Camino de Santiago a Fisterra caminando

Recorrerás la distancia que separa Santiago de Fisterra alojándote en los mejores albergues, pensiones y hoteles de este tramo del Camino hacia el “fin del mundo”, disfrutando así de una experiencia única y...

También os puede interesar  

Tierras Polares

Tierras Polares

Agencia española especializada en viajes de aventura a la regiones polares, fundada en 1997 por el explorador polar Ramón Larramendi, con la idea de crear unos viajes diferentes, con los que dar a conocer las regiones polares. Especializado en Viajes y expediciones al ártico: Islandia, Groenlandia, Noruega, Laponia, Canadá, Alaska... Ver sus 26 viajes y excursiones.

Ficha Técnica

Organizador: Pilgrim Camino de Santiago
Actividad: Senderismo
Organización: Guía a contratar. Fechas flexibles.
Destino: España, Galicia, Costa de la Muerte, Rías Altas, Camino de Santiago a Finisterre, A Coruña / La Coruña
Lugar de encuentro 1:
Santiago de Compostela | Lugar de encuentro 2: Finisterre
Nivel: Medio/alto | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Muy exigente | Horas de caminar: 8 | Distancia a recorrer: 28 km al día / Total: 85 km
Días de viaje: 5 | Días de actividad: 3 | Días con alojamiento: 4
Alojamiento: Albergue / Hostal / Posada / Pensión
Número de participantes: 1 min; 10 max;

Fechas

Temporada: todo el año

Precio: 220

Suplemento individual : consultar
Suplemento Media Pensión (cenas) : consultar
Extra Fisterra – Muxía: consultar
Seguro de Cancelación: 12 €/persona solo para residentes. No residentes: Consultar

4 noches de alojamiento
4 desayunos
Credencial del Peregrino
Documentación completa
Traslado de mochilas entre etapas (1 bulto – máx. 20 kg.)
Asistencia telefónica para emergencias 24 horas
Seguro de viaje
IVA incluido

También os puede interesar  

Geographica Travel&Trek

Geographica Travel&Trek

Agencia de viajes especializada en viajes de senderismo, trekking, ascensiones, ferratas y esquí de fondo. Grupo Global Adventure Team SL (Geographica-Muntania) ir a la web

Descripción

Recorrerás la distancia que separa Santiago de Fisterra alojándote en los mejores albergues, pensiones y hoteles de este tramo del Camino hacia el “fin del mundo”, disfrutando así de una experiencia única y viviendo de cerca la historia, la cultura y la belleza que se esconde a cada paso de esta ruta milenaria

Itinerario

Día 1: Llegada a Santiago de Compostela


Muchos peregrinos optan por continuar el camino una vez han llegado a Santiago de Compostela. En caso de que no sea así y simplemente quieras realizar este tramo hasta Fisterra, podrás llegar a Santiago por tu cuenta o si lo deseas, podemos gestionar tu traslado hasta este lugar desde cualquier aeropuerto o estación a la que llegues. Desde aquí y dependiendo de la hora de llegada, podrás realizar visitas a distintos puntos de interés de Santiago como la propia Catedral, la Plaza del Obradoiro o el casco antiguo de la ciudad. Además, tendrás la posibilidad de disfrutar de la excelente gastronomía ofrecida en toda Galicia y particularmente en Santiago.


Día 2: Etapa Santiago de Compostela – Negreira (21,3 km)


Despertarás en el alojamiento de Santiago en el que se incluye un buen desayuno energético para poder empezar el día con las pilas cargadas y comenzarás la caminata con destino a Negreira. A lo largo de estos 21 kilómetros te esperan numerosas aldeas rurales plagadas de encanto, montes de pinos y eucaliptos, además del paso por un puente romano sobre el río Tambre que te llevará en volandas hasta la localidad de Negreira.
Con la llegada a esta localidad y dependiendo de la hora de llegada, podrás realizar visitas a puntos de interés como los distintos pazos de los que consta la localidad o algunos ejemplos de arquitectura popular como los monumentos al Peregrino y al Emigrante.


Día 3: Etapa Negreira – Olveiroa (33,2 km)


Despertarás en el alojamiento de Negreira en el que se incluye un buen desayuno energético para poder empezar el día con las pilas cargadas y comenzarás la caminata con destino a Oliveiroa. Comprobarás que ésta es una de las etapas más bellas de este Camino a Fisterra, con frondosos bosques repletos de robles, hayas y castaños que harán que desconectes al menos momentáneamente del duro asfalto y del aire viciado de las grandes ciudades. Cruceiros centenarios y hórreos te irán guiando a través de los valles bañados por el río Xallas, el cual alimenta el embalse de A Fervenza.
Una vez llegues a Oliveiroa podrás realizar visitas a distintos puntos de interés del lugar, como el propio embalse, al que se puede llegar cruzando el Puente de la localidad y acompañando el curso del río; u otras muestras de la etnografía gallega como pueden ser los hórreos centenarios de Oliveiroa, los más grandes y mejor conservados de toda la provincia de A Coruña.


Día 4: Etapa Olveiroa – Fisterra (30 km)


Despertarás en el alojamiento de Oliveiroa en el que se incluye un buen desayuno energético para poder empezar el día con las pilas cargadas y comenzarás la caminata con destino a la Fisterra. Poco a poco te irás aproximando a la famosa Costa da Morte y al legendario Cabo de Fisterra, considerado el punto más occidental del mundo por el Imperio Romano. Antes tendrás que seguir recorriendo pequeños núcleos y aldeas, desviándote justo al pasar la aldea de Hospital hacia Fisterra. También pasarás por Cee y finalmente la aledaña villa marinera de Corcubión, declarada Conjunto Histórico Artístico. Desde aquí tan sólo restan quince kilómetros para alcanzar el centro urbano de Fisterra.


Día 5: Fisterra


Desayuno en el alojamiento. Día libre para visitar todos aquellos monumentos que, además del faro de Fisterra, contiene esta localidad gallega “del fin del mundo”.
Tras el desayuno nuestros servicios habrán finalizado.


Más info: www.pilgrim.es/camino-santiago/experiencias/camino-santiago-fisterra-caminando/

También os puede interesar  

Geographica Travel&Trek

Geographica Travel&Trek

Agencia de viajes especializada en viajes de senderismo, trekking, ascensiones, ferratas y esquí de fondo. Grupo Global Adventure Team SL (Geographica-Muntania) ir a la web

Fecha última actualización de esta página: 03/sep/2018