Camino Francés desde Roncesvalles a Logroño

El Camino de Santiago desde Roncesvalles es, para muchos, el inicio de una apasionante relación con el Camino de Santiago.

Ficha Técnica

Organizador: Viandotreks SL
Actividad: Senderismo
Organización: Autoguiado / En libertad
Destino: España, Navarra, Camino de Santiago Francés, Pirineo Navarro
Nivel: Medio | Dificultad técnica: Moderado | Nivel de esfuerzo: Moderado | Horas de caminar: 6h - 8h | Distancia a recorrer: 136 | Desnivel acumulado: +1847m -2417m
Días de viaje: 8 | Días de actividad: 6 | Días con alojamiento: 7
Alojamiento: Hostal / Posada / Hotel / Parador / Pazo / Posada Real / Pensión
Número de participantes: 1 min; 50 max;

Fechas

Temporada: Primavera / Verano / Otoño

Precio: 265

– Alojamientos supervisados
– Documentación completa
– Credencial del peregrino
– Regalo de bienvenida
– Asistencia de viaje 24h
– Seguro de viaje avanzado
– IVA e impuestos
– Transporte de equipajes
– Traslados privados
– Desayunos reforzados
– Media Pensión
– Seguro de cancelación

Descripción

El Camino de Santiago desde Roncesvalles es, para muchos, el inicio de una apasionante relación con el Camino de Santiago. No es casual. Roncesvalles ha sido, a lo largo de los siglos, el principal punto de entrada del Camino en la Península Ibérica. La pequeña villa montañera de Roncesvalles es hoy un lugar dedicado al Camino y orientado a los peregrinos, que parten desde sus calles para llegar a Santiago de Compostela de un tirón (742 km en más o menos 30 etapas) o haciéndolo por tramos. Lo que aquí te proponemos es lo segundo: un tramo de 136 km en 6 etapas que te llevarán a Logroño, antesala de la meseta castellana y capital de una de las regiones vitivinícolas más importantes de Europa: La Rioja.

 

Día 1. Llegada a Roncesvalles

Para hacer el Camino de Santiago desde Roncesvalles (Orreaga), llegarás al punto de partida por tu cuenta o con nuestro transporte opcional. En esta maravillosa villa pirenaica podrás disfrutar no sólo de un paraje natural sin igual, situado a los pies de los Pirineos, sino también de un rico y desconocido patrimonio arquitectónico.

Se trata de un increíble conjunto monumental conformado por el hospital, la capilla de Sancti Spiritus, la iglesia de Santiago, la capilla de San Agustín, la iglesia de la Real Colegiata de Santa María, el museo o la biblioteca. Todo ello diseñado para proteger y potenciar el Camino.

Albergue: Albergue Roncesvalles o similar
Alojamiento estándar: Casa Sabina o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Roncesvalles o similar

Día 2. Etapa Roncesvalles – Zubiri. 21,6 km ●●●○○

Comenzarás tu peregrinación descendiendo hasta las localidades de Burguete (Auritz) y Espinal (Aurizberri), alcanzando después el alto de Mezkiritz. El itinerario de la primera etapa es propio de montaña, con senderos, caminos de tierra y tramos pedregosos.

A partir de Mezkiritz, comenzarás un fuerte descenso a través de pequeñas localidades navarras con mucho encanto hasta el río Arga, que te acompañará en esta etapa y siguientes. Al final de la jornada, en Zubiri, cruzarás el puente gótico que da nombre al municipio, también conocido como Puente de la Rabia — al que se atribuyen dotes curativas.

Según otra leyenda, bajo uno de sus estribos está enterrado el cuerpo de Santa Quiteria. Al llegar a Zubiri, podrás disfrutar de la gastronomía navarra a través de uno de sus productos más conocidos: la chistorra.

Albergue: Albergue Segunda Etapa o similar
Alojamiento estándar: Hostal Gau Txori o similar
Alojamiento con encanto: Casa Rural Txantxorena o similar

Día 3. Etapa Zubiri – Pamplona. 20,6 km ●○○○○

En la primera parte de esta etapa corta y de escasos desniveles nos acompañará el río Arga por sendas entre pinos y hayas.

De especial relevancia es el conjunto conformado por el puente y la basílica de la Trinidad de Arre, desde donde nos surgen dos alternativas para llegar a Pamplona: el trazado oficial por las aceras del casco urbano de Villava (Atarrabia) y Burlada (Burlata) de 3,7 km o, su variante, el paseo fluvial del río Arga: agradable y sombreado hasta el puente de la Magdalena, donde volverás a incorporarte al tramo oficial de 4,9 km.

A tu llegada a Pamplona (Iruña) no te pierdas la visita al casco histórico donde podrás disfrutar de la catedral, el ayuntamiento y la ciudadela, entre otros. En las proximidades de la plaza del Castillo y las calles San Nicolás, San Gregorio, Estafeta y Navarrería se encuentran los lugares más conocidos para ir de pintxos.

Albergue: Albergue Casa Ibarrola o similar
Alojamiento estándar: Hotel Rodas Pamplona o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Europa Pamplona o similar

Día 4. Etapa Pamplona – Puente la Reina. 24,2 km ●●○○○

La dificultad orográfica de esta etapa radica en la Sierra del Perdón. Pero no te preocupes: la subida es muy progresiva y únicamente en la parte final es un poco más pronunciada, hasta alcanzar los 260 metros de desnivel.

En el Alto del Perdón podrás disfrutar de un magnífico mirador donde apreciar la extensa llanura navarra y el descenso hacia las poblaciones de Uterga, Muruzábal y Obanos. Por ellas alcanzarás el final de esta etapa, Puente La Reina (Gares) a través del impresionante puente románico sobre el río Arga.

Por la tarde te proponemos disfrutar del buen vino en una genuina bodega de la zona o, si todavía te encuentras con fuerza, aprovechar para descubrir el patrimonio histórico escondido del Cerco de Artajona.

Albergue: Albergue Puente o similar
Alojamiento estándar: Hostal La Plaza o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Rural El Cerco o similar

Día 5. Etapa Puente La Reina – Estella. 21,0 km ●●○○○

La cuarta etapa inicia con la fuerte subida a Mañeru. Más adelante se encuentra Zirauki, que te da la bienvenida con una hermosa puerta ojival y te ofrece una auténtica calzada romana que lo atraviesa hasta llegar al puente, también romano, sobre el río Salado.

Tras dejarlo atrás, en Villatuerta se te ofrece una alternativa. Puedes continuar por el camino señalizado — el que sin duda te recomendamos — o tomar el camino original, conocido como la variante de Montejurra (Jurramendi), que no llega al final de etapa, sino que la rodea. Por el camino oficial tan sólo unos kilómetros te separan del descanso en Estella (Lizarra).

Puedes disfrutar por la tarde de una maravillosa visita al Monasterio de Nuestra Señora Real de Irache, uno de los más antiguos hospitales de peregrinos, y a su fuente del vino.

Albergue: Ágora Hostel o similar
Alojamiento estándar: Hostería de Curtidores o similar
Alojamiento con encanto: Hospedería Chapitel o similar

Día 6. Etapa Estella – Los Arcos. 21,3 km ●●○○○

Esta etapa comienza con una curiosa sorpresa: nada más dejar Estella te encontrarás con la famosa fuente del vino del Monasterio de Nuestra Señora Real de Irache (Iratxe). Si no los has visitado el día anterior, te recomendamos que te tomes un tiempo para realizar la visita. Los monjes de Irache recibían a los peregrinos que acudían al hospital con un vaso de vino. Muchos llegaban enfermos y el vino se convertía en un reconstituyente.

La mayor parte de la etapa transcurre por pistas de tierra con una ligera subida de poco más de cien metros de desnivel, que nos conduce a través de campos de cereales y viñedos a Villamayor de Monjardín, con su Fuente de los Moros, un aljibe del siglo XIII.

A tu llegada a Los Arcos, donde termina la etapa de hoy, no dejes de disfrutar de las rocas glaseadas de San Blas. Y, si todavía tienes ganas de una visita cultural, no te pierdas la cercana Villa romana de las Musas.

Albergue: Albergue Casa de la Abuela o similar
Alojamiento estándar: Hostal Suetxe o similar
Alojamiento con encanto: Hotel Rural Latorrién de Ane o similar

Día 7. Etapa Los Arcos – Logroño. 27,4 km ●●○○○

En general, esta etapa discurre por pistas de tierra batida y, a la entrada a Logroño, por carriles peatonales asfaltados. Tu primer objetivo será Sansol, desde donde descenderás hasta la vaguada del río Linares para después ascender a Torres del Río. Allí no debes perderte la iglesia románica del Santo Sepulcro (visitas 9:00-13:00h), de origen templario y construida en el siglo XII.

Entre esta población y Viana hay una orografía abrupta, con algunas bajadas pronunciadas. Al final llegarás a Viana entre viñedos, olivares, almendros y pueblos deshabitados. El camino sube al casco antiguo y a la iglesia de Santa María. Desde este punto el Camino desciende hasta la ciudad de Logroño, abandonando la comunidad de Navarra para entrar en La Rioja. Entrarás en Logroño cruzando el puente de piedra sobre el río Ebro, el mayor río del Camino Francés.

Albergue: Winederful Hostel o similar
Alojamiento estándar: Hotel Condes de Haro o similar
Alojamiento con encanto: Sercotel Portales o similar

Día 8. Descubre Logroño

El octavo día es un homenaje a tu esfuerzo. Tras el descanso nocturno y el desayuno, terminan los servicios de este programa. Pero vale la pena detenerse a conocer la ciudad.

Si puedes disponer de un día más te recomendamos una noche extra para aprovechar la jornada con visitas culturales. Un recorrido privado con guía local por la ciudad o conocer alguna de las bodegas históricas de la Rioja, donde se elaboran y envejecen algunos de los mejores vinos de esta denominación de origen fundamental.


Más info: viandotreks.com/producto/camino-de-santiago-desde-roncesvalles-a-logrono/

Fecha última actualización de esta página: 25/feb/2025