Trekking a los pies del Chomolhari
Un fantástico viaje a Bután, un exótico y desconocido país en medio de la cordillera del Himalaya, que combina la visita a sus principales ciudades de impresionantes monasterios, bellas estupas y arraigadas tradiciones, con un hermoso trekking.

Rutes Sílvia Rovira
Proximas salidas : variadas rutas por el Pirineos, Andorra, Carros de Foc, Travessias, reserva la tuya.. Rutas Diseñadas Por Sílvia Rovira Campeona de España y subcampeona de Europa de BTT y guía de montaña Ven con Rutas SR a conocer los mejores lugares de Pirineos, pre-pirineos y también Dolomitas,... Ver sus 8 viajes y excursiones.
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: MundoexploraActividad: Trekking
Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas.
Destino: Bután
Nivel: Medio | Dificultad técnica: Moderado | Nivel de esfuerzo: Moderado
Días de viaje: 14
Alojamiento: Camping / Tienda / Hotel
Transporte: Avión / Coches particulares
Número de participantes: 2 min;
Fechas
ÉPOCA RECOMENDADA
Las mejores épocas son la primavera (desde marzo a mayo) y el otoño (desde mediados de septiembre a noviembre).
Las salidas de este viaje son en privado en cualquier fecha.
Precio:
PRECIO POR PERSONA
2 personas: desde 4.190 €
3 ó más personas: 3.800 €
Suplemento individual: 400 €
- Vuelo Delhi – Paro – Delhi
- Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto
- Visado para Bután
- Visitas indicadas en itinerario
- Guía de habla hispana en India y de habla inglesa en Bután
- Entradas a los sitios a visitar
- Tramitación permiso entrada a Bután
- Alojamiento en hoteles clase 4* y 5*, indicados o similares en habitación doble
- Material de acampada para el trekking (excepto saco de dormir)
- Porteadores y ponies para el porteo de equipaje
- Pensión Completa en Bután (sin bebidas) y desayuno en India
- Traslados necesarios en coche con aire acondicionado
- Permiso de trekking
- Seguro de viaje
- Teléfono 24h de asistencia a emergencias
- Bolsa de viaje Mundoexplora
- Visado de India (a tramitar desde España con antelación)
- Excursiones y actividades opcionales
- Propinas
- Extras no especificados

PORTS EXPERIENCE
Somos una agencia de viajes receptiva en las tierras del Ebro, especializada en Ecoturismo, Senderismo y Baños de Bosque. Nuestro lema "Viajes para Conectar" pretende unir la belleza de un territorio natural excepcional, con una serie de experiencias únicas y exclusivas que aporten valor a nuestros 'travellers'. Comunicarse con la... Ver sus 1 viajes y excursiones.
Descripción
Nuestro viaje se inicia en Nueva Delhi, una de las pocas ciudades que cuentan con vuelo a Bután. Aprovecharemos para recorrer esta ciudad y descubrir sus zonas nuevas y antiguas, con una clara diferencia de estilos.
Desde Delhi volaremos a la ciudad de Paro en Bután, la única del país que cuenta con aeropuerto. Nada más llegar, nos trasladaremos por tierra a su capital: Thimpu, que está ubicada en un hermoso valle. Se trata de una curiosa ciudad sin semáforos, con solo una calle comercial y con numerosos e interesantes monumentos.
Regresaremos a Paro para iniciar un trekking de 6 días que nos llevará a los pies del espléndido monte Chomolhari, deleitándonos con hermosos paisajes de altas montañas, poblados de pastores nómadas, yaks y profundos valles. En Jangothang descubriremos uno de los lugares de acampada más espectaculares de todo el Himalaya por sus inigualables vistas. Tendremos ocasión de subir hasta los glaciares del Chomolhari y al escénico lago Tshophu. Cruzaremos importantes pasos de altura y regresaremos a Paro donde, como colofón de nuestro viaje, visitaremos el monasterio Taktsang (o "madrigada del tigre"), un impresionante monasterio construido a finales del siglo VIII, colgado en una pared vertical a 3.140 metros de altura.
Salida en vuelo regular con destino Delhi. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día completo para visitar la capital de India. Conoceremos los mayores atractivos del nuevo y viejo Delhi. La división entre ambas zonas marca una clara diferencia de estilos; mientras que la parte vieja amurallada conserva los monumentos y edificios legendarios, la nueva intenta acercarse cada día más a una ciudad del siglo XXI. Visitaremos Raj Ghat, un monumento en memoria de Gandhi; la Fortaleza Roja, construida en 1618; y Jama Masjid, una de las mezquitas más grandes de Asia. La visita a la Delhi imperial incluye Qutab Minar (la torre de piedra más alta de la India) y la tumba de Humayun, la que se supone que sirvió de inspiración para la construcción del Taj Mahal. Alojamiento.
Traslado al aeropuerto para coger el vuelo con destino a Paro, el que será toda una experiencia, pudiendo observarse fantásticas vistas del Himalaya, si el clima lo permite. Llegada a Paro y traslado a Thimpu, la capital de Bhutan (60 km, 2 h), situada a más de 2.500 metros de altura. Durante el trayecto visitaremos el templo Tamchoe Lhakhang, al otro lado del río Pachu y, después de la confluencia, conducción lo largo de la antigua carretera y visita al convento fundado por el gran maestro Budista Dilgo Khyentse Rinpoch.
Tras el almuerzo, tendremos tiempo para visitar el tradicional mercado de la ciudad, para hacernos una primera idea de cómo viven los lugareños. Alojamiento.
Thimpu está ubicada en un hermoso y fértil valle atravesado por el río Wangchu. En esta zona se encuentra la residencia actual del monarca y la residencia de verano del cuerpo de monjes y del jefe religioso. Aunque sea difícil de imaginar, la ciudad no tiene semáforos y tiene sólo una calle comercial (Norzim Lam).
Iniciaremos un completo recorrido por la ciudad que incluirá su colorido monumento funerario (o Memorial Chorten), el impresionante Dzong Tashicho, un monasterio-fortaleza construido en 1641 y que alberga 220 frescos representando en relieve a los santos y dioses de Bután. Probablemente veamos numerosos monjes en su rutina diaria. Seguiremos visitando el convento de Zilukha, el hospital indígena (donde los médicos curan con hierbas y medicinas tradicionales y que le valen fama mundial), la Escuela de Artes y Oficios donde observar las clases de aspirantes a pintores, escultores y forjadores en hierro entre otras muchas artes manuales, el Museo Textil donde nos explican la confección de los atuendos tradicionales, una pequeña y artesanal fábrica de papel (otro orgullo de los butaneses) y un pequeño parque donde se encuentra el animal representativo del país, el Takin. Alojamiento.
Traslado de regreso a Paro (aprox 1 h).
Una vez en Paro nos dirigiremos al chorten Satsam (2.650m), donde comenzaremos un trekking para subir al famoso monasterio de Taktsang, más conocido como «La Madriguera del Tigre»), un impresionante monasterio construido a finales del siglo VIII, colgado en una pared vertical a 3.140 metros de altura. La primera parte de la caminata se puede opcionalmente hacer a caballo. Se llega primero a una cafetería situada en un hermoso mirador (2.940 m) desde donde disfrutar de fantásticas vistas sobre el valle de Paro y del impresionante monasterio. La caminata total es de unas 3h. Alojamiento.
Por la mañana nos dirigiremos al Dzong Drukgyal (a 15 km de Paro), fortaleza en ruinas que una vez defendió el valle de las invasiones del Tíbet. Aquí comenzaremos nuestro trekking, siguiendo el río suavemente hacia arriba a través de un estrechamiento del valle de arrozales. A nuestro andar encontraremos un montón de casas rurales tradicionales en un entorno del todo campestre. Nos detendremos en el lugar de acampada que se encuentra más allá de un puesto militar (2800 m).
Distancia: 17 km. Tiempo estimado de marcha: 5h. Desnivel: 350 m.
Hoy continuaremos subiendo por el valle del río que se estrecha y se cierra después de cierta distancia. El sendero sigue alternando subidas y bajadas, aunque la mayor parte del sendero nos lleva cuesta abajo después de la subida inicial. Nuestro lugar de acampada está situado a una altura aprox. de 3.400m, en un bello prado, donde se encuentra un refugio de piedra.
Distancia: 22 km. Tiempo estimado de marcha: 7h. Desnivel: 780 m.
Caminaremos a lo largo del río Pachu y pasaremos un pequeño puesto de avanzada del ejército, donde el valle comienza nuevamente a ser más ancho. Ahora podremos ver claramente las altas cumbres del Himalaya butanés y las montañas cubiertas de nieves perpetuas. También veremos yaks y las casas de invierno de sus pastores. Acamparemos debajo de una fortaleza en ruinas en la base del monte Chomolhari, a unos 4.040m de altura.
Distancia: 19 km. Tiempo estimado de marcha: 5-6h. Desnivel: 480 m.
Pasaremos un día en Jangothang, que es sin duda uno de los lugares para acampar más espectaculares de toda la cordillera del Himalaya. Nos rodeará una cadena de picos nevados que forman la parte oriental del río Paro. Encontraremos poblados de pastores nómades, lagos repletos de truchas, los impresionantes glaciares del Chomolhari, a los que nos podremos acercar, y los escénicos lagos Tshophu.
El sendero nos llevará hacia el norte, hasta el último asentamiento del valle y cae luego hasta el río Paro Chu, el que cruzaremos por un puente de madera. Subiremos en zigzag hasta un gran circo y al lago Tshophu (4.380m). Pasaremos un segundo lago mientras el camino se hace más empinado, hasta el paso Bhonte La (4.890m). Descenderemos hasta un riachuelo que cruzaremos y, tras subir otro tanto, alcanzaremos el paso Thombu La (4.250m). Un pronunciado descenso nos conducirá a Thombu Shong (4.180m) donde se encuentran dos pequeñas refugios de pastores. Finalmente nos detendremos en nuestro lugar de acampada en la zona de Soe-Thangthangklha, a 3.800m.
Distancia: 21 km. Tiempo estimado de marcha: 8-9h.
Nuestra caminata comienza muy suave. Podremos disfrutar de una increíble vista del anfiteatro de montañas hacia el norte. Poco a poco volverá a aparecer en el horizonte la parte superior del Chomolhari y del Jichu Drake, mientras nos acercamos a nuestro lugar de almuerzo. La zona es rica en pastos para yaks, por lo que probablemente veremos pastores nómadas acampando en sus tiendas de lana tradicionales. Después de una subida corta y empinada, dejaremos esta remota zona de montañas. Nos detendremos para deleitarnos con las vistas del valle de Paro, al sur. Llegaremos a Shana, pero en lugar de acampar aquí, seguiremos hasta Drukgyel.
Distancia: 18 km. Tiempo estimado de marcha: 7-8h.
Una última y corta caminata de unas tres o cuatro horas nos llevará de vuelta al sendero donde habíamos comenzado nuestro trekking, cerca de las ruinas de Drukgyel Dzong. Nos despediremos de nuestro equipo de apoyo y continuaremos en coche hasta Paro. Tiempo para pasear por la ciudad. Alojamiento.
Hoy haremos una visita guiada de la ciudad, incluyendo el monasterio Kychu Lhakhang, que fue una de las primeras edificaciones religiosas del país, otorgándole enorme importancia histórica a la ciudad. Los paisajes naturales que podemos observar si el tiempo acompaña nos dejarán sin aliento, con el monte Chomolhari y los picos del Himalaya butanés que descansan entre las numerosas plantaciones de arroz y las casitas de madera bellamente decoradas de sus pobladores.
Seguiremos al Dzong Ta que hoy alberga el Museo Nacional de Bután, el gran Dzong Dinpung con bellas vistas de la ciudad, el templo Dungtse Lhakhang y una granja tradicional, para conocer en profundidad la forma de vida del país. Opcionalmente aquí podremos disfrutar de un tradicional baño de piedras calientes. Alojamiento.
Por la mañana, traslado al aeropuerto para coger vuelo a Delhi. Llegada y conexión con vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Nueva Delhi: Crowne Plaza Surya 5*
Paro: Dhey Kyed Resort 4*
Thimpu: Hotel Kisa 4*
Tiendas de campaña durante el trekking
Más info: mundoexplora.com/trekking-los-pies-del-chomolhari/

ALVENTUS VIAJES - La Selva Negra y Alsacia en Verano
Schwarzwald debe su nombre a la frondosidad de sus bosques de coníferas situados entre montañas suaves, en el rincón suroccidental de Alemania. En la región hay cientos de km de históricos senderos con nombres...
Actividad: Senderismo | Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas. | Días de viaje: 9 | Nivel: Bajo | Destino: Alemania, Región de Friburgo, Baden-WurtembergFechas: Verano
Fecha última actualización de esta página: 22/feb/2022