PUENTE DE DICIEMBRE EN FUERTEVENTURA - LA JOYA CANARIA CERCA DE AFRICA
Ven a conocer Fuerteventura, la joya canaria más cercana a África! Recorrer a pie el territorio insular declarado Reserva de la Biosfera y Reserva Starlight es la opción que permite descubrir las fisonomías de la tierra...
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: ACAMINAR TRAVELActividad: Senderismo
Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas.
Destino: España, Canarias, Las Palmas, Fuerteventura
Lugar de encuentro 1: BARCELONA | Lugar de encuentro 2: FUERTEVENTURA
Nivel: Medio/bajo | Dificultad técnica: Facil
Días de viaje: 7 | Días de actividad: 6 | Días con alojamiento: 6
Alojamiento: Hotel
Transporte: Avión / Furgoneta / Taxi / 4x4
Número de participantes: 9 min; 17 max;
Fechas
03/dic/2023 al 09/dic/2023
(7 días) |
Lista de espera
Salida garantizada |
Precio: 1140 €
Suplemento por habitación individual=195 euros (consultar disponibilidad)
Vuelos directos ida y vuelta Barcelona - Fuerteventura con maleta facturada y asiento reservado
Tasas de los vuelos
Los transportes terrestres dentro de la isla y el ferry a la Isla de Lobos
6 noches en Hoteles 4* en régimen de media pensión
Seguro de asistencia en viaje, que cubre accidentes en montaña y que también cubre la cancelación del viaje por motivos justificados (hasta 1200 euros).
El asesoramiento en el material
Gestión técnica
Las bebidas de las cenas
Otros seguros (Consúltenos)
Todo lo no especificado en el apartado anterior
Descripción
Ven a conocer Fuerteventura, la joya canaria más cercana a África!
Recorrer a pie el territorio insular declarado Reserva de la Biosfera y Reserva Starlight es la opción que permite descubrir las fisonomías de la tierra mayorera. Conos volcánicos, malpaises, playas vírgenes, dunas, valles, parques naturales, parque rural, monumentos naturales, faros, salinas, el Canal de Bocaina, el islote de Lobos, museos, historia...
¡Un viaje lleno de contrastes!!
PUNTOS FUERTES:
- Descubrir playas y calas vírgenes
- Caminar por una isla que ha sido declarada Reserva de la Biosfera en 2009 y Reserva Starlight en 2015, por la calidad de su cielo nocturno.
- Disfrutar de la magnitud del Parque Natural de Jandía y de los tesoros que se esconden (Gran Valle, Cofete, Playa de Barlovento, Costa Calma)
- Pasear por poblaciones llenas de contrastes como Caleta de Fuste, Puerto del Rosario, Corralejo, Betancuria....
ITINERARIO:
Día 1: Vuelos de Barcelona a Fuerteventura
Por la mañana, tomaremos el vuelo de Barcelona a Fuerteventura. Posteriormente traslado al hotel de Costa Calma donde nos alojaremos 3 noches.
Tiempo libre para situarnos en el hotel y sus alrededores. Podemos aprovechar a caminar por la parte norte de Costa Calma, un buen sitio es ir al Mirador del Atlántico
Día 2: Costa Calma - Risco del Paso
Ruta para disfrutar de la costa, arena, aguas transparentes, etc. El nombre ya lo dice todo, aguas siempre en calma. En este recorrido caminaremos a ratos por la arena y otros por el agua del mar, según el estado de las mareas, que nos refrescará los pies.
Distancia 15 km, Desnivel +250 m, -250 m.
Día 3: Morro Jable - Cofete (Gran Valle)
Este día recorreremos el Parque Natural de Jandía, el espacio natural casi intacto con alto valor geológico y biológico, además de una espectacular belleza paisajística que conforma una de las muestras más singulares de la naturaleza del archipiélago canario.
Nos encontramos al sur, en la Península de Jandía, donde en vehículos desde el hotel, nos llevarán por la tortuosa pista de tierra hasta la Degollada de la Oveja, donde podremos contemplar las majestuosas paredes de la cumbre más alta de la isla (Pico de la Zarza) y la impresionante costa de Cofete.
Bajaremos el pueblo y hasta la playa donde empezaremos a caminar. Hay que extremar las precauciones si se decide dar un baño.
Empezaremos por el antiguo cementerio y todo a orillas de la costa hasta El Islote al este (a 5km). La vista que podemos disfrutar desde arriba en este Islote comunicado por playas de arena con la costa es indescriptible. Hay que ir para verlo. Volveremos al pueblo de Cofete deshaciendo el camino, disfrutando de esta magnífica playa. Así pues, cerramos una jornada para disfrutar de la belleza y sentir la fuerza de la naturaleza.
Regresaremos al hotel con los vehículos.
Distancia: 10km, Desnivel acumulado: +50, -50m
Día 4: Betancuria - Vega de Río Palmas
Hoy recorremos un tramo muy representativo del Parque Rural de Betancuria, el espacio natural más extenso de Fuerteventura que destaca por la geología, la morfología del paisaje, barrancos en forma de “U” y un relieve accidentado.
Después de recorrer el pueblecito blanco de Betancuria, con tierra empedrada y visitar la iglesia catedral de Santa Maria iniciamos el itinerario subiendo hasta la cresta del macizo de Betancuria en una subida progresiva que servirá de calentamiento.
En cuanto pisamos terreno llano iremos hacia el sur careando con panorámica de 360º pasando por la Montaña Tegu, la Degollada de la Villa y la Degollada de los Pasos. De ahí bajaremos hacia Vega de Río Palmas. Este pequeño pueblo cuenta con una presa y la ermita donde se encuentra la Virgen de la Peña, patrona de la isla.
Acabada la excursión, nos trasladaremos hacia el norte, en Caleta de Fuste a un Hotel 4*, donde nos alojaremos las últimas 3 noches.
Distancia: 15 km, Desnivel: +400, -450m.
Día 5: Isla de Lobos - Corralejo - Parque natural de Corralejo
Nos dirigimos al Nordeste hasta Corralejo, para coger el barco hacia el Parque Natural de la Isla de Lobos. Este islote situado a sólo dos kilómetros al noreste de Fuerteventura fue el antiguo hábitat de una colonia de focas monje (o lobos marinos) que dan nombre a este terreno insular.
Nada más atracar en El Muelle avanzamos hacia la playa conocida popularmente como la Concha a pesar de ser Playa de la Calera el topónimo original, ya que muy cerca hay un horno de cal utilizado para construir el faro de Martiño. Siguiendo el GR131 encaramos el norte dejando el desvío que lleva a las salinas del Marrajo. Bajo la mirada de la Montaña de Caldera nos movemos por un territorio lleno de biodiversidad en estado puro. Culminaremos la Caldera, de 127m, la cima más alta de la isleta desde donde la panorámica es excelente.
Una vez pasamos el Morro Colorado, que nos regala una bella imagen del faro, sólo queda cruzar el saladar y subir a la montaña de Martiño donde está el faro.
Distancia: 11,5km Dificultad: Fácil. Desnivel acumulado: +200, -200m.
Día 6: Lajares – Calderón Hondo – Corralejo
El Malpaís, zona formada a partir de la erupción de la línea de volcanes de la zona norte, es el escenario de nuestra ruta. Al bajar de los vehículos en el pueblo de Lajares tenemos la sensación de adentrarnos en un terreno inhóspito porque el sendero que seguimos hasta el solitario cono volcánico de sustrato rojizo llamado Calderón Hondo es un mar de arena y lava.
Tomamos el sendero hasta el cráter desde donde los setenta metros de profundidad nos dejan boquiabiertos y aprovechamos para disfrutar de la panorámica de la zona norte de la isla y de la alineación de sets conos volcánicos, contando el de la isla de Lobos. Precio
Seguiremos por el lado Norte de dos volcanes hasta el punto donde encontraremos en el cómodo camino que sube al volcán Bayuyo, donde podremos volver a disfrutar de las vistas de La Graciosa y la costa Sur de Lanzarote. De ahí bajaremos hacia Corralejo, donde daremos una vuelta por el Paseo Marítimo. Regreso al hotel.
Distancia: 14 km, Desnivel acumulado: +375, -435m.
Día 7: Caleta de Fuste - Aeropuerto
Después del desayuno realizaremos el traslado al aeropuerto para volver a casa y poder ordenar los recuerdos y las imágenes con las que esta "tierra majorera" nos ha obsequiado.
DIFICULTAD: Nivel 2 de 5. Itinerarios entre 4 y 6 horas de marcha a ritmo lento y que no superan los 500m de desnivel acumulado.
RESERVA: Llamando al teléfono 972 528 971 o 606 040 229. También por email a info@acaminartravel.com
Más info: www.acaminartravel.com/index.php/ca/13-illes/143-fuerteventura
Video
Fecha última actualización de esta página: 17/oct/2023