GROENLANDIA. ICE CAP EXPLORER 8 DIAS

El trekking del Inlandis nos permitirá, en 8 días, adentrarnos en esta inmensa capa de hielo de Groenlandia a pie. Un viaje fascinante a uno de los lugares más inaccesibles y menos visitados del planeta, combinando en nuestro viaje diversos...

Destino

Groenlandia | Kujalleq

Imágenes

Ficha Técnica

Organizador: Tierras Polares
Actividad: Trekking
Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas.
Destino: Groenlandia, Kujalleq
Nivel: Medio | Dificultad técnica: Moderado | Nivel de esfuerzo: Exigente
Días de viaje: 8
Alojamiento: Albergue / Alojamiento Rural (compartido) / Refugio / Vivac
Transporte: Avión / Barco
Número de participantes: 6 min; 12 max;

Fechas

27/jun/2023 al 04/jul/2023
(8 días)
Plazas disponibles
Salida garantizada

Precio: 2595

2.695€ desde Copenhague

Billete de avión Keflavík o Copenhague a Narsarsuaq (i/v)
Guía de Tierras Polares de habla castellana
Traslados en Groenlandia, según programa
Todas las comidas en Groenlandia, excepto los días de vuelos
Alojamiento en Groenlandia, según programa
Visita cultural a las ruinas de Brattahlid
Alquiler de equipamiento específico para el viaje
Cena de despedida con productos tradicionales inuit
Seguro de viaje
Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos desde Keflavík o Copenhague a Narsasuaq (aprox. 210€-260€)
Comidas en los días de vuelos
2 noches de alojamiento en Keflavík-Reykjavík o en Copenhague. Posibilidad de reservar este alojamiento con Tierras Polares sujeto a la disponibilidad en el momento de la reserva
Excusiones opcionales*
Gastos derivados de la climatología adversa (incluidos los posibles imprevistos causados por el hielo o condiciones del clima) o del retraso de vuelos y barcos
Cualquier supuesto no especificado en “Incluye”

Descripción

El trekking del Inlandis nos permitirá, en 8 días, adentrarnos en esta inmensa capa de hielo de Groenlandia a pie. Un viaje fascinante a uno de los lugares más inaccesibles y menos visitados del planeta, combinando en nuestro viaje diversos trekking en tundra con espectaculares vistas de glaciares.
Visitaremos pintorescas y coloridas poblaciones inuit, el primer asentamiento vikingo en Groenlandia y viviremos unos días inolvidables en el mágico campamento glaciar de Qaleraliq. Los vestigios de una época de convivencia entre las culturas inuit y vikinga son visibles, mil años después, en el idílico pueblo granjero de Qassiarsuk, área declarada recientemente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Día 1. Narsaq

Vuelo desde Keflavík o Copenhague – Narsarsuaq. Llegada a Groenlandia, recepción en el aeropuerto. Traslado en embarcación semirrígida a Narsaq, que con aproximadamente 1.500 habitantes, es una de las ciudades más importantes del sur de Groenlandia.
Noche en albergue.

Día 2. Campamento glaciar Qaleraliq y vista al casquete polar

Traslado en embarcación semirrígida rumbo al campamento de Qaleraliq, navegando a través de anchos fiordos llenos de icebergs y hielo. Llegaremos a un campamento situado en una playa de arena fina, junto a dos frentes glaciares y con una vista privilegiada del Inlandis o capa de hielo. El campamento estará provisto de una gran tienda-comedor a modo de refugio, así como de espaciosas tiendas pre-instaladas.
Desde allí, ascenderemos a pie al gran lago Tasersuatsiaq a través de un singular valle de arena de aspecto desértico, que conduce en un sorprendente contraste a la tundra verde y frondosa. Tras pasar por el lago ascenderemos a una montaña de 400 metros de altitud desde la que se puede observar una vista majestuosa del mismo, uno de los más grandes del sur de Groenlandia. La cota es un privilegiado mirador del Inlandis, el gran glaciar del interior de la isla, desde donde se puede ver el hielo infinito que alcanza la costa norte y el océano Ártico, así como observar los nunataks o islas de roca aflorando.
Posibilidad de recoger setas y arándanos. Avistamiento de caribúes que abundan por toda la zona, descenso al campamento.
Alojamiento en el campamento Qaleraliq.

Día 3. Ascenso al casquete polar y exploración de los nunataks de Qaleraliq

Aproximación a los frentes glaciares en embarcación semirrígida, los cuales recorremos durante sus más de 10 kilómetros de caída al mar, admirando sus paredes verticales, numerosos icebergsy murallas de hielo.
Estos frentes glaciares se extendían en uno sólo, pero los efectos del cambio climático lo han dividido en tres partes.
Nos acercaremos hasta un lateral del frente glaciar, y desde aquí iniciaremos exploración sobre el hielo.
Impresionante caminata con crampones sobre una de las masas heladas más antiguas del planeta, explorando sus grietas, sumideros, cuevas, seracs y otras formaciones heladas, que confieren al glaciar ese increíble aspecto laberíntico y sorpresivo. Nuestro guía compartirá con nosotros detalladas explicaciones sobre las peculiaridades de los glaciares del sur de Groenlandia así como una introducción práctica a las medidas de seguridad en el hielo.
Continuaremos nuestra caminata al interior del Inlandis destino los nunataks del hielo.
Pasaremos por diferentes e impresionantes formaciones glaciares y exploraremos la morrena y un increíble paisaje de montículos, rocas, molinos y diferentes tipos de grietas.
Ya hemos llegado a la morrena, seguimos nuestro ascenso para explorar en primera fase un gran nunatak, y en segunda fase otro pequeño pero más alto que nos ofrece espectaculares vistas desde su cumbre.
Muy cercano a este paraje así como a pequeños lagos, procederemos a la instalación de nuestro campamento.
Cada aventurero ha de portear en esta etapa hacia el nunatak, su saco de dormir, su equipo personal así como una parte del equipo común. El peso total variaría entre 10 kg y 12 kg para cada persona.
Noche en tiendas de expedición en el campamento de Nunatak.

Día 4. Búsqueda del nunatak escondido y noche en el hielo

Nuestro adentramiento en el Inlandis sigue su avance desde la cima del nunatak. En algunos casos, saltaremos sobre grietas; en otros casos iremos buscando áreas de nieve. En efecto, las condiciones del terreno y hielo son muy variables, dependiendo del año. Podemos encontrar río glaciares, lagos, nieve húmeda o simplemente hielo.
Dependiendo de muchos factores, tendremos la oportunidad de descubrir nunataks escondidos prácticamente imposible de ser vistos desde cualquier punto de la costa.
Esta vez, nuestro campamento estará montado in el hielo lo que nos permitirá hacer parte de una naturaleza salvaje y vivir la inmensidad de uno de los últimos impresionantes e inexplorados lugares de nuestro planeta, todo en el marco de unas majestuosas vistas de la costa.
La amplitud de la ruta, el itinerario o la dirección dependen principalmente de las condiciones disponibles dado que varían mucho de un año a otro.
En esta etapa, cada participante ha de portear su saco de dormir, una parte del equipo común así como la comida. El peso total es aproximadamente de entre unos 12 kg a 15 kg para cada persona.
Noche en tiendas de expedición en el casquete polar.

Día 5. Exploración del Inlandis – Nunatak

Tras haber experimentado una inolvidable noche ártica, continuaremos nuestra exploración del hielo a través de varios terrenos, empezando gradualmente nuestro descenso hacia Nunatak.
El peso total del equipo personal, de la tienda de expedición y del saco de dormir que tiene que transportar cada viajero, oscilará entre 9 kg y 11 kg.
Alojamiento en el campamento Nunatak.

Día 6. Narsaq

La expedición casi ha terminado. Sólo nos falta empezar gradualmente nuestro descenso hacia la costa. Nuestro capitán de la embarcación semirrígida nos estará esperando para trasladarnos al campamento de Qaleraliq.
El peso total del equipo personal, de la tienda de expedición y del saco de dormir que tiene que transportar cada viajero, oscilará entre 9 kg y 11 kg.
Tras despedirnos del casquete Polar Traslado nos trasladaremos a Narsaq.
Nos quedaremos impresionados por los enormes icebergs que se desprenden del glaciar Eqaloruutsit y van flotando a través del fiordo Sermilik. A veces pueden bloquear el acceso a los puertos de Narsaq.
En nuestros desplazamientos en embarcación semirrígida, buscaremos ballenas que podrían ser vistas aquí si la suerte lo permita.
En Narsaq, podemos visitar el museo, el taller de artesanía local, el mercado de pescado, dar un paseo o hacer algunas compras.
Cena y noche en albergue.

Día 7 . Ruinas vikingas de Brattahlid y excursión opcional de kayak entre icebergs

Por la mañana cogeremos de nuevo la embarcación y navegaremos hacia Qassiarsuk o la antiguamente denominada Brattahlid, capital de la Groenlandia vikinga y declarado recientemente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Paseo por el pueblo, habitado por unas 50 personas, mayoritariamente granjeros. Representaba el lugar donde Eric el Rojo se asentó en el año 985 al comienzo de la colonización de los pueblos bárbaros. Visita de las ruinas de la iglesia y asentamiento de Eric el Rojo, que conforman el antiguo Brattahlid

Marcha a pie hasta la granja de Tasiusaq, habitada por 7 personas que viven en notable aislamiento junto al fiordo de Sermilik, casi siempre bloqueado por el hielo del glaciar Eqaloruutsit.
Posibilidad de contratar, in situ, una impresionante excursión en kayak por la “bahía de los Icebergs”. (85€ por persona, mínimo 2 participantes)
Se trata de una etapa de aproximadamente dos horas de duración. Se navegará entre numerosos icebergs e hielo, en uno de los mejores y más seguros enclaves de toda Groenlandia.
Trekking de regreso a Qassiarsuk.
Cena típica con diversos productos inuit, como foca, ballena, mattak, caribú… Noche en el Leif Eriksson o Tasiusaq Hostel.

Día 8. Reykjavík / Copenhague

Traslado en embarcación motora a través del fiordo Tunulliarfik, habitualmente cubierto de icebergs, hasta Narsarsuaq.
Facturación del vuelo y tiempo libre para visitar el museo local Bluie West que refleja la historia de creación del pueblo. Comprar souvenirs en nuestra oficina de Narsarsuaq o en el hotel.
Vuelo desde Narsarsuaq a Kwflavík o Copenhague.

**Opcional. Vuelo Keflavík o Copenhague – España. Noche de alojamiento no incluida. Posibilidad de gestionar la reserva de vuelo y alojamiento con Tierras Polares previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.


Más info: tierraspolares.es/viaje/ice-cap-explorer/

Fecha última actualización de esta página: 12/ene/2023