Camino Portugués - VIP - desde TUY - Guía con coche de Apoyo

El Camino Portugués Central parte desde la capital lisboeta y remonta el país luso de sur a norte. Entra en España por Tui y continúa por O Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón hasta Santiago de Compostela

También os puede interesar  

Parques Nacionales de Georgia

ALVENTUS VIAJES - Parques Nacionales de Georgia

Georgia, país encerrado entre el Cáucaso y el Mar Negro y que tiene los ecosistemas más hermosos que puedas conocer. Comenzaremos nuestro viaje en Tbilisi, histórica capital, encrucijada de Oriente y Occidente. Sus...

Actividad: Senderismo | Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas. | Días de viaje: 12 | Destino: Georgia, Cáucaso, Svanetia
Fechas: 17/jul/2025    03/ago/2025    ... y más fechas

Ficha Técnica

Organizador: RUTAS Y SENDERISMO
Actividad: Senderismo
Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas.
Destino: España, Galicia, Pontevedra, Camino de Santiago Portugués
Lugar de encuentro 1:
HOTEL
Nivel: Medio/bajo | Dificultad técnica: Moderado | Nivel de esfuerzo: Moderado | Horas de caminar: 5-6HORAS | Distancia a recorrer: 18-25KM
Días de viaje: 8 | Días de actividad: 6 | Días con alojamiento: 7
Alojamiento: Balneario / Hotel / Parador / Pazo / Posada Real
Transporte: Otros
Número de participantes: 2 min; 8 max;

Fechas

Temporada: todo el año

Salidas Garantizadas 2021
Abril : 10-17-24 Mayo: 08-15-22-29
Junio : 05-12-19-26 Julio :03-10-17-24-31
Agosto:07-14-21-28 Septiembre :04-11-18-25
Octubre: 02-09-16-23-30 Noviembre: 06-13-20-27
Diciembre:04-11-18

Precio: 850

Suplemento individual 275 €
Opcional : Seguro de Asistencia y Anulación: 35 €

Guía acompañante con Coche de apoyo durante todas las etapas
Traslados desde el final de la etapa al alojamiento y al día siguiente, traslado desde el alojamiento hasta el punto inicial de la etapa del día.
7 noches de alojamiento y desayuno en habitación con baño
1 bulto por persona de 20 kg + su mochila
Entrega de documentación, de todas las etapas.
Concha de regalo.
Hoteles de 4*, Pazos, Casas Rurales, Balnearios, según disponibilidad.
IVA e impuestos incluidos
Teléfono de asistencia 24 horas
Credencial peregrina -Compostela, como que acredita el haber realizado el Camino de Santiago
Seguro de Asistencia
No incluye: Ningún extra no especificado en "incluye".

También os puede interesar  

ALVENTUS VIAJES

ALVENTUS VIAJES

VIAJES ALVENTUS S.L. es una empresa especializada en la organización de viajes, llamémosles, diferentes. Viajes activos, culturales, de observación de la naturaleza, senderismo, de aventura, de exploración... y abarcando en cualquier caso todo el espectro del campo del viaje y el turismo en general. Desde 1983 venimos trabajando en distintos... Ver sus 40 viajes y excursiones.

Descripción

CAMINO PORTUGUÉS   8 Días - 7 Noches

XACOBEO 2021

Salidas garantizadas, Con Guia y Coche de Apoyo

Tuy - Oporriño - Redondela - Pontevedra - Caldas de Reis - Padrón - Santiago 

 

 

Día 1º.-ORIGEN –TUY

Llegada,  alojamiento en el Hotel.

Día 2º.- Desayuno en el Hotel, 
1ª Etapa.-TUY-O PORRIÑO- 16,4 KM

Hoy comenzamos aquí la 1º etapa que nos acercara  a Santiago, un recorrido  que se ha convertido en la alternativa corta con más demanda después del Camino Francés desde Sarria. El día del estreno es recomendable hacer una tirada asequible hasta O Porrino... La etapa es suave y persigue el cauce del Río Louro alternando caminos, en menor medida, con pistas asfaltadas, carreteras y un recordado e incómodo polígono industrial que, afortunadamente, ya es historia gracias al trabajo conjunto de la incansable AGACS y el Xacobeo, que han señalizado una alternativa muy digna por el entorno natural de As Gándaras y río Louro que aumenta la distancia de etapa en tan solo 500 metros.

Día 3º.- Desayuno en el Hotel, Traslado a O Porriño
. 2ª ETAPA.-O PORRIÑO - REDONDELA 14,8 KM 

Nada más comenzar el día O Porriño cede el testigo al Concello de Mos con la entrada en Ameiro Longo, donde el Camino Portugués retoma su andadura rodeando por Veigadaña. Más adelante, tras la iglesia de Santa Eulalia y el pazo de Mos, el perfil se endurece con la subida hasta la capilla de Santiaguiño y se desciende por pistas de todo tipo y un paisaje muy humanizado hasta Redondela, villa de viaductos situada al borde de la oculta ría de Vigo.

Día 4ª.- Desayuno en el Hotel, Traslado a Redondela . 
3ª ETAPA.- REDONDELA-PONTEVEDRA.-19,5 KM 

Los primeros compases sumergen de nuevo al peregrino en el paisaje minifundista gallego. Tras una panorámica de la ría de Vigo, junto al primer alto y donde yacen las ruinas de una evocadora casa de postas, el Camino entra en el Concello de Soutomaior por Árcade, célebre por la calidad de sus ostras. Ponte Sampaio sobre el río Verdugo y el desaparecido Ponte Nova abren las puertas a la Brea Vella da Canicouva, un camino de grandes losas irregulares que conduce hasta el segundo alto para acceder al Concello de Vilaboa. Después de atravesar las parroquias de Figueirido y Santa Comba de Bértola se llega a los pies de la capilla de Santa Marta para tomar la carretera hasta Pontevedra, un tramo final muy pesado para el que ya han surgido alternativas no oficiales.

Día 5º.- Desayuno en el Hotel, traslado a Pontevedra
4ª ETAPA.-  PONTEVEDRA –CALDAS DE REIS  22,8 KM

La situación del albergue de Pontevedra exige hoy atravesar todo el núcleo histórico de la ciudad hasta el Ponte do Burgo sobre el río Lérez. Pasado este vado el Camino accede a los diminutos núcleos rurales de las parroquias de Santa María de Alba y Cerponzons y llega hasta San Amaro, primera aldea de Barro, a través de una fresca y abigarrada senda. El paso fugaz por el Concello de Portas, con las aldeas de Barosa y Briallos, empuja al peregrino a un inacabable tramo de pistas sin apenas sombras que finaliza a la entrada de Caldas de Reis, villa termal regada por los ríos Umia y Bermaña.

Día 6º.- Desayuno en el Hotel, traslado a Caldas de Reis . 
5ª ETAPA.- CALDASDE REIS – PADRON.- 18,2KMS

Etapa cómoda como las anteriores y embriagada de nuevo por el entorno rural gallego, con sus casas emplazadas aquí y allá sin formar núcleos precisos y sus carballedas, maizales y cruceiros. Como cicatrices también aparecerán carreteras y autopistas aunque hoy sin incomodar. Al Concello de Caldas le suceden los de Valga, con el sorprendente monte Albor, y el de Pontecesures, donde la provincia de Pontevedra se despide para recibir a la coruñesa. El final en Padrón, y la visita mañana a Iria Flavia, convierten en especial al Camino Portugués, ya sólo por el hecho de pisar estos lugares donde según la leyenda jacobea desembarcaron los discípulos con el cuerpo del Apóstol Santiago en el año 42 o 44 de nuestra era.

Día 7º.- Desayuno en el Hotel, traslado a Padrón . 
 6º ETAPA.- PADRON –SANTIAGO DE COMPOSTELA.- 23,7 KMS 

Una gran densidad de pequeños núcleos poblacionales confirma la presencia ya cercana de la meta. La última etapa puede dividirse en dos mitades, una primera casi plana hasta el albergue de Teo y una segunda más fatigosa hasta la propia catedral. Transcurre por los municipios de Padrón, Teo, Ames y Santiago y se puede recorrer cómodamente en menos de 7 horas. El itinerario revive el arriesgado viaje de los discípulos con el cuerpo de Santiago desde el desembarco hasta el enterramiento en el Campus Stellae. Una odisea que evoca a toros salvajes y montañas y a personajes como el obispo Teodomiro y la Reina Lupa.

Día 8º.- SANTIAGO-ORIGEN   Desayuno.  


Más info: bit.ly/3qU4JUY

También os puede interesar  

VIAJES ILIRIA

VIAJES ILIRIA

Empresa creada en Albania por españoles residentes en este país. Especializados en viajes de trekking en Albania, Kosovo y Montenegro, siendo los Alpes Dináricos una parte muy importante del escenario de nuestros recorridos. También los valles del sur y zonas del interior del país en primavera y otoño. Trabajamos en contacto directo con... Ver sus 4 viajes y excursiones.

Fecha última actualización de esta página: 26/ene/2021