LAS MONTAÑAS DE AMALUR - TRILOGIA DE BAZTÁN

Entre Francia y España, entre las montañas pirenaicas y el océano Atlántico, se encuentra un espacio donde la naturaleza y el hombre se han fundido en un abrazo profundo conviviendo en perfecta armonía desde tiempos remotos.

También os puede interesar  

Senderismo, Termas y Mar en el Cabo de Palos

Senderismo Sevilla Viajes - Senderismo, Termas y Mar en el Cabo de Palos

Del 16 al 20 de abril de 2025 en las fechas de Semana Santa Senderismo Sevilla Viajes SL presenta el Viaje de Senderismo, Termas y Mar en el Cabo de Palos. Es precioso un viaje de 5 días/4 noches donde realizaremos tres excursiones de...

Actividad: Senderismo | Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas. | Días de viaje: 5 | Nivel: Medio | Destino: España, Murcia, Región de Murcia
Fechas: 16/abr/2025 Plazas disponibles   

Ficha Técnica

Organizador: ATUAIRE LIBRE VIAJES
Actividad: Senderismo
Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas.
Destino: España, Navarra, Parque natural del Señorío de Bértiz, Prepirineo, Valle de Baztán
Lugar de encuentro 1:
Atocha | Lugar de encuentro 2: Plaza Castilla / Sanchinarro
Nivel: Bajo | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Bajo | Horas de caminar: 4-5 | Distancia a recorrer: 10-12 | Desnivel acumulado: 100
Días de viaje: 4 | Días de actividad: 4 | Días con alojamiento: 3
Alojamiento: Hotel
Número de participantes: 20 min; 50 max;

Fechas

17/abr/2025 al 20/abr/2025
(4 días)
Plazas disponibles
Temporada: Primavera

Precio: 375

375€ persona/habitación compartida
449€ persona/habitación individual

Socios:
363€ persona/habitación compartida
437€ persona/habitación individual

Traslados en autocar, minibús o microbús.
Alojamiento: Hotel Elizondo.
3 MP (desayunos y cenas).
1 ó 2 guías de la organización (dependiendo del tamaño del grupo)
Seguro de viaje
Tren de Larrún aproximadamente 21 euros/persona.
Entradas a museos, monumentos, teleféricos, tasas de entrada a Parques Naturales, Nacionales y espacios naturales en los que se pague el acceso, traslados por mar o aéreos y en general todos los servicios no especificados en el apartado «El precio Incluye» aunque estén descritos o mencionados en el programa, ya que estos servicios tendrán carácter opcional y deberán pagarse exclusivamente por quienes lo disfruten.
Seguro de anulación

También os puede interesar  

LOS ÚLTIMOS KILÓMETROS DEL CAMINO FRANCÉS

TEE TRAVEL - LOS ÚLTIMOS KILÓMETROS DEL CAMINO FRANCÉS

El primer contacto con el Camino de Santiago. Ideal para aquellos que quieren conseguir su Compostela por primera vez. Recorre el Camino organizado desde Sarria a Santiago.

Actividad: Senderismo | Organización: Autoguiado / En libertad | Días de viaje: 7 | Nivel: Medio | Destino: España, Galicia, Lugo, Camino de Santiago Francés, A Coruña...
Fechas: todo el año

Descripción

1º día

Geoparque Costa Vasca – Flysch de Zumaia. La Historia Geológica del Planeta.
Entre Zumaia y Deva se extiende un pintoresco sendero costero que, al margen de su belleza paisajística y de la riqueza biológica costera, revela un tesoro único en el mundo: el Flysch de Zumaia, un libro abierto geológico en el que científicos de todo el mundo pueden leer las páginas de 60 millones de años de historia geológica de la Tierra. Contiene dos valioso puntos señalados con dos clavos de oro certificados por la Comisión Estratigráfica Internacional (ICS) como modelo referente a escala mundial mundial de dos estratotipos correspondientes al Thanetiense y Selandiense. También podremos ver el estrato que desvela el momento en el que impactó el enorme meteorito que desembocó en la extinción del 75% de la vida del planeta en el límite entre los períodos K/T.
El Gobierno Vasco, consciente de la riqueza descrita, ha decidido calificar como biotopo protegido la franja costera entre Haitzandi (extremo este de la ensenada del río Deba, en Deba) y Haitzabal (orilla izquierda de la desembocadura del Urola, en Zumaia). Comenzaremos nuestro periplo por estas tierras con una visita guiada que nos revelará el significado de este códice geológico que es el Flysch.
Precio por persona no incluido 3,5€.
 

2º día

Parque Natural de las Peñas de Aia y Cascada de Irusta. Las Montañas de Ama-Lur.
+25m. -200m. 7km. Nivel básico.
Comenzaremos el camino por las laderas de las míticas Peñas disfrutando de un magnífico panorama que abarca desde la costa hasta las montañas del Bidasoa, del macizo de Aiako-Harria y de la costa cantábrica. Desde este emblemático paraje en cuyas cuevas, de hacer caso a la conseja, pasa el invierno Ama-lur, la Diosa Madre, iremos descendiendo hasta el valle de Irusta para descubrir un rincón de increíble vegetación en el que habitan los intxixu custodiando su tesoro. Pero lo que sin duda es una joya que tendremos la oportunidad de contemplar es la bella cascada de Irusta. Proseguiremos para llegar a la ferrería y las ruinas de los hornos, restos de la historía de la minería en la zona que tuvo sus orígenes en los romanos y ha perdurado hasta 1984. Este Parque Natural fue declarado LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) e incluido en la lista de espacios naturales en la red Natura Europa 2000.
 

3º día

Zugarramurdi. Cueva de Brujas y Akelarres.
El origen de la palabra aquelarre está en un prado cercano; se llama “akelarrea” , o «prado del cabrón’ en euskara. Aquí, en esta cueva, al parecer, se juntaban las brujas y celebraban sus aquelarres. La bruja es, por un lado, un ser mitológico de poderes especiales. Pero, por otro lado, es un personaje que pacta con el diablo (con apariencia de macho cabrío) y, además de participar en los aquelarres, realiza males de ojo y maldiciones. Este aspecto les dio especial y desgraciada fama: la persecución extendida en Europa contra ellas tuvo especial repercusión en este pueblo. La brujería de Zugarramurdi ha pasado a la historia por el juicio del año 1610: el inquisidor Alvarado, tras descubrir en el pueblo a unas 300 personas «relacionadas» con brujería, envió a Logroño a las más sospechosas, 31 en total. En las acusaciones, inventadas y confesadas mediante torturas, se entrelazaban imputaciones tópicas de brujería, denuncias de vecinos envidiosos, males naturales (tormentas, pérdidas de cosecha…), sin olvidar la posible existencia de antiguos ritos, no desterrados por el cristianismo y que aún se conservarían. Durante los dos años del proceso algunas personas murieron en la cárcel. Finalmente 11 fueron condenadas a la hoguera (6 en vida y 5 en efigie). Detrás de todo ello cabe ataque al pueblo: Zugarramurdi dependía de la jurisdicción criminal del Monasterio de Urdax y así lo siguió siendo hasta 1667.
Precio entrada no incluido 4,5 (no incluido).
 

 
Tren de Cremallera — Cumbre de Larrun. Del Fuego a la Leyenda.
Tomaremos este histórico tren para ascender al punto más alto del monte Larrún, el de los “buenos pastos”. Mientras los vagones de madera ascienden mordiendo los dientes del engranaje de acero, obtendremos postales de bosques de robles, bordas, caseríos y campas en las que los pottokas pastan tranquilos acostumbrados a la presencia humana. Es probable que muchas personas se hayan asomado a esta cima, pero no todas sabrán que han estado en una cumbre de gran singularidad geológica. Desvelaremos in situ esta peculiaridad y la leyenda que la acompaña. Después nos dispondremos a disfrutar del que constituye un soberbio belvedere con una visión de 360º sobre los Pirineos Atlánticos y el mar, la Bahia de Txingudi, San Juan de Luz, Biarritz, Bayona, e incluso podremos divisar las largas playas de arena de las Landas. Tan hermosa es la panorámica, que mereció la construcción de este tren de cremallera, uno de los más antiguos del mundo. En este lugar tan hermoso os invitaremos a hacer un ejercicio orientado al bienestar muy simple y útil.
Precio por persona no incluido 20€.
 

 
Pico Larrun y Collado de Ibardin. Ruta por la Muga.
Ascenso 50m / Descenso 600m. Distancia: travesía 7,5km. Nivel básico.
Para continuar con las sensaciones que nos aportan las panorámicas del mirador de Larrun, haremos un recorrido a pie que nos permitirá multiplicar por 7 (kilómetros) esa experiencia. Así, iremos contemplando extensas vistas de Vera de Bidasoa, las Cinco Villas de la Montaña y el Parque Natural de las Peñas de Aia. Mientras descendemos, iremos atravesando verdes valles, campas y caseríos típicos. El collado de Ibardin, de una riqueza natural y paisajística única, está situado en el nacimiento montañoso del Pirineo Occidental en uno de los primeros altos que encontramos si seguimos desde la línea fronteriza del Bidasoa. Las aduanas situadas en la muga formaron parte de este alto hasta 1993. Nos tomaremos un refrigerio en alguno de sus chiringuitos.
 

4º día

Elizondo. Escenario de la Trilogía de Baztán.
Esta localidad situada a orillas del río Bidasoa es la capital del valle del Baztán. Además de callejear por su hermoso entramado urbano lleno de tipismo, realizaremos un recorrido literario basado en la Trilogía del Baztán, de la escritora Dolores Redondo. El itinerario nos permitirá adentrarnos en las historias que nos propone la autora enmarcadas por el ambiente mágico y misterioso del entono. Combinando ficción y realidad, disfrutaremos del espíritu del lugar y sus gentes. Además ver la fachada del caserío de la tía Engrasi o el puente de Miniartea, podremos degustar unas tapas en el bar Txocoto o comprar la torta de Txantxigorri en la chocolatería Malkorra. Precio no incluido 7/9 € dependiendo tamaño del grupo.
 

 
Parque Natural del Senorío de Bertiz. Los Bosques de Basajaun.
Aunque en este Parque Natural esté hasta cierto punto humanizado, lo cierto es que en su gran superficie se percibe la armonía entre la naturaleza y el hombre, además de un cierto grado de asilvestramiento, debido probablemente a gozar de la figura de protección y al abandono de la extracción de recursos de su interior. Actividades como el carboneo se perdieron hace ya mucho tiempo, lo que ha permitido que hayas, robles (foráneos y autóctonos), castaños, tejos, acebos y bojes hayan crecido sin problema, además de un extenso catálogo de otras especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. En cualquier caso, este bosque mixto, antiguo señorío de Bertiz, bien podría ser el territorio del señor de los bosques: Basajaun. Genio muy poderoso, de larga melena y cuerpo cubierto de pelo, se cuenta que protegía a los rebaños de las tormentas y avisaba a los pastores de la presencia de lobos, además de ser maestro de todos lo oficios. Realidad o imaginación, daremos un paseo para sumergirnos en tan frondoso entorno e impregnarnos de las sensaciones maravillosas de los espíritus benefactores del lugar. Un hermoso regalo que guardaremos con mucho cariño mientras emprenderemos el camino de regreso.
Opción visitar el jardín botánico con una gran variedad de especies exóticas. Precio no incluido 2€.
 
—Ama-lur, te estamos muy agradecidos porque nos has regalado la madre Luna y la madre Sol, pero necesitamos aún algo más porque aunque durante el día no tenemos problemas, al llegar la noche los genios salen de sus simas y nos acosan.
Nuevamente, la Madre Tierra les dijo:
—está bien. Voy a ayudaros una vez más. Crearé para vosotros una flor tan hermosa que, al verla, los seres de la noche creerán que es el propio Sol.
Y la Tierra creó Eguzkilore (Flor del Sol) que hasta nuestros días defiende las casas de los malos espíritus, brujos, lamias, genios de la enfermedad, la tempestad y el rayo.

 

 


Más info: www.atuaire.es/viaje/aia-baztan-flysch-zumaia-elizondo-zugarramuri-larrun-2025/

También os puede interesar  

TodoNatura

TodoNatura

Descubre con nosotr@s otra manera de viajar, sin prisas ni aglomeraciones... Somos una agencia de viajes especializada en ecoturismo y mindful travel, una forma de viajar de manera consciente que combina el turismo con actividades dirigidas al bienestar personal, como la práctica de yoga, la meditación y el senderismo. Nuestros... Ver sus 7 viajes y excursiones.

Fecha última actualización de esta página: 04/mar/2025