CAÑONES Y DESIERTOS, CULTURAL Y DE TAPAS POR GRANADA

La primavera en Granada nos ofrece una de sus más fabulosas estampas. Parafraseando al poeta Lorca, Granada es propicia al sueño y a la ensoñación, y por todas partes raya con lo inefable… Pasear por los rincones del Albayzin y el Sacromonte es...

También os puede interesar  

Mundoexplora

Mundoexplora

Mundoexplora es una agencia de viajes diferente con una innovadora oferta de programas e itinerarios de viaje en los 5 continentes y la Antártida que combina apasionantes destinos, el contacto directo con la naturaleza, el descubrimiento de otras culturas y para quienes lo desean, la aventura. Nuestra misión Proporcionar espectaculares... Ver sus 29 viajes y excursiones.

Destino

Imágenes

Ficha Técnica

Organizador: ATUAIRE LIBRE VIAJES
Actividad: Senderismo
Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas.
Destino: España, Andalucía, Granada
Lugar de encuentro 1:
Atocha | Lugar de encuentro 2: Moncloa / Ciudad Universitaria
Nivel: Bajo | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Bajo | Horas de caminar: 4-5 | Distancia a recorrer: 10-17 | Desnivel acumulado: 200
Días de viaje: 4 | Días de actividad: 4 | Días con alojamiento: 3
Alojamiento: Hotel
Transporte: Bus privado
Número de participantes: 20 min; 50 max;

Fechas

17/abr/2025 al 20/abr/2025
(4 días)
Plazas disponibles
Temporada: Primavera

17 al 20 Abril

Precio: 315

315€ persona/habitación compartida
385€ persona/habitación individual

Socios:
303€ persona/habitación compartida
373€ persona/habitación individual

Traslados en autocar, minibús o microbús.
Alojamiento: Hotel La Duquesa – Pinos Genil – Granada.
3 MP (desayunos y cenas). No se incluyen las bebidas.
Fiesta Sarao Andaluz y bailoteo.
1 ó 2 guías de la organización (dependiendo del tamaño del grupo)
Seguro de viaje
Entradas a museos, monumentos, teleféricos, tasas de entrada a Parques Naturales, Nacionales y espacios naturales en los que se pague el acceso, traslados por mar o aéreos y en general todos los servicios no especificados en el apartado «El precio Incluye» aunque estén descritos o mencionados en el programa, ya que estos servicios tendrán carácter opcional y deberán pagarse exclusivamente por quienes lo disfruten.
Seguro de anulación

También os puede interesar  

TEE TRAVEL

TEE TRAVEL

TEE TRAVEL es una agencia de viajes, con más de 20 años de experiencia, especializada en turismo cultural y de naturaleza, siendo nuestro producto estrella el Camino de Santiago. Entre nuestras actividades destacamos los viajes de senderismo, cicloturismo, enoturismo y gastronomía. Elaboramos nuestros viajes con mucha... Ver sus 30 viajes y excursiones.

Descripción

1º día

Visita guiada a Granada y tiempo libre.
Granada fue el último reducto de Al-andalus. Se mantuvo mora hasta el dos de enero de 1492, cuando se rindió a los Reyes Católicos y con ello acabaron ocho siglos de una historia única en el continente: mientras la Edad media europea con sus luces y sombras compartía unas características similares, en Al-andalus se desarrollaba una cultura original y brillante. La Alhambra es testigo de aquella fértil y larga etapa de su historia.
Aunque la Alhambra sin duda merecidamente sea el monumento más popular de la ciudad, no lo son menos la Catedral, la Capilla Real, el Monasterio de Cartuja, la Abadía del Sacromonte y el Corral del Carbón, además de los abundantes museos, como el de Bellas Artes, el Arqueológico, la Casa de los Tiros o, el que es el más visitado de Andalucía: el parque de las Ciencias.
Aunque fuera más que suficiente el título de ciudad monumental para ganar su popularidad, Granada es mucho más que eso: sus barrios, el Albaicín y el Sacromonte son un tesoro de fama mundial. Por todo ello, la Unesco ha concedido dos títulos de Patrimonio de la Humanidad: el primero de ellos al conjunto de la Alhambra y el Generalife; el segundo al barrio del Albaicín. Actualmente se solicita un tercero para el centro histórico.

2º día

P.N. Sierra Nevada – Castañar de la Rosandrá.
Ascenso (+) 100m / Descenso (-) 450m. Distancia: Recorrido lineal. 12 km. Básico.
Comienza nuestro recorrido del día en la subida al puerto de la Ragua. En seguida obtendremos hermosas vistas del Barranco Hondo y, al fondo, de la problación de Aldeire y los Llanos del Marquesado. Arriba el Morrón de San Juan, el Morrón del Hornillo y el Morrón de la Cabañuela. En seguida, dejaremos atrás el pinar del Puerto y descenderemos por el Barranco del Pasillo hasta el río Benejar, para progresar por su ribereña arboleda y alcanzar el Barranco de la Rosandrá. Nos asomaremos a un puente colgante de bella fábrica, un molino y una acequia protegida con lajas de pizarra. Nos acompañan los almendros y un bosque de galería con álamos, mimbres, alisos y castaños. Seguimos la marcha y ya llegamos a la junta de los ríos: junqueras, agua ferruginosa y ejemplares de digital. Este punto merecerá un descanso para saborear el agua con profundo sabor a sierra. Allí se juntan los ríos del Barranco Hondo, barranco de los Tejos, Barranco de los Pasillos y Barranco de los Prados Ciruelos. Llegaremos al castañar con sus grandes ejemplares centenarios de enormes troncos en los que se puede leer una larga historia de supervivencia. Entraremos en la villa de Aldeire y su castillo de ”La Caba”, otrora vigía del paso de La Ragua.
 

3º día

Desierto de Gorafe. Miradores.
Ascenso (+) 200m / Descenso (-) 250. Distancia: Recorrido Lineal. 17km. Básico.
Podría ser la Capadocia o el Gran Cañón del Colorado andaluz, salvando las distancias, eso si, Pero no es necesario comparar ni poner etiquetas a este entorno único para darle un gran valor paisajístico y geológico. Es un desierto español, unas tierras de cárcavas/badlands, baldíos que nadie ha querido nunca y que incluso la industria del cine rechazó por su dureza. Ciertamente eso ha cambiado algo, y podemos ver en Netflix, en un episodio de “Black Mirror”, una casa inteligente, diáfana y transparente, situada en medio del desierto cuyo nombre es el más apropiado. la casa del desierto. Desde donde está al casa o desde los múltiples miradores se pueden contemplar farallones rocosos de curiosas formas que ha esculpido la erosión, agujas, ramblas, gargantas, cañones fluviales, crestas, entre miles de morfologías en las que predomina los tonos ocre, grises y rosáceos, los colores de las tierras y su composición, arcillas, gredas, yesos y margas que afloraron del fondo de las aguas fluviales cuando estas se retiraron y pudieron salir al mar. En definitiva, son tierras inhóspitas de una belleza única que salvaguardan una parte significativa y exclusiva del patrimonio geológico en el continente europeo; un tesoro que habla con el universal lenguaje de las rocas y que no deja indiferente a nadie que quiera conocer su apasionante historia; una oda a la naturaleza que finalmente ha conseguido formar parte del Geoparque de Granada. Además de su geología, en esta zona se encuentra una de las mayores concentraciones de megalitismo de Europa, lo que le ha valido otro reconocimiento: Parque Megalítico de Gorafe.
Nuestro recorrido nos adentrará en el corazón de este paisaje inhóspito y paradójicamente, fascinante, atractivo y magnético a grandes dosis. Descubriremos la figura estelar del lugar: Los Coloraos, un descomunal elenco de formas erosionadas cual castillo ciclópeo de color rosáceo. Es el resultado de un festín erosivo de cientos de miles de años que dejó además cavidades, torrentes y galerías. Y así iremos asomándonos a distintos miradores para contemplar tan etraordinaria belleza. Un espacio inalterado y deshabitado que ha merecido por sus cielos prístinos el certificado de Parque Estelar, Starlight.
 

4º día

P.N. Sierra Nevada – Los Cahorros de Monachil.
Ascenso (+) 200m / Descenso (-) 100. Distancia: Recorrido Circular. 10km. Básico+ (no aconsejable para personas con vértigo).
El río Monachil nace en unas chorreras del Veleta, a 2.975 metros de altitud y discurre en sus primeros pasos por un valle angosto encajonado en el precioso paraje de los Cahorros. La Cueva de las Palomas situada en medio del desfiladero es uno de los tramos más bonitos y puede afirmarse que es el corazón geológico de Los Cahorros. En realidad es un túnel natural formado por la erosión fluvial. Bóvedas, chorreras, paredes y figuras rocosas conocidas como álamos llaman la atención y son el resultado del labrado que ha realizado durante siglos el agua en su labor erosiva. Nuestro recorrido discurrirá en dos tramos paisajísticos: uno nos ofrecerá vistas panorámicas del conjunto del cañón desde las alturas; el segundo nos adentrará en los rincones que discurren por las orillas de río, con secuencias de senderos habilitados junto al río y puentes colgantes, el mayor con unos 60 metros de longitud. La vegetación es exuberante en el valle y en el habitan diversos frutales com los manzanos, cerezos, granados, y flora silvestre, hierbas aromáticas como las lavandas, tomillos y romero. El camino ofrece ciertas características técnicas a tener en cuenta: Los puentes colgantes, el mayor con unos 60 metros y suspendido sobre 15 metros de altura. Los desfiladeros y sus senderos habilitados junto al río cuentan con asideros en la pared para más seguridad. En estos puntos si hay poco caudal se puede caminar junto al río.
 


Más info: www.atuaire.es/viaje/canones-y-desiertos-granada-cutural-de-tapas-y-fiesta-sarao/

También os puede interesar  

BONVIURE TREK

BONVIURE TREK

Bonviure es una agencia de viajes con más de 20 años de experiencia especializada en senderismo en todo nuestro territorio, el estado español, Europa, norte de África, Sudamérica y Asia. Somos guías profesionales de la montaña y la naturaleza , maestros de geografía, historia y... Ver sus 31 viajes y excursiones.

Fecha última actualización de esta página: 04/mar/2025