Camino Francés desde Sarria en grupo
Al comenzar el Camino de Santiago desde Sarria, 114 km nos separan de la ciudad del apóstol. Tras 5 cómodas etapas, habremos cumplido con la exigencia de la Compostela, el documento que acredita a quien peregrina a esta ciudad.
Destino
Imágenes
Ficha Técnica
Organizador: Viandotreks SLActividad: Senderismo
Organización: En grupo y con guia. Fechas fijas.
Destino: España, Lugo, Camino de Santiago Francés
Nivel: Medio/bajo | Dificultad técnica: Facil | Nivel de esfuerzo: Bajo | Horas de caminar: 6h - 8h | Distancia a recorrer: 114 | Desnivel acumulado: +2085 -2267
Días de viaje: 7 | Días de actividad: 5 | Días con alojamiento: 6
Alojamiento: Hotel / Parador / Pazo / Posada Real
Fechas
09/sep/2025 al 15/sep/2025
(7 días) |
Plazas disponibles
Salida garantizada |
Precio: 1120 €
– Desayunos reforzados
– Cenas
– Guía experto en el Camino de Santiago
– Traslado de equipaje durante las etapas (máx. 15 kg)
– Visita guiada por Santiago de Compostela
– Documentación completa
– Credencial del peregrino
– Regalo de bienvenida
– Asistencia de viaje 24h
– Seguro de viaje avanzado
– IVA e impuestos
– Comidas
– Seguro de cancelación
Descripción
Por delante se extiende un paisaje verde salpicado de aldeas, pueblos y elementos de interés arquitectónico, etnográfico y cultural. Y la posibilidad de conocer otras personas que, como tú, peregrinan siguiendo el camino de las estrellas. Este tramo del Camino de Santiago es el que más personas realizan. Y no es casual.
Día 1. Bienvenida al Camino de Santiago desde Sarria
El Camino de Santiago desde Sarria es, sin duda, uno de los programas más populares de todos los que componen las rutas de peregrinación a Santiago. Tu aventura comenzará llegando a la localidad de Sarria, a 114 km de Compostela. La villa se ha hecho famosa por convertirse en uno de los puntos de partida más populares del Camino hoy en día. Miles de peregrinos comienzan aquí su andadura para llegar a Compostela cumpliendo el requisito de distancia que marca la iglesia compostelana.
A parte de recorrer la villa y vivir su auténtico ambiente jacobeo todo el año, si tienes tiempo, te recomendamos hacer un pequeño salto al vecino monasterio de Samos. Una de las joyas monásticas gallegas, que podrás descubrir de la mano de sus propios monjes.
Alojamiento: Hotel Alfonso IX o similar
Día 2. Etapa Sarria – Portomarín. 22,2 km ●●○○○
La primera etapa de este Camino de Santiago desde Sarria te llevará a recorrer caminos rurales y las famosas corredoiras gallegas, senderos estrechos bajo robledales y otras especies autóctonas que comunican las pequeñas aldeas que salpican el paisaje. Este recorrido inicial marcará la tónica dominante del paisaje para las próximas jornadas: espacios rurales y naturaleza verde, y un buen número de caminantes que, sin duda, recorrerán el Camino a tu paso y con los que podrás conversas y, ¿quién sabe?, hacer buena amistad.
Ya a las puertas de Portomarín cruzarás el gran río Miño, el más importante de Galicia y bajo cuyas aguas descansa el antiguo pueblo. La moderna localidad se levantó en la década de 1960 trasladando algunos edificios emblemáticos para salvarlos de las aguas del embalse (como la iglesia-fortaleza de San Nicolás) y construyendo otros nuevos en una mezcla única.
Alojamiento: Vistalegre Hotel o similar
Día 3. Etapa Portomarín – Palas de Rei. 24,8 km ●●○○○
Nueva etapa para continuar el Camino de Santiago desde Sarria, dejando atrás Portomarín y ascendiendo primeramente a Castro Maior — un antiguo poblado celta — y después a la sierra de Ligonde, para enseguida descender gradualmente a través de las aldeas de Eirexe y Ligonde.
Ya en Palas de Rei tendrás la oportunidad de acercarte a visitar el castillo de Pambre, uno de los que sobrevivió a la destrucción de las revueltas Irmandiñas que los campesinos gallegos protagonizaron en el siglo XV.
Alojamiento: Hotel Trina 20 o similar
Día 4. Etapa Palas de Rei – Arzúa. 28,5 km ●●●○○
En este cuarto día de Camino de Santiago desde Sarria aguarda la caminata más larga. Son casi 29 km que hacen que muchas personas decidan partir la etapa en dos, haciendo noche en Melide, a mitad de trayecto.
Tanto si lo haces como si no, la tónica de la jornada serán, de nuevo, preciosos caminos rurales y puentes medievales como el que encontrarás a las puertas de Melide, de donde no deberías marcharte sin probar una ración de su famoso polbo á feira, uno de los platos de pulpo más característicos y especiales de la gastronomía popular gallega.
Desde allí, el Camino continúa por un paisaje agrícola que te llevará a cruzar el bello río Iso y, finalmente, a tu meta y tu merecido descanso en Arzúa. Si aún te quedan fuerzas o si has decidido partir la etapa, te recomendamos la visita al vecino monasterio de Sobrado dos Monxes. Sea como sea, no te vayas de Arzúa sin degustar su famoso queso denominación de origen Arzúa-Ulloa, uno de los más apreciados de la tradición quesera de Galicia.
Alojamiento: 1930 Boutique Hotel o similar
Día 5. Etapa Arzúa – O Pedrouzo. 19,3 km ●●○○○
Penúltima etapa de este Camino de Santiago desde Sarria, que brinda más bellos paisajes verdes y algunos pequeños tesoros rurales como la ermita de Santa Irene. Al final del día, te encontrarás en O Pedrouzo, un núcleo que ha crecido en los últimos años, como podrás observar, y que ofrece una hospitalidad especial a los miles de caminantes que cada año lo visitan.
Traslado de O Pedrouzo a Arzúa
Alojamiento: 1930 Boutique Hotel o similar
Día 6. Etapa O Pedrouzo – Santiago de Compostela. 19,1 km ●●○○○
Ahora sí, comienza la última jornada de tu aventura. La ciudad del apóstol te aguarda tras menos de 20 km. Tras dejar atrás O Pedrouzo subirás por O Amenal y descenderás hacia A Lavacolla, la aldea que da nombre al aeropuerto compostelano. Desde allí, un nuevo ascenso te llevará directamente al Monte do Gozo, cuyo nombre desvela el regocijo de los peregrinos que desde el primer milenio llegaban a Santiago por esta ruta y veían, por primera vez, la ansiada silhueta de las torres de la Catedral.
Tan sólo cuatro quilómetros te separan del centro de la ciudad, a la que entrarás atravesando los populares barrios de San Lázaro, Fontiñas o San Pedro y la famosa Porta do Camiño. Aquí, en lo que los compostelanos llaman la «zona vella», termina este recorrido del Camino de Santiago desde Sarria. Será entonces el momento de gestionar tu Compostela y recorrer la ciudad con calma.
Alojamiento: Hotel Monumento San Francisco o similar
Día 7. Descubre Santiago de Compostela
El último día es un homenaje a tu esfuerzo. Tras un merecido y reparador descanso, dispondrás de todo el día libre para conocer la Ciudad Santa: su Catedral y el resto de su conjunto monumental. Si quieres, también podremos ayudarte con esto o, si dispones de tiempo, proponerte visitas y excursiones desde Santiago.
Más info: viandotreks.com/producto/camino-de-santiago-en-grupo-en-7-dias/
Fecha última actualización de esta página: 05/dic/2024