GEODA DE PULPÍ, PUNTA SIRENAS, DESIERTO Y RUTA DE LOS GRANATES
En este viaje vamos a caminar por algunas de las formaciones geológicas más jovenes y sorprendentes de Península Ibérica e incluso se podría afirmar que del mundo. Tal es el caso de la Geoda de Pulpí, la cavidad más grande del planeta en su...

BONVIURE TREK - 2 - 9 Septiembre 2025 Senderismo en las Dolomitas, las montañas más bonitas de Europa. Alpes Italianos. 8 días.
Puntos Fuertes Las Dolomitas es una vasta región montañosa que forma parte de los Alpes Orientales italianos. Es un paisaje maravilloso, con amplísimos valles verdes, cubiertos de bosques y prados desde los que se elevan de...
Actividad: Senderismo | Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas. | Días de viaje: 8 | Nivel: Medio | Destino: Italia, Belluno, Véneto, DolomitasFechas: 02/sep/2025 Plazas disponibles
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: ATUAIRE LIBRE VIAJESActividad: Senderismo
Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas.
Destino: España, Andalucía, Almería, Parque natural del Cabo de Gata-Níjar
Lugar de encuentro 1: Atocha | Lugar de encuentro 2: Avenida America / Canillejas
Nivel: Bajo | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Bajo | Horas de caminar: 4-5 | Distancia a recorrer: 8-10 | Desnivel acumulado: 150
Días de viaje: 4 | Días de actividad: 4 | Días con alojamiento: 3
Alojamiento: Hotel
Número de participantes: 20 min; 50 max;
Precio: 399 €
399€ persona/habitación compartida
499€ persona/habitación individual
Socios:
387€ persona/habitación compartida
487€ persona/habitación individual
Alojamiento Hotel Servigroup Marina Playa Mojácar
3 MP. Desayunos y cenas buffet. No se incluyen bebidas.
Número de guías dependendo del tamaño del grupo.
Seguro de viaje
Seguro de anulación
Precio de visita Geoda de Pulpí+ AOVE Almanzora 25€

Viajar con Encanto - FORMENTERA, CON SENDERISMO, YOGA, BICI JUNIO DEL 24 AL 30, JULIO DEL 1 al 7 y 7 al 13 y SEPTIEMBRE 11 AL 17 Y 17 AL 23
Vacaciones en una isla mágica y cristalina con rutas en bicicleta, senderismo, puestas de sol, conciertos al aire libre, yoga en la playa, alojamiento al lado del mar,....
Actividad: Otros / Multiactividad | Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas. | Días de viaje: 7 | Nivel: Bajo | Destino: España, Islas Baleares, FormenteraFechas: 24/jun/2025 Plazas disponibles Salida garantizada 01/jul/2025 Plazas disponibles Salida garantizada ... y más fechas
Descripción
1º día
Sierra Chacona y Ruta de los Piratas.
Iniciaremos nuestra incursión por tierras almerienses con un recorrido por el Sopalmo desde donde nos adentrarnos en la Sierra Chacona por el Barranco de los Moros, hasta llegar a la playa del Sombrerico, escenario de algunas secuencias del film «La Isla del Tesoro», rodada en 1972, en la que Orson Wells encarnó al pirata John Silver el Largo ver video >>. Tras contemplar el enorme pitón volcánico, continuaremos hasta la playa de los Bordonares, llegando a la Torre del Peñón o del Perulico, atalaya de origen hispano musulmán asentada sobre una formación rocosa de gran belleza estética. Junto a ella se encuentra un formidable arco natural.
2º día
Faro de Gata – Punta de las Sirenas.
Comenzaremos este recorrido en las proximidades de Cala Carbón ascendiendo al domo de la Vela Blanca, restos de un enorme cráter volcánico submarino que se colapó y desplomó a medias. Tras el hundimiento quedaron al descubierto sus tobas blanquecinas que recuerdan unas velas desplegadas que dan nombre al promontorio. Continuaremos avistando cala Arena, la Piedra del Agujero y Cala Rajá con su inconfundible y llamativo peñón blanquecino. Así, llegaremos al conocido como Arrecife de las Sirenas, considerado como el lugar más emblemático del Parque. Las formaciones del arrecife son primitivas chimeneas volcánicas que al desmantelarse los materiales que las envolvían sobresalen solitarias con forma de pináculos. Tal es el caso del arrecife del dedo y otros muchos que se pueden encontrar dispersos por el litoral. Seguramente su nombre se debe a la antigua presencia de focas monje que habitaban este arrecife y que la imaginación de los antiguos navegantes interpretaba como sirenas.
Si hay un punto popular en el Parque Natural, es el paraje que le da nombre, el cabo de Gata. Conocido por los navegantes fenicios como Promontorio Charidemo, los griegos construyeron allí un templo dedicado a la diosa Afrodita. En su honor se mantenían encendidos fuegos perpetuos. Posteriormente, los romanos lo llamaron Promontorio de Venus. Finalmente, en la Edad Media tomó el nombre de Cabo de las Ágatas, del que se transformó en el actual nombre. En el año 1863 se inauguró el Faro de Cabo de Gata, situado en la Punta del Cuchillo y construido sobre las ruinas del Castillo de San Francisco de Paula.
Ruta de los Granates.
Ascenso +100m / Descenso (-) 100m. Distancia: Recorrido travesía 3 km.
Hemos hecho muchas rutas y seguramente muchas se pueden calificar de preciosas, pero so es una cosa, otra es que literalmente vayamos a camiar sobre un tapiz de piedras preciosas. En este caso lo haremos en la ruta de los granates que discurre por el interior de un cráter volcánico perfectamente distingible. Los granates más abundantes son de la variedad almandina, pero también los hay de tipo piropo y andradita aunque en menor proporcion. Otro hallazgo sorprerndente que nos espera en estas tierras asombrosas.
Visita libre a Níjar.
Nos trasladaremos a la capital de la comarca y del parque Natural del Cabo de Gata, declarado Geoparque en 1999.
Esta localidad es famosa por su artesanía (jarapas, cerámica y esparto). Níjar es uno de los pueblos más bellos de España. La cerámica de Níjar es la mejor muestra del legado árabe. Las semejanzas decorativas y de elaboración no dejan lugar a dudas.
La jarapa es una manta de diversos tamaños con urdimbre de algodón y tejida a base de listas cuya trama se forma con tiras de tela obtenidas de retales de ropa usada. Hoy las jarapas se usan generalmente como alfombra, aunque en otros tiempos eran utilizadas para proteger los colchones de los roces del somier e incluso se extendían en los olivares para la recogida de la aceituna. Tiene su origen en la palabra «harapo», aunque con la h aspirada. Otra muestra de la influencia árabe.
Visita libre a Mojácar. Una Perla con Aromas Orientales y Bohemios
Desde enero de 2013, Mojácar forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España. Su historia se remonta a los comerciantes fenicios, cartagineses y griegos. De estos últimos proviene Murgis-Akra, palabra de la que derivaría, tras ser latinizada, el nombre Moxacar, y de ahí a Mojácar. Caminado por sus callejas se respiran claramente aromas de los tiempos de la dominación árabe. Fue futigada por las incursiones de los piratas berberiscos desde el medievo, como toda la franja costera alemriense y cayó proogresivamente en el abandono desde las emigraciones del siglo XVIII y sobre todo del XIX. A partir de la Segunda Guerra Mudía, fue elegida por bohemios y hippies que dejaron una huella indeleble en su historia; ellos la dieron a conocer al mundo como otros tanto lugares pardisiacos que compartían cosas fundamentales: la tranquilidad, la belleza y la autenticidad, además del clima y las playas. Como curiosidades, fue cuna de la promoción del Indalo como símbolo de Almería e incluso hay una leyenda bastante fundada de que Walt Disney fuera mojaquero.
3º día
Geoda de Pulpí.
La «Geoda de Pulpí” es una cavidad gigante tapizada por enormes cristales de selenita, una variedad transparente o translúcida de yeso. Está localizada en el interior de la Mina Rica, situada en el término municipal de la localidad almeriense de Pulpí. Se trata de la geoda más grande del mundo descubierta hasta la actualidad. Son reseñables sus dimensiones, así como la transparencia y perfección de los cristales de yeso que llegan a alcanzar hasta 2 metros de longitud.
La formación de la geoda responde a un proceso mixto kárstico-hidrotermal en dos fases. En la primera fase se formó la cavidad por la disolución de la dolomía en un proceso cárstico y, posteriormente, en una segunda fase, a la formación de los cristales de yeso gracias, entre otros factores, a la inyección de aguas hidrotermales asociados al vulcanismo residual de Cabo de Gata, que llevaban en disolución los compuestos necesarios para el posterior desarrollo de cristalización. Ambas fases se realizaron en un ambiente subacuático; la geoda estuvo inundada por el agua durante todo el proceso de formación.
Vsita Guiada a la almazara Almanzora con degustación de AOVE
Una inmersión en la cultura del Aceite de Oliva Virgen Extra através de esta experiencia exclusiva que combina tradición, sentidos y conocimiento. Acompañados por nuestros guías expertos, los visitantes recorrerán nuestras fincas e instalaciones en Pulpí para descubrir el proceso de producción de un AOVE de calidad superior. Conoceremos el innovador cultivo del olivo, sus variedades y el proceso de cosecha comprendiendo la importancia del terroir en la calidad del AOVE. Visitaremos las instalaciones de OleoAlmanzora para saber cómo el fruto se transforma en un AOVE excepcional mediante métodos tradicionales y tecnología avanzada. A través de explicaciones detalladas y vídeos demostrativos, entenderás cada etapa del proceso, desde la extracción del AOVE, su reservación en bodega inertizada, hasta su envasado bajo demanda.
Un experto catador interpretará y guiará una degustación de los aceites de la última cosecha. Además de los AOVEs OleoAlmanzora (Arbequina y Koroneiki) podremos adquirir aceites aromatizados con condimentos naturales como chili, naranja, albahaca, trufa negra, romero, ajo, limón y ahumado, así como una selección de productos gourmet de Almería (mieles, vinos, mermeladas, salsas,.. de estas tierraz.
Una experiencia única diseñada para conocer y saborear la esencia del olivar, nuestro oro líquido.
Entre Murcia y Almería – Playa y Cuevas de los Cocedores
El nombre real de la playa es Cala Cerrada, pero su apodo más popular es playa de los Cocedores, de hecho, así la llaman todos los lugareños. Este nombre se debe porque a principios del siglo XX aquí se encontraba un cocedor natural de esparto, utilizado por los lugareños para obtener esta fibra tan codiciada. Estos cocedores aún es posible verlos en los extremos de la play, así como las galerias talladas en la roca como almacenes y refugios. forma parte de un espacio natural denominado Cuatro Calas, las vecinas de La Carolina, La Higuerica y Calarreona.
Los Cocedores es un gran atractivo turístico que pertenece al término municipal de Pulpí, en Almería y limita con el término municipal de Águilas, en Murcia, justo en medio de la plaza está la frontera y ambas localidades se disputan su titularidad.
En cualquier caso, sus aguas mansas invitarán a bañarse a quien lo desee. Así que ese caso no olvidar el bañador.
4º día
Desierto de Tabernas – Paisajes Geológicos de Película.
Ascenso +150m / Descenso (-) 150m. Distancia: Recorrido travesía 8 km.
En este recorrido descubriremos antiguos cortijos abandonados que nos contarán historias de una forma de vida antigua y de las películas que allí se rodaron; fomaciones geológicas con siluetas singulares, cascadas del sal, el árbol de Conan, poblados del oeste, ramblas, cañones y todo un elenco de rincones sorprendentes que ofrece el desierto, uno de los espacios naturales más preciados por su incalculable valor geológico desconcertante, fascinante, magnético, imponente y bello.
Las duras condiciones ambientales han contribuido a la formación de un tipo de terreno conocido como “badlands” (tierras malas), enclavadas entre los altos relieves de Filabres, Alhamilla, Gádor y Sierra Nevada. Son tierras emergidas de las profundas aguas del Mediterráneo que anegó esta cuenca marina hasta hace dos millones de años. Lentamente la acción erosiva de la lluvia, el viento y demás factores climatológicos y geológicos han modelado caprichosamente el entorno hasta convertirlo en un peculiar paisaje, obra magistral de la madre naturaleza. El paisaje está dominado por un infinito conjunto de cárcavas, ramblas o uadis (barrancos secos formados por las lluvias torrenciales en los desiertos). Es considerada la única zona desértica propiamente dicha de todo el continente europeo y es sin duda un paisaje tremendamente sugestivo y sobrecogedor.
El desierto de Tabernas ha sido principal zona de rodaje de películas en Europa llegando a ser conocido como «El Hollywood europeo». Esta actividad comenzó a finales de los años 50, siendo el momento de mayor número de rodajes los años 60 y 70. El declive comenzó en los años 80, aunque se ha seguido rodando un buen número de películas, algunas superproducciones, así como videclips, series y anuncios de televisión. Desde finales de los años 1950 hasta la actualidad, se han rodado en este desierto más de 300 películas, la mayoría westerns.
En algunas zonas del desierto aún se conservan decorados de su historia cinematográfica. Además del paisaje, otros factores han contribuido a su éxito, como los bajos costes de producción debidos a la oferta económica y la calidad de los recursos necesarios para el rodaje, así como un factor decisivo: las muchas horas de sol y la escasez de precipitaciones.
Más info: www.atuaire.es/viaje/tesoros-geologicos-en-el-corazon-de-almeria/

RUMBO A PICOS
Sin duda, la mejor forma de conocer y hacer senderismo en Picos de Europa es con el acompañamiento de un guía profesional. Los cambios climáticos son muy frecuentes en nuestra zona, incluso en verano. Las estancias son cortas y... ir a la web
Fecha última actualización de esta página: 04/mar/2025