Camino Fin del Mundo (Muxía y Fisterra)
Hasta este confín del mundo llegaron en la antigüedad personas procedentes de todas partes de Europa, siguiendo la vía láctea, para ver morir el sol en las aguas del Mar Tenebroso, donde los marineros no se atrevieron a adentrarse durante...
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: Viandotreks SLActividad: Senderismo
Organización: Autoguiado / En libertad
Destino: España, Costa de la Muerte, A Coruña / La Coruña
Nivel: Medio | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Bajo | Horas de caminar: 6h - 8h | Distancia a recorrer: 114 | Desnivel acumulado: +2265m - 2522m
Días de viaje: 7 | Días de actividad: 5 | Días con alojamiento: 6
Alojamiento: Albergue / Hostal / Posada / Hotel / Parador / Pazo / Posada Real / Pensión
Número de participantes: 1 min; 50 max;
Fechas
Precio: 260 €
– Documentación completa
– Credencial del peregrino
– Regalo de bienvenida
– Asistencia de viaje 24h
– Seguro de viaje avanzado
– IVA e impuestos
– Traslados privados
– Desayunos reforzados
– Media Pensión
– Seguro de cancelación
Descripción
Bienvenidos al Camino de Fisterra y Muxía. Para muchas personas, una nueva ruta. Para otras, el epílogo de su peregrinación anterior a Santiago. Hasta este confín del mundo llegaron en la antigüedad personas procedentes de todas las partes de Europa, siguiendo la vía láctea, para ver morir el sol engullido por las aguas del Mar Tenebroso, donde los marineros no se atrevieron a adentrarse durante siglos. Camina entre frondosos bosques, montes frente al mar y playas de océano abierto, por una de las zonas históricamente más aisladas de Galicia y que mejor conservan su esencia marinera.
Día 1. Llegada a Santiago de Compostela
Tras haber llegado a Santiago por tu cuenta, tal vez procedente de otro camino, se abre ante ti un nuevo viaje. El que te llevará por el Camino de Fisterra y Muxía al fin del mundo de los antiguos.
Nuestra recomendación es que aproveches el tiempo para visitar la ciudad. Para conocer sus principales referencias, que pasan por la Catedral y su entorno inmediato, pero que no se detienen necesariamente ahí.
Además, si sellas tu credencial en Santiago y lo haces a lo largo de tu camino, al llegar a Fisterra podrás obtener la Fisterrana, un documento acreditativo de haber completado el viaje al Fin del Mundo. Y si pasas por Muxía, podrás también obtener la Muxiana, que acredita a los peregrinos al santuario de A Barca.
Albergue: The Last Stamp o similar
Alojamiento estándar: Hospedería San Martín Pinario o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Costa Vella o similar
Día 2. Santiago – Negreira. 20,9 km ●●○○○
Abandonarás Santiago desde la misma plaza del Obradoiro, saliendo en dirección a uno de los parajes más hermosos de este recorrido: Ponte Maceira. Para llegar allí, tendrás que subir al Alto do Mar de Ovellas desde Augapesada. Es un duro desnivel que discurre bajo un robledal, pero el resultado vale la pena. Cuando llegues a Ponte Maceira, te recibirá el espectacular puente viejo sobre el río Tambre. Tras dejar la zona, llegarás a Negreira, núcleo con todos los servicios y lugar tradicional donde hacer noche.
Albergue: Albergue Alecrín o similar
Alojamiento estándar: Hotel Millán o similar
Alojamiento con encanto: Casa Néboa o similar
Día 3. Etapa Negreira – Santa Mariña. 20,7 km ●●○○○
El tercer día realizarás una de las etapas más hermosas de este Camino, lejos del asfalto urbano y bajo frondosos bosques de especies autóctonas: robles, hayas, castaños, etc. Es una etapa de subida, sobre todo en el primer tramo. Al salir de Negreira pasarás bajo el interesante Pazo de Cotón, construido en el siglo XV sobre el Camino Real, y que conserva su aspecto defensivo.
El día terminará en una de esas diminutas aldeas que salpican la geografía gallega: Santa Mariña, lugar perfecto para descansar y reponer fuerzas tras esta segunda etapa del Camino de Fisterra.
Albergue: Albergue Casa Pepa o similar
Alojamiento estándar: Pensión Casa Pepa o similar
Alojamiento con encanto: Pensión Rural As Pías (con transfer) o similar
Día 4. Santa Mariña – Dumbría. 23,6 km ●●○○○
Dejando atrás la aldea de Santa Mariña, el primer escollo será subir al Monte Aro, que nos ofrecerá unas hermosas vistas sobre los márgenes del embalse de A Fervenza. Desde allí comenzarás a bajar por el valle del Xallas hasta cruzar Ponte Olveira y llegar a la aldea de Olveiroa — que conserva unos hórreos centenarios rehabilitados.
El Camino prosigue desde ahí, en subida suave, hasta Hospital, comenzando entonces un largo descenso en dirección a Dumbría, capital del municipio del mismo nombre.
Albergue: Albergue Casa Crego (con transfer) o similar
Alojamiento estándar: Casa A Pichona o similar
Alojamiento con encanto: Casa A Pichona o similar
Día 5. Etapa Dumbría – Muxía. 21,5 km ●●●○○
Cuarta etapa de este Camino de Fisterra y Muxía. Una de las más interesantes desde el punto de vista del patrimonio material y que, además, tiene el gran aliciente de culminar en el primer destino peregrino: Muxía, final alternativo del Camino de Santiago. El camino pasa por localidades como o Trasulfe o San Martiño de Ozón, con su descomunal hórreo (uno de los más grandes de Galicia).
Los últimos kilómetros antes de Muxía te enfrentarás a una corta pero dura subida, pasando por el antiguo monasterio de San Xiao de Moraime, del siglo XII, que guarda en su interior interesantísimas y poco comunes pinturas renacentistas sobre los pecados y la muerte.
Desde allí, descenderás finalmente a Muxía. Un sólo kilómetro te separa del Santuario de Nosa Señora da Barca. Allí, según la tradición, el apóstol Santiago vio a la Virgen aparecerse en una barca en agradecimiento por su labor de evangelización. Desde la Punta da Barca podrás ver la ría de Camariñas, con el faro de Cabo Vilán al fondo, y disfrutar de su litoral rocoso y lleno de historias. Tómate tu tiempo. Después podrás volver al núcleo de Muxía, obtener la Muxiana y descansar.
Albergue: Albergue Muxía Mare o similar
Alojamiento estándar: Casa A de Loló o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Solpor do Coído o similar
Día 6. Etapa Muxía – Fisterra. 27,5 km ●●○○○
En esta última etapa del Camino de Fisterra y Muxía, dejarás la península muxiana por la playa de Lourido, en dirección a Lires, donde se forma una de las rías más pequeñas de Galicia.
Desde Lires te dirigirás hacia Duio, por el camino convencional o por la variante de O Rostro, que pasa por la playa del mismo nombre. Ambas convergen en San Martiño de Duio — localidad vinculada a la legendaria ciudad romana de Dugium. Dice la leyenda que fue engullida por las aguas debido a los pecados cometidos por sus habitantes al perseguir a los discípulos de Santiago que transportaban su cuerpo.
Más adelante, llegarás a Langosteira, que tiene una de las playas más increíbles de Galicia y, por fin, a Fisterra. Sólo te quedarán tres kilómetros de ascenso por la carretera que lleva al famoso faro. Un consejo: no te pierdas la puesta de sol desde el acantilado del monte. Para ese momento peregrinaron en la antigüedad personas procedentes de diferentes pueblos de todo el continente que adoraban el sol.
NOTA: Si dispones de tiempo, nuestra recomendación es que dividas esta larga etapa en dos, haciendo noche en Lires. De este modo, quedarían dos jornadas de 15,2 km y 12,3 km respectivamente. Estas etapas más cortas reducen el tiempo de caminata y te permiten disfrutar de los encantos del lugar con más tranquilidad, como la playa de Lires o las playas y el patrimonio marinero de Fisterra.
Albergue: Albergue Mar de Fóra o similar
Alojamiento estándar: Hotel Mar de Fisterra o similar
Alojamiento con encanto: Hotel do Banco Azul o similar
Día 7. Te damos la bienvenida a Fisterra
Fisterra ha sido considerada, desde tiempos inmemoriales, como el punto más occidental de Europa. Más allá de sus recortadas costas, el gran Océano o, como lo llamaban los antiguos romanos, el Marem Tenebrosum, el mar de las tinieblas.
Te recomendamos dedicarle tiempo a su lonja, a pasear por el puerto y probar su excepcional gastronomía marinera, y a visitar el Museo del Mar, la iglesia de la Virxe das Areas y, por supuesto, las inmediaciones del espectacular faro.
Más info: viandotreks.com/producto/el-camino-de-fisterra-y-muxia-final-en-fisterra/
Fecha última actualización de esta página: 25/feb/2025