fuego y el hielo" y es sin duda una de las más bellas regiones de Rusia. La península de Kamchatka se encuentra en el Extremo Oriente de Rusia, entre el Océano Pacífico y el Mar de Okhotsk, revelando sus muchas maravillas: géiseres, volcanes, montañas majestuosas en forma de cono, lagos de cráter, glaciares sin límites, inmensos bosques, ríos llenos de salmones y parques con animales salvajes.
Kamchatka es simplemente el sueño de cualquier viajero de aventura. Un lugar donde podrá disfrutar de travesías con esquís sobre la nieve virgen, caminar a través de la naturaleza, realizar un heliesquí inolvidable y explorar la naturaleza salvaje y las culturas indígenas locales. Situada en el extremo oriente ruso y rodeada por los mares de Ojotsk y Bering es un regalo para los sentidos y para los amantes de la naturaleza. Contiene una de las mayores cadenas volcánicas del mundo (declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) compuesta por más de 160 volcanes, de los cuales 30 continúan en activo, lo cual se explica debido a que la península yace en el llamado anillo de fuego del pacífico, la zona de mayor actividad volcánica de nuestro planeta.
Kamchatka cuenta además con una variada fauna entre la que destaca el oso pardo o grizzly, del que se estima una población aproximada de 1.400 individuos y cuyo hábitat se propaga por toda la península. Otros mamíferos terrestres presentes en Kamchatka son el zorro rojo, el alce, el glotón, la comadreja y varias especies de ardillas. Destaca entre las aves el pigargo de Steller o águila de Steller, la más grande de las águilas que habitan en el planeta. Kamchatka es también la zona del mundo que alberga una mayor variedad de especies de salmón, que todos los veranos atraen la atención de los osos en busca de su alimento preferido. En cuanto a los cetáceos, las aguas que rodean Kamchatka son el hábitat de varias especies de ballenas como la jorobada, el cachalote o el rorcual común.
En cuanto a sus habitantes, las tribus indígenas locales, los Itelmens, Koryaks y Evens, aún mantienen la vida nómada. Son pastores de reno y les podemos encontrar en la parte central de la península vestidos con pieles de animales tradicionales y llevando casas plegables tipo ger. La mayoría de los Even vivían a lo largo de la costa norte del Mar de Ojotsk y llegaron a Kamchatka hace unos 150 años.
Este foto-trekking consiste en el ascenso a los cráteres de varios volcanes entre los que se encuentra el Tolbachik, el Gorely y el Mutnovsky. También permaneceremos en la aislada tundra del Parque Natural Klyuchevskoy, donde realizaremos varias rutas por la meseta volcánica. Las distancias varían de una ruta a otra y son de diverso grado de dificultad, aunque nunca de nivel máximo. El alojamiento consiste en dos noches en una casa de huéspedes (con las comidas incluidas) y el resto del viaje será acampada.
Puntos fuertes del viaje:
- El volcán Klyuchevskoy, el más alto de Eurasia (4.750 metros) y también uno de los más activos
- Posibilidad de observar osos grizzly en estado salvaje
- El volcán Tolbachik, cuya ultima erupción en Noviembre de 2012 duró casi un año
- Impresionantes cuevas de hielo bajo los glaciares
- Disfrutar de las innumerables pozas de agua termal que hay a lo largo de la Península de Kamchatka
- El paisaje irreal del volcán Mutnovsky: fumarolas, pozas de lodo, glaciares y lagos ácidos todo en un mismo lugar...
Más info: x-plore.es/holiday/viaje-kamchatka-volcanes-oso-grizzley/
Viajes diferentes - Senderismo, Trekking, aventura...
Alta ruta Dolomitas, Los caminos del Tirol y Baviera, Por los Parques Nacionales de Polonia, Senderos de los Alpes, La vuelta al Mont Blanc, La Vuelta al Triglav - Eslovenia, Ladakh - Himalaya de la India, y muchos más destinos... ir a la web
Fecha última actualización de esta página: 14/jul/2014