ACANTILADOS DE BENITACHELL y CALA DEL MORAIG
Mediterráneo, Tierra de Calor, Mediterráneo, tierra de Pasión... Luz del Mediterráneo, que nos eleva el ánimo y nos dota de buena energía para salir cada día a descubrir nuevos rincones naturales y nuevas amistades reales.

Amadablam aventura
Senderismo, descenso de barrancos, esquí, alpinismo y escalada, son las disciplinas en las que los profesionales de Amadablam Aventura están especializados. Amadablam Aventura ofrece tanto viajes y actividades programadas, como cursos y actividades "a la carta". Para los diferentes niveles y disciplinas el servicio es siempre personalizado, a... Ver sus 58 viajes y excursiones.
Destino
Ficha Técnica
Organizador: CLUB SENDERISMO CRISTAL DE ROCA MADRIDActividad: Senderismo
Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas.
Destino: España, Comunidad Valenciana, Alicante
Lugar de encuentro 1: 7:00h GETAFE: Plaza Fuente de Goya esquina con Av. Rigoberta Menchu. | Lugar de encuentro 2: 8:00h PLAZA CASTILLA: Paseo de la Castellana, 199.
Nivel: Medio/bajo | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Bajo | Horas de caminar: 3 | Distancia a recorrer: 8km | Desnivel acumulado: +300
Días de viaje: 3 | Días de actividad: 3 | Días con alojamiento: 2
Alojamiento: Hotel
Transporte: Bus privado
Número de participantes: 20 min; 40 max;
Fechas
30/jun/2023 al 02/jul/2023
(3 días) |
Plazas disponibles VIERNES 30 DE JUNIO A DOMINGO 2 DE JULIO |
VIERNES 30 DE JUNIO A DOMINGO 2 DE JULIO
Precio: 229 €
PRECIO PROMO (Hasta 2 Junio): 229€ / 219€ Socios
Señal: 129€ / 119€ Socios; Resto: 100€ el día de salida.
PVP: 249€ / 239€ Socios
Alojamiento en Hotel Spa 4**** en habitación doble
Régimen de media pensión (cenas y desayunos)
Rutas de senderismo y playas descritas en itinerario.
Seguro básico accidentes/r.c.
Guías
Entrada a la Cueva de las Calaveras (4€ aprox.)

CAMINS
CAMINS desde 1986 ha estado formada por un grupo de técnicos deportivos y guías de montaña profesionales, todos ellos con sus respectivas titulaciones oficiales, con larga experiencia en la conducción y pedagogía de las distintas actividades deportivas de montaña y naturaleza. Ellos son el factor más importante del éxito de nuestro trabajo.... Ver sus 15 viajes y excursiones.
Descripción
Día 1: Salida de Madrid dirección Levante. Visita a la Cueva de las Calaveras. Ruta del Faro del Albir.
De camino a nuestro destino marítimo haremos una interesante parada para visitar esta curiosidad espeleológica a la vez que nos nutrimos con la rica gastronomía alicantina o con nuestra cesta viajera. Se trata de la Cueva de las Calaveras. Esta cueva debe su nombre a que en una expedición espeleóloga realizada en el siglo XVII fueron hallados restos de doce personas.
Tiene dos zonas. Una inundada, que ocupa desde una distancia de 240 metros hasta el final, y una seca, que está habilitada para actividades turísticas. El agua de la zona inundada es aprovechada para riego mediante un túnel artificial.
Distintas expediciones, como la de Henri Breuil, han producido hallazgos de restos arqueológicos como útiles de sílex provenientes de los períodos paleolítico medio y paleolítico superior.Podremos ver algunas estalactitas y estalagmitas en bastantes buenas condiciones aunque es cierto que muchas de ellas se han roto. Una de las estalactitas más famosas es La Campana que tiene una forma y dimensiones curiosas y que cuando es golpeada produce un sonido extraño parecido a un timbre.
Cuenta la leyenda que cuando se supo que el Cid Campeador se disponía a eliminar a los moriscos de España, el Rey Ahli Moho dada su situación de peligro corrió en busca de un refugio seguro. En su búsqueda encontraron la que ya conocemos como Cueva de las Calaveras. El Rey se instaló en ella junto a sus 150 mujeres enjoyadas. Sin embargo, la historia acabó en tragedia, pues quedaron atrapados y todos perecieron.
Entre las Bahías de Benidorm y Alfaz del Pi, el parque natural de la Sierra Gelada abarca 6 kilómetros de litoral, dando lugar a unos impresionantes acantilados y una de las dunas fósiles mas altas e Europa. En el extremo norte del parque natural, en la Punta Bombarda, se ubica el Faro del Albir, que desde 1893 es fiel referencia para los navegantes. Un agradable paseo donde disfutaremos de una preciosas vistas de la Bahía de Altea, la Sierra de Bernia y la propia Serra Gelada.
El origen de l’Alfàs del Pi está íntimamente ligado con la agricultura y con la cultura del agua. Alfases un topónimo de origen árabe que significa tierra fértil o tierra cultivada. A mediados del siglo XVI nuestra población era una pequeña aldea dependiente de la baronía de Polop yse llamaba Alfàs de Polop. En esas fechas, la baronesa Beatriz Fajardo de Mendoza inicia la construcción de un sistema de riego, el Reg Major de l’Alfàs, con el fin de aumentar la riqueza agrícola de sus tierras.
El Parque Natural de La Serra Gelada y su entorno litoral es uno de los más singulares de la Comunitat Valenciana al ser primer parque marítimo terrestre de esta comunidad. Cuenta con una superficie total protegida de 5.564 ha. (de ellas, 4.920 ha corresponden al medio mari- no) y dentro de sus aguas podemos encontrar algunos de los zonas submarinas más interesan- tes y sorprendentes de todo el Mediterráneo peninsular, destacando las extensas praderas de la fanerógama marina protegida conocida local- mente como Alguers (Posidonia oceanica) y fon- dos rocosos, como los de La Llosa con una excepcional diversidad biológica.
Día 2: Ruta de los Acantilados de Benitachell. Cala del Moraig y de Llebeig.
Los sorprendentes acantilados de Benitatxell que vamos a visitar se extienden entre las calas del Moraig y del Llebeig, con más de 1,5 kilómetros de paredes rocosas cuya cúspide supera, en varios puntos, los 150 metros de altitud sobre el nivel del mar.
La ruta de los acantilados de Benitatxell permite conocer diferentes cuevas, utilizadas antaño como refugio de pescadores, en un sorprendente entorno natural frente al mar Mediterráneo.
A los pies del Macizo del Puig Llorença, entre acantilados e impresionantes formaciones geológicas, se encuentra esta recoleta cala de grava y aguas transparentes. El excepcional enclave y el color de sus aguas recrean un paisaje paradisíaco y le brindan un encanto único. La calidad de las aguas, el entorno y los servicios ofrecidos han sido avalados por la certificación de la Bandera Azul y la mención especial al servicio de salvamento y socorrismo por la Fundación Adeac (2014). Además de su atractivo para el baño, junto a ella se encuentran impresionantes formaciones geológicas como la Falla del Moraig y la Cova dels Arcs, una bellísima cueva acuática que es la salida al mar de un río subterráneo. Un tesoro para los amantes del submarinismo. **La parte norte de la Cala Moraig de Poblenou de Benitatxell esta considerada como nudista.**
La Cova dels Arcs cuenta con tres arcos a través de los cuales entra el agua. Es una zona visitable, pero hay que extremar las precauciones porque las rocas resbalan. En su interior hay galerías por las que se adentran submarinistas expertos, pero no es algo recomendable para el público general.
La historia de Cala Llebeig está salpicada por historias de piratas y contrabandistas, de pescadores, y de agricultores y ganaderos. Entre el siglo XV y el XVIII, la costa mediterránea era frecuentada por corsarios, piratas, y todo tipo de contrabandistas, de hecho, la franja de costa alicantina la encontramos llena de torres defensivas, como ya os hemos hablado otras veces de ellas, en ejemplos como el Castell de la Granadella, o la Torre de l `Aguilò.
Pero la Cala Llebeig, por su ubicación entre acantilados, y lo escondida que quedaba, era frecuente escondite para barcos piratas y de contrabandistas, habiendo registros que indican que ya durante el siglo XVIII se enviaban soldados en busca de esos piratas.
Durante el siglo XIX, la cala se convirtió en refugio de pescadores, que construían sus casetas, para guardar sus aperos, e incluso para dormir, y de contrabandistas, por ello, se construyó un puesto de Carabineros, lo que hoy en día sería la Guardia Civil, para el control de aquellos que intentaban traficar con mercancías.
Día 3: Ruta de Moraira al Cap D´Or. Regreso a Madrid.
El Cap d’Or es también conocido como Punta de Moraira y se encuentra al este del pequeño núcleo urbano de Moraira, el cual forma municipio junto a Teulada. Esta pequeña lengua rocosa no supera el kilómetro de longitud, y alcanza los 166 metros de altitud sobre el mar Mediterráneo, con la Torre del Cap d’Or coronando la gran roca.
Al menos desde el Paleolítico, los humanos se asentaron o dejaron evidencias de su paso en el Cap d’Or, tal como atestiguan los hallazgos de la cueva de les Cendres (las Cenizas).
Cueva de las Cenizas El yacimiento más antiguo, y sin duda el más importante, no sólo de Teulada, sino de los más antiguos de todo el Mediterráneo es la Cova de la Cendra. Situado en una de las laderas del Cap d'Or presenta una gran riqueza de estratos que se remontan al Paleolítico Superior, entre los 15.000 y 20.000 años adC.
Más tarde, los íberos también dejaron su huella en la citada cueva, en otra gruta denominada de les Rates y en la parte alta del Cap d’Or, donde habrían construido un asentamiento, del cual aún se observan algunos vestigios de muros. Por si fuera poco, en el entorno también se hallaron vestigios de origen fenicio.
HOJA DE RUTA
- Día 1: Salida de Madrid dirección Levante. Visita a la Cueva de las Calaveras. Ruta del Faro del Albir. (Nivel Básico).
- Día 2: Ruta de los Acantilados de Benitachell. Cala del Moraig y de Llebeig (Nivel Básico)
- Día 3: Ruta de Moraira al Cap D´Or. Regreso a Madrid. (Nivel Básico) Regreso a Madrid para estar a las 21:00h aprox.
Nota: El programa propuesto puede sufrir cambios por motivos meteorológicos, de logística, por dificultad de accesos, por seguridad del grupo o por consejo del guía.
PUNTOS DE RECOGIDA
- 1ª Parada 7:00h GETAFE: Plaza Fuente de Goya esquina con Av. Rigoberta Menchu. Cerca de la Estación de Metro “Los Espartales (L12) y Cercanías Renfe “Las Margaritas (C4)”. Con parking exterior . Asegúrate estar en esta parada con 10/15 minutos de antelación, ya que sólo tendrás 1 minuto de cortesía. IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.
- 2ª Parada 7:30h FUENCARRAL PUEBLO: Calle Isla de Java 86. Esta parada esta a 3km de Plaza Castilla, se ofrece como opción para los conductores que necesiten aparcar su coche en zona libre de parquímetros, ya que en Plaza Castilla los hay de Lunes a Sábado hasta las 15:00h. Los Domingos no hay parquímetros y por lo tanto nunca hay parada en Fuencarral. IMPORTANTE: Esta parada sólo se realiza bajo petición.
- 3ª Parada 8:00h PLAZA CASTILLA: Paseo de la Castellana, 199. Cafeteria Solaire – Metro Plaza Castilla – Salida intercambiador, Castellana Impares.
RECUERDA
- Una vez cumplimentada la Solicitud de Reserva, se consultará disponibilidad de plaza y posteriormente se enviará un correo electrónico de Confirmación de Reserva a tu cuenta de correo. ¡OJO! si no encontraras dicho correo en tu bandeja de entrada, mira en tu Carpeta de Spam o Correo no deseado (marca nuestro correo como seguro y agrega nuestro e-mail en tu libreta de direcciones).
Más info: cristalderoca.com/senderismo/julio/

CAMINS
CAMINS desde 1986 ha estado formada por un grupo de técnicos deportivos y guías de montaña profesionales, todos ellos con sus respectivas titulaciones oficiales, con larga experiencia en la conducción y pedagogía de las distintas actividades deportivas de montaña y naturaleza. Ellos son el factor más importante del éxito de nuestro trabajo.... Ver sus 15 viajes y excursiones.
Fecha última actualización de esta página: 24/may/2023