Viaje al Pirineo Aragonés - Ordesa y Chistau

¡Vente a hacer senderismo al Pirineo Aragonés! ¡Embárcate en una aventura inolvidable que nos llevará a recorrer los Valles de Pineta y Añisclo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque...

Ficha Técnica

Organizador: Three Mountains
Actividad: Senderismo
Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas.
Destino: España, Aragón, Huesca, Pirineo Aragonés, Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, Sierra de Guara, Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara, Valle de Pineta, Cañón de Añisclo
Lugar de encuentro 1:
Cervecería C. Martín, en la Calle de Alonso Quijano, 61, Madrid. A 200 metros del metro Tres Olivos.
Nivel: Medio | Dificultad técnica: Moderado | Nivel de esfuerzo: Moderado
Días de viaje: 5
Alojamiento: Hotel
Transporte: Coches particulares / Furgoneta
Número de participantes: 8 min;

Fechas

30/jul/2025 al 03/ago/2025
(5 días)
Últimas plazas
Salida garantizada

Precio: 420

- 5 rutas de montaña.
- 4 noches de alojamiento y desayuno en hotel de 3 estrellas en habitaciones dobles (los 3 últimos en triple).
- Servicio de guiaje profesional con técnico deportivo de montaña titulado.
- Planificación y coordinación de las rutas.
- Asesoramiento previo de material y equipo.
- Seguro de responsabilidad civil.
- Seguro de accidentes.
- Botiquín, dispositivo de petición de ayuda al 112 vía satélite (no es necesaria cobertura móvil) y técnico en emergencias sanitarias por si fuera necesario.
- Impuestos
Acceso a las Pasarelas de Alquézar (5€)

Descripción

¡Vente a hacer senderismo al Pirineo Aragonés! ¡Embárcate en una aventura inolvidable que nos llevará a recorrer los Valles de Pineta y Añisclo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, el Valle de Chistau y el Sobrarbe Oscense! Todos ellos forman unos de los conjuntos paisajísticos más bonitos de España.

 

Durante todo el viaje el agua será la gran protagonista. Mucho mejor, que a finales de julio seguro que nos hace falta refrescarnos en cada rincón ;-). Recorreremos las Pasarelas de Alquézar y las aguas del Río Vero en Guara, nos atronará el sonido de la Cascada del Cinca al caer desde 200 metros, nos deleitaremos con los espectaculares llanos de La Larri, con un lago de montaña de aguas turquesas y rodeado de leyendas como el Ibón de Plan, ascenderemos a Picos con panorámicas 360 de todos los Pirineos a 2650 metrosde altura, como la Peña de las Once, exploraremos un cañón profundo y salvaje en Añisclo, y contemplaremos pozas y cascadas como la del Confesionario.

 

Todo esto combinándolo con chapuzones en pozas locales al final de algunas jornadas y con visitas culturales a los preciosos pueblos pirenaicos que nos rodean sumergiéndonos en la historia y tradiciones de esta encantadora región. Ahhh y por supuesto, probando la gastronomía local cada día para las cenas en los encantadores restaurantes que nos rodean: truchas del Cinca, migas del pastor, quesos de Aínsa y Saravillo, chiretas, cordero, ternasco

 

Nuestro campo base será un cómodo hotel de 3 estrellas muy cerca de la preciosa localidad de Aínsa, uno de los pueblos más bonitos de España desde 2015, el lugar perfecto para descansar y prepararnos para las emocionantes jornadas que nos esperan.

 

Este viaje es una experiencia única, ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y la aventura. ¡No te lo puedes perder! ¡¡Vente con nosotros!!

 

 

Te lo cuento todo en el día a día del viaje, te va a encantar:

 

 

 

 

Río Vero y las Pasarelas de Alquézar

Día 1. ¡¡Empieza nuestro viaje hacia el Pirineo Aragonés!! Antes de llegar a nuestro destino, un precioso hotel de 3 estrellas en las inmediaciones de Aínsa, no podíamos dejar pasar esta oportunidad al pasar tan cerca del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Nos adentraremos en él y visitaremos uno de los calificados como los pueblos más bonitos de España: Alquézar. Al llegar bajaremos hasta el río Vero para poder comernos el bocadillo con los pies metidos en el río (o el cuerpo entero). Un paraje espectacular, con aguas cristalinas y afilados acantilados sobre nosotros.

 

Después de comer nos dirigiremos por la orilla del río, para recorrer su cauce. En este tramo lo tendremos que cruzar varias veces de orilla a orilla, incluso en la parte final recorrer unos metros por el propio agua, por lo que traete escarpines! también nos harán falta para los chapuzonesque nos daremos por las tardes después de algunas de las rutas. Visitaremos la Cueva de Picamartillo, y después llegará el turno de recorrer el río desde unos metros por encima del agua, a través de las Pasarelas del Alquézar (5€ por persona), un paseo suspendido entre paredes de roca caliza, aguas cristalinas y un entorno natural que invita al asombro en cada paso. Si crees que este tramo te puede incomodar, te lo puedes saltar sin problema.

 

Al finalizar la ruta de hoy, pasaremos por el propio pueblo de Alquézar, nos sumergiremos en un laberinto de callejuelas estrechas y empedradas, donde cada rincón esconde una historia, una vista al valle, o una puerta adornada con flores. Las casas, construidas en piedra y madera, conservan la esencia de la arquitectura tradicional aragonesa y se alinean en armonía con el terreno escarpado, como si la montaña misma las hubiera esculpido. En nuestro paseo deberemos probar los dulces típicos del pueblo, los dobladillos, una pasta fina doblada en varias veces con distintos rellenos. Al final del día pondremos rumbo a nuestro hotel para llegar a la hora de cenar y descansar para las aventuras que nos esperan en los siguientes días de este espectacular viaje.

La ruta son 7 km y 290 metros de desnivel.

 

 

 

 

 

 

 

Cascada del Cinca

          Día 2.Hoy será un día para recordar. Nos dirigiremos al corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para descubrir el majestuoso Valle de Pineta, un circo glaciar de proporciones épicas. Nuestra primera parada será la Cascada del Cinca, un salto de agua atronador de más de 200 metros que nace directamente del glaciar de Marboré. La sensación de estar a sus pies, sintiendo su fuerza, es simplemente sobrecogedora. Pero el día no acaba aquí. Continuaremos hacia los Llanos de La Larri, una pradera alpina de un verde intenso donde la paz y la inmensidad del paisaje nos invadirán. Finalmente, como broche de oro, descubriremos las Cascadas de La Larri, una serie de saltos de agua que se deslizan por rocas rojizas, creando un espectáculo de color y sonido. Una ruta que, como dicen los que la conocen, es “imprescindible” si pasas por estos valles y te “llena el espíritu de paz”. La ruta son 11 km560 metros de desnivel.

 

Por las tardes, según como vaya el grupo, visitaremos algunos de los preciosos pueblos pirenaicos que nos rodean: Aínsa, Boltaña, Saravillo, Bielsa… y algunos de los interesantes museos que tendremos a nuestro alcance, como el Ecomuseo para la Conservación del Quebrantahuesos (con ejemplares en rehabilitación), el Centro de interpretación del GeoParque Sobrarbe Pirineos…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ibón de Plan

          Día 3. ¡Hoy hacemos cumbre en una de las montañas más curiosas de los Pirineos! La Peña de las Once (2.650m), forma parte del extenso macizo de Cotiella y del singular conjunto de montañas que sirven como colosal reloj solaral pueblo de Plan, según por donde vaya el sol pueden saber las horas, las Peña de las Diez, del Mediodía y de la Una forman parte también de este conjunto.

Así que después de un buen desayuno en nuestro hotel, nos dirigiremos al pueblo de Saravillo, en el Valle de Gistaín y desde allí cogeremos una pista de ascenso hasta el Refugio de Lavasar, donde aparcaremos. Partiremos ya andando desde este refugio, para visitar primero el Ibón de Plan, también conocido como Basa de la Mora, un lago de montaña de aguas turquesas y rodeado de leyendas, un lugar simplemente “idílico” y “de ensueño”, comparado por su belleza con otros lagos de Alpes. Desde allí, comenzaremos la subida, dejando atrás el bosque para adentrarnos en un paisaje de alta montaña que contrasta con el verde de los valles. Después de unos kilómetros coronaremos primero la Peña de las Diez (2.568m), desde donde tendremos una visión espectacular de nuestro destino, la Peña de las Once de 2.650 metros , solo tendremos que recorrer una amable arista y llegaremos a nuestro objetivo de hoy, una terraza natural incomparable, donde nos deleitaremos con una panorámica 360 que abarca el Posets, Monte Perdido, Aneto, Maladeta, Vignemale…. y también los profundos valles cercanos. ¡Nos comeremos el bocata en uno de los mejores miradores del Pirineo!

Una jornada emblemática que nos permitirá tocar el cielo de los Pirineos.

La ruta son 10,5 km y 790 metros de desnivel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cañón de Añisclo

Día 4. Después de la jornada de alta montaña de ayer, hoy nos espera un día de descubrir la profundidad de los valles en un lugar que es pura magia. De los cuatro grandes valles que nacen a los pies del macizo de Monte Perdido, el Cañón de Añisclo es el más impenetrable, no hay quien se atreva con los desfiladeros de este cañón casi virgen que erosiona el río Bellós, un “universo de belleza” y un “lugar sobrecogedor” donde el agua es, de nuevo, la protagonista. Recorreremos el curso del Río, por un cañón profundo y salvaje, y durante el camino visitaremos: la ermita rupestre de San Úrbez, el Molino de Aso, la Cueva de Moros, muchos saltos de agua y cascadas, además de puentes medievales… Según como vaya el grupo, también nos acercaremos a visitar el pequeño pueblo de Sercué, un precioso pueblo, con solo 3 habitaciones y todavía sin luz. Este se encuentra a 1.207 metros de altitud a las faldas del Pico Mondoto. En lo más alto del casco urbano, donde las casas se apiñan, se encuentra la pequeña iglesia parroquial de San Martín, de estilo románico, que data del siglo XIII y crea un conjunto de gran interés paisajístico. Este añadido serán 3 km y 220m de desnivel adicionales y opcionales.

Una jornada donde la historia, la naturaleza y el agua se combinan para ofrecernos una experiencia inolvidable. La ruta son 9 km y 590 metros de desnivel.

 

 

 

 

 

 

 

 

Cascada del Confesionario

Día 5. Para nuestro último día, y antes de poner rumbo a casa, haremos una ruta no muy larga cerca de nuestro alojamiento. Nos adentraremos en el barranco del río Siestepara descubrir sus tesoros escondidos. Nuestra primera parada serán las Pozas de San Martín, una sucesión de piscinas naturales de un increíble color esmeralda que nos invitarán a un chapuzón. Pero la aventura no termina ahí. Remontaremos el cauce del río, nuestro objetivo: la Cascada del Confesionario, un salto de agua de belleza singularcon una curiosa forma que le ha valido más de un apodo, ya os contaré. Será la despedida perfecta, un último baño en aguas pirenaicas antes de emprender el camino de vuelta, con la retina llena de paisajes inolvidables y la sensación de haber vivido una aventura auténtica. La ruta son 7 km y 270 metros de desnivel.

 

¡Un viaje redondo que no te puedes perder!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plaza mayor de Aínsa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN RUTAS

 

  • Día 1: Viaje desde Madrid y Alquézar: Circular en el río Vero y sus Pasarelas: 7 km, desnivel: 290 metros
  • Día 2: Valle de Pineta, Cascadas del Cinca y La Larri: 11 km, desnivel: 560 metros
  • Día 3: Ibón de PlanPeña de las Once (2.650m): 10,5 km, desnivel: 790 metros
  • Día 4: Cañón de Añisclo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: 9 km, desnivel: 590 metros
  • Día 5: Pozas de San Martín y Cascada del Confesionario: 7 km, desnivel: 270 metros

 

 

 

 

 

 

 

Llanos de La Larri, los veremos en nuestro tercer día

MATERIAL NECESARIO:

 

  • Botas de montaña.
  • 2 litros de agua.
  • Bastones telescópicos de trekking
  • Comida tipo picnic para las comidas que realizaremos en ruta, bocadillos, fiambre, frutos secos, barritas energéticas, geles… etc.
  • Algo de ropa de abrigo
  • Gorra, gafas de sol y crema solar.
  • Mochila 20 litros para que quepa todo el material con cubremochilas impermeable.
  • Escarpines, toalla y bañador.

 

  • Maleta pequeña para el hotel con ropa de repuesto, neceser y varios.

 

 

 

 

PRECIO Y CONDICIONES

 

 

Alquézar, la visitaremos el primer día

Creemos que la calidad es más importante que la cantidad, por eso fomentamos grupos reducidos donde todos podáis ser atendidos y guiados con seguridad y atención individual.

 

Grupo mínimo de 8 personas.

 

 

 

El importe del viaje son 420€ e incluye:

 

  • 5 rutas de montaña.
  • 4 noches de alojamiento y desayuno en hotel de 3 estrellas en habitaciones dobles (los 3 últimos en triple).
  • Servicio de guiaje profesional con técnico deportivo de montaña titulado.
  • Planificación y coordinación de las rutas.
  • Asesoramiento previo de material y equipo.
  • Seguro de responsabilidad civil.
  • Seguro de accidentes.
  • Botiquín, dispositivo de petición de ayuda al 112 vía satélite (no es necesaria cobertura móvil) y técnico en emergencias sanitarias por si fuera necesario.
  • Impuestos

 

 

Es indispensable hacer la reserva de tu plaza con una señal de 160€ que luego se restará del importe final del viaje, para hacer la reserva hazlo desde aquí. La política de cancelación de este viaje es: Se devolverá el importe íntegro de la señal (menos gastos bancarios de cancelación) si se cancela 8 días antes de la salida, no se devolverá la señal si se cancela después, salvo si otra persona pasa a ocupar la plaza liberada.

 

 

El viaje lo realizaremos en coches particulares compartiendo gastos. Estableceremos un importe de 19 céntimos por kilómetro recorrido a repartir entre los ocupantes del vehículo (también entre el conductor) para que sea más fácil para todos.

 

El guía se reserva el derecho a modificar la ruta e incluso suspenderla por motivos de seguridad, meteorológicos, o cualquier otro motivo justificado.

 

 

* Seguro que no nos va a pasar nada, pero por si acaso, nuestro guía principal es Técnico en Emergencias Sanitarias con más de 22 años de experiencia en emergencias en el SUMMA 112. Pero ya sabemos que vale más prevenir que curar.

 

 

 

Cualquier duda o comentario podéis mandar WhatsApp al guía:

 

David Ramos

Técnico Deportivo de Media Montaña

609 342 478


Más info: www.threemountains.es/viaje-al-pirineo-aragones-se25

Fecha última actualización de esta página: 18/jun/2025